Unidad 3 Accidentes

MarielaAlonso66
MarielaAlonso66MarielaAlonso66
:
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Lcda. Mariela Alonso
Suceso imprevisto y no deseado que
interrumpe o interfiere el desarrollo
normal de una actividad,
ocasionando lesiones, daños
materiales o perdidas económicas
para una empresa.
Accidente:
Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que
produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión
funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o
posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda
ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por
el hecho o con ocasión del trabajo. …
Artículo 69 LOPCYMAT
Por cada accidente con lesión
incapacitante ocurren 600
incidentes
Incidente :
Suceso imprevisto y no deseado que
interrumpe o interfiere el desarrollo normal
de una actividad, pero no ocasiona
lesiones, daños materiales o perdidas
económicas para una empresa.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Lcda. Mariela Alonso
Gente:Gente:
Incluye tanto al personal como a la gerencia. El trabajador esta generalmente involucrado directamente en
la mayoría de los accidentes, ya que sus omisiones o lo que hace, se consideran factores causales
inmediatos.
Equipo:Equipo:
Lo componen las herramientas y maquinarias que utiliza el trabajador .Ha sido una de las fuentes
principales de accidentes desde épocas remotas y uno de los blancos de las leyes relacionados con los
resguardos mecánicos y entrenamiento de los operarios.
Material:Material:
El material con que la gente trabaja, usa o fabrica, es otra de las fuentes principales de accidentes. Este
puede ser filoso, pesado, tóxico o estar caliente, en cualquier caso, este puede ser causa de los
accidentes.
Ambiente:
Compuesto por todo el material o físico que rodea a la gente, incluyendo los edificios que albergan y el
aire que se respira. El ambiente ha sido señalado como la causa de un numero cada vez mas creciente de
accidentes e incidentes en el trabajo
FUENTES DE ACCIDENTES E INCIDENTES
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Factores en la Secuencia de un Accidente
Todos y cada uno de los accidentes siguen una secuencia similar , son
en encadenemiento de causas y efectos que dan como resultado final
un daño o perdida
Accidente
Pérdida
AoCInsegura
Fact.Pernales
Fact.Sociales
Los actos y condiciones inseguras constituyen el factor de mayor
importancia en la secuencia de los accidentes , su control elimina
totalmente la accion de los factores anteiores
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Lcda . Mariela Alonso
Causas de los Accidentes:
1 . Directas o Inmediatas
Acto Inseguro :Es la violación u omisión de
una norma o procedimiento aceptado que
permite que se produzca un accidente
o incidente. Origen Humano
Condiciones Inseguras :Es una condición o
circunstancia física o química peligrosa, que
permite directamente que se produzca un
accidente o incidente. Origen Ambiental
Algunos Ejemplos:
Usar equipos defectuosos.
No señalizar o advertir.
No usar implementos de
protección personal.
Algunos Ejemplos:
Protecciones inadecuadas.
Atmósferas inflamables.
Alto nivel de ruido.
Ventilación insuficiente.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Lcda . Mariela Alonso
Causas de los Accidentes:
2 . Indirectas o Básicas
Factores Personales y Sociales :
Explican por que la gente no actúa como
debiera:
•No saber: Desconocimiento de la tarea
•No poder: Incapacidad Permanente o temporal
•No querer: Motivación , frustración, regresión,
fijación)
Factores Trabajo:
Explican por que existen las condiciones inseguras:
•Normas inexistentes
•Normas inadecuadas
•Desgaste normal de maquinarias e instalaciones
•Diseño , fabricación e instalación defectuosa de
maquinaria etc
Capacidad Inadecuada.
Falta de Conocimiento.
Falta de Habilidad.
Motivación Deficiente.
Problemas familiares, morales, económicos
Malos hábitos: Alcoholismo, sífilis etc
Supervisión
deficiente.
Ingeniería inadecuada.
Adquisiones Incorrectas.
Desgaste de equipos.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Lcda. Mariela Alonso
Identifica en las siguientes situaciones actos inseguros , de las condiciones
inseguras:
•Operar un equipo sin autorización_______
•Falta de orden y limpieza_______
•Condiciones atmosféricas peligrosas_______
•Uso de bebidas y drogas _______
Identifica en las siguientes situaciones las causas directas y las causas
indirectas
•Un trabajador resultó lesionado :
•Por no usar los implementos de seguridad requeridos para llevar acabo la tarea
que le fue encomendada _______
•No poseía el conocimiento mínimo necesario para operar el equipo
asignado_____
•La iluminación del sitio era inadecuada para la realización de la tarea____
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Modelo de Causalidad de Accidentes y Pérdidas de Frank Bird.
http://www.monografias.com/trabajos26/psicologia-de-seguridad/psicologia-de-seguridad.shtml
DirectasIndirectas
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Lcda . Mariela Alonso
Tipos de Accidentes :
- Por pegar contra
- Por contacto con
- Por caída a nivel
- Por caída a desnivel
- Por aprisionamiento
Se refiere a la forma como se establece el contacto del lesionado con el objeto
o sustancia , a continuación se dan los principales tipos de accidentes:
En los que el hombre va hacia el material
• Por golpe
• Por atrapamiento
• Por contacto
El material va hacia la persona
En los que el movimiento relativo es indeterminado
-Por sobre esfuerzo
- Por exposición
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Lcda. Mariela Alonso
RAZONES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES
El concepto moderno de la Prevención de Accidentes es que constituye un
FACTOR DE PRODUCCION
Se basa en dos razones fundamentales :
La razón humana y la razón económica
Se refiere , por supuesto a la gente , por medio de las técnicas de prevención de
accidentes, mitigaremos los accidentes que tienen como resultado daños corporales o
perdida de nuestros trabajadores o sufrimiento humano
Se Los accidentes traen como resultado perdidas económicas de consideración ,tanta
para la empresa como para el trabajador
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Lcda. Mariela Alonso
LOS ACCIDENTES INDICAN QUE ALGO SE PUEDE
MEJORAR EN LA EMPRESA
Costo de los
accidentes
La
familia
El
Trabajador
La
empresa
La
nación
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Lcda. Mariela Alonso
Como el trabajador puede prevenir accidentes:
1 Pensando antes de actuar
2 Si no conoce la manera correcta de ejecutar cualquier trabajo pregunte.
7 Mantenerse alerta
4 Evitar la precipitación y la cólera
5 Aprender y aplicar las reglas de seguridad concernientes a su trabajo
6 Evitar los juegos de mano en el trabajo
8 Utilizando el equipo de seguridad correspondiente
9 Informarando de inmediato de las situaciones de riesgos
3 Cumpliendo las ordenes e instrucciones
10 Utilizando correctamente los medios de protección personal
11 Comunicando al empresa, trabajador designado o servicio de prevención
la situación de salud incompatible con su trabajo
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Lcda. Mariela Alonso
Como el supervisor debe prevenir accidentes:
1 Mantener los sitios de trabajo, equipos y herramientas en buenas condiciones
2 Enseñar sus subordinados los métodos correctos de trabajo y las normas
De seguridad en las distintas fases de sus actividades.
3 Velar continuamente por el cumplimiento de las normas y reglas de
seguridad
Como la empresa debe prevenir accidentes:
1 Proveer sitios de trabajo seguro
2 Proveer equipos y herramientas en optimas condiciones de funcionamiento
3 Establecer procedimientos, normas y reglas de seguridad para las
distintas operaciones
4 Establecer lineamientos LOPCYMAT (Comites, Programa de HSO, etc
5 Informar y formar a los trabajadores sobre sus riesgos
4 Formar a los trabajadores en materia preventiva
1 de 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddad
Michael Castillo10.7K vistas
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURASActos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
QHSEMEXICO Grupo Calidad Seguridad y Medioambiente11.6K vistas
IperIper
Iper
Luz Violeta Ambrosio Salvador21.5K vistas
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud16.5K vistas
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas 32.5K vistas
Informe mensual sst y ma   mayo  2018Informe mensual sst y ma   mayo  2018
Informe mensual sst y ma mayo 2018
Darwin Guerra Alva14.8K vistas
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
Eli Bj29.3K vistas
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
Maneki Neko26.1K vistas
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud1.5K vistas
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdfINFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
alexander34816304 vistas
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
Javier Rubio25.5K vistas
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Yanet Caldas 4.9K vistas
Observacion Conducta en SeguridadObservacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en Seguridad
PERSIST LTDA.14.5K vistas
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Wilmer Castellanos Franco735 vistas
Capacitación orden y aseo   construcciónCapacitación orden y aseo   construcción
Capacitación orden y aseo construcción
Melvin Hernandez Trujillo13.6K vistas
presentacion-de-la-nom-031.pptxpresentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptx
EliasRamirez362.8K vistas
Ast trabajos en alturaAst trabajos en altura
Ast trabajos en altura
Roberto Carpinteyro14.2K vistas

Similar a Unidad 3 Accidentes

Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridadDaniel L Diaz R
46 vistas13 diapositivas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidasMauro Acevedo
26.1K vistas123 diapositivas
Presentación2Presentación2
Presentación2Jefferson Forero Barbosa
120 vistas10 diapositivas

Similar a Unidad 3 Accidentes(20)

Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Daniel L Diaz R46 vistas
UNIDAD II ACCIDENTES Y ASIGNACION DE TAREAUNIDAD II ACCIDENTES Y ASIGNACION DE TAREA
UNIDAD II ACCIDENTES Y ASIGNACION DE TAREA
MarielaAlonso661.2K vistas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
Mauro Acevedo26.1K vistas
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jefferson Forero Barbosa120 vistas
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
LuisAntonioLinoFlore246 vistas
Cartilla 5Cartilla 5
Cartilla 5
andreamon24699 vistas
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Jose Esneider Pineda Rubio117 vistas
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Juan2.7K vistas
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
wilmerperoza445 vistas
Accidentes IndustrialesAccidentes Industriales
Accidentes Industriales
Henry Salom16.7K vistas
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Garcia144 vistas
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
Michael Castillo19K vistas
Seguridad industrial. VSeguridad industrial. V
Seguridad industrial. V
Andres Chunza222 vistas
Seguridad industrial-carraroSeguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraro
psicologavanessasoto2.6K vistas
Presentacion p.pPresentacion p.p
Presentacion p.p
carolina2.9K vistas

Más de MarielaAlonso66(20)

Unidad II gerencia 2014 2Unidad II gerencia 2014 2
Unidad II gerencia 2014 2
MarielaAlonso661K vistas
Unidad NO 1 Modulo CUnidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo C
MarielaAlonso661.3K vistas
Plan de accion-_grupo_las_inigualablesPlan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
MarielaAlonso662.3K vistas
Lamina cultura organizacionalLamina cultura organizacional
Lamina cultura organizacional
MarielaAlonso66603 vistas
Actividad de cultura_organizacionalActividad de cultura_organizacional
Actividad de cultura_organizacional
MarielaAlonso66395 vistas
Diagnostico  Organizacional Unidad 1Diagnostico  Organizacional Unidad 1
Diagnostico Organizacional Unidad 1
MarielaAlonso661.6K vistas
Guia unidad v  liderazgoGuia unidad v  liderazgo
Guia unidad v liderazgo
MarielaAlonso661.1K vistas
Guia unidad v DireccionGuia unidad v Direccion
Guia unidad v Direccion
MarielaAlonso66583 vistas
Epp pies 2014 1Epp pies 2014 1
Epp pies 2014 1
MarielaAlonso661.1K vistas
Funciones del Docente de AulaFunciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de Aula
MarielaAlonso663K vistas
EPP cuerpo .troncoEPP cuerpo .tronco
EPP cuerpo .tronco
MarielaAlonso6614.3K vistas

Unidad 3 Accidentes

  • 1. : HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Lcda. Mariela Alonso Suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad, ocasionando lesiones, daños materiales o perdidas económicas para una empresa. Accidente: Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. … Artículo 69 LOPCYMAT Por cada accidente con lesión incapacitante ocurren 600 incidentes Incidente : Suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad, pero no ocasiona lesiones, daños materiales o perdidas económicas para una empresa.
  • 2. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Lcda. Mariela Alonso Gente:Gente: Incluye tanto al personal como a la gerencia. El trabajador esta generalmente involucrado directamente en la mayoría de los accidentes, ya que sus omisiones o lo que hace, se consideran factores causales inmediatos. Equipo:Equipo: Lo componen las herramientas y maquinarias que utiliza el trabajador .Ha sido una de las fuentes principales de accidentes desde épocas remotas y uno de los blancos de las leyes relacionados con los resguardos mecánicos y entrenamiento de los operarios. Material:Material: El material con que la gente trabaja, usa o fabrica, es otra de las fuentes principales de accidentes. Este puede ser filoso, pesado, tóxico o estar caliente, en cualquier caso, este puede ser causa de los accidentes. Ambiente: Compuesto por todo el material o físico que rodea a la gente, incluyendo los edificios que albergan y el aire que se respira. El ambiente ha sido señalado como la causa de un numero cada vez mas creciente de accidentes e incidentes en el trabajo FUENTES DE ACCIDENTES E INCIDENTES
  • 3. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Factores en la Secuencia de un Accidente Todos y cada uno de los accidentes siguen una secuencia similar , son en encadenemiento de causas y efectos que dan como resultado final un daño o perdida Accidente Pérdida AoCInsegura Fact.Pernales Fact.Sociales Los actos y condiciones inseguras constituyen el factor de mayor importancia en la secuencia de los accidentes , su control elimina totalmente la accion de los factores anteiores
  • 4. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Lcda . Mariela Alonso Causas de los Accidentes: 1 . Directas o Inmediatas Acto Inseguro :Es la violación u omisión de una norma o procedimiento aceptado que permite que se produzca un accidente o incidente. Origen Humano Condiciones Inseguras :Es una condición o circunstancia física o química peligrosa, que permite directamente que se produzca un accidente o incidente. Origen Ambiental Algunos Ejemplos: Usar equipos defectuosos. No señalizar o advertir. No usar implementos de protección personal. Algunos Ejemplos: Protecciones inadecuadas. Atmósferas inflamables. Alto nivel de ruido. Ventilación insuficiente.
  • 5. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Lcda . Mariela Alonso Causas de los Accidentes: 2 . Indirectas o Básicas Factores Personales y Sociales : Explican por que la gente no actúa como debiera: •No saber: Desconocimiento de la tarea •No poder: Incapacidad Permanente o temporal •No querer: Motivación , frustración, regresión, fijación) Factores Trabajo: Explican por que existen las condiciones inseguras: •Normas inexistentes •Normas inadecuadas •Desgaste normal de maquinarias e instalaciones •Diseño , fabricación e instalación defectuosa de maquinaria etc Capacidad Inadecuada. Falta de Conocimiento. Falta de Habilidad. Motivación Deficiente. Problemas familiares, morales, económicos Malos hábitos: Alcoholismo, sífilis etc Supervisión deficiente. Ingeniería inadecuada. Adquisiones Incorrectas. Desgaste de equipos.
  • 6. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Lcda. Mariela Alonso Identifica en las siguientes situaciones actos inseguros , de las condiciones inseguras: •Operar un equipo sin autorización_______ •Falta de orden y limpieza_______ •Condiciones atmosféricas peligrosas_______ •Uso de bebidas y drogas _______ Identifica en las siguientes situaciones las causas directas y las causas indirectas •Un trabajador resultó lesionado : •Por no usar los implementos de seguridad requeridos para llevar acabo la tarea que le fue encomendada _______ •No poseía el conocimiento mínimo necesario para operar el equipo asignado_____ •La iluminación del sitio era inadecuada para la realización de la tarea____
  • 7. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Modelo de Causalidad de Accidentes y Pérdidas de Frank Bird. http://www.monografias.com/trabajos26/psicologia-de-seguridad/psicologia-de-seguridad.shtml DirectasIndirectas
  • 8. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Lcda . Mariela Alonso Tipos de Accidentes : - Por pegar contra - Por contacto con - Por caída a nivel - Por caída a desnivel - Por aprisionamiento Se refiere a la forma como se establece el contacto del lesionado con el objeto o sustancia , a continuación se dan los principales tipos de accidentes: En los que el hombre va hacia el material • Por golpe • Por atrapamiento • Por contacto El material va hacia la persona En los que el movimiento relativo es indeterminado -Por sobre esfuerzo - Por exposición
  • 9. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Lcda. Mariela Alonso RAZONES DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES El concepto moderno de la Prevención de Accidentes es que constituye un FACTOR DE PRODUCCION Se basa en dos razones fundamentales : La razón humana y la razón económica Se refiere , por supuesto a la gente , por medio de las técnicas de prevención de accidentes, mitigaremos los accidentes que tienen como resultado daños corporales o perdida de nuestros trabajadores o sufrimiento humano Se Los accidentes traen como resultado perdidas económicas de consideración ,tanta para la empresa como para el trabajador
  • 10. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Lcda. Mariela Alonso LOS ACCIDENTES INDICAN QUE ALGO SE PUEDE MEJORAR EN LA EMPRESA Costo de los accidentes La familia El Trabajador La empresa La nación
  • 11. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Lcda. Mariela Alonso Como el trabajador puede prevenir accidentes: 1 Pensando antes de actuar 2 Si no conoce la manera correcta de ejecutar cualquier trabajo pregunte. 7 Mantenerse alerta 4 Evitar la precipitación y la cólera 5 Aprender y aplicar las reglas de seguridad concernientes a su trabajo 6 Evitar los juegos de mano en el trabajo 8 Utilizando el equipo de seguridad correspondiente 9 Informarando de inmediato de las situaciones de riesgos 3 Cumpliendo las ordenes e instrucciones 10 Utilizando correctamente los medios de protección personal 11 Comunicando al empresa, trabajador designado o servicio de prevención la situación de salud incompatible con su trabajo
  • 12. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Lcda. Mariela Alonso Como el supervisor debe prevenir accidentes: 1 Mantener los sitios de trabajo, equipos y herramientas en buenas condiciones 2 Enseñar sus subordinados los métodos correctos de trabajo y las normas De seguridad en las distintas fases de sus actividades. 3 Velar continuamente por el cumplimiento de las normas y reglas de seguridad Como la empresa debe prevenir accidentes: 1 Proveer sitios de trabajo seguro 2 Proveer equipos y herramientas en optimas condiciones de funcionamiento 3 Establecer procedimientos, normas y reglas de seguridad para las distintas operaciones 4 Establecer lineamientos LOPCYMAT (Comites, Programa de HSO, etc 5 Informar y formar a los trabajadores sobre sus riesgos 4 Formar a los trabajadores en materia preventiva