Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Sesion mat3g 7 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Sesion mat3g 7

  1. 1. 40 UNIDAD 1 SESIÓN 07 Resolvemos situación representando los números En esta sesión, los niños y las niñas resolverán problemas representando números de tres cifras, en unidades, decenas y centenas. Prepara los materiales que usarás con los estudiantes. Antes de la sesión MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Hojas o cuaderno. Lápices. Material Base Diez. Semillas, botones, colores, tapas, etc. Bolsas o envases transparentes. TERCER GRADO
  2. 2. 41 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto. Matematiza problemas de cantidades discretas y continuas que implican utilizar y construir modelos, verificándolos con el contexto. Comunica y representa el significado de los números y operaciones en la resolución del problema, a través de la socialización, usando notación y terminología apropiadas. Cuantifica situaciones con cantidades de hasta tres cifras, en problemas de contexto social. Expresa una cantidad de hasta tres cifras en una representación concreta (bolsas de diez y 100 objetos, Base Diez) y simbólica (usando unidades, decenas y centenas). Recoge los saberes previos de los niños y las niñas, a partir de la siguiente actividad lúdica: “¿Quién cuenta más rápido?”. Motívalos para que participen activamente. Observa qué estrategias utilizó cada grupo para contar los objetos. Comunica el propósito de la sesión, comenta sobre las diferentes formas de conteo que usaron los estudiantes y, a partir de ello, indica: hoy aprenderán a resolver problemas componiendo números de tres cifras, mediante agrupaciones mayores que 100. Repasa junto con los estudiantes las normas de convivencia que indican cómo trabajar en grupo y subraya la importancia de cumplirlas a lo largo de toda la sesión. 15 minutos Inicio Momentos de la sesión Forma grupos y entrega a cada uno semillas, botones u otros objetos, en un número mayor a 120. Luego, pídeles que pongan en una bolsa o en un envase 110 de dichos objetos. El grupo que termine de realizar la actividad, entregará su bolsa o envase a otro grupo para que verifique lo realizado.
  3. 3. 42 60 minutos Desarrollo Invita a los niños y a las niñas a imaginar que son recolectores de papas y que estas se encuentran en tiempo de cosecha. Luego, plantea la siguiente situación problemática: En la chacra es tiempo de recolectar las papas. Para venderlas en el mercado, estas se agrupan de 10 en 10 en bolsas y de 100 en 100 en costales. Al final de la cosecha, se recolectaron 2 costales, una bolsa y 3 papas sueltas. Necesitamos saber: ¿cuántas papas se recogieron? Asegura la comprensión del problema, mediante preguntas como: ¿de qué trata la situación?, ¿qué tenemos que hacer?, ¿cómo se colocaron las papas en las bolsas y en los costales?, etc. Dibuja en la pizarra un gráfico que represente lo planteado en el problema, indicando el valor de la cantidad de papas que contiene cada agrupación. Con el objetivo de ayudar a los estudiantes en la búsqueda de una estrategia, pregúntales: ¿qué material podemos usar para representar las papas, la bolsa y los costales de cada agrupación? A fin de ejecutar la estrategia, acuerda con los niños y las niñas representar las cantidades con el material Base Diez. Indica que comiencen a contar las fichas de unidades para formar una barrita de decena. Luego, pregunta: ¿cuántas barritas se formaron?, ¿qué haremos con las barritas de decenas?, ¿podremos formar una centena?, ¿cuántas centenas se formarán?, ¿quedaron barritas sueltas? Una bolsa con 10 papas Es fundamental tener a disposición el material Base Diez para realizar el canje. Un costal con 100 papas Un costal con 100 papas
  4. 4. 43 Es importante que los estudiantes relacionen la cantidad con la representación concreta; por ejemplo, que muestren cómo se representa 213. Solicita que revisen la pregunta del problema y digan la respuesta de acuerdo a lo representado. Dibuja en la pizarra el tablero de valor posicional con unidades, decenas y centenas. Presenta la centena como un grupo de 100. Luego, pide a los estudiantes que coloquen en el tablero el número de papas que se recolectaron y escriban, en letras, la cantidad para leer el nombre del número. Reflexiona con los niños y las niñas sobre el proceso que realizaron para contar las cantidades y concluye junto con ellos que para contarlas se puede agrupar en unidades, decenas y centenas. Indica que organicen la información de lo trabajado en una tabla como esta: Se recolectaron 213 papas en la chacra. C D U 2 1 3 Papas Representación con Base Diez En el tablero de valor posicional C D U 2 1 3 Pide a cada grupo que muestre su representación. Oriéntalos para que verifiquen la respuesta que dieron explicando lo que hicieron.
  5. 5. 44 15 minutos Cierre Dialoga con los niños y las niñas sobre la sesión de hoy y plantea las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos?, ¿qué hicimos para contar?, ¿cuántas unidades tiene una centena?, ¿cuántas decenas tiene una centena?, ¿cómo lo hicimos?, ¿para qué nos servirá?, ¿fue fácil o difícil? Pide a los estudiantes que dibujen varios tableros de valor posicional en su cuaderno y luego realicen una breve salida por la escuela para anotar los números mayores de 100 que puedan observar en carteles o afiches. De regreso al aula, deberán escribirlos en sus tableros y representarlos usando el material Base Diez. Indica que escriban en sus cuadernos un cuadro con las equivalencias que han utilizado, similar a este: Presentalosiguienteenlapizarraoenunpapelote: Plantea otras situaciones C D U 1 0 4 104 100 unidades = 1 centena 10 decenas = 1 centena TAREA A TRABAJAR EN CASA Pide a los estudiantes que, con ayuda de un familiar, dibujen en una hoja cuadriculada un cuadrado de diez por diez cuadraditos y pinten cada barra de un color diferente.

×