Tecnología- Primer Periodo
María Paula Vargas Tabares
Isabel Sofia Cuero Palacios
María Alejandra Ramirez Gonzales
Santiago Rico Ramos
Grado 10-4
Docente: Guillermo Mondragón Castro
I.E. Liceo departamental
Área de investigación y Desarrollo humano
Santiago de Calí
2023
Tabla de contenido
Desarrollo temático................................................................................................................3
Problemas 1 y 2, pares.......................................................................................................... 6
Taller de guia.......................................................................................................................... 8
Conclusiones........................................................................................................................12
Anexos.................................................................................................................................. 13
Blogs..................................................................................................................................... 14
Referencias bibliográficas.................................................................................................. 15
1
Desarrollo temático
Ley de OHM: la intensidad de corriente eléctrica es directamente proporcional a la
fuerza e inversamente proporcional a la resistencia (menos corriente a mayor
resistencia),se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia
en un circuito eléctrico.
I = E / R
Ley de Watt: La potencia eléctrica es directamente proporcional a la fuerza y la
intensidad que la recorre.Se define como la potencia consumida por la carga es
directamente proporcional al voltaje suministrado y a la corriente que circula por
este. La unidad de potencia es el Watt. El símbolo para representar la potencia es
“P”.
P = E X I
2
Código de colores: El código de colores es la manera en que emplean los
fabricantes para representar los parámetros o cables como la resistencia,tolerancia,
ohmios, amperios…etc. Si la resistencia es suficientemente grande, podremos
encontrar estos parámetros escritos en el propio cuerpo del componente, y en caso
de que el tamaño no lo permita, lo veremos representado por la banda de color. Las
bandas de colores siempre se leen de izquierda a derecha y la banda de tolerancia
de ancho mayor tiene que colocarla en el lado derecho.
Protoboard: un protoboard es un tablero con orificios que se encuentran
conectados eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente siguiendo
patrones de líneas, en el cual se puede insertar componentes electrónicos, cables
para el armado, prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares.
Partes del protoboard: La estructura interna de un protoboard es la siguiente:
El canal central: Se llama canal central a la región del protoboard que se encuentra
ubicada en el centro de esta placa y se utiliza para la colocación de los circuitos
integrados.
Buses :Los buses son aquellos que se ubican en los dos extremos del protoboard.
Estos están representados por unas líneas de color rojo, que son los buses de
voltaje o positivos y los de color azul, que son los buses negativos o de tierra.
Pistas: Las pistas están localizadas en la parte del medio del protoboard. Estas se
conducen y se representan según las líneas de color rosa.
3
Tester: el tester es un dispositivo electrónico portátil encargado de medir
magnitudes eléctricas, activas o pasivas, las cuales conforman un circuito, como las
corrientes, potencias y resistencias. Es muy útil para medir magnitudes de diversos
rangos.
Partes del tester: las partes de un tester son las siguientes:
● cuentan con un display o pantalla en la que se muestran los resultados de la
medición que se realiza.
● dispone de un botón interruptor encendido/ apagado para poner en
funcionamiento al dispositivo.
● Las escalas para medir son VDC/VAC/OHM/ADC/AAC según sea la medición
que se quiere realizar.
● Posee una rueda que permite seleccionar el tipo de medición que se va a
realizar, esto en el caso de los analógicos.
● También cuenta con un casquillo COM en el que se enchufa el cable negro
de medición, cualquiera sea la medición que se realice. El casquillo V-Ω sirve
para enchufar el cable rojo en caso de medir voltaje o resistencia. El 10 mA
se enchufa el cable rojo para medir intensidades de hasta 10 mA, mientras
que el 10 A es para medir intensidades de hasta 10 A.
Función del tester: un tester es la integración de tres instrumentos principales
● Un ohmímetro con el que se mide la resistencia de un circuito.
● Un amperímetro para medir la intensidad de la corriente.
● Un voltímetro para medir la tensión o voltaje.
Además, entre las funciones específicas de un tester podemos mencionar que se
utiliza para realizar mediciones de:
● resistencia
● continuidad
● tensiones de corriente alterna
● tensiones de corriente continua
● capacitancia
● frecuencia
● presencia de corriente alterna
4
Problemas 1 y 2, pares
2. Supongamos que la lámpara del problema anterior se sustituye con otra que
también requiere 6V pero que solo consume 0,04 A. ¿Cuál es la resistencia de la
lámpara nueva?
E= 6V (voltios)
I= 0,04 A (amperios)
R=?
R R= R= 150 Ω
=
𝐸
𝐼
6𝑉
0,04 𝐴
R//La resistencia de la lámpara es de 150Ω (ohmios)
4. Si la resistencia del entrehierro o luz entre los electrodos de una bujía de
motor de automóvil es de 2.500 Ω, ¿qué voltaje es necesario para que circule
por ella 0,20 A?
R= 2.500Ω (ohmios)
I= 0,20 A (amperios)
E=?
E= IxR E=0,20Ax2.500Ω E= 500v (voltios)
R// El voltaje necesario para que circule los 0,20Ω es de 500V
6. Una línea de 110v está protegida con un fusible de 15A ¿ soportará el
fusible una carga de 6 Ω?
E= 110V ( voltios)
I= 15A ( amperios)
R= ?
R= R = R= 7,33 Ω
𝐸
𝐼
110
15
R// El fusible puede soportar una carga de 7,33 Ω ( ohmios )
8. El amperímetro en el tablero de un automóvil indica que fluye una corriente
de 10.8 A cuando están encendidas las luces.Si la corriente se extrae de un
acumulador de 12v, ¿cual es la resistencia de los faros?
5
I= 10.8A (amperios)
E= 12V (voltios)
R=?
R= R= R= 1.11Ω
𝐸
𝐼
12𝑣
10.8𝐴
R// La resistencia de los faros es de 1.11 Ω(ohmios)
10. ¿Qué potencia consume un cautín de soldar si toma 3 A a 110 V?
E= 110 V ( voltios )
I= 3 A ( amperio )
R=?
R= ExI R= 110x3 R= 330 w (wattimetro)
R// La potencia que consumirá un cautín seria de 330 (wattimetro)
12. Un horno eléctrico usa 35.5 A a 118 V. Encuéntrese el wattaje consumido
por el horno.
E= 118 V (voltios)
I= 35.5 A (amperios)
P=?
P= ExI P= 118 V x 35.5 A P= 4,189 w
R/ El wattaje consumido por el horno es de 4,189 W (potencia)
14. Un secador eléctrico requiere 360 W y consume 3.25 A. Encuéntrese su
voltaje de operación.
I= 3.25 A (amperios)
P= 360 W (wattio)
E= ?
P= IxE =E =I 110,76 V= E
𝑃
𝐼
360 𝑊
3.25 𝐴
R/ El voltaje de operación del secador eléctrico es de 110,76 V.
6
Taller de guía
1. Toma el recibo de servicios de tu casa y realiza un análisis sobre consumo y
costo del servicio.
R/Observando el recibo del gas, teniendo en cuenta que es estrato 4 y ciclo 2:El
consumo mensual de este mes (marzo) fue de 22m³ sosteniendo un valor total de
consumo de 69.421 un cargo fijo mensual de 2.859, dando un total de 72.280,
significa que el m³ tiene un costo de 3.155,49 COP.
cuando vemos el recibo de la energía, teniendo en cuenta que es estrato 4 y ciclo
34: el consumo mensual de este mes(marzo) fue de 144m³, sosteniendo un valor
total de consumo de 114,780 un cargo fijo mensual de 21,082, dando un total de
135,864, significa que el m³ tiene un costo de 274,024,00 COP
Analizando el recibo del agua, teniendo en cuenta que es estrato 4 y ciclo 2: El
consumo mensual de este mes (marzo) fue de 27m³, sosteniendo un valor total de
consumo de 71.115,03, con un valor unitario de 2.633,89 COP.
2. Cómo puedes generar una estrategia en casa y en el colegio para disminuir
costos en los servicios públicos.
R/ Si queremos reducir el costo de los servicios debemos tener en cuenta reducir el
uso de ellos.Por ejemplo, si hablamos de reducir el costo del gas sería no usar tanta
llama, uno sube la llama dependiendo del tamaño de la olla, si es una olla pequeña
7
la llama la podemos poner en fuego medio o en bajo, también apagar la llave del
gas cuando no esté en uso, esto podría reducir el costo.
Cuando hablamos del agua lo que podemos hacer para reducir su costo es no pasar
tanto tiempo en la ducha, evitar lavar carros o el piso con manguera y también hacer
una revisión diaria en las llaves, duchas y tuberías.
En la energía reducir el uso de los aparatos que la consumen, por ejemplo la
plancha, lo ideal es reunir la mayor cantidad de ropa para planchar una sola vez al
mes, ya que el uso constante de la plancha gasta mucha energía; podemos
desconectar los electrodomésticos que no se usan permanentemente, como el
televisor, computadores, entre otros. Podemos hacer uso de paneles solares ya que
esto lo que hace es absorber la radiación solar y transformarla en energía que
puede ser almacenada en baterías o volcada a la red de electricidad para obtener
excedentes.
3. Magnitudes y conversiones:
Múltiplos:
M = mega = 1 millón = 10^6
K = kilo = mil = 10^3
Submúltiplos:
m = mili, milésima = 0.001= 10^ -3
8
µ= micro, millonésima = 0,000001= 10^-6
4. completar
1000v = 1 k V 1000V = 1000000M V 2 00mA = 0,2A
2000µ A = 0,002A
5. Problemas:
1. En un circuito simple, se tiene una resistencia de 10 Ω y un 120 V de fuerza
electromotriz. Calcule la intensidad.
I=
𝐸
𝑅
E= 120 V (voltios) I=
120𝑉
10Ω
R= 10 Ω (ohm) I= 12A (amperios)
R//La intensidad del circuito simple es de 8A
2. En un circuito en serie se tiene una resistencia de 10Ω y otra de 20Ω y 120 V
de fuerza electromotriz. Calcule la intensidad.
R1= 10 Ω (ohm) R1,2= R1 + R2
R2= 20 Ω (ohm) R1,2= 10Ω + 20Ω= 30Ω
V= 120 v I=
𝐸
𝑅
I= ? I= I= 4A (amperios)
120𝑉
30Ω
R// La intensidad del circuito en serie es de 4A
9
3. Se tiene en un circuito simple una resistencia de 20 y una fuerza E de 120V.
Calcule la potencia P.
R= 20Ω (ohm)
E= 120v
P= ? I= I= = 6A
𝐸
𝑅
120𝑉
20Ω
P= E x I P= 120V x 6A = 720W
R//La potencia del circuito simple es de 720W.
4. En el televisor de Josefa encontramos que tiene: AC = 110v = E, 6500W= P.
Calcule la intensidad.
I=
𝑃
𝐸
I= = 59.09A
110𝑣
6.500𝑊
R//La intensidad del televisor de josefa es de 59.09A.
5. La grabadora con CD de Juan tiene las siguientes características AC =120 V
60HZ, 18W power consumption DC 12V (1.5V X 8). Calcule la intensidad.
I=
𝑃
𝐸
I= = 0,16A
18𝑤
110𝑣
R//La intensidad es de 0,16
10
Conclusiones
Podemos concluir que existen diferentes circuitos como lo son: el circuito en serie,
paralelo y mixto, gracias a estos se dan la elaboración y funcionamiento de
diferentes aparatos electrónicos.
Podemos concluir que la corriente de un circuito fluye debido a las diferentes
intensidades en las que se mueven los electrones, a lo que esto se llama fuerza
electromotriz.
La ley de ohm nos habla sobre la proporción que existe entre la fuerza y es inversa
a la resistencia, esto nos dice que la intensidad de un circuito eléctrico se calcula
teniendo en cuenta que la intensidad es igual a la fuerza electromotriz proporcional
a la resistencia, gracias a esto se puede demostrar en cuanto tiempo fluye la
energía.
Gracias a los diferentes funcionamientos de la electricidad, tenemos hoy en día más
oportunidades de utilizar energías renovables, y así disminuyendo el consumo de
esta. Poniendo en práctica diferentes estrategias que nos facilitan el ahorro del
recurso y también de la economía del ciudadano
12
Blogs
Maria Paula Vargas Tabares
https://paulavargastabares.blogspot.com/
Isabel Sofia Cuero Palacios
https://isabelcuero17.blogspot.com/?m=1
Maria Alejandra Ramirez Gonzales
https://malejablog123blogger.blogspot.com/
13
Referencias bibliográficas
A. (2022, 19 octubre). LOS 3 TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS QUE
EXISTEN. materiales electricos, productos electricos en colombia JD
ELECTRICOS. https://jdelectricos.com.co/tipos-circuitos-electricos/
United Nations. (s. f.). ¿Qué son las energías renovables? | Naciones Unidas.
https://www.un.org/es/climatechange/what-is-renewable-energy
Flórez, G. (2019, 19 enero). Siga estos consejos para reducir el consumo en
servicios públicos. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/guia-para-controlar-el-co
nsumo-de-servicios-publicos-y-ahorrar-316284
Euroinnova Business School. (2022, 22 noviembre). alta tensión eléctrica.
https://www.euroinnova.co/blog/que-es-teste