Los conceptos aquí emitidos y publicados son una compilación de conceptos de diferentes autores los cuales compartimos en un sano ejercicio académico de Reflexión, Socialización y contextualización.
El E-Learning es una nueva Etapa del Proceso Evolutivo de
la Educación a Distancia, la cual surge con el desarrollo de
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,
como la Internet; herramienta que es emplea por la E a D para
crear un nuevo medio de aprendizaje, el cual aprovecha la
gran autopista del conocimiento para transitar con facilidad y
rapidez por los diferentes saberes, al tiempo que pone a
navegar al interesado en un mar de ciencia; fuente que
aprovecha para distribuir sus conceptos Pedagógicos.
Gracias a este moderno Sistema, la Educación a Distancia
ha encontrado en la Internet un gran medio de formación y de
capacitación que le ha permitido crear un nuevo paisaje
cultural del conocimiento y consolidarse en el mercado como
un Sistema Educativo con gran VENTAJA COMPETITIVA.
INTRODUCCIONINTRODUCCION
El E-LearningE-Learning es formación y conocimiento constante en
todo lugar donde el sol de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones llega con el mas tenue rayo de luz; el
cual aprovecha para socializar, contextualizar y desarrollar
su proceso pedagógico; El E-Learning o Educación
Electrónica, es la nueva etapa de la Educación a Distancia
que se da a través de la Internet, medio que emplea para
difundir su proceso enseñanza aprendizaje.
El E-Learning, es el uso de las ventajas del aprendizaje a
través del internet, se trata de un almacén de gestión
educativa, de información, de comunicación, de formación, de
conocimiento y de rendimiento.
EL E-LEARNINGEL E-LEARNING
El E-Learning según, Luskin BERNARD (2001), pionero en
este Sistema Educativo, es E_mocion, E_nérgia, E_ntusiamo,
extendido y E_ducacion.
E-learning como herramienta del modelo Educativo de
Educación a Distancia se ha desarrollado gracias a la
internet, que como aporte de la tecnología de las
comunicaciones se ha convertido en pilar fundamental para el
desarrollo del Proceso Enseñanza Aprendizaje y por ende en
un facilitador de información que nos ha permitido acceder a
al conocimiento.
EL E-LEARNINGEL E-LEARNING
El E-LearningE-Learning es una de las opciones o medios
pedagógicos de la Educación a Distancia que en la
actualidad se utiliza con mayor frecuencia para
atender las necesidades del Sistema Educativo.
Este puede ser Sincronizado y Asincrónico
El Aprendizaje Sincrónico; el aprendizaje y la
enseñanza se realizan en tiempo real , mientras
que el instructor y los estudiantes están físicamente
separados entre sí. (diferente lugar).
El Aprendizaje Asincrónico; el instructor prepara
el material didáctico antes de que el curso se lleve
a cabo, y el alumno tiene la libertad de decidir
cuándo quiere estudiar el material del curso.
Aumentar la cantidad y calidad de los materiales y
recursos de Aprendizaje y facilitar su acceso a los
Estudiantes”.
Incrementar las posibilidades de Comunicación
Didáctica entre los Profesores y los Estudiantes y
entre los Propios Estudiantes.
Flexibilizar el Horario de Estudio con el fin de
adaptarse a las necesidades y posibilidades de
los Estudiantes.
1.Factores que afectan el aprendizaje de la educación a distancia
(Adaptación y rediseño grafico Blandón 2016)
2. Razones para Implementar El E-Leaning
(Adaptación y rediseño grafico Blandón 2016)
Razones para Implementar el E-
Learning:
En el desarrollo del Proceso Aprendizaje del Sistema
de Educación a Distancia – El E-Learning presenta las
siguientes Ventajas:
El trabajo de clase se puede programar en torno al
trabajo personal y profesional ya que el sistema
reduce los costos de traslados y de tiempo a la
escuela.
Los estudiantes pueden tener la opción de
seleccionar los materiales de aprendizaje acordes a su
nivel de conocimiento e interés debido a que pueden
estudiar en cualquier lugar que tenga acceso a una
computadora y a Internet.
Los Módulos de aprendizaje personales, permiten
a los estudiantes trabajar a su propio ritmo y participar
en las discusiones en plataforma a cualquier hora
interactuar con sus compañeros e instructores a
distancia en salas de chat.
•Diferentes estilos de aprendizaje se abordan y se
Aborda diferentes estilos de aprendizaje que
facilitan y producen el aprendizaje a través de
múltiples actividades.
Desarrolla habilidades en computación e Internet
que son transferibles a otras facetas de la vida del
alumno.
Completa con éxito los cursos en línea, motiva el
auto – conocimiento y la auto – confianza a la ves
que anima y motiva a los estudiantes para asuma
con responsabilidad su propio aprendizaje.
El E-Learning como herramienta Pedagógica del
proceso Enseñanza Aprendizaje de la Educación
a Distancia, según la versión de diferentes
autores que han conceptuado sobre el particular,
presenta entre otros las siguientes ventajas con
las que a su ves ha impactado en el Sistema
Educativo, a saber:
Promueve la Auto Evaluación
Fomenta el Auto Aprendizaje
Es un medio dinámico para el estudio
Flexibilidad el sistema educativo
Es una herramienta de aprendizaje útil
para el sistema educativo.
Es apta para los diferentes saberes
Se adapta a los diferentes y estilos
cognitivos.
En lo concerniente al Capital Social o Talento
Humano El E-Learning como colorarlo de los
diferentes teóricos puede Causar el siguiente
Impacto:
Reducción del Costo de capacitación y de
entrenamiento del Talento Humano.
Garantiza la cualificación y capacitación
del Talento Humano.
Reduce la rotación de Personal
Flexibiliza el sistema educativo
Facilita la consulta y aclaración de dudas
Reduce los errores del personal por
desconocimiento de la información.
Conveniente:
Auto-servicio (mezcla, combinación)
A petición (cualquier momento y lugar)
Aprendizaje Privado
Paso a paso (sigues tu propio ritmo)
Flexibilidad: (paquete modular))
Media – Enriquecido:
Más fácil de entender / más atractivo
Repetible:
Tantas veces como quieras
Más fácil de monitorear el progreso:
Menos trabajo administrativo
Puede ser más preciso
Consistente:
Control central de contenidos
La misma calidad de contenido para todos
La misma calidad de educación para todos
En el desarrollo del Proceso Aprendizaje del Sistema
de Educación a Distancia – El E-Learning presenta
las siguientes Ventajas Competitivas y Comparativas
a Saber:
El trabajo de clase se puede programar en
torno al trabajo personal y profesional de cada
componente educativo ya que el sistema operativo
del mismo reduce los costos de traslados y de
tiempo a las Instituciones Educativas.
Los estudiantes pueden tener la opción de
seleccionar los materiales de aprendizaje acordes a
su nivel de conocimiento e interés, debido a que
pueden estudiar en cualquier lugar, hora y momento
que tenga acceso a una computadora y a la
Internet.
Los Módulos de aprendizaje personales,
permiten al estudiante trabajar a su propio ritmo y
espacio, así como participar en las diferentes
discusiones en plataforma virtuales a cualquier hora
del día e interactuar con sus compañeros e
instructores en salas de sistemas atreves del chat.
Aborda diferentes estilos de aprendizaje que
facilitan el aprendizaje a través de múltiples
actividades pedagógicas al tiempo que desarrolla
habilidades y destrezas en computación e Internet que
son transferibles a otras facetas de la vida cotidiana
del alumno.
Fomenta e incentiva el estudio en línea, motiva
el auto aprendizaje, el auto conocimiento y la auto
confianza generando responsabilidad en el estudiante.
Por qué
Al considerar el E-learning, como Fuerza de
Trabajo no solo se debe considerar las ventajas
que ofrece a los estudiantes y a las instituciones
educativas, sino también los beneficios que pueden
obtener las empresas de este tipo de tecnología.
Sobre el particular según estudios adelantados por
universia.com.ar/empleo/noticia/2014/04/24/1095
los negocios que utilizan el E-learning son más
perdurables y tienen una fuerza de trabajo más
fructífera. Hecho que se atribuye a la estrategia de
usar el aprendizaje online por que hace que los
“empleados estén actualizados sobre las últimas
tendencias en sus áreas de empleo, lo que los
beneficia a nivel profesional, pero también a la
empresa que dispone de sus servicios”.
Por qué
“Asimismo, esta modalidad debe ser vista como una
manera de capacitar a las personas que ya forman
parte de la compañía, sin tener que ir en busca de
mano de obra en el mercado laboral. Este factor es
positivo tanto para el funcionario, como para la
empresa: mientras el primero se siente cómodo por
trabajar en un ambiente donde se promueve el
crecimiento, la compañía obtiene mejores resultados
por disponer de personal capacitado”.
“Esta modalidad, además, permite a sus usuarios
adaptarse y, actualizar estrategias y procedimientos,
utilizando siempre las últimas tendencias.
Por otro lado, es una manera de analizar el
rendimiento de un profesional dentro de la
empresa, ya que los resultados de los cursos son
tangibles”.
El E-Learning según, Landeta, A. (2010, p. 25) está
destinado a ser la gran herramienta educativa del
siglo XXI, ya “que permite el acceso global a la
sociedad del conocimiento, tanto desde el punto de
vista geográfico como desde el social”. Razón por la
cual cada vez más, se va implementando en el
Sistema Educativo.
Del mismo modo, Baelo, R. (2009) establece que “el
E-Learning se está conformando como una nueva
modalidad de formación”, al permitir a las
universidades aprovechar la oportunidad que brinda
el E-Learning para liderar el cambio educativo y
social que exigen las actuales conformaciones
sociales”.
Este proceso de enseñanza tiene una serie de
repercusiones que no nos ofrece la enseñanza
presencial, tal y como indica Barberá. E. (2003, p.
27) “ se extienden al menos en cuatro direcciones: la
primera, temporalmente, en cuanto dilata el tiempo
educativo puesto que no se debe ceñir a las horas
de clase; la segunda, geográficamente, en cuanto
se ensancha el radio de acción educativa, dado que
puede llegar a alumnos dispersos por territorios
cercanos o lejanos; la tercera, cognitivamente,
atendiendo a habilidades que docentes y estudiantes
pueden desarrollar de manera diferente con el uso
de procesos facilitados por la tecnología; y, la
cuarta, en relación con los recursos, puesto que
tanto alumnos como profesores pueden disfrutar de
un conjunto casi ilimitado de fuentes documentales
de todo tipo”.
Según estudiosos “Las bases teóricas del E-
Learning se sustentan, en la teoría pedagógica
del Conectivista de George Siemens, la
aproximación más certera al modo en que
aprendemos en esta nueva red”.
En pocas palabras, el postulado Siemens en el
nuevo entorno requiere de un modo de aprendizaje
afín. Afín a la red, afín a nuestros propios
mecanismos cerebrales (noomorfosis digital) y
basado así en conexiones entre distintos tipos de
conocimiento, normalmente libre (incluso
prestigiosas instituciones como la Universidad de
Harvard han liberado muchos de sus textos
recientemente).
3.EL Conductismo – Cognitivismo y el Constructivismo
(Adaptación y rediseño grafico Blandón 2016)
Correspon
dencia
Paquete
Didáctico
Tele
Educación
Correo
E @
Web
on Line
Disquete
Cd Dvd
Mixto
Blended
Educación
Abierta
Video
Conferencia
En
Línea
Virtual
Telefónica
Móvil
Figura 4. Etapas evolutivas de la educación a distancia
(Adaptación y rediseño grafico Blandón 2016)
ETAPAS EVOLUTIVAS DE LA EDUCACION AETAPAS EVOLUTIVAS DE LA EDUCACION A
DISTANCIADISTANCIA
Figura 5 Evolutivas del E-Learing de la educación a distancia
(Adaptación y rediseño grafico Blandón 2016)
EVOLUCION DEL E- LEARNINGEVOLUCION DEL E- LEARNING
Figura 6. Ciclo de Implementación del E-Larning de la educación a distancia
(Adaptación y rediseño grafico Blandón 2016)
Respecto al Fundamento del E-Learning y la
Educación a Distancia, se han planteado y debatido 10
hipótesis en un intento de centrarse en los principios
aplicables en cualquier situación de E-Learning según
lo manifestado por Nichols, M. (2003). en su
documento “A theory for eLearning” las cuales me
permito enunciar:
1. “El E-Learning es una manera de
implementar la educación que se puede aplicar en
diversos modelos de educación (presencial, a
distancia, etc…) y filosofías educativas (conductismo,
constructivismo, etc…).
2. El eLearning permite formas únicas de
educación que se ajustan a los paradigmas existentes
de educación presencial y a distancia.
3. Siempre que sea posible, la elección de las
herramientas de E-Learning debería repercutir en la
pedagogía elegida de un curso y no condicionarla;
Como regla general es más importante cómo se usa la
tecnología que la tecnología que se utiliza.
4. El E-Learning avanza principalmente a través
de la aplicación exitosa de la innovación pedagógica.
5. El eLearning se puede utilizar de dos
maneras principales, para la presentación de
contenido educativo y para la facilitación de los
procesos educativos.
6. Las herramientas E-Learning funcionan
mejor dentro de un modelo de diseño de curso
cuidadosamente seleccionado e integrado de manera
óptima.
7. Las herramientas y técnicas de E-Learning
deben utilizarse solo tras considerar las ventajas y
desventajas de utilizar formación online vs. offline.
8. La práctica efectiva del E-Learning tiene en
cuenta las formas en que los usuarios finales
interactúan con las oportunidades de aprendizaje que
se les proporciona.
9. El proceso esencial de la educación, es decir,
lo que permite al alumno lograr los resultados de
aprendizaje deseados, no cambia cuando se aplica E-
Learning.
10. Sólo las ventajas pedagógicas y de acceso
proporcionarán un fundamento duradero para la
aplicación de enfoques E-Learning.
EDUCACIONEDUCACION
VIRTUALVIRTUAL
Se Hace Uso de:
Estudiante Escoge
Apoyándose en
Figura 7. Características del E-Learning en la educación a distancia
(Adaptación y rediseño grafico Blandón 2016)
Características del E-Learning
Figura 8. Modelo Continuo de la educación a distancia
(Adaptación y rediseño grafico Blandón 2016)
E-LEARNING 2.0E-LEARNING 2.0Lista de Referencia :
Barroso, J. & Cabero, J. (2013). Replanteando el e-learning: hacia el e-learning
2.0. Recuperado de:
http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/40/39
FAO (2014). Metodología de E-learning. Pág. 8-19. Recuperado
dehttp://www.fao.org/elearning/Sites/ELC/Docs/FAO_elearning_guide_es.pdf
García, F. & Pardo, A. (2015). Una revisión del concepto de e-learning.
Recuperado
de:http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/126062/1/DIA_GarciaSeoane_Conc
eptoeLearning.pdf
Garrison D. & Anderson T. (2010). El e-learning del siglo XXI. Recuperado
dewww.octaedro.com/downloadf.asp?m=10057.pdf
Capítulo 6 del libro: Schunk, D.H. (2012). Teorías del aprendizaje. Una
perspectiva educativa. México: Pearson Educación. Recuperado
de: https://gesvin.wordpress.com/2015/12/01/teorias-del-aprendizaje-perspectivas-
educativas-ebook/