APS 91.03.23.pptx

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD,
ATENCIÓN PRIMARIA Y
MEDICINA FAMILIAR
GUARDIA D
SURGIMIENTO DE APS COMO
ESTRATEGIA DE SALUD
DEFINICIÓN
• La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda
la sociedad y que tiene por objeto garantizar el
mayor nivel posible de salud y bienestar y su
distribución equitativa mediante la atención
centrada en las necesidades de la gente tan pronto
como sea posible a lo largo del proceso continuo que
va desde la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación
y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea
posible del entorno cotidiano de las personas
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-health-care
DEFINICIÓN
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/651873/Informe_Desaf_os_APS_ENERO_2021_final.pdf
• “La protección a la salud, será garantizada por el Estado,
bajo criterios de universalidad e igualdad, deberá generar
las condiciones que permitan brindar el acceso gratuito,
progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin
discriminación a los servicios médicos … que satisfagan
de manera integral las necesidades de salud, mediante la
combinación de intervenciones de promoción de la salud,
prevención, diagnóstico, tratamiento y de rehabilitación,
seleccionadas en forma prioritaria según criterios de
seguridad, eficacia, efectividad…” -Ley General de Salud.
En el artículo 77 bis 1,
EVOLUCIÓN EN MÉXICO
• Inicio 1985
• Reforzó 1995
• IMSS COPLAMAR
Modelo de Atención
en Salud para
Población Abierta
• Elaborado en
2000-2006
• Función 2012
Modelo Integrador
de Atención en
Salud
• 2015
• IMSS
OPORTUNIDADES
Modelo de
Atención Integral
en Salud
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/651873/Informe_Desaf_os_APS_ENERO_2021_final.pdf
DEFINICION DE ATENCIÓN
PRIMARIA
DEFINICIÓN
• La atención primaria es el primer punto de contacto que las personas tienen con los servicios
de salud y se espera que cumpla con los requisitos de estar centrada en la
persona/familia/comunidad, que sea accesible, integral y cercana a la comunidad.
https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/4807-salud-publica-atencion-primaria.html
CARACTERISTICAS
• Cuando se otorgan con calidad, los servicios de atención primaria tienen un impacto positivo
en la salud de la población, ya que reducen la demanda de servicios de urgencia y evitan
hospitalizaciones. para que la población tenga acceso efectivo a los servicios es
indispensable mejorar la accesibilidad, calidad y protección financiera, y el punto de partida
para lograrlo consiste en fortalecer los servicios de salud pública y de atención primaria, los
cuales constituyen los cimientos del sector salud.
https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/4807-salud-publica-atencion-primaria.html
ATRIBUTOS
• Accesibilidad. los servicios son accesibles cuando las personas pueden llegar a las instalaciones y
reciben los servicios de salud apropiados cuando los necesitan
1) presencia: las personas deben identificar los servicios a los que pueden acudir.
2) aceptabilidad: los servicios deben ser cultural y socialmente aceptables.
3) disponibilidad: los servicios existen y cuentan con personal, equipamiento, insumos, medicamentos y
facilidad de horario.
4) asequibilidad: las personas tienen capacidad económica y tiempo para recibir los servicios de salud.
5) pertinencia: introducción consiste en la congruencia entre los servicios de salud y las necesidades de
las personas para recibir atención oportuna y de alta calidad.
https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/4807-salud-publica-atencion-primaria.html
ATRIBUTOS
• Calidad de la atención. La calidad se debe considerar siempre desde dos perspectivas complementarias:
los usuarios y el sistema de salud.
Las experiencias de los usuarios son indicadores importantes de la calidad de atención en la dimensión
interpersonal, una de cuyas características es que se considere a la persona como el centro de la atención.
la atención centrada en la persona consiste en que todo el equipo de salud identifique y atienda las
necesidades de los usuarios de forma integral en último término, la calidad en la atención logra reducir la
morbilidad y mortalidad a un menor costo.
https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/4807-salud-publica-atencion-primaria.html
ATRIBUTOS
https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/4807-salud-publica-atencion-primaria.html
Protección financiera. La protección financiera se define como el acceso necesario a los
servicios de salud de calidad y sin problemas financiero para los usuarios.
Es decir, los usuarios no deberían gastar de su bolsillo para cubrir los costos de la atención
médica. Los estudios del efecto del Seguro Popular para lograr la protección financiera
indican que se han reducido los gastos catastróficos y empobrecedores, pero no se ha
logrado reducir el gasto del bolsillo de los hogares en la proporción esperada. El 49% del
gasto total en salud es privado y más de 90% corresponde a gasto de bolsillo, ejerciéndose
en su mayor parte en atención ambulatoria y medicamentos.
DIFERENCIAS ENTRE APS Y AP.
APS
Asistencia sanitaria esencial accesible a todos
los individuos y familias, a través de medios
aceptables para ellos, con su plena
participación y a un costo factible para la
sociedad, primordial para mejorar el nivel de
salud poblacional
Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
APS
COMPONENTES.-
Servicios de promoción
Servicios de prevención
Servicio de curación
Servicio de rehabilitación
ELEMENTOS.-
Educación en salud
Promoción de nutrición adecuada
Provisión de agua y saneamiento básico
Atención materno-infantil (incluyendo planificación familiar)
Inmunizaciones
Tratamiento apropiado de enfermedades frecuentes
Prevención o control de enfermedades endémicas locales
Provisión de medicamentos esenciales
Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
APS
Se
proponen
algunos
principios
básicos
(ejes
fundamentales)
que
debe
respetar
la
APS
como:
•la participación comunitaria, definida como la activa participación de sus miembros en la
planificación, financiamiento, organización, funcionamiento y control de los servicio de
salud
•la intersectorialidad, entendida como la intervención coordinada de instituciones
gubernamentales y no gubernamentales, de más de un sector social, que comparten sus
recursos en acciones destinadas a tratar los problemas vinculados con la salud
•la descentralización, referida a la capacidad de tomar decisiones de acuerdo a la
disponibilidad de recursos en cada uno de los niveles de gestión y en función de las
necesidades sociales del área
•la tecnología apropiada.- concebida como aquella que está disponible, es asimilable,
sostenible y se utiliza racionalmente por la comunidad
Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
APS
No se centra solo en la prestación de
servicios de salud, sino que abarca
todas las funciones del sistema de
salud y otros sectores sociales con un
enfoque de determinantes sociales de
la salud, y destaca que el concepto
implica una redefinición de las
relaciones entre proveedores y
pacientes a partir de la participación
comunitaria.
Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
AP.
Starfield la define como la atención de la mayor parte de las
necesidades de cuidados individuales ofrecida sin discriminar
por género o edad en el contexto de la familia y la comunidad.
AP no se centra en una enfermedad u órgano en particular.
Se fundamenta en las características de provisión de ciertos
servicios de salud, referidas en particular a:
Al objeto receptor de la atención
El lugar de provisión
Las prestaciones brindadas
El tipo de proveedores intervinientes
Las características de la relación entre proveedor y usuario.
Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
AP.
SE BASA EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS
PRESTACIONES DESTACÁNDOSE:
El tipo de servicio.-
•definida como los servicios que incluyen
prevención, promoción, diagnóstico y educación
para la salud
El nivel de complejidad.-
•entendida como los cuidados de tipo general,
esenciales o básicos, independientemente del tipo
de servicios provistos
Características de los proveedores.-
•Medico de familia
LOS SERVICIOS DE AP SUELEN INCLUIR
La promoción de la salud
Prevención de enfermedades
Vacunación
Planificación familiar
Mantenimiento de la salud
Consejería
Educación del paciente
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades que se considera que no requieren derivación
a un especialista o un hospital
Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
DIFERENCIAS ENTRE APS Y AP.
•Indica servicios
médicos provistos
por un médico de
familia
Atención
Primaria
• Incluye también algunas
funciones de salud pública
Atención Primaria de Salud
Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
BIBLIOGRAFÍA
HTTPS://WWW.INSP.MX/PRODUCCION-EDITORIAL/NOVEDADES-EDITORIALES/4807-SALUD-PUBLICA-ATENCION-PRIMARIA.HTML
Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
1 de 20

Recomendados

Modulo ii profesionales por
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesJeanette Alm
337 vistas49 diapositivas
Atencion primaria de la salud en argentina 1 por
Atencion primaria de la salud en argentina 1Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1hernanborghi
34.5K vistas7 diapositivas
Pres aps dra sibila iniguez por
Pres aps dra sibila iniguezPres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezSSMN
1.3K vistas43 diapositivas
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx por
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxJEddieSierra
4 vistas27 diapositivas
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx por
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxKendricLake
1 vista35 diapositivas
Clase1 por
Clase1 Clase1
Clase1 diplomados2
888 vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a APS 91.03.23.pptx

Importancia del primer nivel de atencion por
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionvictorino66 palacios
10.8K vistas36 diapositivas
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja... por
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Isags Unasur
2.9K vistas49 diapositivas
Atencion Primaria de Salud por
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludRoberto Coste
47.8K vistas18 diapositivas
Atencion primaria por
Atencion primaria Atencion primaria
Atencion primaria JEddieSierra
44 vistas30 diapositivas
Sisteam organico de salud por
Sisteam organico de saludSisteam organico de salud
Sisteam organico de saludValeria Veronica Lombeida Mejia
161 vistas30 diapositivas
04. APS, AP Y MF.pptx por
04. APS, AP Y MF.pptx04. APS, AP Y MF.pptx
04. APS, AP Y MF.pptxDamarisMondaca2
96 vistas16 diapositivas

Similar a APS 91.03.23.pptx(20)

Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja... por Isags Unasur
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Isags Unasur2.9K vistas
Atencion Primaria de Salud por Roberto Coste
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste47.8K vistas
Analisis critico del sistema nacional de salud por kyopilar
Analisis critico del  sistema nacional de saludAnalisis critico del  sistema nacional de salud
Analisis critico del sistema nacional de salud
kyopilar2.9K vistas
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx por JEddieSierra
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
JEddieSierra11 vistas
Modelo integral en salud por mercri
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
mercri40.7K vistas
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy por Miguel Pizzanelli
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuyAps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Miguel Pizzanelli6K vistas
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf por AndresOropeza12
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
AndresOropeza128 vistas

Último

RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
19 vistas37 diapositivas
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII por
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
6 vistas19 diapositivas
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 vistas33 diapositivas
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx por
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
43 vistas10 diapositivas
principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
6 vistas6 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 vistas66 diapositivas

Último(20)

principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva196 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 vistas

APS 91.03.23.pptx

  • 1. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, ATENCIÓN PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR GUARDIA D
  • 2. SURGIMIENTO DE APS COMO ESTRATEGIA DE SALUD
  • 3. DEFINICIÓN • La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto como sea posible a lo largo del proceso continuo que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-health-care
  • 4. DEFINICIÓN https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/651873/Informe_Desaf_os_APS_ENERO_2021_final.pdf • “La protección a la salud, será garantizada por el Estado, bajo criterios de universalidad e igualdad, deberá generar las condiciones que permitan brindar el acceso gratuito, progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación a los servicios médicos … que satisfagan de manera integral las necesidades de salud, mediante la combinación de intervenciones de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y de rehabilitación, seleccionadas en forma prioritaria según criterios de seguridad, eficacia, efectividad…” -Ley General de Salud. En el artículo 77 bis 1,
  • 5. EVOLUCIÓN EN MÉXICO • Inicio 1985 • Reforzó 1995 • IMSS COPLAMAR Modelo de Atención en Salud para Población Abierta • Elaborado en 2000-2006 • Función 2012 Modelo Integrador de Atención en Salud • 2015 • IMSS OPORTUNIDADES Modelo de Atención Integral en Salud https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/651873/Informe_Desaf_os_APS_ENERO_2021_final.pdf
  • 7. DEFINICIÓN • La atención primaria es el primer punto de contacto que las personas tienen con los servicios de salud y se espera que cumpla con los requisitos de estar centrada en la persona/familia/comunidad, que sea accesible, integral y cercana a la comunidad. https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/4807-salud-publica-atencion-primaria.html
  • 8. CARACTERISTICAS • Cuando se otorgan con calidad, los servicios de atención primaria tienen un impacto positivo en la salud de la población, ya que reducen la demanda de servicios de urgencia y evitan hospitalizaciones. para que la población tenga acceso efectivo a los servicios es indispensable mejorar la accesibilidad, calidad y protección financiera, y el punto de partida para lograrlo consiste en fortalecer los servicios de salud pública y de atención primaria, los cuales constituyen los cimientos del sector salud. https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/4807-salud-publica-atencion-primaria.html
  • 9. ATRIBUTOS • Accesibilidad. los servicios son accesibles cuando las personas pueden llegar a las instalaciones y reciben los servicios de salud apropiados cuando los necesitan 1) presencia: las personas deben identificar los servicios a los que pueden acudir. 2) aceptabilidad: los servicios deben ser cultural y socialmente aceptables. 3) disponibilidad: los servicios existen y cuentan con personal, equipamiento, insumos, medicamentos y facilidad de horario. 4) asequibilidad: las personas tienen capacidad económica y tiempo para recibir los servicios de salud. 5) pertinencia: introducción consiste en la congruencia entre los servicios de salud y las necesidades de las personas para recibir atención oportuna y de alta calidad. https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/4807-salud-publica-atencion-primaria.html
  • 10. ATRIBUTOS • Calidad de la atención. La calidad se debe considerar siempre desde dos perspectivas complementarias: los usuarios y el sistema de salud. Las experiencias de los usuarios son indicadores importantes de la calidad de atención en la dimensión interpersonal, una de cuyas características es que se considere a la persona como el centro de la atención. la atención centrada en la persona consiste en que todo el equipo de salud identifique y atienda las necesidades de los usuarios de forma integral en último término, la calidad en la atención logra reducir la morbilidad y mortalidad a un menor costo. https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/4807-salud-publica-atencion-primaria.html
  • 11. ATRIBUTOS https://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/4807-salud-publica-atencion-primaria.html Protección financiera. La protección financiera se define como el acceso necesario a los servicios de salud de calidad y sin problemas financiero para los usuarios. Es decir, los usuarios no deberían gastar de su bolsillo para cubrir los costos de la atención médica. Los estudios del efecto del Seguro Popular para lograr la protección financiera indican que se han reducido los gastos catastróficos y empobrecedores, pero no se ha logrado reducir el gasto del bolsillo de los hogares en la proporción esperada. El 49% del gasto total en salud es privado y más de 90% corresponde a gasto de bolsillo, ejerciéndose en su mayor parte en atención ambulatoria y medicamentos.
  • 13. APS Asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias, a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo factible para la sociedad, primordial para mejorar el nivel de salud poblacional Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
  • 14. APS COMPONENTES.- Servicios de promoción Servicios de prevención Servicio de curación Servicio de rehabilitación ELEMENTOS.- Educación en salud Promoción de nutrición adecuada Provisión de agua y saneamiento básico Atención materno-infantil (incluyendo planificación familiar) Inmunizaciones Tratamiento apropiado de enfermedades frecuentes Prevención o control de enfermedades endémicas locales Provisión de medicamentos esenciales Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
  • 15. APS Se proponen algunos principios básicos (ejes fundamentales) que debe respetar la APS como: •la participación comunitaria, definida como la activa participación de sus miembros en la planificación, financiamiento, organización, funcionamiento y control de los servicio de salud •la intersectorialidad, entendida como la intervención coordinada de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, de más de un sector social, que comparten sus recursos en acciones destinadas a tratar los problemas vinculados con la salud •la descentralización, referida a la capacidad de tomar decisiones de acuerdo a la disponibilidad de recursos en cada uno de los niveles de gestión y en función de las necesidades sociales del área •la tecnología apropiada.- concebida como aquella que está disponible, es asimilable, sostenible y se utiliza racionalmente por la comunidad Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
  • 16. APS No se centra solo en la prestación de servicios de salud, sino que abarca todas las funciones del sistema de salud y otros sectores sociales con un enfoque de determinantes sociales de la salud, y destaca que el concepto implica una redefinición de las relaciones entre proveedores y pacientes a partir de la participación comunitaria. Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
  • 17. AP. Starfield la define como la atención de la mayor parte de las necesidades de cuidados individuales ofrecida sin discriminar por género o edad en el contexto de la familia y la comunidad. AP no se centra en una enfermedad u órgano en particular. Se fundamenta en las características de provisión de ciertos servicios de salud, referidas en particular a: Al objeto receptor de la atención El lugar de provisión Las prestaciones brindadas El tipo de proveedores intervinientes Las características de la relación entre proveedor y usuario. Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
  • 18. AP. SE BASA EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PRESTACIONES DESTACÁNDOSE: El tipo de servicio.- •definida como los servicios que incluyen prevención, promoción, diagnóstico y educación para la salud El nivel de complejidad.- •entendida como los cuidados de tipo general, esenciales o básicos, independientemente del tipo de servicios provistos Características de los proveedores.- •Medico de familia LOS SERVICIOS DE AP SUELEN INCLUIR La promoción de la salud Prevención de enfermedades Vacunación Planificación familiar Mantenimiento de la salud Consejería Educación del paciente Diagnóstico y tratamiento de enfermedades que se considera que no requieren derivación a un especialista o un hospital Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
  • 19. DIFERENCIAS ENTRE APS Y AP. •Indica servicios médicos provistos por un médico de familia Atención Primaria • Incluye también algunas funciones de salud pública Atención Primaria de Salud Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).
  • 20. BIBLIOGRAFÍA HTTPS://WWW.INSP.MX/PRODUCCION-EDITORIAL/NOVEDADES-EDITORIALES/4807-SALUD-PUBLICA-ATENCION-PRIMARIA.HTML Elorza, M. E. (2017). Delimitación conceptual de la atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública., 43(3).

Notas del editor

  1. Debía contener ciertos componentes e incluir, como mínimo, ocho elementos.