9 FÍSICA 2022-I_34.pdf

9 FÍSICA 2022-I_34

FÍSICA
CICLO ACADÉMICO 2022 – I PREUNIVERSITARIO – UNSCH
DEFINICIONES CINEMÁTICAS
1. Un postulante a la escuela de Ciencias enuncia las siguientes
proposiciones:
I. La velocidad media de un móvil puede ser igual a su rapidez
media.
II. El modulo del desplazamiento es una magnitud vectorial.
III. La aceleración media mide al cambio de velocidad entre dos
instantes de tiempo.
Analice la veracidad (V) o falsedad (F) de las proposiciones y luego
marque la alternativa correcta.
A) VVF B) FFV C) FVF D) FVV E) FFF
2. Si un atleta recorre completamente un campo deportivo
rectangular,¿cuál de las siguientes afirmaciones son correctas?:
I. El desplazamiento total del atleta es nulo.
II. El recorrido del atleta es igual a la longitud del perímetro del
campo deportivo.
III. La distancia y el recorrido del atleta son iguales.
A) Sólo I B) I y II C) I y III D) II y III E) todas.
3. Un auto al girar en U describe una semicircunferencia de 8 m de
diámetro. Determine el módulo de su aceleración media en m/s2, si
todo el giro lo hace con rapidez constante de 2π m/s.
A) 2π B) 4π C) 6π D) 8π E) 10π
4. Determine la velocidad media (en m/s) en el trayecto de A hacia B, si
el tiempo transcurrido en dicho trayecto fue de 5 s.
A) 2(1/3; −1)
B) (1/2; −3)
C) 3 (1/2; 1)
D) (1; −3)
E) (1; 3)
5. Calcule el módulo de aceleración media (en m/s2), de un cuerpo que
choca frontalmente contra una pared con una rapidez de 10 m/s,
sabiendo que el tiempo de choque es de 0,1 s y que rebota con una
rapidez de 8 m/s.
A) 170 B) 150 C) 120 D) 100 E) 180
6. Calcule el módulo de la aceleración media de la esfera que se muestra
en la figura, si el tiempo de contacto entre la pelotita y la pared fue 0,3
s.
A) 5 m/s2
B) 25 m/s2
C) 15 m/s2
D) 20 m/s2
E) 30 m/s2
7. ¿Cuánto tarda un móvil en recorrer una distancia de 50 km con una
rapidez constante de 1000 m/s?
A) 40 s B) 45 s C) 50 s D) 55 s E) 60 s
8. ¿Qué tiempo demorará un tren de 100 m de largo, que viaja con
rapidez constante de 15 m/s, en pasar un túnel de 800 m de largo?
A) 20 s B) 10 s C) 40 s D) 60 s E) 50 s
9. Un móvil parte del reposo y acelera recorriendo en los primeros 5
segundos 25 m. ¿Qué distancia recorrió en el quinto segundo?
A) 1 m B) 2 m C) 5 m D) 7 m E) 9 m
10. Sobre el eje X y con rapidez constante, una partícula se mueve hacia
la derecha. Si las posiciones son (20; 0) m y (100; 0) m en un
intervalo de tiempo 𝑡 = [8; 48]𝑠, ¿cuál es la velocidad media de
Cinthia?
A) +1ĵ
m
s
B) −1î
m
s
C) +2î
m
s
D) −2î
m
s
E) +4î
m
s
11. Un tren que se mueve a velocidad constante cruza un poste en 10s, y
un túnel en 15s. ¿En cuánto tiempo el tren cruzaría un túnel si el
tamaño de este fuese el cuádruple?
A) 15s B) 20s C) 25s D) 30s E) 35s
12. Un auto se encuentra a 4 m de distancia de un ciclista que se mueve
con MRU a razón de 5 m/s y hacia el auto; que a su vez parte del
reposo alejándose con aceleración constante de módulo igual a 2
m/s2. ¿Al cabo de que tiempo ambos móviles se cruzan por segunda
vez?
A) 5 s B) 4 s C) 3 s D) 2 s E) 1 s
13. Una partícula va de la posición “A” hacia la posición “B”. Determine su
desplazamiento.
A) (6î + 8ĵ)m
B) (3î + 6ĵ)m
C) (8î + 6ĵ)m
D) (3î − 4ĵ)m
E) (4î − 3ĵ)m
14. Una combi que se mueve con una rapidez de 10 m/s frena con una
desaceleración constante y se detiene en 10 s. ¿Qué distancia
recorrió?
A) 60 m B) 10 m C) 50 m D) 20 m E) 30 m
15. Un electrón con rapidez inicial 𝑣0 = 2 × 106 m
s
, ingresa a una región
de 1 cm de ancho y es acelerado por un campo eléctrico. Sale de ella
con una rapidez de 8 × 106 m
s
. ¿Cuál fue su aceleración supuesta
constante?
A) 30 × 1014
m/s2
B) 20 × 1014
m/s2
C) 40 × 1014
m/s2
D) 60 × 1014
m/s2
E) 80 × 1014
m/s2
Semana
Física
FÍSICA
CICLO ACADÉMICO 2022 – I PREUNIVERSITARIO – UNSCH
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE
1. En el punto más alto de una trayectoria parabólica, la velocidad del
móvil es:
A) nulo
B) máxima
C) igual a la velocidad inicial 𝑣
⃗0
D) igual a la componente vertical de 𝑣
⃗0
E) igual a la componente horizontal de 𝑣
⃗0
2. Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba a razón de 80 m/s,
¿después de cuánto tiempo como mínimo su rapidez será de 20 m/s?
A) 3 s B) 5 s C) 6 s D) 4 s E) 7 s
3. En la figura el proyectil es lanzado con velocidad 𝑣
⃗. El tiempo que
tarda el proyectil en ir del punto A al punto C, es:
A) igual al tiempo entre O y A
B) la mitad del tiempo entre O y B
C) la mitad del tiempo entre B y D
D) igual al tiempo entre B y D
E) tAC =
2v0 sen θ
g
4. Un cuerpo es soltado desde una altura “H” y la recorre en 12 s.
¿Cuánto tiempo (en s) tardó en recorrer la primera mitad de “H”?
A) 3√2 B) 4√2 C) 5√2 D) 6√2 E) 5
5. El alcance horizontal de un proyectil disparado por un cañón, con una
rapidez de 75 m/s y un ángulo de inclinación de 37º sobre la horizontal
es de:
A) 520 m B) 530 m C) 540 m D) 560 m E) 580 m
6. Un bombardero vuela horizontalmente a una altura de 500 m con una
rapidez de 100 m/s desde él se suelta el proyectil, al llegar da en el
blanco y con rapidez de (en m/s)?
A) 100√2 B) 110√2 C) 120√2 D) 105√2 E) 125√2
7. ¿Con qué rapidez mínima debe salir el móvil de la rampa, para que
pueda cruzar el obstáculo?
A) 10 m/s
B) 20 m/s
C) 30 m/s
D) 40 m/s
E) 50 m/s
8. Con una inclinación de 45º una piedra es lanzada con 60√2
m
s
de
rapidez. Para qué tiempo la rapidez de la piedra tendrá una inclinación
de 37º al subir.
A) 1,2 s B) 1,4 s C) 1,5 s D) 1,6 s E) 1,7 s
9. Un paracaidista se deja caer desde un helicóptero, que se encuentra
a cierta altura en reposo, y cae libremente 500 m, luego se abre el
paracaídas y experimenta una desaceleración de valor 2 m/s2,
llegando al suelo con una rapidez de 4 m/s. ¿A qué altura volaba el
helicóptero? Asuma g=10 m/s2.
A) 2996 m B) 2496 m C) 3996 m
D) 2796 m E) 2946 m
10. A continuación se muestra un tiro parabólico efectuado por Galileo.
Indique la veracidad o falsedad de los conceptos dados.
I. El cuerpo durante su movimiento, en las puntos 1; 2; 3; 4 y 5,
posee una aceleración horizontal no nula y constante.
II. En la posición “3” (altura máxima) instantáneamente, la velocidad
del proyectil es nula.
III. El alcance horizontal es máxima si α = 45º
A) FFV B) FFF C) FVF D) VFV E) VVV
11. Un proyectil se dispara con una rapidez “V” y ángulo de elevación 30º
con la horizontal. Si alcanza la altura máxima en 6 s, ¿qué valor toma
“V” en m/s? Asuma g=10 m/s2.
A) 80 B) 90 C) 100 D) 110 E) 120
12. Desde el piso se lanza dos pelotitas hacia arriba, la primera a 30 m/s
y la segunda 2 s después pero a 40 m/s. ¿A què altura se encuentra
la seguna pelotita cuando la primera llega a su altura máxima? Asuma
g=10 m/s2.
A) 10m B) 20m C) 25m D) 35m E) 55 m
13. En la figura, determine la rapidez con la que el proyectil impacta en el
piso (g=10 m/s2).
A) 10 m/s
B) 15 m/s
C) 20 m/s
D) 25 m/s
E) 30 m/s
14. Se dispara un proyectil, con una rapidez de 40 m/s y un ángulo de
elevación de elevación 37° con la horizontal. ¿A qué altura se
encuentra el objeto en el instante t = 2 s. (g = 10 m/s2)
A) 28 m B) 2,8 m C) 56 m D) 42 m E) 58 m
15. En un conflicto armado, un soldado dispara un proyectil con una
rapidez de 50 m/s y ángulo de elevación de 53º con la horizontal. Si
el alcance horizontal resulta ser 200 m, la resistencia del aire
disminuye el alcance horizontal en: (g=10 m/s2)
A) 0m B) 25m C) 35m D) 40m E) 45m
Semana
Física

Recomendados

Problemas de física por
Problemas de físicaProblemas de física
Problemas de físicawalycc
2.5K vistas4 diapositivas
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon por
Grupo  a centro pre bruno terrerod baldeonGrupo  a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeonReymundo Salcedo
202 vistas2 diapositivas
Ab1 2014 f_01 por
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Luis Eduardo Lara Henriquez
5.2K vistas8 diapositivas
Fisica 1.pdf por
Fisica 1.pdfFisica 1.pdf
Fisica 1.pdfhidalgoproducciones
114 vistas12 diapositivas
Fisica_compendio_1 por
Fisica_compendio_1Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1Carlos Chuquillanqui Rios
1.8K vistas11 diapositivas
Prueba de fisica 2010 por
Prueba de fisica 2010Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010abarbachans
1.6K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a 9 FÍSICA 2022-I_34.pdf

Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus por
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusRonaldo Chiche Surco
1.1K vistas7 diapositivas
Cinematica refuerzo por
Cinematica refuerzoCinematica refuerzo
Cinematica refuerzomartisifre
3.4K vistas4 diapositivas
cinematica II-2.pdf por
cinematica II-2.pdfcinematica II-2.pdf
cinematica II-2.pdfElianeRocilAlmeydaZa
12 vistas2 diapositivas
REPASO DE CINEMÁTICA por
REPASO DE CINEMÁTICA REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA jeffersson2031
5.6K vistas4 diapositivas
CINEMATICA LA PRE MACHIN FINAL.pdf por
CINEMATICA LA PRE MACHIN FINAL.pdfCINEMATICA LA PRE MACHIN FINAL.pdf
CINEMATICA LA PRE MACHIN FINAL.pdfFABRICIOCURASIBARRIE1
145 vistas12 diapositivas
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (3).pdf por
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (3).pdfCuadernillo-20210124_201628nuXW (3).pdf
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (3).pdfrobertcalloapaza
12 vistas3 diapositivas

Similar a 9 FÍSICA 2022-I_34.pdf(20)

Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus por Ronaldo Chiche Surco
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Ronaldo Chiche Surco1.1K vistas
Cinematica refuerzo por martisifre
Cinematica refuerzoCinematica refuerzo
Cinematica refuerzo
martisifre3.4K vistas
REPASO DE CINEMÁTICA por jeffersson2031
REPASO DE CINEMÁTICA REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA
jeffersson20315.6K vistas
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (3).pdf por robertcalloapaza
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (3).pdfCuadernillo-20210124_201628nuXW (3).pdf
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (3).pdf
robertcalloapaza12 vistas
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (2).pdf por robertcalloapaza
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (2).pdfCuadernillo-20210124_201628nuXW (2).pdf
Cuadernillo-20210124_201628nuXW (2).pdf
robertcalloapaza10 vistas
Mruv mclv-practica-100610231639-phpapp01 por ErIck Santy
Mruv mclv-practica-100610231639-phpapp01Mruv mclv-practica-100610231639-phpapp01
Mruv mclv-practica-100610231639-phpapp01
ErIck Santy36 vistas
ejerciciosderefuerzodevectorescurso1516 fisica.pdf por AnibalLunaLeon
ejerciciosderefuerzodevectorescurso1516 fisica.pdfejerciciosderefuerzodevectorescurso1516 fisica.pdf
ejerciciosderefuerzodevectorescurso1516 fisica.pdf
AnibalLunaLeon16 vistas
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01 por Israel Mogrovejo
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
Israel Mogrovejo4.3K vistas
Fisica 2014 01 MRU por Manuel Manay
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
Manuel Manay23.9K vistas
Cuaderno de cinemática por Jose Sánchez
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
Jose Sánchez2.3K vistas

Más de LycoCeykhannRamos

ESP. TEC. SAN JUAN DE MIRAFLORES.doc por
ESP. TEC. SAN JUAN DE MIRAFLORES.docESP. TEC. SAN JUAN DE MIRAFLORES.doc
ESP. TEC. SAN JUAN DE MIRAFLORES.docLycoCeykhannRamos
10 vistas60 diapositivas
Proyecto_de_Tesis_EPM.dotx por
Proyecto_de_Tesis_EPM.dotxProyecto_de_Tesis_EPM.dotx
Proyecto_de_Tesis_EPM.dotxLycoCeykhannRamos
3 vistas13 diapositivas
DIAPOSITIVA 01.pdf por
DIAPOSITIVA 01.pdfDIAPOSITIVA 01.pdf
DIAPOSITIVA 01.pdfLycoCeykhannRamos
85 vistas20 diapositivas
1. MURO EN VOLADIZO-20210815_115911.pdf por
1. MURO EN VOLADIZO-20210815_115911.pdf1. MURO EN VOLADIZO-20210815_115911.pdf
1. MURO EN VOLADIZO-20210815_115911.pdfLycoCeykhannRamos
119 vistas11 diapositivas
estrucctura de informe para el INFORME.pdf por
estrucctura de informe para el INFORME.pdfestrucctura de informe para el INFORME.pdf
estrucctura de informe para el INFORME.pdfLycoCeykhannRamos
4 vistas1 diapositiva
9 FÍSICA 2022-I_34.pdf por
9 FÍSICA 2022-I_34.pdf9 FÍSICA 2022-I_34.pdf
9 FÍSICA 2022-I_34.pdfLycoCeykhannRamos
30 vistas2 diapositivas

Más de LycoCeykhannRamos(14)

1. MURO EN VOLADIZO-20210815_115911.pdf por LycoCeykhannRamos
1. MURO EN VOLADIZO-20210815_115911.pdf1. MURO EN VOLADIZO-20210815_115911.pdf
1. MURO EN VOLADIZO-20210815_115911.pdf
LycoCeykhannRamos119 vistas
ejercicio-resuelto-de-zapata-medianera-combinada-263295-downloable-78143.pdf por LycoCeykhannRamos
ejercicio-resuelto-de-zapata-medianera-combinada-263295-downloable-78143.pdfejercicio-resuelto-de-zapata-medianera-combinada-263295-downloable-78143.pdf
ejercicio-resuelto-de-zapata-medianera-combinada-263295-downloable-78143.pdf
LycoCeykhannRamos136 vistas
379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973 por LycoCeykhannRamos
379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973
379510462 12-especificaciones-tecnicas-snip-179973
LycoCeykhannRamos332 vistas
Especificaciones tecnicas-izcuchacadocx compress por LycoCeykhannRamos
Especificaciones tecnicas-izcuchacadocx compressEspecificaciones tecnicas-izcuchacadocx compress
Especificaciones tecnicas-izcuchacadocx compress
LycoCeykhannRamos173 vistas

Último

cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 vistas10 diapositivas
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vistas33 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vistas16 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 vistas6 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas

9 FÍSICA 2022-I_34.pdf

  • 1. FÍSICA CICLO ACADÉMICO 2022 – I PREUNIVERSITARIO – UNSCH DEFINICIONES CINEMÁTICAS 1. Un postulante a la escuela de Ciencias enuncia las siguientes proposiciones: I. La velocidad media de un móvil puede ser igual a su rapidez media. II. El modulo del desplazamiento es una magnitud vectorial. III. La aceleración media mide al cambio de velocidad entre dos instantes de tiempo. Analice la veracidad (V) o falsedad (F) de las proposiciones y luego marque la alternativa correcta. A) VVF B) FFV C) FVF D) FVV E) FFF 2. Si un atleta recorre completamente un campo deportivo rectangular,¿cuál de las siguientes afirmaciones son correctas?: I. El desplazamiento total del atleta es nulo. II. El recorrido del atleta es igual a la longitud del perímetro del campo deportivo. III. La distancia y el recorrido del atleta son iguales. A) Sólo I B) I y II C) I y III D) II y III E) todas. 3. Un auto al girar en U describe una semicircunferencia de 8 m de diámetro. Determine el módulo de su aceleración media en m/s2, si todo el giro lo hace con rapidez constante de 2π m/s. A) 2π B) 4π C) 6π D) 8π E) 10π 4. Determine la velocidad media (en m/s) en el trayecto de A hacia B, si el tiempo transcurrido en dicho trayecto fue de 5 s. A) 2(1/3; −1) B) (1/2; −3) C) 3 (1/2; 1) D) (1; −3) E) (1; 3) 5. Calcule el módulo de aceleración media (en m/s2), de un cuerpo que choca frontalmente contra una pared con una rapidez de 10 m/s, sabiendo que el tiempo de choque es de 0,1 s y que rebota con una rapidez de 8 m/s. A) 170 B) 150 C) 120 D) 100 E) 180 6. Calcule el módulo de la aceleración media de la esfera que se muestra en la figura, si el tiempo de contacto entre la pelotita y la pared fue 0,3 s. A) 5 m/s2 B) 25 m/s2 C) 15 m/s2 D) 20 m/s2 E) 30 m/s2 7. ¿Cuánto tarda un móvil en recorrer una distancia de 50 km con una rapidez constante de 1000 m/s? A) 40 s B) 45 s C) 50 s D) 55 s E) 60 s 8. ¿Qué tiempo demorará un tren de 100 m de largo, que viaja con rapidez constante de 15 m/s, en pasar un túnel de 800 m de largo? A) 20 s B) 10 s C) 40 s D) 60 s E) 50 s 9. Un móvil parte del reposo y acelera recorriendo en los primeros 5 segundos 25 m. ¿Qué distancia recorrió en el quinto segundo? A) 1 m B) 2 m C) 5 m D) 7 m E) 9 m 10. Sobre el eje X y con rapidez constante, una partícula se mueve hacia la derecha. Si las posiciones son (20; 0) m y (100; 0) m en un intervalo de tiempo 𝑡 = [8; 48]𝑠, ¿cuál es la velocidad media de Cinthia? A) +1ĵ m s B) −1î m s C) +2î m s D) −2î m s E) +4î m s 11. Un tren que se mueve a velocidad constante cruza un poste en 10s, y un túnel en 15s. ¿En cuánto tiempo el tren cruzaría un túnel si el tamaño de este fuese el cuádruple? A) 15s B) 20s C) 25s D) 30s E) 35s 12. Un auto se encuentra a 4 m de distancia de un ciclista que se mueve con MRU a razón de 5 m/s y hacia el auto; que a su vez parte del reposo alejándose con aceleración constante de módulo igual a 2 m/s2. ¿Al cabo de que tiempo ambos móviles se cruzan por segunda vez? A) 5 s B) 4 s C) 3 s D) 2 s E) 1 s 13. Una partícula va de la posición “A” hacia la posición “B”. Determine su desplazamiento. A) (6î + 8ĵ)m B) (3î + 6ĵ)m C) (8î + 6ĵ)m D) (3î − 4ĵ)m E) (4î − 3ĵ)m 14. Una combi que se mueve con una rapidez de 10 m/s frena con una desaceleración constante y se detiene en 10 s. ¿Qué distancia recorrió? A) 60 m B) 10 m C) 50 m D) 20 m E) 30 m 15. Un electrón con rapidez inicial 𝑣0 = 2 × 106 m s , ingresa a una región de 1 cm de ancho y es acelerado por un campo eléctrico. Sale de ella con una rapidez de 8 × 106 m s . ¿Cuál fue su aceleración supuesta constante? A) 30 × 1014 m/s2 B) 20 × 1014 m/s2 C) 40 × 1014 m/s2 D) 60 × 1014 m/s2 E) 80 × 1014 m/s2 Semana Física
  • 2. FÍSICA CICLO ACADÉMICO 2022 – I PREUNIVERSITARIO – UNSCH MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE 1. En el punto más alto de una trayectoria parabólica, la velocidad del móvil es: A) nulo B) máxima C) igual a la velocidad inicial 𝑣 ⃗0 D) igual a la componente vertical de 𝑣 ⃗0 E) igual a la componente horizontal de 𝑣 ⃗0 2. Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba a razón de 80 m/s, ¿después de cuánto tiempo como mínimo su rapidez será de 20 m/s? A) 3 s B) 5 s C) 6 s D) 4 s E) 7 s 3. En la figura el proyectil es lanzado con velocidad 𝑣 ⃗. El tiempo que tarda el proyectil en ir del punto A al punto C, es: A) igual al tiempo entre O y A B) la mitad del tiempo entre O y B C) la mitad del tiempo entre B y D D) igual al tiempo entre B y D E) tAC = 2v0 sen θ g 4. Un cuerpo es soltado desde una altura “H” y la recorre en 12 s. ¿Cuánto tiempo (en s) tardó en recorrer la primera mitad de “H”? A) 3√2 B) 4√2 C) 5√2 D) 6√2 E) 5 5. El alcance horizontal de un proyectil disparado por un cañón, con una rapidez de 75 m/s y un ángulo de inclinación de 37º sobre la horizontal es de: A) 520 m B) 530 m C) 540 m D) 560 m E) 580 m 6. Un bombardero vuela horizontalmente a una altura de 500 m con una rapidez de 100 m/s desde él se suelta el proyectil, al llegar da en el blanco y con rapidez de (en m/s)? A) 100√2 B) 110√2 C) 120√2 D) 105√2 E) 125√2 7. ¿Con qué rapidez mínima debe salir el móvil de la rampa, para que pueda cruzar el obstáculo? A) 10 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s D) 40 m/s E) 50 m/s 8. Con una inclinación de 45º una piedra es lanzada con 60√2 m s de rapidez. Para qué tiempo la rapidez de la piedra tendrá una inclinación de 37º al subir. A) 1,2 s B) 1,4 s C) 1,5 s D) 1,6 s E) 1,7 s 9. Un paracaidista se deja caer desde un helicóptero, que se encuentra a cierta altura en reposo, y cae libremente 500 m, luego se abre el paracaídas y experimenta una desaceleración de valor 2 m/s2, llegando al suelo con una rapidez de 4 m/s. ¿A qué altura volaba el helicóptero? Asuma g=10 m/s2. A) 2996 m B) 2496 m C) 3996 m D) 2796 m E) 2946 m 10. A continuación se muestra un tiro parabólico efectuado por Galileo. Indique la veracidad o falsedad de los conceptos dados. I. El cuerpo durante su movimiento, en las puntos 1; 2; 3; 4 y 5, posee una aceleración horizontal no nula y constante. II. En la posición “3” (altura máxima) instantáneamente, la velocidad del proyectil es nula. III. El alcance horizontal es máxima si α = 45º A) FFV B) FFF C) FVF D) VFV E) VVV 11. Un proyectil se dispara con una rapidez “V” y ángulo de elevación 30º con la horizontal. Si alcanza la altura máxima en 6 s, ¿qué valor toma “V” en m/s? Asuma g=10 m/s2. A) 80 B) 90 C) 100 D) 110 E) 120 12. Desde el piso se lanza dos pelotitas hacia arriba, la primera a 30 m/s y la segunda 2 s después pero a 40 m/s. ¿A què altura se encuentra la seguna pelotita cuando la primera llega a su altura máxima? Asuma g=10 m/s2. A) 10m B) 20m C) 25m D) 35m E) 55 m 13. En la figura, determine la rapidez con la que el proyectil impacta en el piso (g=10 m/s2). A) 10 m/s B) 15 m/s C) 20 m/s D) 25 m/s E) 30 m/s 14. Se dispara un proyectil, con una rapidez de 40 m/s y un ángulo de elevación de elevación 37° con la horizontal. ¿A qué altura se encuentra el objeto en el instante t = 2 s. (g = 10 m/s2) A) 28 m B) 2,8 m C) 56 m D) 42 m E) 58 m 15. En un conflicto armado, un soldado dispara un proyectil con una rapidez de 50 m/s y ángulo de elevación de 53º con la horizontal. Si el alcance horizontal resulta ser 200 m, la resistencia del aire disminuye el alcance horizontal en: (g=10 m/s2) A) 0m B) 25m C) 35m D) 40m E) 45m Semana Física