Publicidad

Historia de Barranquilla.

4 de Apr de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Historia de Barranquilla.

  1. 1813 Barranquilla es erigida en Villa el 7 de abril por su participación en la lucha contra el poder colonial y se le otorgó también el premio al patriotismo por parte del gobierno de Cartagena. Labatut se toma a Santa Marta con 500 barranquilleros pero es desalojado dos meses después. Fallecen en una batalla cerca de Ciénaga más de 100 combatientes barranquilleros bajo el mando de Manuel Rodríguez Torices.
  2. 1815 El 25 de abril de 1815 toma e incendio de Barranquilla por el español Valentín Capmany. Sus habitantes la defendieron calle por calle de los realistas samarios.
  3. 1820 El almirante republicano Luis Brion derrota la guarnición realista de Sabanilla, toma el fuerte de San Antonio y llega a Barranquilla donde es recibido con júbilo. Por vez primera llega el 3 de agosto, Simón Bolívar a Barranquilla, hospedándose donde Santiago Duncan. Los patriotas comandados por José María Córdoba y Hermógenes Maza llegan a Barranquilla luego de vencer a los españoles a lo largo del río
  4. 1821 Y 1822 En el año 1821 se declara el primer alcalde de Barranquilla, el cual es Agustín Valle. En el año 1822 Barranquilla es declarada cantón militar del resguardo de Cartagena de Indias.
  5. 1823 Y 1827 En el año1823 El Congreso aprueba una ley que convierte en puerto libre a Sabanilla. Después se aclara que solo para efectos de exportación / Bolívar le otorga a Elbers la concesión de la navegación en el río Magdalena. En el año1827 Elbers lanza en sociedad de acciones la Compañía a Vapor por el río Magdalena.
  6. 1830 En el año 1830 Simón Bolívar pasa por segunda vez por Barranquilla muriendo dos meses después en Santa Marta . El Congreso recibe peticiones de Santa Marta para que cierre el puerto de Sabanilla.
  7. 1831 Las milicias locales se sublevan contra la dictadura del general Rafael Urdaneta. Antonio Pantoja, comandante de la división liberal del Bajo Magdalena expide una proclama contra esa dictadura. El 12 de febrero en Sabanalarga se inicia una contienda cuando milicianos instigados por un sector de Cartagena se rebelan contra el gobierno. En la convención política se denomina al país la Nueva Granada, La Corte Suprema de Justicia falla a favor de Elbers.
  8. 1832 HASTA 1840 En el año 1832 La nueva constitución política es rígida y centralista suprimiendo los departamentos y regresando al esquema de provincias. En el año 1837 Elbers y el piloto Reeve lanzan al agua del vapor Susana de un calado mínimo de 32 centímetros / Se hacen estudios para el dragado del Canal de la Piña. En el año 1840 Nace el estado de Cibeles o Barlovento de efímero duración.
  9. 1841 Y 1842 En el año 1841, 400 barranquilleros defienden la conformación del efímero estado de Cibeles tomándose a Cartagena. En el año 1842 Decreto legislativo que le permite a Sabanilla participar en todo tipo de actividades comerciales.
  10. 1845 HASTA 1849 En el año 1845 Tomás Cipriano de Mosquera en su programa de gobierno otorga la prioridad a la navegación en el Magdalena. En el año 1846 Se crea la Compañía de Vapores en Santa Marta. Se crea la más importante empresa de esa época: la Compañía Unida de Navegación en Barranquilla. En el año 1847 Había 9 almacenes y 16 tiendas controlados en su mayor parte por extranjeros. En el año 1849 Un decreto reafirma la plena disposición portuaria de Sabanilla. Se inicia la epidemia de cólera en Barranquilla.
  11. 1850 Y 1851 En el año 1850 Inaugurado cementerio judío. El gobierno nacional decreta importantes medidas económicas, entre ellas el libre cambio. El 75 % del tráfico del río es hacia Barranquilla en el auge del tabaco en 11 vapores. En el año 1851 Un decreto de gobierno reconoce una indemnización a Elbers por cesarle el monopolio de la navegación. El censo de Barranquilla da 12.995 habitantes. En acto simbólico se decreta la libertad de esclavos.
  12. 1852 Y 1853 En el año 1852, la guerra de los supremos se decretó que los cantones de Barranquilla, Soledad y Sabanalarga formaran la nueva provincia de Sabanilla, cuya capital sería Barranquilla, Se editan en la ciudad los periódicos La Regeneración, El Comercio y El Picol. En el año 1853,Gabriel Fuentes instala el primer taller tipográfico de Barranquilla. Empiezan a editarse periódicos y libros. Se inicia la construcción de la iglesia de San Roque
  13. 1855 En el año 1855 una carta hidrográfica del gobierno de Estados Unidos muestra la alta sedimentación de la bahía de Sabanilla. Expiden la segunda constitución de Sabanilla. El viajero francés Eliseo Reclus formula necesidad de construir un ferrocarril de Sabanilla a Barranquilla.
  14. 1857 Y 1858 En el año 1857 Comienza a funcionar el faro giratorio de la Bahía de Sabanilla. Se eleva a rango de ciudad la villa de Barranquilla por Tomás Cipriano de Mosquera. La ciudad ocupaba 150 manzanas. Concejo demarcó 3 zonas: barrio Abajo, barrio Arriba (San Roque), y el Centro. En el año 1858 Fue la Declaratoria capital de Distrito Municipal.
  15. 1859 HASTA 1861 En el año 1859 Llega a Barranquilla Tomás Cipriano de Mosquera. La ciudad se ofrece para luchar contra la dictadura de José María Melo. El general Posada se toma con sus huestes a Barranquilla entrando por la Tenería. En1860 La provincia de Sabanilla toma el nombre de Barranquilla. En 1861 Gran parte del auge del comercio barranquillero y de la navegación en el río es por el auge del cultivo de tabaco en el Carmen de Bolívar. Otro factor de prosperidad era el comercio de la quina.
  16. 1856 HASTA1869 En el año 1865 Se concede el privilegio de la construcción del ferrocarril por parte de la Asamblea del Estado Soberano de Bolívar. En 1868 Se hicieron sondeos para comprobar la viabilidad de la navegación en la entrada del río Magdalena. En 1869 Comienza la construcción de la vía férrea Barranquilla- Puerto Colombia. Se rescinde el contrato por incumplimiento de los constructores del ferrocarril y se le da a la compañía de Hoenigsberg y Wessell. Se inaugura por parte de la Sociedad Hermanos de la Caridad el Cementerio Universal.
  17. 1870 HASTA 1872 En el año 1870 Abre sus puertas el teatro Ateneo. Derrumbe de los precios internacionales del tabaco por la competencia de Java y Sumatra. En 1871 fue la Inauguración del Ferrocarril de Bolívar. Se inaugura en el barrio Abajo la estación del ferrocarril Francisco Montoya. Primera edición del diario El Promotor. La primera empresa de vapores que estableció el servicio directo con Sabanilla fue el Lloyd Norte Germánico con la nave Koenig Wilhem I. 1872 Elías Pellet funda el diario The Shiping List en idioma inglés.
  18. 1872 Incendio devastador en la ciudad. Se establece el Banco de Barranquilla y la Compañía de Ómnibus tirado por caballos. Entra por Bocas de Cenizas el vapor Virginius. Se establece Banco de Barranquilla El Virginius, buque de los insurrectos cubanos, entra por Bocas de Ceniza y fondea en la boca del Caño Arriba.
  19. 1876 Fundación de un club de baile y arte dramático bajo el nombre de Salón de la Fraternidad. Se da al servicio el Hospital General de Barranquilla. El gobierno decreta traslado de la Aduana desde Sabanilla a Barranquilla. La plaza de Barranquilla es ocupada por fuerzas leales al general Joaquín Riascos. Días después salen en persecución de las tropas del general Mendoza. Llega a Barranquilla el Conde Ferdinand De Lesseps. Comienza a funcionar el reloj público de la iglesia de la iglesia de San nicolas. Barranquilla está plenamente consolidada como proyecto político territorial. Comunicación por telégrafo con Cartagena y Magangue. Capital de Provincia.
  20. 1877 HASTA 1878 Creada la Compañía de Acueducto de Barranquilla por Ramón Jimeno. El 19 de febrero las tropas del gobierno a bordo del vapor Antioquia intentan impedir el paso del río Magdalena a los sublevados de Tubará. Se venden los primeros helados en el establecimiento La Estrella. En 1878 Traslado de las instalaciones de Aduana a Barranquilla. Fundación de la danza El Torito. Nicolás del Valle, gobernador de la provincia de Barranquilla muestra interés en la disolución de los resguardos indígenas.
  21. 1879 Se inician los trabajos del acueducto de Barranquilla contratados por Ramón B. Jimeno. El establecimiento fabril La Industria tiene 47 operarios. Aparece en Barranquilla cuadrillas de malhechores capitaneadas por un tipo Otero que sale disfrazado de toro. La compañía Atlas coloca a la entrada de Bocas de Ceniza cuatro grandes boyas de presión atmosférica para balizar el canal y para pasar toda clase de buques. Primera fábrica de hielo del Sr. Heilbron.
  22. 1880 HASTA 1881 Epidemia de viruela que cobró cientos de vidas. La conexión de las islas Verdes y Sabanilla permitió que hasta ellas llegara un ramal del ferrocarril. Auge de exportación de ganado. Barranquilla es considerada la segunda ciudad de Colombia. Invade la ciudad una plaga de langosta. Empieza a funcionar acueducto. En el año 1881 Karl Meisel funda el Colegio Ribón. Se crea la iglesia San Roque.
  23. 1885 En dos ocasiones en 1885, los ejércitos revolucionarios ocuparon Barranquilla para volver luego a perderla. Las fuerzas radicales dirigidas por Gatián Obeso se apertrechan en Barranquilla y vencen a las del general Carlos Urueta en las calles de la ciudad. La guerra se prolongó durante gran parte del año y aunque los revolucionarios controlaban la mayor parte del río Magdalena y de sus embarcaciones, la lucha terminó dándole la victoria a las fuerzas conservadoras
  24. 1886 Los empresarios David López-Penha y Francisco Cisneros hacen el primer ensayo de centralización industrial en Colombia al fusionarse tres empresas y crearse la Compañía Colombiana de Transportes, Construido el Camellón Abello, las tertulias de San Nicolás se mudan para las bancas de esta vía. El Alcalde Abello se queja de la aparición de voraces capitalistas que se apropian de las tierras urbanas, Reforma de la calle Ancha y probable enterramiento del cañón verde ,Fundado el Colegio Biffi
  25. 1888 Inicios de los trabajos del muelle de Puerto Colombia. Se crea el Club Barranquilla con 150 miembros. Inicia operaciones el Banco Márquez. El 26 de abril es puesto en servicio el tranvía con maquinaria de vapor y silletería de lujo traída de Inglaterra. El 15 de junio fallece el educador y sacerdote Eugeni Biffi. Se inaugura el Terminal del ferrocarril a Puerto Colombia. Los profesores Villa y Cáseres regentan un colegio musical en la calle de la Cruz.
  26. 1889 HASTA 1892 En el año 1889 Empieza el servicio de alumbrado público. En 1890 Se inaugura servicio de tranvía tirado por mulas. El café se convierte en el principal producto de exportación. Se crea la iglesia del Rosario. El Concejo de Barranquilla establece un matadero en las afueras de la ciudad, en el camino a Soledad. En 1891 Empieza a funcionar líneas telegráficas entre Barranquilla y Soledad. Se inaugura la luz eléctrica. En 1892 La iglesia del Rosario inicia su construcción.Primer baile de carnaval en d un club de élite
  27. 1898 A medianoche comienza la guerra de los Mil Días el 9 de octubre. Se juega el primer partido de fútbol entre los ingleses del ferrocarril y un equipo local. Corre la noticia que el almirante Candiani de la escuadra italiana estaba dispuesto a bombardear Cartagena si antes de 14 horas no era entregado el dinero que reclama el gobierno de ese país por el caso Cerruti. El pueblo de Barranquilla se levanta en masa, organizando marchas por las calles en donde se interpreta el himno nacional y se pide la muerte del Rey Humberto con arengas y discursos.
  28. 1899 Se empieza a construir la iglesia de San José. Epidemia de cólera. Sale el último número de El Promotor, el periódico más importante del siglo XIX. Un grupo de jóvenes de sociedad anti- gobiernistas se toma la noche del 19 de octubre varias naves en el puerto local. Las fuerzas del gobierno los derrotan en el combate fluvial de El Obispo. Hunden la draga Ayacucho en medio del cañón de La Tablaza. La ciudad cuenta en este momento con 6.000 habitantes.
  29. 1902 El 22 de febrero llegan los sacerdotes salesianos para hacerse cargo de la Parroquia San Roque. Sale el primer número del periódico Rigoletto dirigido por Julio Palacio. Durante la guerra ded los Mil Días quiebran bancos, la economía se derrumba, mueren muchas personas. Es fusilado el soldado Mariano García en la plaza del Cementerio Viejo.
  30. 1903 HASTA 1907 En 1903 ,El general Heriberto Vengoechea crea la batalla de flores. En 1904 Rueda por vez primera el Barranquilla un automóvil propiedad del Sr.Duperly. Se incendia el edificio del Mercado Público. En 1905 en el censo la ciudad tiene 40.115 habitantes, Nace el departamento del Atlántico escindido del departamento de Bolívar bajo la ley 17 del 11 de abril. Barranquilla es su capital. Su primer gobernador es Diego de Castro. En 1907 Renuncia el primer gobernador del Atlántico y se nombra a José Insignares.
  31. 1908 HASTA 1910 En 1908 Se crea el 23 de agosto el departamento de Barranquilla incluyendo dentro de su territorio la banda oriental del río Magdalena, Se funda el Colegio Barranquilla para varones. En 1909 Estalla en Barranquilla un levantamiento revolucionario contra el general Rafael Reyes. En 1910 El 16 de febrero estalla la huelga de braceros de Barranquilla. Primera huelga de la clase obrera colombiana.Se restituye el departamento del Atlántico con los linderos originales. José Félix Fuenmayor escribe Musas del Trópico.
  32. 1912 HASTA 1913 En 1912 Abrahán Zacarías López Penha y Carlos Martínez abren el salón Universal para proyecciones cinematográficas. Napoleón Salzedo construye los barrios Delicias y Olaya al norte de la ciudad. Se constituye una orquesta filarmónica dirigida por Luis Uribe. En 1913 Se establece la Cervecería Águila, Se inaugura el Teatro Cisneros. Surge el salón Fraternidad. Ángel González diseña y construye el mercado de granos.
  33. 1914 La compañía de Energía de Barranquilla empieza a instalar el 25 de febrero las líneas de alta y baja tensión de la ciudad. El 26 de febrero se efectúa en el club Barranquilla la primera reunión de la Sociedad de los 40 formada por jóvenes dirigentes de la ciudad: Ángel Palma, José Lucas Dugand, Diofante de la Peña y Fernando Baena, entre otros. Los hermanos Di Domenico hacen el Teatro Cisneros. Se funda el Colombian Fútbol Club.
  34. 1916 En el año 1916 el 28 de febrero se funda la Cámara de Comercio de Barranquilla creada por los más connotados comerciantes establecidos en la ciudad. Primera invasión de tierras urbanas fundándose el barrio Montecristo .Ramón Urueta conforma el equipo Colombia Base Ball Club. El 6 de octubre primer partido de béisbol entre los equipos Atlantic y Barranquilla. Se funda el tradicional barrio El Prado.
  35. 1920 HASTA 1921 En el año 1920 El 29 de febrero se coloca la primera piedra para el Terminal aéreo de Veranillo y el hangar del hidroavión Barranquilla al servicio de pasajeros y del correo entre la costa y el interior. El primer viaje de la Scadta se cumplió el 12 de septiembre de 1920 en el destino Barranquilla-Puerto Colombia. En 1921 Circula el 24 de febrero el Bisemanario Pro Barranquilla, defensor de los intereses del pueblo. Se inaugura el Club de Tenis de Barranquilla. Entrega del Edificio de la Aduana Nacional, el presidente Marco Fidel Suárez en su discurso expresa que Barranquilla es la Puerta de Oro de Colombia.
  36. 1922 HASTA 1924 En 1922 Sale el 15 de junio El Diario del Comercio dirigido por Abel Carbonell. En 1923 Inauguración de la Biblioteca departamental. Llegada de la Panamá Jazz Band. El diario El Liberal reseña el fallecimiento de doña Candelaria de Gutiérrez a los 130 de edad, quien dejó una descendencia de 320 personas en la ciudad. En 1924 En diciembre se firma el contrato de la construcción de dos rompeolas rectos y convergentes. En la tragedia del hidroavión Tolima fallecen pilotos y técnicos alemanes junto al directivo Ernesto Cortissoz.
  37. 1928 El 17 de febrero sale el primer número del famoso diario La Prensa de Barranquilla, el más importante en la primera mitad del siglo XX. Un informe sobre el rodamiento vehicular muestra que la ciudad tiene 1691 automóviles, 344 camiones y 118 buses que rodeaban en el sector central de la ciudad recubierto con macadam.
  38. 1930 HASTA 1932 En 1930 Inauguración del acueducto. Se proyecta Río Rita, primera película sonora en Barranquilla. Las calles de la ciudad cambian sus nomenclaturas de nombres a números. En 1931 Los braceros arman un movimiento en pro de la apertura de Bocas de Ceniza. Llega a Barranquilla el héroe de la aviación Charles Lindeberg . Un grueso número de colonos entra al sector de Barranquillita. En 1932 Se inaugura la carretera Barranquilla Puerto Colombia.
  39. 1935 HASTA 1938 En 1935 Entra el buque Taranlite a Bocas de Ceniza al inaugurarse las obras de acceso al río. Carlos Gardel canta en el Teatro Apolo varios días con lleno total. Se inaugura el estadio de fútbol para los III Juegos Deportivos Nacionales. En 1936 Se inaugura el Terminal Marítimo y Fluvial por parte de Alfonso López Pumarejo. Se inaugura el edificio de la Exposición Nacional –actual Bellas Artes- En 1938 Inauguración de la avenida Olaya Herrera . El municipio de Barranquilla legaliza el barrio Chiquinquirá . Hasta este año Barranquilla conserva la mayor tasa de crecimiento de las ciudades colombianas. Empieza la crisis de largo aliento.
  40. 1941 HASTA 1944 En 1941 El gobernador Joaquín Ramón Lafaurie ordena una junta de notables para solucionar el problema del puerto. En 1942 Aparecen hallazgos indígenas en los predios de la hacienda Villa Santos en Barranquilla. En 1943 El 12 de junio primera función de la Orquesta Filarmónica de Barranquilla. En 1944 El industrial brasileño Mattarrazo hace en Barranquilla la fábrica Marisol.
  41. 1948 Un estudio de la Contraloría General de la Nación mostró que el 70 % de los trabajadores barranquilleros estaban afiliados a algún tipo de organización sindical. La Compañía Naviera Colombiana le notificó al gobierno su intención de parar operaciones por espacio de seis meses aduciendo problemas de índole laboral y mal estado del Rio. Conmoción, incendios y saqueos en las calles por la muerte de Jorge Eliécer Gaitán. En los incendios se queman archivos históricos de la ciudad de Barranquilla.
  42. 1950 HASTA 1955 En 1950 Circula el primer número de la revista Crónica, García Márquez se muda a Barranquilla. El volumen de carga transportado por los ferrocarriles y carretera supera ampliamente al del río Magdalena. En 1952 Existen en servicio en el río un total de 34 vapore, 59 remolcadores, 159 lanchones y 502 barcazas. En 1954 El gobierno nacional decide suspender el envío de recursos para obras en Bocas de Ceniza, Se crea la Universidad del Atlántico. En 1955 El 5 de diciembre se inicia la construcción de la Catedral Metropolitana de Barranquilla.
  43. 1956 HASTA 1962 En 1956 Pacho Galán graba en Medellín su tema Cosita Linda, Sale el 13 de septiembre de 1956 el Diario del Caribe dirigido Luis Paccini. En 1957 Barranquilla comienza a mostrar la magnitud de la crisis .Surge el barrio Carrizal. En1958 Surge el barrio El Bosque. En 1960 Surge el barrio Villate. En 1962 El 24 de febrero se inician los trabajos de construcción del tanque de acueducto de la Delicias. Surge el barrio Las Américas.
  44. 1963 HASTA 1974 En 1963 Se detecta la formación de una isla en el Magdalena sobre el sector de Siape debido a los trabajos de angostamiento del río. Surge el barrio La Manga. En el año 1965 Inauguración del Zoológico de Barranquilla. En el año 1973 Durante el gobierno de Misael Pastrana se inaugura la Zona Franca. En el año 1974 Se inaugura el puente sobre el río Magdalena.
  45. 1977 HASTA 1982 En el año 1977 fue el Primer campeonato logrado por el equipo Junior dirigido por la Bruja Verón. En el año 1981 se Inaugurado el aeropuerto Ernesto Cortissoz. En el año 1982 La Santa Sede Vaticana traslada el Título de Catedral de la Iglesia de San Nicolás a la Nueva Parroquia María Reina.
  46. 1984 HASTA 1993 En el año 1984 inauguración del Teatro Amira de la Rosa. En 1986 Inauguración del Estadio Metropolitano "Roberto Meléndez", 11 de mayo. En 1988 Primera elección popular de alcalde. En 1992La Asamblea Departamental crea el Archivo Histórico del Atlántico. En 1993 Barranquilla es declarada Distrito Especial, Industrial y Portuario por el acto legislativo 01 de 1993.
  47. 1994 HASTA 1997 En 1994 Con la entrega de las obras de restauración del Antiguo Edificio de la Aduana, ahora Centro Cultural, se inicia la recuperación formal del Centro Histórico de Barranquilla. El 18 de noviembre se inaugura la Biblioteca Piloto del Caribe en el Complejo Arquitectónico de la Aduana. En el año 1997 Nace el Festival Internacional de Jazz de Barranquilla –Barranquillazz-
  48. 2003 HASTA 2006 En el 2003 La Unesco declara el Carnaval de Barranquilla como patrimonio oral e intangible de la humanidad. En el año 2004El 3 de noviembre se inaugura la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe en el Parque Cultural del Caribe. En el 2006 El gobierno nacional declara que iniciará estudios para hacer un nuevo puente sobre el río Magdalena con la suficiente altura que permita el paso de embarcaciones río arriba.
  49. 2009 HASTA 2011 En el 2009 Se inaugura el Museo del Caribe en el Parque Cultural del Caribe de Barranquilla, primer museo regional del país. En el 2010 Inauguración del Sistema de Transporte Masivo Transmetro. En el 2011 la Alcaldía Distrital con Alejandro Char entrega las obras de Restauración de la Iglesia de San Nicolás. En el 2012 fue la Declaratoria de Barranquilla como Ciudad Capital Americana de la Cultura 2013.
  50. 2013 BICENTENARIO DE BARRANQUILLA El Bicentenario de Barranquilla es la fiesta de todos, la del reconocimiento de todos como una población luchadora, aguerrida, capaz, comprometida, pujante, abierta y fuerte. Barranquilla celebra del 2013 al 2015 haber sido un pueblo que contribuyó con su patriotismo a la independencia de Colombia. Su ubicación geográficamente estratégica, la dotó también de un perfil especial para la economía, la tecnología, el desarrollo y la cultura en la región y el país. Una coordenada que la hace una ciudad emblemática para Colombia.
  51. EL BICENTENARIO DE BARRANQUILLA El Carnaval del Bicentenario celebrará eso mismo! El reconocimiento a un pueblo que ha sabido hacer patria demostrando amor y devoción por sus orígenes, su diversidad, su identidad, su ciudad y el talento de sus gentes. Reconocer la huella de los protagonistas del Carnaval, identificar cada barrio como punto activo de la tradición oral de las Carnestolendas, hace parte de la gran celebración que en estos 200 años le tributará a Barranquilla su máxima fiesta, con todos sus protagonistas, con las reinas, con los artistas, con el patrimonio y con la gente.
  52. CARNAVAL DEL BICENTENARIO  El Carnaval del Bicentenario también busca promover el conocimiento (entre propios y extraños) de cada danza tradicional, cumbiamba, comparsa o disfraz como estandarte de la diversidad que identifica a la ciudad, y valorar que siendo Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad se ha llegado a ser el epicentro de economía, desarrollo, tecnología y cultura, todo lo que hace especial a Barranquilla
  53. INTEGRANTES Valeria Galé Rodríguez María José Romero Jheilly Páez López 11ºD
Publicidad