1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11
I . DATOSINFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CESARVALLEJO MENDOZA
1.2 ÁREA : MATEMATICA
1.3 GRADO Y SECCIÓN : 3° / SECCIÓN.“B”
1.4 DOCENTE : MARIAREYESMELLISHO
1.5 FECHA : 04 / 05/2022
II. NOMBRE DELA ACTIVIDAD: “Resuelvensituaciones problemáticas de personas vacunadas
en su hogar y aula”
III.PROPÓSITO DELAACTIVIDAD:En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas
aplicando propiedades para sumar y restar con números de hasta dos cifras, utilizando representaciones
concretas, gráficas y simbólicas
IV. Preparación de la actividad
¿Qué necesitamos hacer antes de la
actividad?
¿Qué recursos y materiales se utilizarán en
la actividad?
-.prepara un papelote con el problema de
Desarrollo.Ten a la mano los demás materiales
que se usarán en el desarrollo de las
actividades propuestas.Revisa las actividades
lista de cotejo
-Papelote, tarjeta y cinta maskin.
- Lapicero o lápiz
-Fotocopia del texto anexo 01
-Lista de cotejo
V. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad.
Resuelve problemassobre adiciónde
númerosnaturalesde trescifrasdel
textode Matemáticapag.41
Emplea propiedades para
sumar
con resultados de hasta
dos cifras.
Explica a través de
ejemplos con apoyo
concreto o gráfico lo que
comprende sobre la
propiedad asociativa.
ENFOQUES
TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
2. ENFOQUE
ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN
Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y
justicia.
Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.
Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas
responsabilidades.
VI. MOMENTOS DE LAACTIVIDAD
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO
INICIO
-Empieza la sesión revisando la tarea dejada en la sesión anterior. Coloca
en un lugar visible del aula los problemas creados y desarrollados por
los estudiantes. Revisa con ellos la forma como lo han hecho y verifica
las respuestas. Encarga a un representante de cada grupo que recoja y
guarde los materiales solicitados.
-Recoge los saberes previos de los estudiantes
. Averigua acerca de
lo que saben con relación a las formas equivalentes de expresar un
número de hasta dos cifras, aplicando propiedades. Propón un número
y pide que hallen otras formas de escribirlo. Por ejemplo:
a)28 = 20 + 8
b)30 = 10 + 10 + 10
c)25 = 15 + 10 + 5
-Comunica el propósito de la sesión: Resuelven situaciones
problemáticas de personas vacunadas en su hogar y aula
20 min
DESARROLLO
-Propón el siguiente problema
Indica a los estudiantes que continuarán trabajando en los mismos grupos
de las sesiones anteriores.
Facilita la comprensión del problema
.- Lee el enunciado junto con los estudiantes, con voz pausada y audible.
Formula preguntas: ¿de qué trata el problema? (pide que lo expresen con
sus propias palabras), ¿qué nos dice el problema?, ¿qué nos pide
averiguar? Si existieran dudas, lee el enunciado de nuevo; y vuelve a
formular una o más preguntas que sean específicas. Por ejemplo: ¿qué
acordaron los
estudiantes?, ¿qué adornos confeccionaron?, etc.
Incentiva la búsqueda de estrategiaspara resolver el problema.
Anímalos a compartir ideas y proponer alternativas. Lo deseable es que
todos expresen sus propuestas para llegar a la solución.
Apóyalos a través de preguntas: ¿cómo harán para averiguar la cantidad
de adornos elaborados?, ¿qué operaciones aplicarán?, ¿qué materiales
utilizarán? Atiende sus respuestas y valora sus propuestas para
resolver el problema.
El representante del grupo se encargará de recoger los materiales:
60 min
Los estudiantes de la cometa cachirulo acordaron hacer
12 adornos
rojos, 15 adornos verdes y 8 adornos azules, para decorar
su cometa; mientras que los estudiantes de la cometa
avión acordaron hacer 17 adornos amarillos, 15 adornos
celestes y 5 adornos rosados, también para decorar su
cometa. ¿Cuántos adornos han elaborado cada equipo en
total?
3. Base Diez, tijeras, reglas, borrador, papel liviano (de seda, crepé, de
regalo, lustre) de diferentes colores.
Genera las condiciones para que resuelvan el problema planteado.
Asegúrate de que todos los grupos cuenten con el material pertinente.
Recomienda que apliquen las estrategias pensadas; diles que pueden
hacer pequeños reajustes durante su ejecución si fuera necesario.
Brinda un tiempo adecuado para su desarrollo; motiva el intercambio e
ideas y la participación de los estudiantes
Orienta que primero representen las cantidades de cada grupo. Por
ejemplo
Orienta que primero representen las cantidades de cada grupo. Por
ejemplo
Una vez que todos los estudiantes han llegado a la respuesta, anota en la
pizarra la operación que realizaron y pregúntales: ¿cómo sumaron?
Escucha sus respuestas e invítalos a salir a la pizarra y realizar la suma
Luego, pregúntales: ¿hay otra manera de sumar?, ¿qué pasaría si
cambiamos el orden de los números?; ¿sería más fácil o difícil?, ¿por qué?
Escúchalos con atención y proponles cambiar el orden de los sumandos o
sumar los números que prefieran. Por ejemplo:
Una vez realizadas las sumas, pregúntales: ¿las sumas cambiaron?, ¿por
qué no cambiaron las sumas?; ¿fue más fácil agrupar de esta manera?,
4. ¿por qué? Escúchalos con mucha atención.
Luego, formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes. Menciona que
lo que han aplicado al resolver la operación es la propiedad asociativa.
Explica
CIERRE Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes del día de hoy.
Pregunta: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido
alguna dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?,
¿qué cambios proponen?, ¿qué otras sugerencias podrían dar?
10min
VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué aprendizajesdebo retroalimentar en
esta actividad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionan y
cuáles no?
_______________________ __________________________
SUB DIRECTORA DOCENTE DE AULA
5. LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA:INDAGAMEDIANTEMÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUSCONOCIMIENTOS
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
Resuelve problemassobre adición
de númerosnaturales Observación
01 ANGELES GRANADOS, JEAN CARLOS
02 ASIS CABALLERO, ANGHELY LISSETH
MARIELY
03 BALTAZAR MENACHO, STHEFANY SAMANTA
04 CASIO REYES, JHON JAIRO
05 CRIBILLERO ZAVALETA, THIAGO ALEXANDER
FRANZUA
06 DOMINGUEZ CABALLERO, MITZY CELESTE
07 DURAND DELAO, MARIA DEL CARMEN
08 FLORES MENDOZA, MARIA ESTHER ABIGAIL
09 GARCIA BENITES, LIZ VERONICA
10 GUTIERRES SALVADOR, AUGUSTO SALHIM
11 HERRERA BALTAZAR, ROSANGELA MARIA
12 HUANE QUIROZ, ROSABEL JULY
13 IBERICO CABELLO, DARLYN LUCERO
14 JULCA MACALUPU, BRAYAN STIVEN
15 MACHCO HENRIQUEZ, DAFNE ANAHI
16 MARTINEZ CERNA, PATRICK GREGORIO
17 MAZA GUERRERO, ENILSON YAHIR
18 MENDOZA BALTAZAR, JORDI ANTHONI
19 PAREDES GIRALDO, KAROL DANIELA
20 PATROCINIO FLORES, CARLOS DAVID
21 RAMIREZ BALTAZAR, HELLEN YAMIRA
22 RINCON MONTAÑEZ, YEIBERTH SEBASTIAN
23 SALVADOR SUXE, FABRICIO MARCELO
24 SEPERAK CHUMBES, AYNARA DAMARIS
25 TOCTO BERNALDO, Samir Alexander
26 TORRES MACEDO, FAVIO VALENTINNO
27
28
29
30
31
32
33
/ LOGRADO 0 EN PROCESO X NO LOGRADO