1. DESCUBRIENDO MIS RAÍCES.
DESCUBRIENDO MIS RAÍCES. | Red de Parvularia. Cabañas 2015
Título de la experiencia: Descubriendo mis raíces.
Institución Educativa: Centro Escolar Caserío Buenos Aires Cantón Potrero
Fecha de inicio: 09-09-15 Fecha de finalización: 18-09-15 Lugar:
En la cancha y en el aula del Centro Escolar
Responsable de la experiencia: Rosa Nelly Guardado
Presentación.
Resumen.
La experiencia pretendía desarrollar el vocabulario de los niños y niñas y que
identificaran el nombre del país donde viven, sus símbolos patrios. Se trata de
acercar a los estudiantes a la historia y cultura salvadoreña.
Se realizaron juegos tradicionales y se les dio a conocer la música y los bailes
folklóricos con el propósito de contribuir al desarrollo de la motricidad gruesa y el gusto
por el arte.
Contextualización.
El Centro Escolar Caserío Buenos Aires, se encuentra bajo la modalidad de
administración del Consejo Directivo Escolar. La población del caserío dependen
económicamente de la agricultura y este es su medio de subsistencia. Esta situación
afecta el desarrollo normal del proceso educativo ya que muchos de los estudiantes
deben apoyar el trabajo de sus padres.
Esta comunidad tiene aproximadamente una población de cien familias, con un promedio
de ocho habitantes por vivienda, la religión predominante es la católica y la mayoría son
familias desintegradas debido a la migración del padre y en algunos casos de padre y
madre.
Los niveles que se atienden en este centro escolar son de parvularia a noveno grado.
Se cuenta con siete maestros/as y cinco aulas en las cuales se imparten clases por la
mañana desde parvularia hasta cuarto grado y en el turno vespertino de quinto hasta
noveno grado.
Situación
Inicial.
La buena práctica consistió en desarrollar las competencias educativas tales como: la
vida práctica, desarrollo del vocabulario, la convivencia y el trabajo en equipo.
Se desarrollaron conversaciones, se presentaron videos educativos, cantos poemas y
otros que permitieron el desarrollo de habilidades motoras tanto gruesas como finas
entre otros.
Se buscaba lograr el reconocimiento y valoración de los símbolos patrios y despertar el
arraigo a la cultura salvadoreña.
Plan de acción
y Desarrollo.
Objetivo: Identificar características culturales del país y reconocer símbolos patrios y la
valoración de ser salvadoreños y salvadoreñas.
Los indicadores que se pretendían mejorar fueron: mejorar la autoestima, fortalecer la
identidad, fomentar la participación y desarrollar el conocimiento de las raíces
culturales.
La actividad que requirió mayor esfuerzo fue la coordinación de los movimientos en el
baile folklórico y llegar a un acuerdo con los padres y madres de familia para la
realización de las comidas típicas.
2. DESCUBRIENDO MIS RAÍCES.
DESCUBRIENDO MIS RAÍCES. | Red de Parvularia. Cabañas 2015
Las áreas de experiencia y desarrollo que se trabajaron fueron:
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: Aprender a reconocer la importancia de su país y
los símbolos patrios, vivenciar el derecho a tener una casa que dé seguridad.
EXPRESIÓN, COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN: Valoración de la música de
tradición cultural y folklórica.
RELACIÓN CON EL ENTORNO: Conversar de los símbolos patrios de nuestro país y su
importancia en nuestra cultura.
ACTIVIDADES.
Se invitó a los niños y a las niñas a cantar el Himno Nacional y recitar la oración a la
bandera.
Se procedió a la realización de bailes folclóricos para lograr el desarrollo de habilidades
motoras.
Se solicitó a los estudiantes que realizan un mosaico con páginas de colores y
revistas.
Con la colaboración de los padres y las madres se procedió a la organización y
preparación de comidas típicas de El Salvador y a la degustación de las mismas.
RECURSO: Libros de leyendas, CD de música folklórica, papel cartulina, páginas de
colores, revista, pintura, lápices de color, plumones, papel crespón papel lustre, trajes
de indias de niños y niñas sombreros, tamales, pupusas, nuégados, chilate, etc.
En esta actividad participa toda la comunidad educativa: Alumnos, Alumnos, profesora,
padres y madres de familia.
Los instrumentos o medios que se utilizaron para comunicar el desarrollo de las
acciones y los logros a las familias fueron los siguientes: Reuniones con padres de
familias, entrega de evaluaciones al finalizar cada eje globalizador y la entrega del
informe a la familia.
Factores que favorecieron el desarrollo de la experiencia: Maestra dinámica y cariñosa,
participación activa de los niños y niñas, colaboración de los padres y madres de familia,
apoyo de la dirección del centro escolar, Asistente Técnico Pedagógico, Comunidades
Solidarias, ecos, entre otros.
Los factores que limitaron la experiencia fueron: La larga distancia que recorrían los
estudiantes desde su vivienda para llegar al Centro Escolar, la falta de recursos
económicos de las familias.
Evaluación:
Los instrumentos de evaluación que se utilizaron fueron: la lista de cotejo y las
entrevistas con los estudiantes.
Resultados.
Aprendizajes
logrados.
Impacto.
Los niños y las niñas cantaron con alegría el Himno Nacional.
Recitaron con entusiasmo la oración a la bandera.
Se logró el desarrollo de habilidades motoras en relación a la destreza para el baile.
Se fomentó el respeto por los símbolos patrios.
Todos los estudiantes realizaron los mosaicos con páginas de colores y revistas.
Se hizo usó de la libertad de expresión y los estudiantes comunicaron sus ideas y
pensamientos.
Se conocieron comidas típicas de El Salvador.
3. DESCUBRIENDO MIS RAÍCES.
DESCUBRIENDO MIS RAÍCES. | Red de Parvularia. Cabañas 2015
Las transformaciones que se pudieron evidenciar en la población participante fueron:
Mayor entusiasmo al participar en actividades culturales.
Respeto a los símbolos patrios.
Entusiasmo por parte de los padres y madres de familia al notar el avance de todos los
niños y niñas.
El impacto logrado fue: El interés y la participación activa en actividades cívicas por
parte de la comunidad educativa.
El involucramiento de padres y madres al momento de preparar las comidas típicas.
Los cambios que se provocaron fueron: La dirección del centro escolar participó con la
compra de material didáctico y proporcionó los recursos audiovisuales (computadora y
cámara fotográfica).
Los estudiantes aprendieron el valor de la identidad cultural-
Otros aspectos
a destacar.
Datos del
responsable de
la experiencia.
Nombre y apellido. Rosa Nelly Guardado
Correo electrónico. neli_guardado@hotmail.com
Número de teléfono. 73977139