SlideShare a Scribd company logo
Enviar búsqueda
Cargar
Iniciar sesión
Registrarse
Lv juan
Denunciar
Ministerio Internacional Luz y Verdad
Seguir
Ministerio Internacional Luz y Verdad
26 de Feb de 2011
•
0 recomendaciones
•
4,573 vistas
Lv juan
26 de Feb de 2011
•
0 recomendaciones
•
4,573 vistas
Ministerio Internacional Luz y Verdad
Seguir
Ministerio Internacional Luz y Verdad
Denunciar
Lv juan
1 de 66
Descargar ahora
1
de
66
Recomendados
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
Carlos Jardón
3.8K vistas
•
28 diapositivas
LA EVANGELIZACION A TRAVES DE LA PAGINA IMPRESA. TOMO II. CAP 1.
CPV
2.5K vistas
•
9 diapositivas
Evangelio de Juan (Capítulo 1 y 2)
Yamilee Figueroa
12.9K vistas
•
15 diapositivas
02 el evangelio en los evangelios
VICTOR CASTRO
2.1K vistas
•
17 diapositivas
Cronologia de la biblia
Joan Gutierrez
6.7K vistas
•
150 diapositivas
El gran yo soy
alexbent
2.2K vistas
•
9 diapositivas
Más contenido relacionado
La actualidad más candente
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Arcangel Azul
11.3K vistas
•
50 diapositivas
Hermeneutica biblica 4 y 5
agape instituto biblico
3.9K vistas
•
23 diapositivas
Carta judas
Naula2284
5.1K vistas
•
13 diapositivas
Estudio sobre colosenses
Nestor Rosario
28.1K vistas
•
105 diapositivas
Las 7 Dispensaciones
Alex Batero
65.1K vistas
•
12 diapositivas
LA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESUCRISTO
Iglesia Cristiana Fuente de Gracia
47.7K vistas
•
18 diapositivas
La actualidad más candente
(20)
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Arcangel Azul
•
11.3K vistas
Hermeneutica biblica 4 y 5
agape instituto biblico
•
3.9K vistas
Carta judas
Naula2284
•
5.1K vistas
Estudio sobre colosenses
Nestor Rosario
•
28.1K vistas
Las 7 Dispensaciones
Alex Batero
•
65.1K vistas
LA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESUCRISTO
Iglesia Cristiana Fuente de Gracia
•
47.7K vistas
Bosquejos habacuc
SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
•
8K vistas
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
Luis García Llerena
•
3K vistas
59 los viajes asombrosos de pablo
Daniela Alvarado Agurto
•
2.3K vistas
JESÚS ES DIOS
Abundant Life Fellowship
•
5K vistas
Los cuatro altares de abraham
Iglesia Lirio del valle
•
5K vistas
Primera epistola del apostol Pedro.
agape instituto biblico
•
8.8K vistas
Estudio Panorámico de la Biblia: Tito
Luis García Llerena
•
3.5K vistas
El libro de Genesis - Jeronimo Perles
JeronimoPerlesMoreno
•
15.2K vistas
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Jesus Rincón
•
6.5K vistas
LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
Gabriela Tjada
•
4.6K vistas
Doctrina de la predestinacion
Asesorías Juridicas Chile
•
306 vistas
Pentateuco
Rebeca Reynaud
•
9.8K vistas
64961491 homiletic-a
francisco estrada ordoñez
•
730 vistas
Curso de Biblia - Los evangelios
Montse de Paz
•
814 vistas
Destacado
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Adce Perfil
723 vistas
•
19 diapositivas
Memorizacion Tablas de Multiplicar
Hiram Baez Andino
10.6K vistas
•
25 diapositivas
1 biblia 04
CARLOS MASSUH
2.9K vistas
•
2 diapositivas
El rey de los instrumentos: el piano
Carmen González
5.3K vistas
•
28 diapositivas
Power Point Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
Boricuaungido
12.1K vistas
•
26 diapositivas
1 biblia 06
CARLOS MASSUH
18.8K vistas
•
2 diapositivas
Destacado
(16)
Reflexiones espirituales para los dirigentes de empresa ante los riesgos glob...
Adce Perfil
•
723 vistas
Memorizacion Tablas de Multiplicar
Hiram Baez Andino
•
10.6K vistas
1 biblia 04
CARLOS MASSUH
•
2.9K vistas
El rey de los instrumentos: el piano
Carmen González
•
5.3K vistas
Power Point Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
Boricuaungido
•
12.1K vistas
1 biblia 06
CARLOS MASSUH
•
18.8K vistas
El piano
Alberto Salinas
•
3.5K vistas
La Biblia: Actividades de repaso
isabelpolamaseda
•
37.7K vistas
La biblia (actividades para aula virtual)
kattytina
•
5.7K vistas
COMO ENSEÑAR LAS TABLAS DE MULTIPLICAR EN MINUTOS
Wilson Duarte Espitia
•
90K vistas
El Piano Por Fanny Jem Wong
FANNY JEM WONG MIÑÁN
•
2K vistas
Panoramica de la biblia
keomiguel
•
45.1K vistas
Piano basico de bastien nivel 1
Emilio Magerit Mansha
•
37.8K vistas
Mario mascarenhas curso de piano vol. 1
Hélder Lima
•
49.6K vistas
La Biblia
Julia Muñiz Sánchez
•
90.8K vistas
Curso de teclado
Neo Vader
•
31.6K vistas
Similar a Lv juan
ESTUDIOS 4°P-NT.docx
Jeanpier Cerdan Medina
55 vistas
•
28 diapositivas
Nuevo testam
Mariano Diaz Gutierrez
380 vistas
•
17 diapositivas
051209 Preparad El Camino Al SeñOr
Comunidad de los Siervos de Jesús
564 vistas
•
16 diapositivas
Intro a san juan for web in Spanish Part I
Henry Cuellar
475 vistas
•
25 diapositivas
Plan alfa 10 testimonio cristiano
Ministerio Internacional Luz y Verdad
1.2K vistas
•
3 diapositivas
Evangelio de juan
Mario Campos
147 vistas
•
39 diapositivas
Similar a Lv juan
(20)
ESTUDIOS 4°P-NT.docx
Jeanpier Cerdan Medina
•
55 vistas
Nuevo testam
Mariano Diaz Gutierrez
•
380 vistas
051209 Preparad El Camino Al SeñOr
Comunidad de los Siervos de Jesús
•
564 vistas
Intro a san juan for web in Spanish Part I
Henry Cuellar
•
475 vistas
Plan alfa 10 testimonio cristiano
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
1.2K vistas
Evangelio de juan
Mario Campos
•
147 vistas
Spa read-23
Fabiana Tejeda
•
229 vistas
Evangelio san juan vuelo del aguila
mfencalada
•
11.7K vistas
Plan alfa 24 jesucristo
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
481 vistas
Pericopas
fundacion centro alas
•
18.5K vistas
Ud 2. nt wiki
Carmen Calpe
•
8K vistas
La revelacion de_dios_en_la_biblia
Diego Turcios
•
4.4K vistas
Juan 3 16 (gabi)
Sebastián Mella
•
2.5K vistas
Prologo del evangelio según san Juan
Seminario Mayor de Jericó
•
2.2K vistas
Sesion joven la epopeya de Jonás
https://gramadal.wordpress.com/
•
414 vistas
La biblia
Marcos Saucedo
•
55 vistas
01 doctrinas biblicas
VICTOR CASTRO
•
1.3K vistas
Escritos joanicos
Juan Guillermo Ramìrez
•
851 vistas
Curso de san_lucas_(para_imprimir)
josue villanueva
•
376 vistas
El Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
•
6.9K vistas
Más de Ministerio Internacional Luz y Verdad
Lv disp
Ministerio Internacional Luz y Verdad
4.5K vistas
•
30 diapositivas
Plan alfa. completo
Ministerio Internacional Luz y Verdad
2.4K vistas
•
86 diapositivas
Plan alfa 18 cielo e infierno
Ministerio Internacional Luz y Verdad
213 vistas
•
3 diapositivas
Plan alfa 19 iglesia
Ministerio Internacional Luz y Verdad
314 vistas
•
3 diapositivas
Plan alfa 17 jesucristo viene juzgar
Ministerio Internacional Luz y Verdad
322 vistas
•
3 diapositivas
Plan alfa 23 ministerio iglesia mayordomía
Ministerio Internacional Luz y Verdad
1.3K vistas
•
4 diapositivas
Más de Ministerio Internacional Luz y Verdad
(20)
Lv disp
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
4.5K vistas
Plan alfa. completo
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
2.4K vistas
Plan alfa 18 cielo e infierno
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
213 vistas
Plan alfa 19 iglesia
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
314 vistas
Plan alfa 17 jesucristo viene juzgar
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
322 vistas
Plan alfa 23 ministerio iglesia mayordomía
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
1.3K vistas
Plan alfa 22 ministerio iglesia diaconos y ancianos
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
1.6K vistas
Plan alfa 20 ministerio iglesia herramientas
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
433 vistas
Plan alfa 18 cielo e infierno
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
151 vistas
Plan alfa 14 pecado
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
359 vistas
Plan alfa 16 jesucristo viene
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
502 vistas
Plan alfa 13 hombre
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
252 vistas
Plan alfa 12 servicio
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
183 vistas
Plan alfa 11 fe
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
165 vistas
Plan alfa 9 espiritu santo
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
255 vistas
Plan alfa 8 bautismo es
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
235 vistas
Plan alfa 7 santa cena
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
423 vistas
Plan alfa 6 bautismo agua
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
311 vistas
Plan alfa 5 lectura biblia
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
362 vistas
Plan alfa 4 oracion
Ministerio Internacional Luz y Verdad
•
959 vistas
Lv juan
1.
CURSOS BÍBLICOS LUZ
Y VERDAD. ESTUDIO INDUCTIVO SOBRE EL EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN Por: Luis E. Llanes Editado por Alba LLanes. EDICI. Rancho Cucamonga, CA. USA. MINISTERIO LUZ Y VERDAD. PUERTO MADRYN, CHUBUT, REP. ARGENTINA.
2.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 1 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. ESTUDIO INDUCTIVO SOBRE EL EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN INTRODUCCIÓN. En esta serie de lecciones sobre el Evangelio de Juan, descubriremos la profundidad doctrinal que éste contiene, así como las enseñanzas prácticas que se desprenden de sus relatos. Todo ello nos ayudará a edificar sólidamente nuestra vida espiritual y nos capacitará para enseñar, a otros, lo que aprenderemos. Para comenzar, es necesario y recomendable que se lea todo el evangelio primeramente. Si se estudia en grupo, puede hacerse un círculo de lectura donde cada componente puede leer uno o dos capítulos en alta voz hasta terminar el libro. Esto les ayudará a compenetrarse con el contenido del mismo y, a la vez, practicar la lectura en alta voz. 1. ¿Quién era Juan, el autor del Evangelio? ☞ Nota: En los evangelios se mencionan dos Juan: a. Juan el Bautista, quien era primo de Jesús, fue el precursor de Jesucristo, o sea, quien presentó al Señor a los judíos. b. Juan el apóstol, llamado, también “el discípulo amado”, fue el que escribió este evangelio que lleva su nombre, el escritor de tres epístolas y el Apocalipsis o Revelación. El llamamiento de Juan al apostolado es narrado en el Evangelio de Mateo de la siguiente forma: “Pasando (Jesús) de allí, vio a otros dos hermanos, Jacobo hijo de Zabedeo y Juan su hermano, en la barca con Zabedeo su padre, que remendaban sus redes; y los llamó, y ellos, dejando al instante la barca y a su padre, le siguieron.”, (Mateo 4:21-22). 2. Todo escrito tiene uno o más propósitos. Lea bien los siguientes pasajes: Juan 20:30-31; 21:24-5, y diga si las siguientes declaraciones son falsas o verdaderas. (En la raya ponga una “f” si es falsa y una “v” si es verdadera) a. Juan escribió todo lo relacionado con la vida y obra de Jesús. ______ b. El propósito de Juan, al escribir su evangelio, fue el de especializarse en literatura. _______ c. El propósito de Juan al escribir su evangelio fue para que “creyésemos que Jesús es el Cristo y para que creyendo tengamos vida en Su Nombre”. ______ © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
3.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 2 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. TRABAJO PRÁCTICO # 1 1. Busque en el Diccionario de la Lengua Española el significado de las siguientes palabras: Precursor: Epístola: 2. Complete las siguientes actividades: a) En los Evangelios, se mencionan dos Juan: Juan el ________________ Juan el ___________________ b) Escriba dos datos sobre Juan el Bautista: c) Escriba dos datos sobre Juan el Apóstol: d) ¿Qué oficio tenía Juan antes de ser llamado por Jesús? e) Escriba el nombre de: El padre de Juan:_________________________________ El hermano de Juan:_____________________________ 3. ¿Qué enseñanza espiritual saca usted del llamamiento de Juan? 3. Escriba un breve párrafo sobre datos biográficos del Apóstol Juan. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
4.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 3 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. 4. Según Juan 20:30-31, ¿qué dos beneficios ha de traernos el conocimiento del contenido de este evangelio? Elementos de Geografía Bíblica. Para los tiempos de Jesús, el territorio de Palestina estaba controlado por el Imperio Romano, y estaba dividido en seis provincias: Judea, Samaria, Galilea, y una pequeña porción de Decápolis, ubicadas entre el río Jordán y el Mar Mediterráneo. Perea, Decápolis y Traconite, en la margen oriental del río Jordán, al lado del desierto de Arabia. A la muerte de Herodes el Grande (el rey bajo cuyo reinado nació el Señor), la cuatro provincias, que habían estado unidas, fueron divididas en tres tetrarquías: La tetrarquía de Judea y Samaria, estuvo gobernada por Arquéalo. Cuando murió Arquéalo, ambas provincias pasaron directamente a ser gobernadas por procuradores romanos, uno de los cuales fue Poncio Pilato. La tetrarquía de Galilea y Perea, fue gobernada por Herodes Antipas, o Herodes el Tetrarca, el responsable del asesinato de Juan el Bautista. La tetrarquía de Traconite y regiones vecinas, que estuvo a cargo de Filipo, hermano de Herodes Antipas La provincia de Decápolis, compuesta por diez ciudades autónomas, siempre estuvo bajo la jurisdicción del gobernador romano de Siria. Mapa 1. Palestina en los tiempos de Jesús. Actividad. Teniendo en cuenta los datos anteriores, en el mapa, trace con colores, los límites © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
5.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 4 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. de las tres tetrarquías. LECCION 1 JESUCRISTO, EL VERBO ENCARNADO. Capítulo 1. ☞ Nota: Desde el principio de su evangelio, el Apóstol Juan se propone demostrar que Jesucristo es DIOS HECHO CARNE. En este primer capítulo estudiaremos esta verdad. Notemos, pues, los siguientes aspectos: 1. Naturaleza y características del Verbo divino. Lea bien los versículos del 1-5. a. Lea los vs. 1-2 y escriba cuatro cosas que se dicen del Verbo: 1. 2. 3. 4. b. El v. 3 presenta al Verbo como el creador de toda las cosas, por lo tanto, el Verbo de Dios es omnipotente, o sea que todo lo puede. (1) Busque el significado de la palabra “omnipotencia”: ☞ Nota: La omnipotencia es un atributo o cualidad exclusiva de Dios. A Jesucristo se le llama el Verbo, porque revela al carácter, esencia y poder de Dios manifestado al mundo. c. La ciencia se ha esforzado en tratar de descubrir el origen de la vida; en el v. 4, Juan nos descubre el origen de la vida. Escriba completo el versículo: d. Lea el v. 5 y diga que propiedades prácticas tiene la luz: © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
6.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 5 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. 2. El Verbo revelado al mundo. Lea bien los vs. 6-18. a. Dios siempre utiliza al hombre para que proclame su Palabra y testifique de Jesucristo: (1) Busque el significado de la palabra “testificar”: (2) ¿A quién eligió Dios para que testificara de Jesús? v. 6 (3) ¿Quién es este Juan, el Bautista o el Apóstol? 1:29-34 b. Lea bien los vs. 9-12 y diga que pasó con “la luz” (Jesucristo) al venir al mundo: -- El mundo no le____________________________ -- Los suyos le________________________________ -- A los que le recibieron les dio potestad de ser_________________ c. En los vs. 12-13 describe la condición a la cual es elevado el hombre: -- ¿Cuál es esa condición?___________________________________ -- ¿Quién se constituye en nuestro Padre?_______________________ -- ¿Qué tiene que hacer el hombre para llegar a ser un hijo de Dios? d. Juan retoma nuevamente el tema del “Verbo”, pero ahora describe su carácter moral y espiritual: Aparece aquí como el único revelador del Padre y revelado al mundo. s. 14-18 (1) Desde el punto de vista moral y espiritual ¿cómo describe Juan, al Verbo? (2) ¿Quién fue el único capaz de revelar a Dios al hombre? ☞ Declaración: DIOS ES EL ÚNICO CAPAZ DE REVELARSE A SÍ MISMO. ESTO LO HIZO EN LA PERSONA DE JESÚS: ÉL ES EL DIOS HECHO CARNE.. (Compare con 1 Ti. 3:16). (Escriba el versículo anterior). © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
7.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 6 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. 3. Testigos del Verbo de Dios. vs. 19-42 a. El Testimonio de Juan el Bautista. vs. 19-28 ☞ Nota: Juan el Bautista atrajo la atención de los judíos, quienes le reconocieron como un profeta que se había levantado. Él traía un mensaje de Dios. Cuando le vieron y oyeron, salieron a su encuentro con el propósito de preguntarle quién era él. (1) Lea nuevamente el pasaje y complete: --- Él testificó que no era ni_________________ni_______________ni_______________ --- Él testificó que solamente era_____________________________________________ --- El mensaje que traía era__________________________________________________ ☞ Nota: observe que el testimonio y el mensaje de Juan el Bautista estaba respaldado por los siguientes argumentos: Fue enviado por Dios. Fue cumplimiento de la profecía de Isaías 40:3. No testificaba de sí mismo Testificaba acerca de Jesucristo. Elementos de Geografía Bíblica. Río Jordán.- Principal río de Palestina. Corre de norte a Sur. Su longitud es de 320 Kms. y una anchura de 30 mts. Allí ocurrieron varios hechos importantes, entre ellos: J 1. El cruce de Israel hacia la Tierra o Prometida, dirigido por Josué. (Jos. r 3) d á 2. Ministerio de Juan el Bautista. n (Mat.3:6) 3. Bautismo de Jesús. (Mateo 3:13) Betábara.- Lugar en la orilla oriental del Jordán donde Juan bautizaba. (Juan 1:28) © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
8.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 7 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. Mapa 2. El río Jordán. Actividad. Busque en la Biblia otros tres eventos importantes relacionados con el río Jordán. Use, para ello, la Concordancia. Con los datos ofrecidos por los pasajes encontrados, complete el siguiente cuadro: Evento Época en que Personajes Cita ocurrió involucrados Bíblica b. Juan el Bautista presenta a Jesús ante la nación: vs. 29-34. ☞ Nota: El mensaje de Juan se torna más específico y señala personalmente y ante el pueblo a aquél a quien él venía a anunciar: a Jesús. (1) Complete: Juan presenta a Jesús como: “_______________________________________” v. 29 ☞ Nota: Quizás este lenguaje resulte extraño para nosotros, pero sus oyentes estaban familiarizados con las palabras que él utilizaba pues, como judíos, estaban compenetrados con todo el sistema de sacrificios del Antiguo Testamento, especialmente con el libro de Levítico. ¿Por qué se le llama a Jesús “el cordero de Dios”? En el Antiguo Testamento, Dios le indicó a los judíos que sacrificaran un cordero sobre el altar del sacrificio para la limpieza de sus pecados. Ese cordero y esa sangre derramada, tipificaban a Jesús el cual fue sacrificado por nosotros. Aquellos eran sacrificios imperfectos, Jesús fue el sacrificio perfecto. Veamos el cuadro siguiente: TIPO PROFÉTICO CUMPLIMIENTO Cordero Jesucristo Sustituto del pecador Nuestro sustituto La sangre derramada La sangre de Jesucristo, derramada por nuestros pecados. (2) ¿Cómo identificó Juan a Jesús? ¿Qué señal se le dio? V. 33 b) Los primeros discípulos de Jesús (vv. 31-55). (1) Mencione el nombre de los primeros discípulos. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
9.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 8 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. (2) ¿Quién guió a Pedro a los pies de Jesús? (3) ¿Qué parentesco tiene con él? V. 40 (4) ¿Cuál fue el primer nombre de Pedro? ¿Qué nombre le puso Jesús? V. 42 (5) ¿A quién guió Felipe a los pies de Jesús? V. 42 (6) ¿Cuál fue la reacción de éste? (7) ¿Qué lo convenció? V. 48 (8)¿Cuál fue su declaración? V. 49 ☞ Nota: Fíjese que todos ellos señalaban el carácter mesiánico de Jesús de una forma definida (vv. 41.45-49). Jesús confirmó estas declaraciones con sus palabras (v. 51). (9) Busque el significado de la palabra “mesiánico” y “Mesías”. Mesiánico: Mesías: TRABAJO PRÁCTICO # 2 1. Ahora usted está en capacidad para demostrar que Jesucristo es el verdadero Dios. Mencione cuatro aspectos a las que Juan apela para demostrarlo: v. 1. v. 2. v. 3. v. 4. 2. Usted debe estar en capacidad para exponer cuál es el requisito fundamental para llegar a ser un hijo de Dios. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
10.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 9 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. 3. Haga un párrafo de no más de seis renglones, donde exponga las propiedades de la luz y por qué Jesús se llama a sí mismo “la luz del mundo”. 4. Considerando la experiencia de los discípulos de Jesús, ¿qué usted considera qué es testificar de Jesús? 5. ¿Qué significa para usted el hecho de que Jesús es “el cordero de Dios” que quita el pecado del mundo? LECCION 2 EL VERBO SE DA A CONOCER. Capítulo 2. ☞ Nota: En el primer capítulo, Juan el Bautista da a conocer a Jesús ante el pueblo. Ahora, en este capítulo notamos a Jesús dándose a conocer a sí mismo por medio de dos hechos que revelan enseñanzas hermosas que aprenderemos a continuación. (Lea bien el capítulo 2) 1. Jesús en las bodas de Caná de Galilea.- vv. 1-12 a. Busque el significado de la palabra “maestresala”. b. Después de leer los vs. Antes mencionados, conteste lo siguiente: 1) ¿A qué evento familiar fue invitado Jesús? 2) ¿Quiénes le acompañaban? © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
11.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 10 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. 3) ¿Cuál fue el problema que se presentó? ¿Cómo lo resolvió? 4) ¿Para qué sirvió esta señal? V. 11 5) ¿Hacia dónde se retiraron al salir de Caná? Elementos de Geografía Bíblica. Galilea era una provincia romana ubicada al norte de Samaria, en la margen occidental del mar que lleva su nombre. Caná, nombre de una de las ciudades que estamos estudiando, significa “caña” o “cañaveral”. El sitio exacto está en discusión. Al norte de Nazaret hay dos lugares que se disputan ser el sitio de Caná: 1) Khirbet Kana, 14 km al norte, que los árabes todavía llaman Caná de Galilea; 2) Kafr- Kanna, 6 km al nordeste de Nazaret, en el camino a Tiberias, que tiene el apoyo de la antigua tradición eclesiástica.1 Mapa 3: Primeros milagros de Jesús en Galilea. Actividad. 1. Usando la escala de medidas que aparece en el mapa, y teniendo en cuenta los datos que se dan en el párrafo anterior, con colores diferentes, señale los sitios posibles donde estaba Caná de Galilea. 2. Busque, en la Concordancia bíblica, otros versículos que contengan la palabra Caná. Escriba a continuación qué otros eventos y o personajes bíblicos están relacionados con esta ciudad. 1 Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
12.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 11 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. 3. Con ayuda de un mapa de su Biblia, señale en el mapa el sitio donde estaba Capernaún. 4. Jesús purifica el templo. vs. 13-25 ☞ Nota: “Los judíos habían permitido que el espíritu comercialista violase la santidad del Templo. Habían hecho de los recintos del Templo un mercado de animales para los sacrificios. Casas de cambio de dinero tenían asentamiento en ese lugar sagrado. Esto era producto de que a Jerusalén venían judíos que estaban esparcidos por diferentes naciones, y cada uno traía el dinero circulante en su país. Jesús no puede resistir, en su celo, tal profanación en la casa de Su Padre, y echa fuera a los mercaderes volcando sus mesas” (“A través de la Biblia”, Pearlman). ☞ Nota:¿Qué fiesta celebraban los judíos en esta ocasión? “La Fiesta de la Pascua, o fiesta de los “panes sin levadura” fue establecida con motivo de la salida del pueblo de Israel de la esclavitud egipcia y para celebrar perpetuamente este evento. Comenzaba el día 14 de Nisán (primer mes del calendario hebreo)2 y duraba una semana (Lev. 23:5-8). La asistencia y participación de los varones era obligatoria.” (Diccionario Manual de la Biblia. Merrill C. Tenney) a. ¿Cuál fue la reacción de los judíos? v. 18 b. ¿Cuál fue la señal que Jesús le dio para demostrar su derecho a hacer semejante cosa? c. ¿A qué templo se refería él? ¿A qué hecho grandioso de su ministerio se estaba refiriendo? d. ¿Entendieron los discípulos a qué se refería él? ¿Cuándo fue que entendieron? (v. 22) ☞ Nota: Los milagros de Jesús le habían ganado muchos seguidores (2:23) pero Jesús no se confiaba de una fe que dependiese solamente de los milagros. e. Según el v. 25 ¿qué atributo se manifiesta en Jesús que nos indica que él era divino? Equivale a parte de mayo y abril. 2 © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
13.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 12 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. TRABAJO PRÁCTICO # 3 1. Elija el lugar donde ocurrieron los hechos. Ponga la letra donde corresponda. Sobra una: ______. Las bodas a) Jerusalén b) Caná ______. La purificación del templo c) Capernaum. 2. Diga si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas: (F o V). En cada uno de los casos, demuestre con versículos bíblicos la falsedad o veracidad de esa afirmación. Para hacer esto, usted puede usar la Concordancia de su Biblia, con el fin de buscar los pasajes o versículos que usará en su demostración. _______.- Al ir a la boda, Jesús aprobó que el matrimonio es una institución santa. Demostración. _______.- La intervención de María (v. 4-5) quiere decir que ella es la mediadora entre Jesús y los hombres. Demostración. ______ .- En la fiesta de la pascua los judíos celebraban la salida de la esclavitud de Egipto. Demostración. ______.- Cuando Jesús dijo: “Destruid este templo y en tres días lo levantaré”, él se refería a la destrucción del templo de Jerusalén. (v. 19) Demostración. ______.- Los milagros no producen una fe genuina de salvación. Demostración. LECCIÓN 3 © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
14.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 13 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. EL VERBO HECHO CARNE PARA SALVAR A TODOS LOS HOMBRES. Capítulos 3-4 ☞ Nota: Antes de entrar en detalles, centramos la atención en los dos protagonistas que aparecen en esta sección del evangelio: Nicodemo y la samaritana. Comencemos haciendo un contraste entre los dos: NICODEMO SAMARITANA Un hombre Una mujer Judío Samaritana Fariseo Prostituta Vino a Jesús de noche Jesús fue a ella de día Entrevista en la casa Entrevista al aire libre A pesar de la gran diferencia social, étnica y religiosa notamos que a los dos le caracterizaba una misma situación: su necesidad espiritual. (Lea Romanos 3:22- 23; 10:12-13). Esto nos demuestra que nada en este mundo es capaz de traer satisfacción al alma: Solo Jesucristo puede hacerlo. LA ENTREVISTA CON NICODEMO. 1. Características de la entrevista con Nicodemo: a. ¿Por qué usted cree que Nicodemo vino de noche a Jesús? (En la clase de grupo pueden discutir sobre las causas y después escribir la respuesta). b. Busque en el Diccionario la palabra “fariseo” y escriba la definición: Fariseo: c. ¿En qué forma Nicodemo manifiesta su espíritu religioso? v. 2 ☞ Nota: Más que la apariencia externa, y detrás de las palabras halagadoras de Nicodemo, Jesús pudo apreciar la necesidad profunda del corazón de este hombre, por lo que el Señor, sin hacer caso de sus palabras, hace una declaración que iba a conmocionar la vida espiritual de éste: “El que no naciere de nuevo no puede ver el reino de Dios”. Elementos de Geografía Bíblica © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
15.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 14 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. Mapa 4: Jerusalén en los tiempos de Jesús. Actividades Busque los siguientes datos acerca de la ciudad de Jerusalén. Para hacer este trabajo, use la Concordancia bíblica, con el fin de buscar versículos que hablen de Jerusalén, así como otros libros: diccionarios bíblicos, comentarios, etc. Datos a buscar: Los nombres que ha tenido la ciudad. Relación del patriarca Abraham con la ciudad. Primitivos habitantes de la ciudad. Primer rey israelita de la ciudad. Cómo la conquistó. Cuándo se convirtió en capital. Las dos destrucciones de la ciudad. Cuándo ocurrieron. Quiénes la llevaron a cabo. Por qué se produjeron. Qué ocurrió con sus habitantes. 2. Elementos doctrinales de la entrevista con Nicodemo. a. El nuevo nacimiento. ¿Qué es “nacer de nuevo”? ☞ Nota: Al igual que Nicodemo, el mundo religioso ignora el significado de estas palabras, ya que, más que palabras, es una verdadera experiencia de carácter espiritual en la vida del hombre. Entendemos, por nuevo nacimiento al © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
16.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 15 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. cambio que opera es Espíritu Santo en la vida del hombre, transformándolo espiritual y moralmente. 1) Pablo habló de la necesidad del “nuevo nacimiento” (2 Co. 5:1. Busque en la Biblia este texto y escríbalo a continuación: 2) Otra palabra que se utiliza para designar “el nuevo nacimiento” es la palabra “regeneración” (Tito 3:5). Escriba el versículo: 3) Analice el v. 5 y conteste cuáles son los elementos que utiliza Dios para producir la “regeneración” o “nuevo nacimiento” en el interior del hombre: 4) Busque en la Biblia Efesios 5:26, compárelo con Juan 3:5 y deduzca lógicamente el significado de la palabra “agua” en este pasaje: 5) Analice le v. 8 y diga con qué elemento físico se compara la obra del Espíritu Santo: ☞ Nota: Los ejemplos que la Biblia emplea para significar algo o la obra de algún elemento espiritual, se llama “símbolo” o “tipo”, así que podemos decir que el “agua” es símbolo o tipo de la obra santificadora de la Palabra de Dios. 6) Según el v. 3, ¿por qué es necesario el nuevo nacimiento? 7) Lea los vs. 13-15 y explique el papel que juega Jesucristo en la Salvación del hombre. 3. Culminación de la entrevista. (vs. 16-21) © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
17.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 16 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. ☞ Nota: Jesús culmina la entrevista con Nicodemo manifestando el sentimiento supremo que movió a Dios para salvar al hombre. a. Complete: El sentimiento supremo fue el________________________________v. 16 El propósito de Dios fue_____________________________________ v. 17 El elemento que Dios pide al hombre es______________________v. 18 La condición normal del hombre es__________________________v. 19 ☞ Nota: Como usted notará la última parte del capítulo, o sea los vs. 22 al 36 contienen el testimonio de Juan el Bautista ratificando el carácter mesiánico de Jesús (vs. 22-30) y de los vs. 31-36. TRABAJO PRÁCTICO # 4 1. Relacione con una raya los elementos que se correspondan: Entrevista al aire libre Nicodemo Natural de Samaria Samaritana Vino a Jesús de noche Judío 2. Diga si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas (F o V). Explique en cada caso por qué son verdaderas o falsas, a la luz de lo que ha aprendido en este estudio. _______.- El nuevo nacimiento quiere decir transformación o cambio. _______.- La palabra “regeneración” quiere decir “cambiar de religión”. _______.- La obra del Espíritu Santo se compara al viento cuando sopla. _______.- La Palabra de Dios se compara al “agua” porque limpia y santifica. _______.- Los fariseos eran los políticos más importantes de la época de Jesús. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
18.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 17 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. 3. De acuerdo con los versículos que se le dan, escriba en la línea en blanco lo que corresponda: v. 3.- Para que el hombre pueda ver el reino de Dios tiene que _____________________________________________. vv. 5-8.- La palabra “agua” se refiere a_______________________________. La palabra “viento” se refiere a_______________________________. LA ENTREVISTA CON LA SAMARITANA. 2. Características de la entrevista con la samaritana. 4:1-42 a) Lugar donde se desarrolla la entrevista. v. 5-6 1) Complete: -- La provincia por donde pasaría Jesús se llamaba_____________________ -- La ciudad a la cual llegó Jesús se llamaba____________________________ -- El sitio donde se encontró Jesús y la mujer se llamaba_________________ Elementos de Geografía Bíblica. A causa de la discordia de judíos y samaritanos, cuando los judíos tenían que trasladarse a Galilea, cruzaban el Jordán, subían por la provincia de Perea y volvían a cruzar por el norte el Jordán para introducirse en Galilea. Jesús utilizó esa ruta, sino que fue direct,o atravesando Samaria. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
19.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 18 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. Mapa 5: Jesús en Samaria. Actividades. 1. Trace con un color la ruta que usaban generalmente los judíos para trasladarse de Judea a Galilea, y con otro color, la ruta que empleó Jesús. 2. Guíese por la escala que aparece en el mapa, y calcule la distancia que recorrió Jesús, para ir de Jerusalén a Sicar, de Jerusalén a Galilea. 3. Realice el mismo cálculo para determinar la distancia aproximada que hacían los judíos, con tal de evitar el trato con los samaritanos. ☞ Nota:¿Qué problema existía entre los judíos y los samaritanos?.- Los judíos despreciaban a los samaritanos, porque estos eran judíos mezclados con gentes de naciones paganas. (Ver 2 Reyes 17:24-34 y Nehemías 4:1-13) 2) De acuerdo con el v.7 ¿cuál fue la actitud de Cristo hacia este pueblo despreciado? 3) ¿Qué aspecto de la naturaleza de Jesús se revela en los vs. 6-7 4) Indague, en su comunidad o en su país, qué grupos sociales o étnicos son marginados o despreciados, y haga una lista de los mismos. 5) Explique con sus palabras, cuál debe ser la postura cristiana, basada en el ejemplo de Jesús, en este pasaje. Apoye su explicación con otros pasajes bíblicos que se relacionen con el tema. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
20.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 19 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. ☞ Nota: Recuerde que Jesús era perfecto hombre y perfecto Dios. Como humano estaba limitado y sujeto a todas las debilidades de cualquier hombre, Como Dios, aunque poseía todos los atributos y capacidades de la divinidad, sin embargo no los utilizaba, sino que todo lo que hacía era utilizando los dones y capacidades del Espíritu Santo. 5. Elementos doctrinales extraídos de la entrevista. ☞ Nota: Como en el caso de Nicodemo, Jesús vio la necesidad espiritual de esta mujer. La guió, a través de la conversación a una experiencia que satisficiera esa necesidad. Jesús toma como punto de partida una necesidad física para hacerle entender una necesidad espiritual. Jesús era un gran maestro. Manejaba perfectamente todos los recursos didácticos que tenía a la mano para mostrar verdades espirituales. a) Lea 4:14 y compare con 7:36-39 y explique a qué se refiere la expresión “fuente de agua viva”. b) La adoración.- 4: 21-24 (Estudie bien este pasaje). ☞ Nota: Característica de la adoración: UNIVERSAL v. 26 Naturaleza de la oración: “LA IRRACIONAL............................. .Adorar lo que no se conoce. v. 22 LA RACIONAL.................................. Adorar lo que se conoce sin una expe- riencia espiritual. v. 22b LA VERDADERA............................... La espiritual. v. 24a” (Tomado de “Con Cristo en la Escuela de la Oración”, de Andrew Murray)) c) Dios. v. 24.- Se destaca la naturaleza espiritual de Dios: “Dios es espíritu”. 1) Escriba y memorice el versículo 24. d) Carácter mesiánico de Cristo. v. 25 © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
21.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 20 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. ☞ Nota: Jesús logró el objetivo de revelarse como el Mesías salvador tanto de los judíos como de los gentiles. 6. La conversión de la Samaritana. ¿Qué le enseña a usted el testimonio que dio ante su pueblo la samaritana? (vs. 28-30). (Esta pregunta puede ser comentada en la reunión de los grupos de estudio). Respuesta personal: 7. Conclusión: Algunos pensamientos sobre la obra misionera. ☞ Nota: La obra misionera nace en el corazón de Dios. Su propósito es alcanzar al hombre utilizando como instrumento al mismo hombre. El ejemplo de la samaritana es utilizado por Jesús para despertar el interés por las misiones, en sus discípulos. a) La vista hay que sacarla de adentro del templo y ponerla afuera, donde está la necesidad espiritual. Las almas hay que ir a buscarlas. (1) Escriba completo el v. 35 b) Dios recompensará la labor de los que obedecen al llamado. v. 36 (1) Complete. --- El que siega recibe_____________________ --- Recoge fruto para_____________________ --- Los que siembran y los que siegan tendrán________________________ c) Cada creyente tiene una labor que hacer en la obra de Dios (v. 37). (1) Complete. Uno es el que__________________; otro lo que ______________________ 8. Analice, en la clase del grupo, el v. 42, y comenten sobre la profundidad de la experiencia de los samaritanos. Este v. se debe compara con Hechos 8:4-25. Indique cómo la llegada de Cristo preparó el camino para el avivamiento posterior en Samaria. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
22.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 21 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
23.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 22 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. TRABAJO PRÁCTICO # 5 1. Marque con una señal, la respuesta correcta. a) Samaria es: Nombre de mujer._______ Nombre de una provincia de Palestina._______ El nombre de un lago,________ b) Los judíos despreciaban a los samaritanos porque: Los samaritanos eran leprosos._________ Los samaritanos eran ateos._________ Los samaritanos eran una liga de judíos con paganos.________ c) La labor del Espíritu Santo es comparada en esta entrevista con: Una fuente de agua viva.________ Un gozo inefable.________ Una fuerte convicción._______ 2. Enlace, por medio de una raya, los aspectos que se correspondan: Adorar lo que se conoce sin La verdadera adoración experiencia espiritual. Adorar lo que no se conoce. La adoración racional. Adorar en espíritu y verdad. La adoración espiritual. 3. Busque el significado de las siguientes palabras: a) Misión: b) Racional. b) Gentiles. LECCIÓN 4 © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
24.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 23 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. EL VERBO MANIFIESTA SU PODER (4:43 al 6:71) Introducción: Sigamos los pasos de Jesús para saber en qué lugar estamos ubicados: --- Jesús fue presentado por Juan el Bautista ante el pueblo en________________________ (Mateo 3:1 comp. con Juan 1:23) --- Seguidamente regresó a______________________________ (2:13) --- Después decidió ir a____________________ pasando por___________________ (4:4) --- Salido de Samaria, llegó a___________________________ (4:13) ☞ Nota: Estando en Galilea, Jesús se dio cuenta de que las gentes que había estado en la fiesta en Jerusalén (2:23, se habían encargado de testificar, sobre todo, lo que él había hecho en Jerusalén. Esto contribuyó a una recepción favorable por una parte del pueblo (4:45). Estando en Galilea vuelve de nuevo a Caná, lugar donde él había convertido el agua en vino (v. 46) y escenario de la sanidad del hijo de un oficial del rey. 1. Poder sobre la enfermedad.- (4:43 al 5:18) a) Sanidad del hijo de un oficial.- v. 46-54 1) ¿Qué hizo este hombre para recibir la sanidad de su hijo? v. 46 2) ¿Cuáles fueron lo resultados? (v. 53) b) Jesús sana a un paralítico. (5:1-18) ☞ Nota: Se estima que Jesús estuvo alrededor de dos años en Galilea, aunque Juan no registra todo lo acontecido en ese tiempo. Los otros evangelios se registran algunos acontecimientos de su ministerio en Galilea. Terminada su labor en esta provincia subió nuevamente a Jerusalén (5:1) a una fiesta de los judíos: 1) ¿A qué lugar se dirigió Jesús cuando llegó a Jerusalén? (vv. 2-3) 2) ¿A quién se dirigió Jesús? (v. 6). 3) ¿Por qué Jesús sanó solamente a este hombre habiendo tantos enfermos allí? (La respuesta a esta pregunta debe ser primeramente comentada en el grupo, después puede dar su respuesta personal) © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
25.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 24 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. 4) ¿Cuál es el consejo de Jesús? v. 14 5) ¿Cuál es la reacción de los judíos y por qué querían matar a Jesús? v. 18 c) Jesús apela a su autoridad (v. 19). ☞ Nota: La reacción de los judíos es evidente. Ellos entendían, sin lugar a dudas de que Jesús reclamaba para sí carácter divino, por lo que Jesús se dispone a demostrar que su autoridad reside, precisamente en el hecho de que Él es Dios. Note como en su argumentación se coloca en la misma posición y rango del Padre. 1) Extraiga de los versículos siguientes, las expresiones que colocan al Hijo en el mismo rango que el Padre: v.19___________________________________________________________ v.20___________________________________________________________ v.21___________________________________________________________ v.22___________________________________________________________ v.23___________________________________________________________ V.26___________________________________________________________ 2) Extraiga de los siguientes versículos, los hechos a los cuales Jesús apela para respaldar su autoridad vv. 33-47. v.33_____________________________________________________________________ v. 36_____________________________________________________________________ v.37_____________________________________________________________________ v. 39____________________________________________________________________ 2. Poder sobre las circunstancias. vs. 1-15 a) Alimentación de los cinco mil. vs. 1-5 ☞ Nota: Ahora Jesús se va de Jerusalén. Cruza el Jordán por la provincia de Decápolis al suroeste del Mar de Galilea y entre los cerros que rodean al mar, se detiene. Muchas gentes, motivados por los milagros que él hacía, le siguieron por varios días. 1) ¿Qué inconveniente se presentó? v. 5 © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
26.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 25 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. 2) ¿Qué le enseña a usted el hecho de que Jesús consultó a sus discípulos sobre la forma de solucionar el problema? 3) Mencione la solución de Felipe. ¿Era posible? ______________ 4) Mencione la solución de Andrés. ¿Era posible? _____________ 5) Complete las palabras que faltan al v. 6 “Pero esto decía para__________________porque él_________________ lo que habría de hacer” 6) ¿Qué produjo la intervención de Jesús (v. 11)? ¿Qué le enseña a usted este hecho? 7) En los versículos 12-13 se nos enseña que Jesús era una persona: (Coloque una “X” en la respuesta correcta) Tacaña_________Previsora_________Mendiga_________Administradora_________ 8) Lea los vs. 14-15, compárelo con el v. 26, y diga qué sentimientos movían a estas gentes para hacer rey a Jesús: 3. Discurso sobre el pan de vida.- 6:25-71 ☞ Nota: Como Jesús entendió las intenciones de las gentes de hacerlo rey, se dio cuenta de que ellos no habían comprendido el verdadero significado de su venida a este mundo, por lo que se dispone a enseñarles esta verdad. El v. 35 es la clave. Jesús toma como base las palabras de ellos mismos y alude a los hechos del A. T. (Ex16:35; Núm. 11:7) para demostrarles que aquel pan (maná) que Moisés les dio a sus padres en el desierto, no era más que un evento simbólico de la realidad que ellos estaban viviendo y experimentando en esos momentos: Él mismo, Jesucristo, era el pan enviado del cielo por un hombre, sino por el Padre desde el cielo para dar vida eterna y saciar al hambre espiritual que les aquejaba. (vv. 33:35) a) ¿Qué trae como consecuencia el comer “el pan de vida”? (vs. 47 y 51) © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
27.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 26 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. b) ¿Qué quiere decir la expresión “el que come mi carne y bebe mi sangre” (v. 53) c) ¿Que le enseña a usted el v. 63, para poder entender las palabras de Jesús? ☞ Nota: La reacción se hizo evidente (v. 66) muchos comenzaron a irse. Jesús da libertad al resto de los discípulos para que también se vayan. La lealtad a él tiene que ser voluntaria, no por obligación. Esta fue una buena oportunidad para confirmar la fe de los verdaderos seguidores. d) Lea el v. 64 y note que Jesús sabía de antemano quiénes serían los que creería y quiénes no. ¿Qué atributo divino Jesús manifiesta aquí? 4. Poder sobre los elementos de la naturaleza.- (vv. 16-20) ☞ Nota: Dejamos para lo último este evento, para no cortar la idea del discurso sobre “Jesús el Pan de vida”, que tiene que ver directamente con la multiplicación de los panes y los peces. Retomamos, pues el orden de los acontecimientos. Ahora Jesús baja de los cerros, toma una barca y se dirige a Capernaún. O sea, atraviesa e l mar de Galilea de sureste a noreste. En el mar de Galilea son frecuentes las tormentas sorpresivas, fue en el trayecto a Capernaún, que fueron azotados por una de ellas, pero Jesús les muestra que él es Señor de las tormentas, sin embargo, al entrar en la barca, la tormenta cesó. En este hecho, pone de manifiesto su control sobre las leyes de la naturaleza. a) ¿Podría usted identificar las dos formas en que el Señor pone de manifiesto su control sobre la naturaleza? TRABAJO PRÁCTICO # 6 2. Aquí tiene un mapa. Identifique los siguientes lugares. Mar Mediterráneo Río Jordán Mar Muerto Jerusalén Mar de Galilea Belén Prov. de Samaria Nazareth © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
28.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 27 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. Prov. de Galilea Capernaún Prov. de Decápolis Caná Prov. de Perea Sicar 2. Diga si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas: (F o V). Demuestre en cada caso la veracidad o falsedad. NO olvide citar los versículos bíblicos que respalden su demostración. _______.- La primera sanidad que menciona Juan fue la del hijo del oficial. _______.- Este fue el oficial que ordenó a Jesús que sanara a su hija. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
29.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 28 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. _______.- Jesús no tuvo que probar la fe de este hombre _______.- Su hijo fue sano antes de que el Padre llegara a casa. _______.- Esta sanidad dio como resultado la salvación de toda su casa. 3. Subraya las respuestas correctas acerca del paralítico sanado. Coloque al lado, el versículo que confirma lo que usted ha subrayado. a) El paralítico estaba solo, cuando Jesús lo encontró. b) Jesús sanó a muchas personas en ese lugar. c) Había muchos enfermos tirados esperando el mover de las aguas. d) El paralítico hacía 38 años que estaba enfermo. e) Este hombre fue sanado el domingo por la mañana. f) El paralítico no sabía quién era Jesús cuando él lo sanó. g) Jesús no se encontró más con él. h) Los judíos querían matar a Jesús porque se hacía igual Dios. 4. A continuación se dan diferentes expresiones que la Biblia menciona, diga cuál de ellas muestran que Jesús es Dios. Coloque una “X” al lado de las correctas: a) “Lo que hace el Padre, lo hace el Hijo igualmente” _____ b) “Jesús estaba cansado del camino” _____ c) “Al igual que el Padre, el Hijo da vida a los que quiere” _____ d) “Yo le resucitaré en el día postrero” _____ e) “El Hijo tiene vida en sí mismo” _____ f ) “El profeta no tiene honra en su propia tierra” _____ g) “Si no viereis señales y prodigios no creeréis” ______ h) “Para que todos honren al Hijo como honran al Padre” _____ I) “Toma tu lecho y anda” ______ j) “Él sabía lo que había en el hombre” _____ © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
30.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 29 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. LECCION 5 EL VERBO ES RECHAZADO POR LOS SUYOS. Cap.7-9 ☞ Nota: Es evidente la causa por la cual los judíos rechazaron a Jesús y planearon matarle: 1. Sus reclamaciones mesiánicas. 2. Se adjudicaba prerrogativas divinas. 3. Sus declaraciones directas de ser Dios. El peligro de su vida hizo que él se mantuviera alejado del foco de oposición, o sea Jerusalén. A causa de la fiesta de los tabernáculos muchos judíos subían a Jerusalén. Los hermanos de Jesús le aconsejaron que aprovechara esa ocasión para que se diera a conocer ante el público (vs. 3-5). Jesús rechaza esa oferta bajo ese móvil ya que todos sus actos estaban cronometrados dentro del plan de Dios. Todo tenía que ser exacto (vs. 6-8). Sus hermanos no tenían nada que perder, pero él no podía perder el objetivo por el cual había venido al mundo. (v. 7) 1. Expectativa dentro del pueblo (vv. 10-52). a) ¿Quién era el centro de las conversaciones entre los judíos que subieron a la fiesta? b) ¿Cuáles eran las dos opiniones que prevalecían? v. 12 ☞ Nota: En aquel tiempo, un hombre sin letras era una persona que no había asistido a la Universidad, sin embargo, Jesús apela al hecho de que la fuente de su doctrina es Dios. Veamos: -- “Mi doctrina no es mía, sino de aquél que me envió”. v. 16 -- “El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios” -- “Él buscaba la gloria del que lo envió, por eso su doctrina era verdadera. v.18 ☞ Nota: Jesús justifica sus obras realizadas en el día de reposo, apelando a sus hechos: vs. 18-24 -- La infracción de la Ley por parte de ellos. (vs. 19) -- El establecimiento de la circuncisión en el día de reposo. v. 23 Ellos no tenían razón para acusarle. v. 24 © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
31.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 30 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. c) ¿Qué otra razón exponían los judíos para rechazarle? (v. 27) d) ¿Que muestra el v. 29 en relación al carácter divino de Jesús? ¿Qué quiso decir Jesús con las siguientes expresiones?: --- “Yo le conozco” (Al Padre)_____________________________________ --- “De Él procedo” ______________________________________________ --- “Él me envió” _________________________________________________ e) Estudie bien los vs. 37 y 39 y establezca que relación hay entre el Espíritu Santo y el Hijo (Jesús) de acuerdo a las mismas palabras de éste: f) Jesús utiliza como símbolo del Espíritu Santo a “__________________________” para significar la plenitud de la llenura del Espíritu Santo como fuente de gozo y poder. g) ¿Quien salió en defensa de Jesús? (v. 50) ¿Quién fue este hombre? 2. Ardid de los fariseos para acusar a Jesús. Cap. 8 a) Una mujer acusada. vs. 1-5. --- Esta mujer es acusada de_________________________v. 4 --- La Ley de Moisés mandaba a__________________________v. 5 ☞ Nota: Los fariseos, en su afán de destruir a Jesús, trajeron a una mujer encontrada en el mismo acto de adulterio. Exigen a Jesús que sea el Juez del caso. Él tenía que dar un veredicto final. La trampa consistía en que si él la perdonaba, se constituía en cómplice de la mujer y a la vez en violador de la Ley. Esto lo convertida en reo también. Si consentía en su ejecución, lo acusarían de ir en contra de los principios de amor y misericordia que él vino a establecer. Ante esta situación, Jesús, de una forma muy hábil, traspasa el caso al tribunal de sus conciencias invirtiendo la situación. Los acusadores se convirtieron en acusados por una ley, la de sus conciencias. Esa Ley que ellos mismos querían aplicar a esa mujer pecadora era la misma que los acusaba a ellos por la maldad de sus corazones. El Espíritu Santo descubrió móvil que los inducía a ellos. --- ¿Cuáles fueron los resultados? v. 9 ______________________________________ ______________________________________________________________________________. --- ¿Qué quiso significar Jesús con las palabras “ni yo te condeno”? v. 11a ____________________________________________________________________ --- ¿Cuál fue el consejo de Jesús? ______________________________________ _______________________________________________________________________________. 3. Tres aspectos básicos del ministerio de Jesús: vs. 12-47 © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
32.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 31 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. a. Jesús se presenta como LA LUZ DEL MUNDO. v. 12 (vs. 12-30). ☞ Nota: Este testimonio es rechazado nuevamente por los judíos y Jesús vuelve a apelar al Padre como testigo de la veracidad de sus dichos y hechos lo que motiva, por parte de los judíos, la pregunta: ¿Dónde está tu Padre? (v. 19) La respuesta de Jesús no deja lugar a dudas sobre sus relaciones sustanciales con el Padre. 1) Complete el v. 19 “... si a mi me______________________a mi Padre________________________” 2) Describa las cualidades de la luz y en qué sentido se aplican a Cristo: 3) Analice los vs. 24-28, compárelo con Éxodo 3:14 y exprese su propia conclusión. (Si es posible, esta pregunta puede ser discutida en las reuniones de grupo.) b. Jesús se presenta como el LIBERTADOR. (v. 31) (vs. 31-47) 1) ¿En qué forma Jesús establece la relación que existe entre la Palabra y Él? Para esto analice los vs. 32-33 y 36. Su Palabra es_____________________ (17:17) Él es la__________________________( 14:6) ☞ Nota: Note las siguientes reflexiones y fíjelas en su mente: DIOS EL PADRE es la VERDAD en proceso de revelación al hombre (He. 1:1) DIOS EL HIJO es la VERDAD encarnada. (Juan 1:14) LA PALABRA es la VERDAD escrita (17:17) EL ESPÍRIRU SANTO es la VERDAD y él se encarga de COMUNICAR al hombre la VERDAD de DIOS, la VERDAD de la PALABRA y la VERDAD del HIJO. 2) ¿Cuál es la obra del Diablo en relación a la VERDAD? vv. 43-47 3) Según el v. 46 ¿Cuál es la relación de Jesucristo con el pecado? © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
33.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 32 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. c. Jesús se presenta como el Dios PREEXISTENTE y ETERNO (vv. 48-59) 1) Busque en el Diccionario de la lengua Españolas el significado de la palabra preexistencia. Preexistencia: 2) ¿A qué personaje se compara Jesús para establecer su preexistencia 3) ¿Quién era Abraham y qué significaba para ellos? vs. 39 y comp. con v. 56 y 59. 4) ¿Por qué los judíos quisieron matar nuevamente a Jesús? Lea el v. 58- 59 y compare con 5:18. d. La sanidad de un ciego causa más rechazo hacia Jesús. Cap. 9 1) ¿Qué propósito tenía Dios con la ceguera del hombre? v. 3 ☞ Nota: Esto nos enseña que no siempre la enfermedad es producto directo del pecado o pecados cometidos. Aunque a veces no entendemos el por qué un creyente fiel se enferma, sin embargo, si comprendemos las palabras de Jesús nos ayudará y consolará. 2) Escriba el v. 4 y 5: 3) ¿Utiliza Dios el mismo método o forma para sanar o hacer algo? (Mencione dos ejemplos). ☞ Nota: Al producirse este milagro notorio los fariseos no saben a qué apelar y lo acusan de quebrantar el día de reposo. v. 16; sin embargo, otros, más sensatos entendieron lógicamente que solo un hombre de Dios podía hacer tales cosas. ( v. 3). El ciego sanado era un hombre sin letras, del vulgo. Sin embargo la respuesta que dio a lo fariseos fue el argumento más poderoso que él tenía a su disposición (v.25). El argumento más poderoso: SU EXPERIENCIA PERSONAL. Una tonelada de argumentos humanos se desploma ante un gramo de experiencia © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
34.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 33 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. con Dios. Él no podía explicar teológicamente lo que había recibido, pero lo importante para él era que LO HABÍA RECIBIDO. “...UNA COSA SÉ QUE HABIENDO SIDO CIEGO, AHORA VEO”. 4) Lea los vv. 35 al 41 y establezca los dos resultados de esta sanidad: v. 38 _____________________________________________________________ v. 41 _____________________________________________________________ TRABAJO PRÁCTICO # 6 1. De las siguientes declaraciones, usted tiene que subrayar las correctas: a. Jesús fue rechazado: Por ser un hombre de bien. Porque no era un profeta reconocido. Por sus reclamaciones mesiánicas. Por haber nacido en Nazaret. Porque se adjudicaba prerrogativas divinas. Porque condenaba a los fariseos. Porque declaraba su identidad con el Padre. Porque era recibido por todas las gentes. 2. Diga si son falsas o verdaderas las siguientes afirmaciones. Argumente por qué. ______.- En los tiempos de Jesús, “un hombre sin letras” era una persona analfabeta. ______.- Abraham fue el Padre de la nación judía. ______.- Jesús perdonaba los pecados porque él era Dios. _____.- La enfermedad siempre viene a causa del pecado. ______.- La luz es símbolo del testimonio cristiano. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
35.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 34 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. 3. Coloque al lado de las frases de la columna A, la letra de la columna B, que corresponda: Columna A Columna B _____ Recibió la Ley para los judíos _____ Padre de la fe y de los israelitas A. Abraham _____ Jesús se comparó con él para probar su B. Moisés preexistencia _____ Jesús apeló a él para acusar a los judíos de quebrantar la Ley 4. Relacione por medio de una raya los aspectos que se correspondan: a) Dios Padre Comunica al hombre la verdad de Dios. b) Dios el Hijo La Verdad en proceso de revelación. c) Dios Espíritu Santo La Verdad encarnada. d) La Palabra La Verdad escrita. 5. Identifique los personajes por sus palabras: a) “Sal de aquí y vete a Judea”___________________________________________ b) “El mundo no puede aborreceros a vosotros”___________________________ c) “¿Cómo sabe éste letras sin haber estudiado?”_________________________ d) “Jamás hombre alguno ha hablado como éste”_________________________ e) “Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba”_______________________________ f) “¿Quién pecó, éste o sus padres?”______________________________________ g) “Una cosa sé, que habiendo sido ciego, ahora veo”_____________________ h) “¿Acaso nosotros también somos ciegos?”_______________________________ 5. En los capítulos 7, 8 y 9 Jesús repitió en varias ocasiones la expresión “yo soy”. Busque los textos, escriba la cita y la frase donde está empleada. Cita. Frase. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
36.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 35 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. LECCIÓN 6 EL VERBO SE REVELA COMO EL BUEN PASTOR. Cap. 10 ☞ Nota: Esta es la primera parábola expuesta por Jesús, revelada en el Evangelio de Juan. La parábola es una figura del lenguaje que utiliza asuntos conocidos por las gentes para enseñar una verdad espiritual y/o moral. Es probable que Jesús dijera esta parábola para “hacer un contraste entre lo falsos pastores y profetas que vinieron antes que él (incluyendo los que vivían en su tiempo) y los verdaderos pastores”. A la vez él se presenta ante las gentes como ELBUEN PASTOR QUE DA SU VDA POR LAS OVEJAS”. 1. Análisis de la parábola. ☞ Nota: Significado de los simbolismos. “El que no entra por la puerta” Falsos profetas y pastores. “El que entra por la puerta” Pastores y profetas verdaderos, llamados y enviados por Dios. “La puerta” Jesús “El Buen Pastor” Jesús “El ladrón” El diablo “El asalariado” Los falsos pastores a los que solo les mueve la “lana”, la “carne” y la “leche” de las ovejas, pero no las aman. “Las otras ovejas” Hay dos interpretaciones: Las almas que han de ser salvadas por el mensaje y que todavía no se han convertido. Puede referirse también a los gentiles en contraste con los judíos. “El extraño” Falsos pastores y profetas Características de los falsos pastores: (v. 5) “No entran por la puerta” “Es ladrón y salteador” © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
37.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 36 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. “Entra por otra parte” “No le importan las ovejas” “Ve venir al lobo y huye” Relación entre las ovejas y los falsos pastores.- v.5 “Las ovejas no siguen al extraño” “Las ovejas huyen de él” “Las ovejas no oyen la voz de los extraños” Relación entre las ovejas y el pastor verdadero. “Las vejas oyen su voz” “Las llama por nombre y las saca” “El Pastor va delante de ellas” “Las ovejas le siguen” “Las ovejas conocen su voz” Aplicación de la parábola.- (v. 7) Jesús asume en él todos los aspectos que revela esta parábola que tiene que ver con sus relaciones con los hombres y muy especialmente con sus ovejas. Para las ovejas perdidas, él es la fuente de su salvación. Para las ovejas salvadas, él es su guía. Elementos doctrinales desprendidos de la parábola. El objetivo principal del Buen Pastor fue el de dar su vida por las ovejas. La vida espiritual fue el elemento principal que el hombre perdió en el Edén. Jesús vino para restaurar esa vida. Él declaró que él era “la resurrección y la vida”, ahora él declara su capacidad para “ponerla” (ofrecerla como sacrificio) y para volverla a “tomar”, (resucitar). En virtud de su muerte y resurrección Él tiene la facultad de darla a quien la quiera aceptar. (vs. 17-18). La reacción de muchos judíos se pone de manifiesto por el hecho de que ellos entendían que Jesús, con sus palabras, reclamaba facultades divinas, reclamaciones que ellos no aceptaban, porque esas reclamaciones lo elevaban al rango de Dios (v. 20). 2. Controversia a causa de la parábola.- ☞ Nota: ¿En qué forma Jesús vuelve a recalcar su carácter divino? En primer lugar, él declara que, tanto “las manos del Padre”, como “sus manos” traen seguridad de salvación. vs. 28-29 En segundo lugar, porque en él y el Padre hay unidad sustancial. v. 30 y 38. ¿En qué forma Jesús confunde y evade a sus enemigos? v. 35 Jesús reclama llamarse Hijo de Dios haciendo referencia al A. T., donde a los gobernantes y a los jueces se les aludía como a “dioses” (Salmo 82:6), ¿por qué no habría de llamarse él “Hijo de Dios” cuado él era el juez justo y eterno” (Pearlman). Al llamarse a sí mismo Hijo de Dios implicaba su esencia y carácter divino. TRABAJO PRÁCTICO # 7 © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
38.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 37 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. 1. Coloque la letra de la respuesta correcta al lado del nombre: Jesús es… _____ a) Una puerta b) La puerta c) Una entre tantas puertas Las ovejas ____ a) Siguen al pastor cuando les conviene ____ b) Siguen al pastor siempre. ____ c) Siguen al pastor y a veces a otros pastores. El ladrón ____ a) Le importa la vida de las ovejas ____ b) No le importa la vida de las ovejas ____ c) Es muy bueno con las ovejas. 2. A continuación se le dan algunas declaraciones. En la raya usted tiene que escribir a quién se refiere: Las otras ovejas_____________________________________________________ El asalariado________________________________________________________ El extraño___________________________________________________________ Entra por la puerta__________________________________________________ La puerta___________________________________________________________ LECCIÓN 7 “JESUCRISTO, EL VERBO QUE IMPARTE VIDA” Juan 11 ☞ Nota: Este es uno de los capítulos más conmovedores del evangelio, especialmente en lo relacionado con el trato de Jesús con sus amigos. Juan describe de una forma vívida y resalta de una forma solemne los rasgos naturales de la naturaleza humana de Jesús. Sus relaciones amistosas con los suyos, la manifestación de su puro amor, la comprensión y la compasión por el dolor humano, su capacidad para identificarse en la angustia y la manifestación externa de sus sentimientos descritas en dos palabras: “Jesús lloró”. Estos rasgos muy humanos de Jesús resaltan dentro de la luminosidad grandiosa de su deidad produciendo la figura más portentosa del Universo: JESUCRISTO EL HOMBRE-DIOS. 1. Una familia en aflicción.- vv. 1-37 a. Composición familiar: vv. 1-2. 1) Complete: © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
39.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 38 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. La familia estaba compuesta por tres hermanos: ____________________, ___________________ y __________________. Vivían en un pueblo cerca de Jerusalén llamado_________________ v.1 2) ¿Qué se dice acerca de María? Busque el pasaje en que aparece este evento. b. El problema: vv. 1-16. 1) En el grupo de estudio deben analizar las causas por las cuales consideran que Jesús demoró en responder el llamado de las hermanas. Después cada uno escribirá sus propias conclusiones extrayendo una verdad práctica para la vida cristiana. 2) Lea los vs. 22-27. ¿Sería usted capaz de extraer tres doctrinas que se enseñan claramente en este pasaje? (1) ___________________________________________________________ (2) ____________________________________________________________ (3) ____________________________________________________________ 3) ¿Qué atributo del carácter de Jesús se manifiesta en los vs. 28-37 4. El hecho de la resurrección. vs.38-44 ☞ Nota: Note que Jesús no actúa solo aquí. Incluye a otros en su obra. Aquí se ratifica el principio bíblico de que Dios no hace nada a favor del hombre si no es en cooperación con el mismo hombre. a. Explique en qué momento intervino el factor humano en la resurrección de Lázaro: © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
40.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 39 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. b. Explique en qué momento intervino el factor divino en la resurrección de Lázaro: 5. Reacción pública. ☞ Nota: Es de resaltar que la obra del Señor en el hombre siempre trae dos resultados: aceptación o rechazo. No hay términos medios. Los vs. 45 y 46 lo comprueban. El asunto que tenemos que tener en cuenta es que los milagros no son determinantes para producir la conversión de las gentes. Sólo la obra del Espíritu Santo en el corazón de los hombres es lo que trae convicción de pecados y gracia para la conversión. a) Determinación del clero.- Definitivamente dar muerte sin más dilación. Para ellos Jesús era sumamente peligroso. Era el gestor de una revolución que provocaría la intervención romana y la posible destrucción de la influencia judía. (v. 48). b) Caifás, Sumo Sacerdote de aquél tiempo pronuncia unas palabras proféticas sin saberlo (v. 50). Dijo que Jesús habría de morir por la nación (v. 51). Juan añade en el v. 52 otro propósito de la muerte de Jesús: la salvación más allá de todas las fronteras étnicas del pueblo judío; Jesús moriría por todo el mundo, dándole carácter universal a su obra salvadora. 6. Actuación de Jesús. ☞ Nota: Jesús vuelve a retirarse de la vista pública para evitar enfrentamientos y el adelanto de la hora de su muerte. v.54 Elementos de Geografía Bíblica. Betania. Su nombre significa “casa de dátiles” o “higos”. En la actualidad se le conoce con el nombre de “El- Azariye” o “Pueblo de Lázaro. Está ubicada a tres kilómetros de Jerusalén, en las faldas del Monte de Los Olivos, en el camino a Jericó. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
41.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 40 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. Mapa 6: La resurrección de Lázaro. Actividad. 1. Ayudado de otros mapas bíblicos, ubique la aldea de Betania. 2. Lea Juan 10:40-42. ¿Dónde estaba Jesús cuando recibió la noticia de la enfermedad de Lázaro? Ubique en el mapa el lugar. 3. Trace el recorrido que realizó Jesús para llegar a Betania. 4. ¿Qué distancia aproximada tuvo que recorrer? (Para calcular, use la escala en kilómetros que aparece en el mapa). TRABAJO PRÁCTICO # 8 1. Subraye los nombres de los tres hermanos de este capítulo y que aparecen entre los que están a continuación. ELISEO NOEMÍ MARÍA JACOBO SALOMÉ MARTA ESTHER RUTH LÁZARO NATANAEL TIMOTEO 2. Diga si las siguientes declaraciones son falsas o verdaderas. Justifica con el texto bíblico. ______ Jesús quitó la piedra y le dijo a Lázaro: “Ven fuera”. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
42.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 41 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. ______ Jesús siempre nos incluye en su obra a favor del hombre. ______ Los milagros son esenciales para la salvación del hombre. ______ Marta y María tenían absoluta confianza en Jesús. ______ Los sacerdotes determinaron matar a Jesús por temor a ser destruidos por los romanos. 3. Haga un párrafo de no más de 50 palabras y no menos de 25 sobre el tema: “JESÚS ES LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA” “Jesús es la resurrección y la vida” © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
43.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 42 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. LECCION 8 EL VERBO ES PROCLAMADO REY. Caps. 12-13 ☞ Nota: Estos dos capítulos relatan una serie de acontecimientos previos y preparatorios para el desenlace final del ministerio terrenal de Jesús. El acontecimiento central es la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén donde es reconocido y victoreado por las multitudes. Los demás acontecimientos giran alrededor de este tema importantísimo: Analicemos, pues, los hechos. 1. Una escena familiar.- 12:1-8 ☞ Nota: Betania fue la ciudad elegida por el Señor para establecerse en tanto él desarrollaba su ministerio en Judea y fue la casa de Lázaro la elegida para posar. Tal parece que fue allí que estableció su “cuartel general” .En esa ocasión, lo vemos, además participando de una cena en la casa de su amigo: a. Demostración de gratitud y amor. 1) Hubo dos manifestaciones de gratitud y amor por parte de esta familia hacia Jesús, ¿cuáles fueron? © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
44.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 43 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. v. 2.-_________________________________________________________ v. 3.-_________________________________________________________ 2) ¿Qué manifiesta la reacción de Judas Iscariote? vs. 4-5 comp. con 2 Tim. 3:5 3) Si Jesús sabía que Judas lo iba a traicionar y era ladrón, ¿por qué era tesorero del grupo? (Esta pregunta pude ser debatida en los grupos de estudio). b. Necesidad de comunión familiar.- ☞ Nota: Para Jesús le era una necesidad, por su naturaleza humana, compartir de comunión familiar. El motivo de la elección de la casa de estos amigos era evidente por el amor y cariño de ellos manifestado hacia Él de una forma muy singular. Él se sentía bien allí. Esos momentos le eran necesarios para aminorar las tensiones previas a la crucifixión. 1) Basado en ese pasaje, escriba una reflexión corta acerca del tema: “Jesús y la vida familiar”: 2) Lea los vs. 9-11 y explique cuáles fueron los efectos de la resurrección de Lázaro. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
45.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 44 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. 2. Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.- vv.12-26 ☞ Nota: Todo rey, para poder hacer algo por su pueblo tiene que ser reconocido como tal. Fue un instante, pero el tiempo necesario para él poder presentarse en todo el poder de su majestad real lo que le capacitaría para poder realizar la obra que se proponía. Zacarías, alrededor del 520 A. C. profetizó este solemne acontecimiento donde describe el carácter del Rey de Israel: “Humilde, justo y salvador...” (Zacarías 9:9). Dentro de la multitud había gentes de todas las nacionalidades (vs. 20-26). Allí había griegos prosélitos convertidos al judaísmo que vinieron a Jerusalén a celebrar la Pascua. A ellos se les prohibía entrar en el templo, por lo que estos hombres enviaron un recado a Jesús para que se dejara ver por ellos. Para esto, utilizaron a Felipe, quien con Andrés pasan el mensaje a Felipe. Sin embargo, Jesús no accede a satisfacer la curiosidad de ellos, pero si aprovecha para dar a sus discípulos un mensaje y una enseñanza relativa a Su obra. a. Jesús anuncia su muerte y resurrección. vs. 23-25. “El grano de trigo que cae y muere” se refiere a_____________. “El fruto” se refiere a_______________________________________________________________. b. Responsabilidad y posición de sus seguidores. vs. 25-26 : ---- En cuanto a su vida personal: ___________________________________ ---- En cuanto al Servicio cristiano:___________________________________ 3. Jesús anuncia su muerte.- vs. 27-36 a. ¿En qué forma Jesús expresa su estado de ánimo? v. 27 b. ¿En qué forma el Padre anima al Hijo en esos momentos de aflicción? (v. 28 )¿Qué le enseña a usted esto? c. Aspectos doctrinales en el pasaje: ---- ¿Qué enseña el v. 31?___________________________________________ ---- ¿Qué enseña el v. 32?_____________________________________ ---- ¿Qué enseñan los vs. 35-36?_________________________________ 4. Nuevo retiro de Jesús. ☞ Nota: Jesús aparecía y desaparecía de las multitudes como una táctica para, por un lado no desvincularse del todo de las gentes y poder enseñarles sobre su misión aquí en la tierra; pero, a la vez, cuando peligraba su vida, se retiraba para no adelantar los planes de Dios. Él controlaba las circunstancias y el tiempo de los acontecimientos. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
46.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 45 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. a. El rechazo de los judíos hacia las enseñanzas de Jesús fue profetizado por _________ b. ¿En qué forma Juan resalta la deidad de Jesús en este pasaje? Compárelo con Isaías 6 y Juan 12:41. c. Jesús concluye recordando y recalcando enseñanzas ya predicadas en otras ocasiones: Su identificación con el Padre. vv. 44-45 Él, como luz del mundo. v. 46 La salvación por medio de la fe. v.46 Consecuencias del rechazo de sus palabras. v. 48 Confirmación de su autoridad de parte de Padre quien le envió. vv. 49-50 d. Una lección de humildad- 13:1-20 ☞ Nota: “El lavamiento de los pies a sus discípulos fue motivado por la contienda entre éstos acerca de cuál de ellos tendría el puesto mas elevado en el Reino. Lo habían visto entrar triunfante a Jerusalén y pensaban que esto era presagio del inminente establecimiento del tan añorado reino” (Halley). Jesús asesta un golpe contra esta idea haciendo el oficio de siervo y para enseñarles que, si él siendo el maestro y el rey, hacía esto, cuánto más sus seguidores tendrían que estar dispuestos a servirse por amor unos a otros. “Él vino para servir, no para ser servido”. 2) ¿Cuál fue la reacción de Pedro y por qué? 3) ¿Con qué propósito Jesús utilizó este incidente? 4) ¿En qué forma Jesús echó abajo el orgullo de sus discípulos? 5) ¿Qué nos enseña Jesús en cuanto a la autoridad que él delegó a sus seguidores? (v. 20) © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
47.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 46 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. b) El nuevo mandamiento. vs. 31-35 1) ¿Cuál es el mandamiento que Jesús les da antes de ser glorificado? v.34. 2) ¿Cuáles son los alcances y la aplicación de este mandamiento? v. 35. c) La negación de Pedro.- vv. 36-38 ☞ Nota: En este capítulo se revelan dos hechos lamentables para Jesús: ---- El conocimiento de la traición de Judas. ---- El conocimiento de la negación de Pedro. a) ¿Qué nos enseña la declaración de Pedro y la respuesta de Jesús en cuanto a la confianza excesiva en nosotros mismos en el propósito de servir a Dios. v. 38. Compare con 1 Corintios 10:12 TRABAJO PRÁCTICO # 9 1. Elija la respuesta correcta. (Coloque la letra que corresponda) © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
48.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 47 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. Necesario para él poder hacer algo por los suyos._____ a. Marta y María Ciudad elegida por el Señor como punto de partida en Judea._____ b. Judas Dos hermanas a las cuales Jesús amaba._____ Protestó por haberse derramado un alabastro c. Zacarías de perfume._____ Profetizó que Jesús vendría montado sobre un d. Betania asno. e. Ser reconocido rey 2. Diga si son falsas o verdaderas las siguientes aseveraciones: _____.- Los discípulos entendieron la profecía cuando Jesús entró a Jerusalén en un asno. _____.- Las señales que Jesús hacía endurecieron el corazón de algunos. _____.- El conocer que uno de sus discípulos le iba a entregar fue causa de dolor para Jesús. _____.- Pedro confiaba en Jesús cuando le dijo: “Mi vida pondré por ti” 3. Busque en el Diccionario el significado de la palabra: Prosélito: 4. Complete los siguientes versículos: “El que ama su vida la_____________; y el que_______________su vida en este mundo para vida eterna la_______________”. 12:25 “Si alguno me sirve,_________________; y donde yo estuviere, allí también estará mi _________________. Si alguno me sirviere mi Padre le________________” 12:26 “El que me ve, ve al que me______________” “Yo la luz he venido al___________, para que todo aquél que en mi____________no permanezca en tinieblas________________” (12:45-46) “Un mandamiento nuevo os doy: que os_______________unos a otros como yo os he ______________que también os améis____________a___________” (13:34) 5. Lea 12:36 y explique que significa para usted que es ser “hijo de luz”. LECCIÓN 9 EL VERBO PREPARA EL CAMINO. Capítulo 14 © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
49.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 48 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. ☞ Nota: Si usted ha leído con detenimiento el evangelio de Juan, se dará cuenta que los discursos amplios sobre temas espirituales marcan la diferencia con los otros evangelios. Los sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) ponen más énfasis a los hechos que a las pala- bras de Jesús. En este evangelio la PALABRA sobrepuja a la acción. Sin embargo sobresalen milagros poderosos. Veamos: MILAGRO LUGAR CIRCUNSTANCIAS El agua convertida en Caná de Galilea Unas bodas vino Paralítico sanado Jerusalén Estanque de Betesda Sanidad del hijo de un Galilea Visita a Galilea. noble Multiplicación de los Tiberíades Desierto panes y los peces. Andar sobre el mar Mar de Galilea Travesía en el mar. Sanidad de un ciego. Jerusalén. En la calle. En Siloé. Resurrección de Lázaro. Betania. Un sepulcro. Resurrección de Jesús. Jerusalén. Un sepulcro. Los capítulos 14, 15 y 16, que comenzaremos a estudiar a continuación, constituyen un bloque de discursos pronunciados por Jesús días antes de su crucifixión. Analicemos el contenido de cada uno de ellos: 1. Jesús prepara el camino.- 14:1-16 a. Palabras de ánimo a sus discípulos mediante la aclaración consoladora de su partida al Cielo. Llene los espacios en blanco: “No se _______________ vuestro corazón, creéis en Dios,_______________________________________” (14:1) b. Jesús declara la necesidad de su partida: vv. 2-3 Extraiga usted mismo los dos propósitos de Cristo al partir al cielo revelado en estos versículos: 1) _____________________________________________________________ 2) _____________________________________________________________ ☞ Nota: Jesús daba por sentado que ellos conocían que él iría al Cielo y cuál era el camino que conducía a este lugar; sin embargo descubre, lamentablemente, que a pesar de sus enseñanzas continuas al respecto, a esas alturas, todavía ignoraban esa realidad (vs. 4-5). Esto hace que Jesús tenga que ser más explícito y el v. 6 es la declaración más hermosa y significativa que él hiciera para orientar a sus discípulos y donde de una forma mas amplia revela la relación esencial entre él y el Padre. b) Completa la frase: “YO SOY EL_______________ Y LA_________________Y LA_______________” 2. Elementos doctrinales que se desprenden de este capítulo: © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
50.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 49 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. a. Jesús es exclusivo.- No da lugar a otras formas ni vías ni filosofías posibles para que el hombre encuentre el camino de salvación: Complete el v. 6.- “______________viene al Padre sino por______” Jesús es Dios. Lea los vs. 7-11 con cuidado y extraiga y escriba las expresiones que muestran el carácter divino de Jesús: La fe es el medio para obtener dos cosas de parte de Dios La capacidad de obrar maravillas El privilegio de obtener respuesta a la oración Escriba los versículos que respaldan esta enseñanza. El Espíritu Santo es una persona: Al Espíritu Santo se le dan dos nombres. Escríbalos: v. 16_________________________ v. 17________________________ ☞ Nota: La palabra “Consolador” viene de la palabra griega “parakletos” que significa “uno que está al lado de otro para ayudarle. Se llama “Espíritu de Verdad” porque sus funciones son: a) Guiarnos atoda verdad b) Revelarnos la Verdad de la Palabra escrita en nuestros corazones y c) Revelarnos la Verdad Encarnada (Jesucristo) en nuestras vidas. Ponga atención sobre las siguientes realidades acerca de la naturaleza y obra del Espíritu Santo. Jesús nos enseña de una forma evidente y clara sobre la personalidad del Espíritu Santo. Primeramente definamos algunos términos: PERSONALIDAD : Capacidad de actuar como una persona. Que tiene atribu tos, o sea, cualidades personales: PIENSA porque tiene MENTE SIENTE porque tiene AFECTOS DECIDE porque tiene VOLUNTAD PROPIA © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
51.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 50 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. A través de toda la Biblia notamos como el Espíritu Santo ejerce todos los atributos personales. Lea el v. 26 y señale dos ministerios que el Espíritu ejerce en los cuales se revela su personalidad: 1) _____________________________ 2) _____________________________ Enseñanza sobre la Trinidad: ☞ Nota: Note, en las siguientes expresiones como Jesucristo se identifica con el Espíritu Santo y con el Padre: v. 17.- “... El Espíritu de Verdad....mora con vosotros...y estará en vosotros” v. 18.- “No os dejaré huérfanos vendré a vosotros” v. 23.- “...Y MI padre le amará y vendremos a él y haremos morada en él” v. 28.- “Voy y vengo a vosotros” Antes de su partida, Jesús prometió que enviaría del Padre al Espíritu Santo. Éste se encargaría de hacer real la presencia del Padre y del Hijo en el corazón y vida de los creyentes. Por esta razón: EL ESPIRITU SANTO MORA EN EL CREYENTE EL PADRE MORA EN EL CREYENTE EL HIJO MORA EN EL CREYENTE. ESTO ES UNA REALIDAD PORQUE LAS TRES PESONAS SON EL VERDADERO DIOS TRABAJO PRÁCTICO # 10 1. Señale si las siguientes declaraciones son falsas o verdaderas. Pruebe su respuesta: _______.- El evangelio de Juan da más prioridad a los discursos que a sus obras. © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
52.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 51 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. ______.- Los discípulos de Jesús comprendían siempre todas las enseñanzas que Jesús les impartía. ______.- Jesús es siempre exclusivo; él no admite otras formas para la salvación del hombre. ______.- “Consolador” quiere decir uno que está al lado de otro para ayudarle. ______.- Jesús nunca aclaró si el Espíritu Santo era una persona. 2. Haga una lista de frases donde Jesús utiliza la expresión divina: “Yo soy”. Escriba la cita bíblica: Ejemplo: 1. Yo soy el pan de vida... Juan 6:35 3. Coloque, en la raya el nombre de la persona que ejecuta estos acciones: a) “Os dará otro Consolador”________________________ b) “Estará en vosotros”_______________________________ Padre c) “Vendré a vosotros”_______________________________ Hijo d) “Yo vivo y vosotros también viviréis”________________ Espíritu Santo e) “Haremos con él morada”_________________________ f) “...os enseñará y recordará todas las cosas”_________ g) “”Mi paz os dejo, mi paz os doy...”___________________ © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.
53.
Estudio Inductivo sobre
el Evangelio de Juan 52 Por: Luis E. Llanes. Revisado y ampliado por Alba L. Llanes. Ministerio LUZ Y VERDAD. 4. Los tres atributos de la personalidad son: __________________porque_________________ __________________porque_________________ __________________porque_________________ 5. ¿Sería usted capaz de mencionar hechos bíblicos donde el Espíritu Santo actúa como una persona? Escriba la cita bíblica. 6. Escriba un versículo del capítulo 14 que infunda en usted: a) Consuelo: b) Seguridad: c) Esperanza: d) Paz: © Luis Llanes. Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. luisellanes@hotmail.com.