1. TRASTORNOS ALIMENTICIOS
CUIDANDO DE LA
JUVENTUD
En la actualidad los transtornos de la
conducta alimenticia, entre los que se
encuentra la Anorexia, están aumentando
alarmantemente. Las cifras muestran que
de cada 100.000 jóvenes, entre los 15 y
los 24 años, de 30 a 40 sufren Anorexia
cada año y los estudios prospectivos
muestran que estas cifras van en
aumento, transformándose en un
problema social y no sólo individual.
Además de ser muy frecuente, lleva a la
muerte en un 10% de las personas que lo
padecen. Por esto es importante destacar
el rol que tiene cada uno de nosotros para
detectar en su propio entorno a quienes
puedan estar sufriendo esta patología, ya
que ellos necesitan el máximo apoyo y
comprensión de parte de las personas que
les rodean, además de la ayuda que
puedan proporcionarles para tener acceso
a un adecuado tratamiento, que pueda
devolverles su salud y evitar futuras
secuelas.
¿CÓMO INFLUYEN
LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN EN
EL DESARROLLO
DE LA ANOREXIA?
Recordemos que los medios de
comunicación nos imponen a sobre
nosotros el modelo de éxito y de belleza,
por lo cual es una causa importante de
Anorexia y otros trastornos alimenticios.
Las estadísticas muestran que el
promedio de los adolescentes mira entre
3-4 horas diarias de televisión, que el
60% de las niñas caucásicas de
enseñanza media lee al menos una
revista de moda regularmente y que esa
es su principal fuente de información
sobre temas de salud. Además un
estudio sobre revistas de adolescentes
mostró que todos los artículos contenidos
en ellas incluían al menos una frase
afirmando que el bajar de peso mejoraría
su apariencia, que el 74% de los artículos
citaban como razón para bajar kilos el
"ser más atractiva" (y no el "ser más
saludable".) y que el 51% de ellos
notaban la necesidad de bajar kilos o
quemar calorías.
Debemos estimular a los medios de
comunicación para que presenten
imágenes más reales y diversas de
personas con mensajes positivos sobre
su salud y su auto-estima. Esto quizás no
elimine los desórdenes alimentarios,
pero sí puede ayudar a reducir la presión
que sienten muchas personas para hacer
que sus cuerpos se ajusten al modelo
"ideal" que nos presentan, y además
podemos ayudar a reducir los
sentimientos de frustración e
insatisfacción, reduciendo el riesgo que
existe de sufrir uno de estos trastornos.
2. TRASTORNOS ALIMENTICIOS
¿CÓMO SABER SI
TENGO ANOREXIA?
Para diagnosticar Anorexia en un paciente, se
necesita primero descartar una causa orgánica
que esté produciendo la baja de peso, como por
ejemplo: hipertiroidismo, enfermedad de
Adisson, tumor hipotalámico o algún otro
desorden hormonal. Para hacer el diagnóstico
se debe tener presente algunos criterios que
son:
Rechazo a mantener el peso corporal
por encima del mínimo normal para la
edad y talla.
Miedo intenso al aumento de peso o a
ser obeso, incluso con peso inferior al
normal.
Distorsión de la apreciación del peso, el
tamaño o la forma del propio cuerpo.
Por ejemplo, decir que se "siente
gorda", a pesar de tener un aspecto
muy enflaquecido
En las mujeres, ausencia de al menos
tres ciclos menstruales consecutivos en
el plazo previsto (amenorrea primaria o
secundaria)
.
LOS SÍNTOMAS QUE MÁS FRECUENTEMENTE
DESCRIBEN LOS PACIENTES O SUS FAMILIAS
SON:
Anna selezneva
En el desfile de DSQUARED2
primavera verano 2011
3. TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Adelgazamiento : pérdida de peso de al menos el 15% del peso original. Se logra mediante el
uso de laxantes, vómitos autoprovocados o ejercicio físico exagerado.
Amenorrea: ausencia de menstruación, por al menos tres ciclos, que suele preceder a la baja
de peso.
Alteraciones digestivas: estreñimiento crónico, que no cede a los laxantes y dolor abdominal.
Trastornos de la piel: lanugo (vello más delgado).
Con relación a los alimentos: preocupación por las calorías, por la preparación de las
comidas, - propias y de los demás -, restricción
progresiva de alimentos.
Otros: Intolerancia al frío, preocupación por la
imagen, abundancia de trampas y mentiras
(especialmente relacionadas con los alimentos) y
preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrutar de
ello.
Es importante recordar que el diagnóstico debe ser echo
por un médico.
TRATAMIENTO
CONTRA LA ANOREXIA
Lo más importante es trabajar en equipo. Los
especialistas que necesita idealmente el equipo
tratante para abarcar las distintas áreas del
tratamiento son:
Médico clínico, Ginecólogo, Psiquiatra,
Psicólogo, Nutricionista, Asistente Social y
Kinesiólogo o Profesor de Educación Física.
Debe haber un vínculo médico-paciente
es crucial para la realización del
tratamiento. Los pacientes deben tener
confianza en sus médicos y sentirse
apoyados por ellos.
Es importante educar al paciente sobre
qué factores contribuyeron a la
instalación y mantenimiento del
trastorno, para que pueda comprender
el porqué del tratamiento propuesto y se
adhiera a éste.
Se proponen principalmente dos
objetivos a los pacientes:
1. Recuperar el peso y el estado
nutricional
2. Normalizar el patrón alimentario.
Se explica a los pacientes que no
queremos que sean gordos, sino sanos.
TERAPIA EN GRUPO
¿QUÉ PUEDO HACER
PARA AYUDAR A UNA
PERSONA CON
ANOREXIA?
Aprende todo lo que puedas sobre éste
y otros desórdenes alimentarios. Lee
artículos, libros o folletos que
encuentres.
Conoce las diferencias entre los MITOS
y la REALIDAD sobre el peso, la
nutrición y el ejercicio.
4. TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Si ves a alguien cercano a ti que
presente algún síntoma no puedes
esperar a que el problema sea tan
severo que la vida de ese amigo esté en
riesgo. Si ya has hablado con tu
amigo/a, y sientes que el problema aún
persiste, debes considerar el hablar con
sus padres, un profesor, un doctor,
nutricionista o cualquier adulto de
confianza. Esa persona necesita todo el
apoyo y la comprensión que pueda
tener de la gente que la rodea.
No puedes obligar a alguien a buscar
ayuda o cambiar sus hábitos. Si puedes
ayudar mucho compartiendo tus
preocupaciones, ofreciendo apoyo y
sabiendo donde buscar mayor
información. Personas que sufren de
Anorexia o cualquier otro trastorno
alimenticio necesitan ayuda profesional.
APOYO FAMILIAR