Ejercicios para la disfemia

M

Ejercicios para trabajar la disfemia o tartamudez

EJERCICIOS PARA LA DISFEMIA




       Ejercicios de respiración
Estos ejercicios de respiración se realizarán una vez al día levantando los brazos hasta
colocarlos a la altura de los hombros en el momento de la inspiración y bajarlos durante
la espiración.
   1. Colocarse tumbado, haciendo ver cómo sucesivamente va entrando y saliendo aire de
      ella (el globo se infla y se desinfla). Se colocan las manos en la barriga para apreciar la
      entrada y salida de aire.
   2. Inspiración nasal lenta y profunda. Retención del aire. Espiración nasal lenta y profunda
      (el globo lo llenamos de aire poco a poco y dejamos salir el aire poco a poco).
   3. Inspiración nasal lenta y profunda. Retención del aire. Expulsión nasal rápida y continua
      (es como cuando abrimos la boquilla del globo y dejamos escapar el aire rápidamente).
   4. Inspiración nasal rápida. Retención de aire. Espiración bucal lenta (llenamos el globo de
      aire de forma muy rápida y luego lo dejaremos salir muy poco a poco pero seguido).
   5. Inspiración nasal rápida. Retención de aire. Expulsión nasal de forma rápida (llenamos el
      globo de aire rápidamente y después dejamos abierta la boquilla del globo para que el
      aire salga también muy rápidamente).




       Ejercicios de relajación
Realizaremos estos ejercicios una vez al día.
   1. Frente
               -Arrugar la frente. Sentir la sensación de tensión por encima de las cejas y en el
               puente de la nariz. Relajar poco a poco.
   2. Ojos
               -Cerrar fuertemente los ojos. Notar la sensación de tensión por debajo de los
               párpados y en el interior y exterior de cada ojo. Abrir los ojos lentamente.
               -Realizar el mismo ejercicios anterior guiñando un solo ojo, primero el derecho y
               posteriormente el izquierdo.
3. Nariz
               -Arrugar fuertemente la nariz. Notar la sensación de tensión sobre todo en el
               puente de la nariz y los dos orificios. Relajar lentamente.
   4. Labios y mejillas
               -Realizar una sonrisa muy forzada. Notar la sensación de tensión en los labios y
               ambas mejillas. Relajar la cara muy lentamente.
               -Apretar los labios fuertemente, proyectándolos hacia fuera (“hacer morritos”).
               Notar la tensión en los labios y a cada lado de los mismos. Relajar los labios poco
               a poco.
               -Repetir el ejercicio anterior proyectando los labios primero a la derecha y luego a
               la izquierda.
   5. Lengua
               -Apretar la lengua fuertemente contra el cielo de la boca. Notar la tensión dentro
               de la boca, en la lengua y en los músculos que están debajo de la mandíbula.
               Dejar caer la lengua poco a poco.
   6. Mandíbula
               -Apretar fuertemente los dientes. Sentir la tensión en los músculos laterales de la
               cara y sienes. Relajar la mandíbula lentamente.
   7. Cuello
               -Tensar fuertemente el cuello. Notar que sientes la tensión en la garganta y en la
               parte posterior del cuello. Relajar el cuello poco a poco.




       Ejercicios faciales
Estos ejercicios los realizaremos una vez al día y delante de un espejo.
   1. Ejercicios linguales
               -Tocar los labios con la lengua mediante movimientos circulares.
               -Movimientos giratorios de la lengua en el interior de la boca.
               -Intentar tocar la nariz con la lengua.


   2. Ejercicios labiales
               -Apretar y cerrar los labios
               -Sonreír sin abrir la boca.
               -Abrir y cerrar la boca como si se bostezara.
Empleo del gesto acompañado al habla
El uso de gestos con las manos y brazos al hablar, de una manera armónica y expresamente
exagerada. Este procedimiento modifica la actitud de rigidez.




     Dejar de hablar en el instante en que se atasque.
La niña deja de hablar inmediatamente cuando se atasca para modificar el inicio de forma
suave y lenta permitiendo una palabra más fluida.

                                                                BLA, BLA
                                                                BLA, BLA

     Hablar al compás que se camina.
Consejos para los padres
  -   NO CORREGIR y NO PREOCUPARNOS, al menos no manifestar nuestra
      preocupación. Fijarnos en qué dice y no en cómo lo dice. Cuando se atasca debemos
      mostrar naturalidad y cariño.
  -   No reaccionar mal cuando la niña se atasca: poner especial cuidado en no manifestar
      ningún signo, verbal o no verbal, de impaciencia o ansiedad.
  -   Nunca hacerle repetir una palabra o frase ni tampoco decirle que hable tranquila o
      despacio.
  -   No se le ha de reñir, criticar ni ridiculizar.
  -   Debe evitarse a la niña todo tipo de situaciones de tensión. Nadie hará observaciones a
      la niña acerca de su forma de hablar.
  -   Darle tiempo para que termine la frase. No adelantarse “adivinando” continuamente lo
      que va a decir. No interrumpirle.
  -   Darle conversación y animarle a hablar en situaciones de no tensión.
  -   Leer cuentos junto con la niña, comentar lo que se ve en la Tv, hablarle de cosas que le
      interesen, haciéndolo despacio, con pronunciación clara y frases sencillas.
  -   Procurar que cada noche se acueste contenta y relajada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonema rr vibrante múltipleFonema rr vibrante múltiple
Fonema rr vibrante múltipleMARIAMULAS
37.8K vistas4 diapositivas
Ejercicios praxiasEjercicios praxias
Ejercicios praxiasNyss Rojass
59.2K vistas6 diapositivas
Vocabulario fonema L inversaVocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversaMaría José Fano
74.1K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Fonema rr vibrante múltipleFonema rr vibrante múltiple
Fonema rr vibrante múltiple
MARIAMULAS37.8K vistas
Ejercicios praxiasEjercicios praxias
Ejercicios praxias
Nyss Rojass59.2K vistas
2.  fonema r preparatorio2.  fonema r preparatorio
2. fonema r preparatorio
RossyPalmaM Palma M4.3K vistas
Vocabulario fonema L inversaVocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversa
María José Fano74.1K vistas
El fonema LEl fonema L
El fonema L
SusanaMaestradeAL Corralejo Barrero23.5K vistas
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
RossyPalmaM Palma M124.4K vistas
Programa de tarjetas de praxias explicadasPrograma de tarjetas de praxias explicadas
Programa de tarjetas de praxias explicadas
Isabel López Gutiérrez880 vistas
Exploración diagnóstica disfemiaExploración diagnóstica disfemia
Exploración diagnóstica disfemia
Patricia Pena Barbeito49.2K vistas
Fonema sFonema s
Fonema s
Estela Esteliña116K vistas
Protocolo de exploracion disfemiaProtocolo de exploracion disfemia
Protocolo de exploracion disfemia
Silvina Paricio Tato46.8K vistas
Reforzar el fonema kReforzar el fonema k
Reforzar el fonema k
SusanaMaestradeAL Corralejo Barrero35.6K vistas
Programa intervencion /r/Programa intervencion /r/
Programa intervencion /r/
pampardo12.9K vistas
Informe de evaluación del lenguajeInforme de evaluación del lenguaje
Informe de evaluación del lenguaje
Daysi199714.6K vistas
Ejemplo de informe PLON - REjemplo de informe PLON - R
Ejemplo de informe PLON - R
Saeko Schrödinger41.2K vistas
Manual de masajes orofacialesManual de masajes orofaciales
Manual de masajes orofaciales
karyxhu2.3K vistas
Ejercicios de respiración la casaEjercicios de respiración la casa
Ejercicios de respiración la casa
toniblazquez4.6K vistas
El fonema SEl fonema S
El fonema S
SusanaMaestradeAL Corralejo Barrero27.1K vistas

Destacado(20)

Terapia global de la tartamudezTerapia global de la tartamudez
Terapia global de la tartamudez
Patricia Oportus Arias29.1K vistas
Intervencion educativa disfemiaIntervencion educativa disfemia
Intervencion educativa disfemia
Elena Zapata Valero39.8K vistas
Guía para personas que tartamudeanGuía para personas que tartamudean
Guía para personas que tartamudean
Yolanda Fernández Carretero13K vistas
12918633 tartamudez-infantil12918633 tartamudez-infantil
12918633 tartamudez-infantil
Elizabeth Cubillos14.5K vistas
LA TARTAMUDEZ Guia para padresLA TARTAMUDEZ Guia para padres
LA TARTAMUDEZ Guia para padres
Pili Fernández17.6K vistas
Guia docentes disfemiaGuia docentes disfemia
Guia docentes disfemia
Candelariaaaa21.5K vistas
Pedro el niño tartamudo  cuentoPedro el niño tartamudo  cuento
Pedro el niño tartamudo cuento
Maria Gloria Carisimo40.9K vistas
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..
mariainmanale1.4K vistas
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiologíaLa Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
Universidad Central de Venezuela (UCV)4K vistas
DisfemiaDisfemia
Disfemia
bartu32.9K vistas
DisfemiaDisfemia
Disfemia
gloriarojo9.8K vistas
DisfemiaDisfemia
Disfemia
UNIVERSIDAD DE ORIENTE12.4K vistas
TartamudezTartamudez
Tartamudez
yessica 4.7K vistas
Disfemia  claseDisfemia  clase
Disfemia clase
karenscita12.5K vistas
El discurso del rey   criticaEl discurso del rey   critica
El discurso del rey critica
Joselo14252312.3K vistas
Caso práctico disfemiaCaso práctico disfemia
Caso práctico disfemia
Almudena Albacete P17K vistas
Actividad nº 1Actividad nº 1
Actividad nº 1
daianacastro91269 vistas
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
Guadalinfo Vera107.5K vistas

Similar a Ejercicios para la disfemia

FlapFlap
FlapSol Gonzalez
1.2K vistas8 diapositivas
Actividades de lenguajeActividades de lenguaje
Actividades de lenguajeThelma Castlle
341 vistas4 diapositivas
Miofuncional 1Miofuncional 1
Miofuncional 1Ada Jazmin
652 vistas6 diapositivas
Ejercicio tecnica vocalEjercicio tecnica vocal
Ejercicio tecnica vocalANAIS TIPAN
990 vistas12 diapositivas

Similar a Ejercicios para la disfemia(20)

FlapFlap
Flap
Sol Gonzalez1.2K vistas
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docxEJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
CLSJJacqueline95 vistas
Actividades de lenguajeActividades de lenguaje
Actividades de lenguaje
Thelma Castlle341 vistas
Miofuncional 1Miofuncional 1
Miofuncional 1
Ada Jazmin652 vistas
Ejercicio tecnica vocalEjercicio tecnica vocal
Ejercicio tecnica vocal
ANAIS TIPAN990 vistas
Intervención fisura labiopalatinasIntervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinas
Sol Gonzalez836 vistas
Praxias bucofaciales.-pdfPraxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdf
Oscar Estalla213 vistas
ESTIMULACIÓN OROFACIAL EN CASA.docxESTIMULACIÓN OROFACIAL EN CASA.docx
ESTIMULACIÓN OROFACIAL EN CASA.docx
LilianaCamposCerda180 vistas
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
viviana moya molina139 vistas
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
Carolina Velicias Sánchez2.1K vistas
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
susanae10495 vistas
Intervención en las dislaliasIntervención en las dislalias
Intervención en las dislalias
Andrea Aliaga Mendieta10.7K vistas
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
vickyalvarezb4.1K vistas
Técnicas de relajación en el aulaTécnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aula
Aportes Educativo78.5K vistas
TERAPIA DE LENGUAJETERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
Gabrielita_P8.4K vistas
Actividades sensoriomotricesActividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotrices
sarastella00168.6K vistas

Más de MARIAMULAS

Orientaciones a padresOrientaciones a padres
Orientaciones a padresMARIAMULAS
2.1K vistas1 diapositiva
Discriminación fonética UDiscriminación fonética U
Discriminación fonética UMARIAMULAS
646 vistas1 diapositiva
Discriminación fonética TDiscriminación fonética T
Discriminación fonética TMARIAMULAS
735 vistas1 diapositiva
Discriminación fonética SDiscriminación fonética S
Discriminación fonética SMARIAMULAS
899 vistas1 diapositiva
Discrimiación fonética RRDiscrimiación fonética RR
Discrimiación fonética RRMARIAMULAS
1.1K vistas1 diapositiva

Más de MARIAMULAS(20)

Orientaciones a padresOrientaciones a padres
Orientaciones a padres
MARIAMULAS2.1K vistas
Discriminación fonética UDiscriminación fonética U
Discriminación fonética U
MARIAMULAS646 vistas
Discriminación fonética TDiscriminación fonética T
Discriminación fonética T
MARIAMULAS735 vistas
Discriminación fonética SDiscriminación fonética S
Discriminación fonética S
MARIAMULAS899 vistas
Discriminación fonética R - RRDiscriminación fonética R - RR
Discriminación fonética R - RR
MARIAMULAS2.6K vistas
Discrimiación fonética RRDiscrimiación fonética RR
Discrimiación fonética RR
MARIAMULAS1.1K vistas
Discriminación fonética RRDiscriminación fonética RR
Discriminación fonética RR
MARIAMULAS693 vistas
Discriminación fonética RDiscriminación fonética R
Discriminación fonética R
MARIAMULAS1.7K vistas
Discriminación fonética PDiscriminación fonética P
Discriminación fonética P
MARIAMULAS647 vistas
Discriminación fonética ODiscriminación fonética O
Discriminación fonética O
MARIAMULAS508 vistas
Discriminación fonética NDiscriminación fonética N
Discriminación fonética N
MARIAMULAS526 vistas
Discriminaciónfonética MDiscriminaciónfonética M
Discriminaciónfonética M
MARIAMULAS388 vistas
Discriminación fonética LLDiscriminación fonética LL
Discriminación fonética LL
MARIAMULAS565 vistas
Discriminación fonética LDiscriminación fonética L
Discriminación fonética L
MARIAMULAS489 vistas
Discriminación foética KDiscriminación foética K
Discriminación foética K
MARIAMULAS571 vistas
Discriminación fonética IDiscriminación fonética I
Discriminación fonética I
MARIAMULAS406 vistas
Discriminación fonética GDiscriminación fonética G
Discriminación fonética G
MARIAMULAS1K vistas
Discriminación fonética FDiscriminación fonética F
Discriminación fonética F
MARIAMULAS489 vistas
Discriminación fonética EDiscriminación fonética E
Discriminación fonética E
MARIAMULAS368 vistas

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas

Ejercicios para la disfemia

  • 1. EJERCICIOS PARA LA DISFEMIA Ejercicios de respiración Estos ejercicios de respiración se realizarán una vez al día levantando los brazos hasta colocarlos a la altura de los hombros en el momento de la inspiración y bajarlos durante la espiración. 1. Colocarse tumbado, haciendo ver cómo sucesivamente va entrando y saliendo aire de ella (el globo se infla y se desinfla). Se colocan las manos en la barriga para apreciar la entrada y salida de aire. 2. Inspiración nasal lenta y profunda. Retención del aire. Espiración nasal lenta y profunda (el globo lo llenamos de aire poco a poco y dejamos salir el aire poco a poco). 3. Inspiración nasal lenta y profunda. Retención del aire. Expulsión nasal rápida y continua (es como cuando abrimos la boquilla del globo y dejamos escapar el aire rápidamente). 4. Inspiración nasal rápida. Retención de aire. Espiración bucal lenta (llenamos el globo de aire de forma muy rápida y luego lo dejaremos salir muy poco a poco pero seguido). 5. Inspiración nasal rápida. Retención de aire. Expulsión nasal de forma rápida (llenamos el globo de aire rápidamente y después dejamos abierta la boquilla del globo para que el aire salga también muy rápidamente). Ejercicios de relajación Realizaremos estos ejercicios una vez al día. 1. Frente -Arrugar la frente. Sentir la sensación de tensión por encima de las cejas y en el puente de la nariz. Relajar poco a poco. 2. Ojos -Cerrar fuertemente los ojos. Notar la sensación de tensión por debajo de los párpados y en el interior y exterior de cada ojo. Abrir los ojos lentamente. -Realizar el mismo ejercicios anterior guiñando un solo ojo, primero el derecho y posteriormente el izquierdo.
  • 2. 3. Nariz -Arrugar fuertemente la nariz. Notar la sensación de tensión sobre todo en el puente de la nariz y los dos orificios. Relajar lentamente. 4. Labios y mejillas -Realizar una sonrisa muy forzada. Notar la sensación de tensión en los labios y ambas mejillas. Relajar la cara muy lentamente. -Apretar los labios fuertemente, proyectándolos hacia fuera (“hacer morritos”). Notar la tensión en los labios y a cada lado de los mismos. Relajar los labios poco a poco. -Repetir el ejercicio anterior proyectando los labios primero a la derecha y luego a la izquierda. 5. Lengua -Apretar la lengua fuertemente contra el cielo de la boca. Notar la tensión dentro de la boca, en la lengua y en los músculos que están debajo de la mandíbula. Dejar caer la lengua poco a poco. 6. Mandíbula -Apretar fuertemente los dientes. Sentir la tensión en los músculos laterales de la cara y sienes. Relajar la mandíbula lentamente. 7. Cuello -Tensar fuertemente el cuello. Notar que sientes la tensión en la garganta y en la parte posterior del cuello. Relajar el cuello poco a poco. Ejercicios faciales Estos ejercicios los realizaremos una vez al día y delante de un espejo. 1. Ejercicios linguales -Tocar los labios con la lengua mediante movimientos circulares. -Movimientos giratorios de la lengua en el interior de la boca. -Intentar tocar la nariz con la lengua. 2. Ejercicios labiales -Apretar y cerrar los labios -Sonreír sin abrir la boca. -Abrir y cerrar la boca como si se bostezara.
  • 3. Empleo del gesto acompañado al habla El uso de gestos con las manos y brazos al hablar, de una manera armónica y expresamente exagerada. Este procedimiento modifica la actitud de rigidez. Dejar de hablar en el instante en que se atasque. La niña deja de hablar inmediatamente cuando se atasca para modificar el inicio de forma suave y lenta permitiendo una palabra más fluida. BLA, BLA BLA, BLA Hablar al compás que se camina.
  • 4. Consejos para los padres - NO CORREGIR y NO PREOCUPARNOS, al menos no manifestar nuestra preocupación. Fijarnos en qué dice y no en cómo lo dice. Cuando se atasca debemos mostrar naturalidad y cariño. - No reaccionar mal cuando la niña se atasca: poner especial cuidado en no manifestar ningún signo, verbal o no verbal, de impaciencia o ansiedad. - Nunca hacerle repetir una palabra o frase ni tampoco decirle que hable tranquila o despacio. - No se le ha de reñir, criticar ni ridiculizar. - Debe evitarse a la niña todo tipo de situaciones de tensión. Nadie hará observaciones a la niña acerca de su forma de hablar. - Darle tiempo para que termine la frase. No adelantarse “adivinando” continuamente lo que va a decir. No interrumpirle. - Darle conversación y animarle a hablar en situaciones de no tensión. - Leer cuentos junto con la niña, comentar lo que se ve en la Tv, hablarle de cosas que le interesen, haciéndolo despacio, con pronunciación clara y frases sencillas. - Procurar que cada noche se acueste contenta y relajada.