Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx

  1. SISTEMA DE DIRECCIÓN Raúl Miguel Palma Vélez- Inspector
  2. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN La dirección es un mecanismo que nos permite dirigir o direccionar las ruedas del vehículo de acuerdo con la intención del conductor. Todos los sistemas de dirección automotrices utilizan una caja de engranajes (también conocida como “caja o cajetín de dirección”).
  3. •https://youtu.be/ 0ZxUg78o0Mg
  4. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA • SUAVE Y CÓMODA La suavidad y la comodidad se conseguirán mediante una precisa desmultiplicación en el sistema de engranaje, una dirección asistida, así como un buen estado de las cotas y el mantenimiento del conjunto. • SEGURIDAD Esta seguridad depende del estudio y construcción del sistema, la calidad de los materiales empleados y de un correcto mantenimiento. • PRECISIÓN La precisión consiste en que la dirección responda con exactitud en función de las circunstancias, y no sea ni dura ni blanda, para que las maniobras del conductor se transmitan con precisión. • IRREVERSIBILIDAD Consiste en que el volante ha de transmitir movimiento a las ruedas, pero éstas, a pesar de las irregularidades del terreno, no deben transmitir las oscilaciones al volante. • ESTABLE Cuando, circulando en recta, al soltar el volante no se desvía el vehículo de su trayectoria. • PROGRESIVA Cuando la apertura de las ruedas, para giros iguales del volante, va en aumento.
  5. PARTES PRINCIPALES DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN Timón o volante: Desde él se posan las manos del conductor, para dirigir la trayectoria del vehículo.
  6. COLUMNA DE DIRECCIÓN • Está constituida por un árbol articulado que une el mecanismo de dirección con el volante. • La columna de dirección permite la regulación del volante en altura y en algunos casos también en profundidad, para facilitar la conducción. ENGRANAJE DE DIRECCIÓN • El engranaje de dirección no solamente convierte la rotación del volante de dirección a los movimientos, las cuales cambian la dirección de rodamiento de los neumáticos, sino que también reduce la velocidad del giro del volante de dirección, a fin de aligerar la fuerza de operación de la dirección, incrementando la fuerza de operación y transmitiendo ésta a las ruedas delanteras.
  7. ARTICULACION DE LA DIRECCIÓN • transmite la fuerza desde el engranaje articulado de dirección a las ruedas delanteras. Esto consiste de una barra combinada con brazos.
  8. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN
  9. TIPOS DE MECANISMOS CUANDO se habla de mecanismo de la dirección, se refiere al mecanismo de la caja de dirección y existen diferentes tipos de mecanismo de dirección, pero a pesar de su gran variedad, están basados en dos principales tipos, y éstas se clasifican en los siguientes mecanismos : • MECÁNICA O NO ASISTIDA. • CREMALLERA • BOLA RECIRCULANTES. • TORNILLO SINFÍN. • HIDRÁULICA O ASISTIDA. • SERVODIRECCIÓN COAXIAL • SERVODIRECCIÓN DE ASISTENCIA VARIABLE.
  10. DIRECCIÓN ASISTIDA HIDRÁULICA • Este tipo de dirección utiliza energía hidráulica en su funcionamiento. Está formada por el volante, columna de dirección, cremallera, bomba hidráulica, tuberías y depósito de liquido hidráulico.
  11. DIRECCIÓN ELECTROHIDRÁULICA • Este sistema sustituye la bomba hidráulica accionada por una correa, por una bomba eléctrica alimentada por la unidad de control y encargada de generar la presión que necesita el sistema de asistencia.
  12. DIRECCIÓN ELECTROMECÁNICA • Es una dirección de cremallera convencional, pero la asistencia se realiza con un motor eléctrico situado en este caso en la cremallera de dirección, formando conjunto con ésta.
  13. DIRECCIÓN ELECTROMECÁNICA O «DIRECCIÓN ELÉCTRICA» • Es un sistema que incorpora la marca Renault y Opel en alguno de sus modelos. Está formado por un motor eléctrico alojado en la misma columna de dirección. Este sistema es parecido al anterior, pero ubicado en diferente zona.
  14. TIPOS DE MECANISMOS • Tornillo sinfín y sector Unido al árbol del volante para transmitir su movimiento de rotación a un dispositivo de translación que engrana con el mismo, que para este caso es un sector, o sección de rueda dentada y se encarga de transmitir el movimiento a la palanca de ataque. • Tornillo sinfín y palanca Unido al árbol del volante para transmitir su movimiento de rotación a un dispositivo de translación que engrana con el mismo, que para este caso es un sector, o sección de rueda dentada que está unida al brazo de mando accionando así todo el sistema.
  15. CREMALLERA • Construcción simple y compacta • El engrane de los engranajes es directo • Poca resistencia de rotación y deslizamiento • El conjunto del engranaje de la dirección esta completamente sellado. Bolas recirculantes o rodillos • El sinfn esta soportado por cojinetes de contacto angular • Tiene una tuerca de bola montada en el sinfn, amortiguada por muchas bolas en las ranuras espirales del sinfn y el interior de la tuerca. Esta diseñada para que las bolas recirculen continuamente • El eje sector esta instalado en la envoltura del engranaje mediante rodillos de aguja • El sector mueve al brazo pitman
  16. MECANISMO DE DIRECCIÓN DE CREMALLERA
  17. MECANISMO DE DIRECCIÓN DE CREMALLERA
  18. MECANISMO DE DIRECCIÓN DE CREMALLERA
  19. FALLAS Algunas de las fallas más comunes en la Dirección mecánica con mecanismo de cremallera son: • Desgaste de Rótulas • Ruptura de botas • Anillo de cremallera o buje • Desajuste de cremallera y tornillo sin fin • Desgaste de hules de soporte. Algunas de las fallas en la Dirección mecánica con mecanismo de bolas recirculantes: • Desajuste o desgaste de sector dentado. • Fugas en retenedores o respiradero. • Trabamiento de caja por desgaste de balines. • Daño en brazo Pitman. • Sujeción de la caja (Amarre a carrocería)
  20. CUANDO SE RECIBE UN CARRO, DEBE REVISAR LAS SIGUIENTES PARTES: • EL DESGASTE DE LAS LLANTAS Y EL JUEGO QUE SE HALLA EN ELLAS: PUEDE DE DETERMINAR SI LAS ROTULAS SON LAS QUE ESTÁN • - EL RUIDO: SE DEBE PRESTAR TODA LA ATENCIÓN EN EL RUIDO QUE EN EL MECANISMO Y EN LA CAJA. • - LA TUBERÍA DEL LÍQUIDO DE LA DIRECCIÓN: SE DEBE REVISAR LA LIQUIDO DE DIRECCIÓN SI FUESE UNA DIRECCIÓN HIDRÁULICA, ATENCIÓN A FUGAS, A LAS BAJAS DE PRESIONES DE LA BOMBA, ESTADO HIDRÁULICO, ETC.
  21. ¡GRACIAS!
Publicidad