Descubriendo mis raíces.

Sistematización de Buenas Prácticas del nivel de Parvuaria.

DESCUBRIENDO MIS RAÍCES.
DESCUBRIENDO MIS RAÍCES. | Red de Parvularia. Cabañas 2015
Título de la experiencia: Descubriendo mis raíces.
Institución Educativa: Centro Escolar Caserío Buenos Aires Cantón Potrero
Fecha de inicio: 09-09-15 Fecha de finalización: 18-09-15 Lugar:
En la cancha y en el aula del Centro Escolar
Responsable de la experiencia: Rosa Nelly Guardado
Presentación.
Resumen.
La experiencia pretendía desarrollar el vocabulario de los niños y niñas y que
identificaran el nombre del país donde viven, sus símbolos patrios. Se trata de
acercar a los estudiantes a la historia y cultura salvadoreña.
Se realizaron juegos tradicionales y se les dio a conocer la música y los bailes
folklóricos con el propósito de contribuir al desarrollo de la motricidad gruesa y el gusto
por el arte.
Contextualización.
El Centro Escolar Caserío Buenos Aires, se encuentra bajo la modalidad de
administración del Consejo Directivo Escolar. La población del caserío dependen
económicamente de la agricultura y este es su medio de subsistencia. Esta situación
afecta el desarrollo normal del proceso educativo ya que muchos de los estudiantes
deben apoyar el trabajo de sus padres.
Esta comunidad tiene aproximadamente una población de cien familias, con un promedio
de ocho habitantes por vivienda, la religión predominante es la católica y la mayoría son
familias desintegradas debido a la migración del padre y en algunos casos de padre y
madre.
Los niveles que se atienden en este centro escolar son de parvularia a noveno grado.
Se cuenta con siete maestros/as y cinco aulas en las cuales se imparten clases por la
mañana desde parvularia hasta cuarto grado y en el turno vespertino de quinto hasta
noveno grado.
Situación
Inicial.
La buena práctica consistió en desarrollar las competencias educativas tales como: la
vida práctica, desarrollo del vocabulario, la convivencia y el trabajo en equipo.
Se desarrollaron conversaciones, se presentaron videos educativos, cantos poemas y
otros que permitieron el desarrollo de habilidades motoras tanto gruesas como finas
entre otros.
Se buscaba lograr el reconocimiento y valoración de los símbolos patrios y despertar el
arraigo a la cultura salvadoreña.
Plan de acción
y Desarrollo.
Objetivo: Identificar características culturales del país y reconocer símbolos patrios y la
valoración de ser salvadoreños y salvadoreñas.
Los indicadores que se pretendían mejorar fueron: mejorar la autoestima, fortalecer la
identidad, fomentar la participación y desarrollar el conocimiento de las raíces
culturales.
La actividad que requirió mayor esfuerzo fue la coordinación de los movimientos en el
baile folklórico y llegar a un acuerdo con los padres y madres de familia para la
realización de las comidas típicas.
DESCUBRIENDO MIS RAÍCES.
DESCUBRIENDO MIS RAÍCES. | Red de Parvularia. Cabañas 2015
Las áreas de experiencia y desarrollo que se trabajaron fueron:
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: Aprender a reconocer la importancia de su país y
los símbolos patrios, vivenciar el derecho a tener una casa que dé seguridad.
EXPRESIÓN, COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN: Valoración de la música de
tradición cultural y folklórica.
RELACIÓN CON EL ENTORNO: Conversar de los símbolos patrios de nuestro país y su
importancia en nuestra cultura.
ACTIVIDADES.
Se invitó a los niños y a las niñas a cantar el Himno Nacional y recitar la oración a la
bandera.
Se procedió a la realización de bailes folclóricos para lograr el desarrollo de habilidades
motoras.
Se solicitó a los estudiantes que realizan un mosaico con páginas de colores y
revistas.
Con la colaboración de los padres y las madres se procedió a la organización y
preparación de comidas típicas de El Salvador y a la degustación de las mismas.
RECURSO: Libros de leyendas, CD de música folklórica, papel cartulina, páginas de
colores, revista, pintura, lápices de color, plumones, papel crespón papel lustre, trajes
de indias de niños y niñas sombreros, tamales, pupusas, nuégados, chilate, etc.
En esta actividad participa toda la comunidad educativa: Alumnos, Alumnos, profesora,
padres y madres de familia.
Los instrumentos o medios que se utilizaron para comunicar el desarrollo de las
acciones y los logros a las familias fueron los siguientes: Reuniones con padres de
familias, entrega de evaluaciones al finalizar cada eje globalizador y la entrega del
informe a la familia.
Factores que favorecieron el desarrollo de la experiencia: Maestra dinámica y cariñosa,
participación activa de los niños y niñas, colaboración de los padres y madres de familia,
apoyo de la dirección del centro escolar, Asistente Técnico Pedagógico, Comunidades
Solidarias, ecos, entre otros.
Los factores que limitaron la experiencia fueron: La larga distancia que recorrían los
estudiantes desde su vivienda para llegar al Centro Escolar, la falta de recursos
económicos de las familias.
Evaluación:
Los instrumentos de evaluación que se utilizaron fueron: la lista de cotejo y las
entrevistas con los estudiantes.
Resultados.
Aprendizajes
logrados.
Impacto.
Los niños y las niñas cantaron con alegría el Himno Nacional.
Recitaron con entusiasmo la oración a la bandera.
Se logró el desarrollo de habilidades motoras en relación a la destreza para el baile.
Se fomentó el respeto por los símbolos patrios.
Todos los estudiantes realizaron los mosaicos con páginas de colores y revistas.
Se hizo usó de la libertad de expresión y los estudiantes comunicaron sus ideas y
pensamientos.
Se conocieron comidas típicas de El Salvador.
DESCUBRIENDO MIS RAÍCES.
DESCUBRIENDO MIS RAÍCES. | Red de Parvularia. Cabañas 2015
Las transformaciones que se pudieron evidenciar en la población participante fueron:
Mayor entusiasmo al participar en actividades culturales.
Respeto a los símbolos patrios.
Entusiasmo por parte de los padres y madres de familia al notar el avance de todos los
niños y niñas.
El impacto logrado fue: El interés y la participación activa en actividades cívicas por
parte de la comunidad educativa.
El involucramiento de padres y madres al momento de preparar las comidas típicas.
Los cambios que se provocaron fueron: La dirección del centro escolar participó con la
compra de material didáctico y proporcionó los recursos audiovisuales (computadora y
cámara fotográfica).
Los estudiantes aprendieron el valor de la identidad cultural-
Otros aspectos
a destacar.
Datos del
responsable de
la experiencia.
Nombre y apellido. Rosa Nelly Guardado
Correo electrónico. neli_guardado@hotmail.com
Número de teléfono. 73977139

Recomendados

Los colores por
Los coloresLos colores
Los coloresmelinacontidis962
3K vistas3 diapositivas
Proyecto dia de la bandera por
Proyecto dia de la banderaProyecto dia de la bandera
Proyecto dia de la banderaPatricia Alejandra Kholer
2.1K vistas3 diapositivas
Preescolar valores por
Preescolar valores Preescolar valores
Preescolar valores clao09
3.3K vistas9 diapositivas
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza por
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturalezaDignaPC01
320.4K vistas45 diapositivas
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo por
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploCesar Perez
18K vistas63 diapositivas
Tema 1: MI FAMILIA por
Tema 1: MI FAMILIATema 1: MI FAMILIA
Tema 1: MI FAMILIAMaria Riquelme Rico
40.4K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES por
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORESPROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORESCPESANSEBASTIAN
82.4K vistas9 diapositivas
Matriz de enfoques transversales cneb por
Matriz de enfoques transversales cnebMatriz de enfoques transversales cneb
Matriz de enfoques transversales cnebHuancavelicaReginOrg
352 vistas4 diapositivas
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre por
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreWaman Wasi
3.6K vistas55 diapositivas
Planeaciones Medición por
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones MediciónIsabo Fierro
927 vistas11 diapositivas
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx por
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxPLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxMaryLuzGalindo
3.2K vistas30 diapositivas
Ii proyecto de aprendizaje 2014 por
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014LennysNJ
11.7K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES por CPESANSEBASTIAN
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORESPROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
CPESANSEBASTIAN82.4K vistas
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre por Waman Wasi
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Waman Wasi3.6K vistas
Planeaciones Medición por Isabo Fierro
Planeaciones MediciónPlaneaciones Medición
Planeaciones Medición
Isabo Fierro927 vistas
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx por MaryLuzGalindo
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxPLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
MaryLuzGalindo3.2K vistas
Ii proyecto de aprendizaje 2014 por LennysNJ
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
LennysNJ11.7K vistas
Unidad Didactica Semana De La Amistad por mesta9
Unidad Didactica Semana De La AmistadUnidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La Amistad
mesta978.2K vistas
Proyecto de aula los valores por arthas1888
Proyecto de aula los valoresProyecto de aula los valores
Proyecto de aula los valores
arthas18886.3K vistas
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS" por guacho05
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05296.8K vistas
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros'' por Eve Araquistain
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Eve Araquistain10.9K vistas
El jardin de los valores por Gissela Gil
El jardin de los valores El jardin de los valores
El jardin de los valores
Gissela Gil4K vistas
Unidad didáctica del mes de mayo por EDUCACION
Unidad didáctica del mes de mayoUnidad didáctica del mes de mayo
Unidad didáctica del mes de mayo
EDUCACION25.3K vistas
PROYECTO DE AULA EN LAS ALAS DE UNA COMETA por NS.SANTA.ISABEL
PROYECTO DE AULA EN LAS ALAS DE UNA COMETAPROYECTO DE AULA EN LAS ALAS DE UNA COMETA
PROYECTO DE AULA EN LAS ALAS DE UNA COMETA
NS.SANTA.ISABEL13.4K vistas
Fortaleciendo valores para mejorar la convivencia por diana valderrama
Fortaleciendo valores para mejorar la convivenciaFortaleciendo valores para mejorar la convivencia
Fortaleciendo valores para mejorar la convivencia
diana valderrama7.7K vistas
Convocatoria concurso prevencion de la violencia 2013 por educaticbol
Convocatoria concurso prevencion de la violencia 2013Convocatoria concurso prevencion de la violencia 2013
Convocatoria concurso prevencion de la violencia 2013
educaticbol1.1K vistas
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos por Neyra Ramos
Proyecto: Valoremos Nuestros AbuelosProyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Neyra Ramos 18.5K vistas

Destacado

CABINET PAY RAISES por
CABINET PAY RAISESCABINET PAY RAISES
CABINET PAY RAISESGuamPDN
9.1K vistas1 diapositiva
Reproduccion asexual por
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexualKristhel Salo
819 vistas1 diapositiva
el esqueleto humano por
el esqueleto humanoel esqueleto humano
el esqueleto humanoeggor
7.8K vistas10 diapositivas
Números enteros recta numérica por
Números enteros recta numérica Números enteros recta numérica
Números enteros recta numérica Millapangui
5.2K vistas1 diapositiva
Secuencia de sustantivos propios y comunes por
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesTerceroMagisterio
37.1K vistas2 diapositivas
Actividades 2b Sustantivos Comunes Y Orden Alfabetico por
Actividades 2b Sustantivos Comunes Y Orden AlfabeticoActividades 2b Sustantivos Comunes Y Orden Alfabetico
Actividades 2b Sustantivos Comunes Y Orden Alfabeticosanrafael
73.8K vistas8 diapositivas

Destacado(15)

CABINET PAY RAISES por GuamPDN
CABINET PAY RAISESCABINET PAY RAISES
CABINET PAY RAISES
GuamPDN9.1K vistas
el esqueleto humano por eggor
el esqueleto humanoel esqueleto humano
el esqueleto humano
eggor7.8K vistas
Números enteros recta numérica por Millapangui
Números enteros recta numérica Números enteros recta numérica
Números enteros recta numérica
Millapangui5.2K vistas
Secuencia de sustantivos propios y comunes por TerceroMagisterio
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
TerceroMagisterio37.1K vistas
Actividades 2b Sustantivos Comunes Y Orden Alfabetico por sanrafael
Actividades 2b Sustantivos Comunes Y Orden AlfabeticoActividades 2b Sustantivos Comunes Y Orden Alfabetico
Actividades 2b Sustantivos Comunes Y Orden Alfabetico
sanrafael73.8K vistas
Nombres comunes y propios por Tadamis
Nombres comunes y propiosNombres comunes y propios
Nombres comunes y propios
Tadamis109K vistas
Presentacion sustantivos y clases por Miriamdd
Presentacion sustantivos y clasesPresentacion sustantivos y clases
Presentacion sustantivos y clases
Miriamdd77K vistas
Nutricion Humana por guest7a81ac4
Nutricion HumanaNutricion Humana
Nutricion Humana
guest7a81ac4124.5K vistas
Sustantivos propios y comunes 2° por Alexandra Molina
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°
Alexandra Molina115.7K vistas

Similar a Descubriendo mis raíces.

Mi país y sus virtudes 2 por
Mi país y sus virtudes 2Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2Nancy Gutièrrez
662 vistas10 diapositivas
Nuestras raíces culturales. por
Nuestras raíces culturales.Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.Nancy Gutièrrez
488 vistas8 diapositivas
Mi país y sus virtudes por
Mi país y sus virtudesMi país y sus virtudes
Mi país y sus virtudesNancy Gutièrrez
1K vistas9 diapositivas
La alegría de compartir por
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartirNancy Gutièrrez
1.6K vistas11 diapositivas
La geografía por
La geografíaLa geografía
La geografíaNancy Gutièrrez
252 vistas3 diapositivas
Informe de labores por
Informe de laboresInforme de labores
Informe de laboresjhormman123
186 vistas4 diapositivas

Similar a Descubriendo mis raíces.(20)

Informe de labores por jhormman123
Informe de laboresInforme de labores
Informe de labores
jhormman123186 vistas
Socialización proyecto 3° 2017 por escmauxi
Socialización proyecto 3° 2017Socialización proyecto 3° 2017
Socialización proyecto 3° 2017
escmauxi458 vistas
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes por infoudch
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
infoudch16.6K vistas
PERIODICO ESCOLAR DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA BARINAS MES DE MARZO 2017 por Acontecer Escolar
PERIODICO ESCOLAR DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA BARINAS MES DE MARZO 2017PERIODICO ESCOLAR DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA BARINAS MES DE MARZO 2017
PERIODICO ESCOLAR DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA BARINAS MES DE MARZO 2017
Acontecer Escolar631 vistas
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba... por Acontecer Escolar
Periódico Escolar  Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...Periódico Escolar  Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...
Periódico Escolar Manantial Informativo de la Escuela Básica Bolivariana "Ba...
Acontecer Escolar233 vistas
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx por LuisErnestoLopezDiaz
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
LuisErnestoLopezDiaz1.2K vistas
Me divierto con los juegos tradicionales. por Nancy Gutièrrez
Me divierto con los juegos tradicionales.Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.
Nancy Gutièrrez819 vistas
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez por Javierche Lek
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paezSubgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Subgrupo 25 b recuperara la lengua materna de la cultura nasa paez
Javierche Lek166 vistas

Más de Nancy Gutièrrez

Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 por
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 Nancy Gutièrrez
1.3K vistas22 diapositivas
Taller 2 parvularia 9 de junio por
Taller 2 parvularia  9 de junio Taller 2 parvularia  9 de junio
Taller 2 parvularia 9 de junio Nancy Gutièrrez
524 vistas32 diapositivas
Taller 1 parvularia 2106 por
Taller 1 parvularia 2106Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106Nancy Gutièrrez
713 vistas29 diapositivas
La feria de mi pueblo. por
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.Nancy Gutièrrez
4.8K vistas4 diapositivas
Jugando con palabras. por
Jugando con palabras.Jugando con palabras.
Jugando con palabras.Nancy Gutièrrez
314 vistas3 diapositivas
La naturaleza y yo por
La naturaleza y yoLa naturaleza y yo
La naturaleza y yoNancy Gutièrrez
224 vistas2 diapositivas

Más de Nancy Gutièrrez(20)

Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 por Nancy Gutièrrez
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Nancy Gutièrrez1.3K vistas
Taller "Mis amigas las frutas". por Nancy Gutièrrez
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas".
Nancy Gutièrrez17.9K vistas
Proyecto "Vamos al Restaurante" por Nancy Gutièrrez
Proyecto "Vamos al Restaurante"Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Nancy Gutièrrez12.6K vistas

Último

Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 vistas11 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 vistas11 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 vistas4 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
175 vistas12 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
30 vistas11 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 vistas1 diapositiva

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas

Descubriendo mis raíces.

  • 1. DESCUBRIENDO MIS RAÍCES. DESCUBRIENDO MIS RAÍCES. | Red de Parvularia. Cabañas 2015 Título de la experiencia: Descubriendo mis raíces. Institución Educativa: Centro Escolar Caserío Buenos Aires Cantón Potrero Fecha de inicio: 09-09-15 Fecha de finalización: 18-09-15 Lugar: En la cancha y en el aula del Centro Escolar Responsable de la experiencia: Rosa Nelly Guardado Presentación. Resumen. La experiencia pretendía desarrollar el vocabulario de los niños y niñas y que identificaran el nombre del país donde viven, sus símbolos patrios. Se trata de acercar a los estudiantes a la historia y cultura salvadoreña. Se realizaron juegos tradicionales y se les dio a conocer la música y los bailes folklóricos con el propósito de contribuir al desarrollo de la motricidad gruesa y el gusto por el arte. Contextualización. El Centro Escolar Caserío Buenos Aires, se encuentra bajo la modalidad de administración del Consejo Directivo Escolar. La población del caserío dependen económicamente de la agricultura y este es su medio de subsistencia. Esta situación afecta el desarrollo normal del proceso educativo ya que muchos de los estudiantes deben apoyar el trabajo de sus padres. Esta comunidad tiene aproximadamente una población de cien familias, con un promedio de ocho habitantes por vivienda, la religión predominante es la católica y la mayoría son familias desintegradas debido a la migración del padre y en algunos casos de padre y madre. Los niveles que se atienden en este centro escolar son de parvularia a noveno grado. Se cuenta con siete maestros/as y cinco aulas en las cuales se imparten clases por la mañana desde parvularia hasta cuarto grado y en el turno vespertino de quinto hasta noveno grado. Situación Inicial. La buena práctica consistió en desarrollar las competencias educativas tales como: la vida práctica, desarrollo del vocabulario, la convivencia y el trabajo en equipo. Se desarrollaron conversaciones, se presentaron videos educativos, cantos poemas y otros que permitieron el desarrollo de habilidades motoras tanto gruesas como finas entre otros. Se buscaba lograr el reconocimiento y valoración de los símbolos patrios y despertar el arraigo a la cultura salvadoreña. Plan de acción y Desarrollo. Objetivo: Identificar características culturales del país y reconocer símbolos patrios y la valoración de ser salvadoreños y salvadoreñas. Los indicadores que se pretendían mejorar fueron: mejorar la autoestima, fortalecer la identidad, fomentar la participación y desarrollar el conocimiento de las raíces culturales. La actividad que requirió mayor esfuerzo fue la coordinación de los movimientos en el baile folklórico y llegar a un acuerdo con los padres y madres de familia para la realización de las comidas típicas.
  • 2. DESCUBRIENDO MIS RAÍCES. DESCUBRIENDO MIS RAÍCES. | Red de Parvularia. Cabañas 2015 Las áreas de experiencia y desarrollo que se trabajaron fueron: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: Aprender a reconocer la importancia de su país y los símbolos patrios, vivenciar el derecho a tener una casa que dé seguridad. EXPRESIÓN, COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN: Valoración de la música de tradición cultural y folklórica. RELACIÓN CON EL ENTORNO: Conversar de los símbolos patrios de nuestro país y su importancia en nuestra cultura. ACTIVIDADES. Se invitó a los niños y a las niñas a cantar el Himno Nacional y recitar la oración a la bandera. Se procedió a la realización de bailes folclóricos para lograr el desarrollo de habilidades motoras. Se solicitó a los estudiantes que realizan un mosaico con páginas de colores y revistas. Con la colaboración de los padres y las madres se procedió a la organización y preparación de comidas típicas de El Salvador y a la degustación de las mismas. RECURSO: Libros de leyendas, CD de música folklórica, papel cartulina, páginas de colores, revista, pintura, lápices de color, plumones, papel crespón papel lustre, trajes de indias de niños y niñas sombreros, tamales, pupusas, nuégados, chilate, etc. En esta actividad participa toda la comunidad educativa: Alumnos, Alumnos, profesora, padres y madres de familia. Los instrumentos o medios que se utilizaron para comunicar el desarrollo de las acciones y los logros a las familias fueron los siguientes: Reuniones con padres de familias, entrega de evaluaciones al finalizar cada eje globalizador y la entrega del informe a la familia. Factores que favorecieron el desarrollo de la experiencia: Maestra dinámica y cariñosa, participación activa de los niños y niñas, colaboración de los padres y madres de familia, apoyo de la dirección del centro escolar, Asistente Técnico Pedagógico, Comunidades Solidarias, ecos, entre otros. Los factores que limitaron la experiencia fueron: La larga distancia que recorrían los estudiantes desde su vivienda para llegar al Centro Escolar, la falta de recursos económicos de las familias. Evaluación: Los instrumentos de evaluación que se utilizaron fueron: la lista de cotejo y las entrevistas con los estudiantes. Resultados. Aprendizajes logrados. Impacto. Los niños y las niñas cantaron con alegría el Himno Nacional. Recitaron con entusiasmo la oración a la bandera. Se logró el desarrollo de habilidades motoras en relación a la destreza para el baile. Se fomentó el respeto por los símbolos patrios. Todos los estudiantes realizaron los mosaicos con páginas de colores y revistas. Se hizo usó de la libertad de expresión y los estudiantes comunicaron sus ideas y pensamientos. Se conocieron comidas típicas de El Salvador.
  • 3. DESCUBRIENDO MIS RAÍCES. DESCUBRIENDO MIS RAÍCES. | Red de Parvularia. Cabañas 2015 Las transformaciones que se pudieron evidenciar en la población participante fueron: Mayor entusiasmo al participar en actividades culturales. Respeto a los símbolos patrios. Entusiasmo por parte de los padres y madres de familia al notar el avance de todos los niños y niñas. El impacto logrado fue: El interés y la participación activa en actividades cívicas por parte de la comunidad educativa. El involucramiento de padres y madres al momento de preparar las comidas típicas. Los cambios que se provocaron fueron: La dirección del centro escolar participó con la compra de material didáctico y proporcionó los recursos audiovisuales (computadora y cámara fotográfica). Los estudiantes aprendieron el valor de la identidad cultural- Otros aspectos a destacar. Datos del responsable de la experiencia. Nombre y apellido. Rosa Nelly Guardado Correo electrónico. neli_guardado@hotmail.com Número de teléfono. 73977139