Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a diapositivas.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

diapositivas.pptx

  1. 1. ESCUELA PRIMARIA “SILVINA JARDÓN” C.C.T. 15EPR4663E TURNO MATUTINO PRINCIPIOS RECTORES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION INICIAL PROFESORA: NANCY SANCHEZ SANTIAGO OCTUBRE 28 DE 2022
  2. 2. PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACION INICIAL 1. Las niñas y niños son apéndices competentes capaces de pensar, opinar, sentir y decidir de acuerdo a la evolución de sus capacidades y experiencias.
  3. 3. 2. Son sujetos de derechos y los adultos son responsables de generar oportunidades para que logren avanzar en el descubrimiento y exploración de su potencial brindándoles seguridad 3. Aprenden a través del juego por lo que se debe generar experiencias en este sentido para favorecer su aprendizaje
  4. 4. 4. Deben recibir el servicio educativo de calidad que garantice la seguridad, protección, provisión, participación y aprendizaje infantil. Cuidando que el entorno y las personas a cargo cuenten con las bases metodológicas, teóricas y normativas para la implementación correcta del servicio educativo. 5. Las madres o tutores deben recibir orientaciones y enriquecer su practica de crianza para mejorar las experiencias de aprendizaje de las niñas y niños a través de el cuidado afectivo, atención a sus necesidades básicas y acercamiento a la cultura.
  5. 5. OBJETIVO DE LA EDUCACION BASICA GENERAL: Potencial el desarrollo integral de las niñas y niños de 0 a 3 años, en un ambiente rico en experiencias afectivas, educativas y sociales y el acompañamiento a las familias en las practicas de crianza.
  6. 6. OBJETIVO DE LA EDUCACION BASICA ESPECIFICO: 1. Generar condiciones para el acompañamiento afectivo y social de las crianzas. Educación inicial comparte la crianza con las familias pero deben de ser cuidadas con los procesos de separación temprana para no producir riesgos psíquico de los bebes, niños y niñas hasta 3 años por eso es importante generar vínculos afectivos entre las familias y agentes educativos.
  7. 7. 2. Acompañamiento a las familias en la observación y conocimiento de las necesidades de sus niñas y niños enriqueciendo las practicas de crianza. La educación inicial brinda elementos a las familias para la comprensión de las actitudes y conductos de las niñas y niños aportando información sobre el desarrollo integral (el sueño, la alimentación, el juego, el lenguaje, la socialización).
  8. 8. 3. Valorar los universos culturales y enriquecer las experiencias culturales de todos los niños de 0 a 3 años y sus familias. Las niñas y niños son creadores y portadores de cultura ya que tienen pleno derecho a la participación, así mismo dicha practica se nutre con la aportación de los agentes educativos a través de sus saberes sobre la primera infancia.
  9. 9. 4. Promover variados ambientes de aprendizaje ligados al juego y a las experiencias artísticas. El juego, el arte son parte de las experiencias vitales en la primera infancia esto garantiza los derechos a las niñas y niños a un crecimiento pleno y que sean autónomos, creativos y felices.
  10. 10. 5. Impulsar un acercamiento a la lectura y a los libros desde los primeros días de vida. La educación inicial en México promueve que todas las niñas y niños y sus familias tengan acceso a sus primeras bibliotecas. Esto propicia situaciones afectivas entre niñas, niños y adultos desde la oralidad.
  11. 11. 6. Estimular las experiencias de lenguaje, considerando la inclusión de todas las lenguas maternas. La oralidad es de suma importancia en los primeros años para el aprendizaje del lenguaje y el fortalecimiento de el apego. Las variadas lenguas maternas profundizan el sentido de pertenencia y en la educación inicial garantiza el acceso y el lenguaje oral y escrito.
  12. 12. 7. Contribuir el fortalecimiento de mejores condiciones de alimentación y vida saludable para niños y niñas de 0 a 3 años. Se debe evitar la malnutrición compartiendo con las familias conocimientos específicos de nutrición y buenos hábitos alimenticios y si se tienen las condiciones se construyen huertos que permitan el abastecimiento de las familias.
  13. 13. 8. Dar visibilidad a los derechos de niñas y niños de 0 a 3 años en todos los planos y trabajar para su cumplimiento. Reconocerlos como sujetos de derechos promoviendo los 4 principios de los derechos del niño. a) Interés superior de la niñez b) Supervivencia y desarrollo c) No discriminación d) Participación infantil Se debe de contribuir a que toda persona adulta sea responsable de respetar los derechos de las niñas y niños garantizándolos tanto en el ámbito educativo como en la vida familiar.
  14. 14. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

×