Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Sesion mat2g 23
Sesion mat2g 23
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Sesion mat3g 15 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Sesion mat3g 15

  1. 1. 83 UNIDAD 1 SESIÓN 15 Investigamos sobre los números En esta sesión, los niños y las niñas resolverán problemas en los que deben comparar y ordenar números de tres cifras, aplicando reglas convencionales. Revisa los ejercicios propuestos en el libro Matemática 3 (págs. 16 y 17) y adáptalos para realizarlos con los estudiantes. Ten listos los materiales que emplearás: cartel, papelotes o pizarra y tizas o plumones. Antes de la sesión MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Hojas o cuaderno. Lápices. Papelotes. Tarjetas con los signos >, < e =. Cartel con los signos >, < e = (ver modelo). Libro Matemática 3 (págs. 16 y 17). TERCER GRADO
  2. 2. 84 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto. Comunica y representa el significado de los números y operaciones en la resolución del problema, a través de la socialización, usando notación y terminología apropiadas. Elabora y usa estrategias, y procedimientos que involucran relaciones entre el número y sus operaciones, haciendo uso de diversos recursos. Expresa una relación de orden y comparación entre números naturales de hasta tres cifras en forma gráfica (recta numérica) y simbólica (tablero de valor posicional, signos >, < e =). Emplea estrategias para comparar y ordenar números naturales (reglas convencionales, valor posicional de sus cifras). Recoge los saberes previos de los niños y las niñas, mediante una actividad lúdica. Indícales que jugarán completando una frase y la regla es decir: “Pablo tiene más que Juan”. A cada niño o niña le dirás una frase para completar. Por ejemplo: Juan tiene 9 años, Pablo tiene… (pide que digan un número que cumpla la condición de ser mayor que 9, por ejemplo 13) Juan tiene 21 ovejas, Pablo tiene… Juan tiene 216 papas, Pablo tiene… 20 minutos Inicio Momentos de la sesión Menciona una frase diferente para cada niño o niña, de acuerdo a su nivel de desempeño.
  3. 3. 85 Una variante de mayor dificultad que podrías usar es considerar una situación inversa: Pablo tiene 8 caramelos, Juan tiene… Luego, cambia la regla, ahora deberán decir: “Pablo tiene menos que Juan”. Por ejemplo: Juan tiene S/.20, Pablo tiene… (pide que digan un número que cumpla la condición de ser menor que 20). Juan tiene 100 bolitas, Pablo tiene… Juan tiene 305 semillas, Pablo tiene… Otra variante que podrías usar es considerar una situación inversa: Pablo tiene 14 chapitas, Juan tiene… Para concluir el juego, muestra un cartel previamente preparado donde se muestren los siguientes signos: Recuerda Igual que > < = Menor que Mayor que Comunica el propósito de la sesión: hoy resolverán diferentes situaciones problemáticas aplicando las reglas de comparación que han aprendido. Revisa con los estudiantes una o dos normas de convivencia que se adecúen al trabajo de hoy. Podrían estar relacionadas con la solidaridad y la superación personal.
  4. 4. 86 50 minutos Desarrollo Presenta la siguiente situación problemática: Plantea preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿cuántos niños(as) se han presentado al control?, ¿cuál es la talla de cada niño o niña?, ¿quién es el niño de mayor talla?, ¿quién mide más: Gabriel o Raquel? Orienta a los estudiantes en la búsqueda de una estrategia para ordenar a los niños y a las niñas según sus estaturas. Con este fin, pregúntales: de las estrategias aprendidas, ¿cuál les parece más adecuada para resolver el problema? Se espera que ellos respondan: usar el tablero posicional e ir comparando centenas, decenas y unidades; o dibujar la recta numérica y representar ahí las estaturas para después ordenarlas. Guíalos para que cada grupo aplique su propia estrategia con el objetivo de comparar números. En la posta médica de nuestra comunidad, se está realizando una campaña de control de talla de niños y niñas entre cinco y ocho años. Estos son los resultados de cinco de ellos. Gabriel : 105 cm Enrique : 115 cm Raquel : 122 cm Elena : 100 cm Maribel : 99 cm La enfermera debe ordenarlos de forma ascendente, según sus estaturas, y programar a los tres más pequeños para hacerles un seguimiento especial. ¿Qué niños o niñas recibirán este seguimiento? Indica que si usan el tablero de valor posicional, en uno solo pueden escribir todas las cantidades. Así: El orden es: 99 100 105 115 122 C D U 1 0 5 1 0 0 1 1 5 9 9 1 2 2
  5. 5. 87 Si utilizan una recta numérica, propón que la numeren desde el 70 hasta el 120, de cinco en cinco. Reflexiona con los estudiantes sobre el proceso que siguieron para resolver la situación problemática. Cada grupo deberá exponer su estrategia y explicar cómo ordenaron los números. Pregunta: ¿cuál es la respuesta al problema? Ellos deberán responder: los niños que recibirán un seguimiento especial son Gabriel, Maribel y Elena. Concluye con los niños y las niñas que hay diferentes formas de ordenar dos o más números. Esta vez, hemos visto que lo podemos hacer con ayudadeltableroposicionalolarectanumérica,perotambiénesposible sin esos recursos, solo observando y comparando mentalmente. Los números ya están ordenados de menor a mayor: 99 100 105 115 122 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 99 122 20 minutos Cierre Dialoga con los niños y las niñas sobre la utilidad de las comparaciones para encontrar soluciones y ordenar los números. Recuerda las normas de convivencia acordadas para esta sesión y verifiquen cómo las cumplieron. Invita a los estudiantes a trabajar en sus cuadernos de forma individual usando diferentes estrategias. Adapta las situaciones propuestas en la actividad b de la página 16 o las actividades de la página 17 del libro Matemática 3. Luego, organiza a los estudiantes para verificar las respuestas y aclarar sus dudas. Invita a algunos estudiantes a explicar cómo hallaron sus respuestas. Plantea otras situaciones

×