Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

CAPACITACION RESIDUOS AIRCO SAS .pptx

  1. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Presentado por: Marlyn Ramos Lasso Profesional SST AIRCO SAS
  2. QUE ES UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS? EL plan de gestión integral de los residuos sólidos (PGIRS) es una política pública establecida por el gobierno nacional, esta busca fomentar las prácticas de reducción, recuperación y aprovechamiento de los residuos sólidos en hogares y empresas.
  3. OBJETIVO El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos tiene como objetivo principal lograr que se minimice la generación de residuos sólidos en el origen, maximice su aprovechamiento, reduzca y trate adecuadamente los residuos sólidos no aprovechables y se dispongan adecuadamente.
  4. POLÍTICA AMBIENTAL Ley 1454 de 2011 • Promover el desarrollo de conciencia y cultura ambiental • Generar estrategias de consumo responsable • Implementar buenas prácticas ambientales • Usar y ahorrar eficientemente el agua y la energía • Manejar adecuadamente los recursos ambientales • Mejorar continuamente y cumplir con la Normatividad
  5. IMPORTANCIA El manejo de los residuos sólidos ha tomado relevancia debido a todos los problemas ambientales que se están presentando por su inadecuada disposición final ya que muchos residuos terminan en lotes baldíos proliferando los vectores, otros residuos terminan en las orillas de los ríos contaminando el medio ambiente.
  6. RESIDUOS SÓLIDOS Los residuos sólidos son materiales y elementos de constitución sólida que se abandonan luego de haber cumplido su uso en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, etcétera
  7. RESIDUOS SÓLIDOS NO APROVECHABLES Es todo material o sustancia sólida o semisólida de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un proceso productivo. No tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento y disposición final y por lo tanto generan costos de disposición.
  8. RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES Es cualquier material, objeto, sustancia o elementos sólido que no tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es susceptible de aprovechamiento para su reincorporación a un proceso productivo.
  9. RESIDUOS PELIGROSOS Es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana.
  10. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS POR COLOR • Caneca de reciclaje verde: para residuos ordinarios, no reciclables. • Caneca de reciclaje gris: cartón y papel • Caneca de reciclaje azul: plásticos • Caneca de reciclaje blanco: vidrio • Caneca de reciclaje beige o crema: residuos orgánicos • Caneca de reciclaje amarilla: aluminio o metales • Caneca de reciclaje roja: Son canecas hospitalarias, contenedores para residuos peligrosos.
  11. PUNTOS ECOLÓGICOS EN EL CAMPUS Los Puntos Ecológicos también funcionan muy bien en la clasificación de los residuos por parte de los usuarios, estos generalmente utilizan tres canecas o contenedores de basura de colores verde, gris y azul. Aunque cada institución es libre de determinar el color que le asignará a cada tipo de Caneca de Reciclaje.
  12. ¿Qué son las 3R? Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono.
  13. El correcto manejo de los residuos que generamos, es responsabilidad de cada uno de nosotros, aparte de ser una obligación legal, es un gran compromiso con nuestro MEDIO AMBIENTE.
  14. GRACIAS
Publicidad