Proyecto educativo regional diapositivas

PROYECTO
EDUCATIVO
REGIONAL
     MILAGROS PANIAGUA QUISPE
            2005027132
¿AGENDA DIGITAL 2.0 PERUANA TIENE UN
 CORRELATO CON EL PERT?

El 27jul11, se publicó en el diario oficial “el peruano” el decreto supremo nº
066-2011-pcm. “Plan de desarrollo del Sociedad de la Sociedad de la
Información en el Perú- La Agenda Digital Peruana 2.0” La norma señala
que los alcances del Plan son de aplicación para todas las entidades del
Sistema Nacional de Informática y serán sus titulares los encargados de
adoptar las acciones necesarias para el cumplimiento y ejecución del
Plan; por otro lado, el seguimiento y evaluación de los objetivos y
estrategias del mismo estarán a cargo de la Comisión Multisectorial
Permanente que será creada mediante Decreto Supremo por la
Presidencia del Consejo de Ministros.
La Agenda Digital peruana 2.0 si guarda relación con el contenido del
Proyecto Educativo Regional de Tacna, ya que en una de sus
estrategias está inmersa la de mejorar la calidad de la gestión en la
educación mediante el uso de las TIC, para la gestión de la Educación
en   el   entorno   de    la   Sociedad   de   la   Información   y   del
Conocimiento, resulta indispensable que los responsables posean
determinadas competencias relativas al uso y aprovechamiento de las
TIC. Estas competencias deberán ser identificadas, desarrolladas y
fortalecidas. En ese sentido, la gestión de la Educación deberá ser
afrontada de manera integral como parte de una estrategia nacional que
constituya una Política de Estado y que conduzca a que cada actor (el
sector educación, los gobiernos regionales y locales, el sector privado y
la sociedad civil), cuente con las competencias requeridas para llevar
adelante el rol que le toca asumir.
Asimismo, para mejorar la calidad de la gestión de la Educación se
requiere   la   participación     activa   de   los   padres   de
familia, maestros, estudiantes y de todos aquellos que puedan
contribuir ya sea mediante sus propuestas o bien a través del
seguimiento y monitoreo de los avances. Además, se recomienda
sumar a este esfuerzo la participación activa de los padres de
familia, los profesores, estudiantes y todos aquellos que pueden
aportar con sus propuestas, o a través del seguimiento y
monitoreo, de los avances a generar el cambio que el país requiere

en cuanto al sistema educativo.
¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS POSITIVOS
PLANTEADOS?
Uno de los aspectos positivos planteados es que se garantiza mejores
oportunidades de uso y apropiación de las tic que aseguren la inclusión
social, el acceso a servicios sociales que permita el ejercicio pleno de la
ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las metas
del milenio, se fortalece la salud de la población en sus componentes de
persona, familia y comunidad mediante el uso intensivo de las TIC;
fortalecer el acceso a la información y los servicios de Justicia mediante
el uso intensivo de las TIC; impulsar la inclusión digital de grupos
sociales vulnerable; contribuir a generar empleo digno mediante el uso
de las TIC; desarrollar la apropiación y uso de las TIC en el ámbito rural;
fortalecer la gestión de riesgos ante desastres; fortalecimiento de
la Seguridad Ciudadana a partir del uso intensivo de las TIC y por
último, impulsar una eficiente gestión ambiental mediante el uso de las
TIC que involucre monitoreo, conciencia ambiental ciudadana y
adecuado       manejo     de     recursos    eléctricos   y    electrónicos.
Otro aspecto positivo seria el desarrollo e implementación de
mecanismos para asegurar el acceso oportuno a la información y una
participación ciudadana como medio para aportar a la gobernabilidad y
transparencia de la gestión del Estado Implementar mecanismos
para mejorar la seguridad de la información Mejorar las capacidades
tanto de funcionarios públicos como de la sociedad para acceder y
hacer uso efectivo de los servicios del gobierno electrónico Adecuar la
normatividad necesaria para el despliegue del gobierno electrónico
¿ESTOS SE CUMPLEN A SU                             CRITERIO?
FUNDAMENTE SU PUNTO DE VISTA.


A mi criterio estos aspectos positivos no se cumplen ni se aplican
en la población que solicita la asistencia de programas referidos a
educación, salud, trabajo, etc. Por ellos es que lo que se debe
hacer es como ciudadanos de a pie exigir el cumplimiento de
todos los aspectos que involucra el desarrollo de la agenda digital
2.0 con relación al proyecto educativo regional de Tacna.
Además que lo que se debe realizar para su cumplimiento es presentar aspectos

estratégicos en estos temas, a partir de los cuales se pueda avanzar en cuanto al objetivo de

ubicar al Perú entre los países líderes a nivel latinoamericano. Primero se puede adoptar las

TIC para incrementar la competitividad en los diversos agentes que realizan actividades

económicas, en especial en las MYPES. El uso y aplicación de las TIC en los sistemas

productivos de todos los sectores permitirá incrementar su productividad y competitividad. En

esa línea, existen diversas propuestas que pueden abonar a ello, como son, el implementar

sistemas de información gerencial, software para la gestión administrativa, optimización de

procesos industriales, software de análisis de mercados, sistemas de información geo

referenciados, entre otros. Asimismo, propuestas más avanzadas se deben vincular a la

instalación de sistemas de hardware y software aplicados en la automatización industrial y en

sistemas agroindustriales, dispositivos de monitoreo en tiempo real, entre otros; los mismos

que, aportan a mejorar la calidad en los productos y servicios. En todo el proceso, el Estado

puede intervenir generando incentivos financieros y no financieros de forma que se avance

en temas como , la capacitación de personal, generación de estándares y certificación de

calidad, entre otras medidas que contribuyan a mejorar la competitividad de las MYPES.
En segundo lugar se puede desarrollar el Comercio Electrónico el cual
es uno de los mecanismos para mejorar la competitividad de las
empresas es impulsar un mayor mercado para sus productos, así
como, impulsar sistemas electrónicos de compras públicas y el
adecuado desarrollo del comercio electrónico en el país. Para lograr
ello, se debe fomentar que los sistemas electrónicos de compras, así
como, las empresas que se dedican al comercio electrónico y procesos
relacionados, certifiquen la seguridad de sus transacciones y pagos.
Asimismo, resulta importante determinar y promover programas que
incentiven el trabajo asociativo para mejorar la oferta y demanda de
productos y servicios. Algunas de las actividades para impulsar el
comercio electrónico se vinculan con la inclusión en los planes de
trabajo sectoriales de algunos mecanismos de promoción al comercio
electrónico, a nivel de, las grandes, medianas y pequeñas empresas
1 de 9

Recomendados

Proyecto educativo nacional 2021 por
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021cshiang_osorio
3.7K vistas13 diapositivas
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01 por
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01
Proyecto Educativo Regional de Apurímac - parte 01Carlos Escalante
6.9K vistas9 diapositivas
El proyecto educativo regional de tacna por
El proyecto educativo regional de tacnaEl proyecto educativo regional de tacna
El proyecto educativo regional de tacnaKaTherin Ccalli Almonte
913 vistas5 diapositivas
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007 por
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
3.1K vistas16 diapositivas
Proyecto educativo regional de tacna por
Proyecto educativo regional de tacnaProyecto educativo regional de tacna
Proyecto educativo regional de tacnaverushkagonza
456 vistas5 diapositivas
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna por
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacnaAnálisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacnaclavel14
925 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo nacional al 2021 por
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021pumacota
1.2K vistas10 diapositivas
Proy educativo regional_aqp_2006_2021 por
Proy educativo regional_aqp_2006_2021Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_20211thim1
6.1K vistas134 diapositivas
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1] por
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]Andree Villegas Farfan
5.7K vistas29 diapositivas
Análisis del proyecto educativo regional tacna por
Análisis del proyecto educativo regional   tacnaAnálisis del proyecto educativo regional   tacna
Análisis del proyecto educativo regional tacnalauracostamagna
902 vistas8 diapositivas
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH por
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHEdgar Jayo
1.2K vistas10 diapositivas
Competencias ciudadanas por
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanasEL PAIS S.A.
237 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Proyecto educativo nacional al 2021 por pumacota
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
pumacota1.2K vistas
Proy educativo regional_aqp_2006_2021 por 1thim1
Proy educativo regional_aqp_2006_2021Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_2021
1thim16.1K vistas
Análisis del proyecto educativo regional tacna por lauracostamagna
Análisis del proyecto educativo regional   tacnaAnálisis del proyecto educativo regional   tacna
Análisis del proyecto educativo regional tacna
lauracostamagna902 vistas
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH por Edgar Jayo
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
Edgar Jayo1.2K vistas
Competencias ciudadanas por EL PAIS S.A.
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
EL PAIS S.A.237 vistas
Analisis el proyecto educativo regional de tacna por Karinitarias.x3
Analisis el proyecto educativo regional de tacnaAnalisis el proyecto educativo regional de tacna
Analisis el proyecto educativo regional de tacna
Karinitarias.x31.9K vistas
Proyecto educativo nacional al 2021 por ceciliaisabel19
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
ceciliaisabel191.7K vistas
Proyecto educativo nacional al 2021 por Mariza Gómez
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
Mariza Gómez7.7K vistas
Fase 3 análisis de la educación desde el estado colombiano por ANDRESRADA15
Fase 3 análisis de la educación desde el estado colombianoFase 3 análisis de la educación desde el estado colombiano
Fase 3 análisis de la educación desde el estado colombiano
ANDRESRADA15704 vistas
Plan decenaldeeducacion por ecuadorunae
Plan decenaldeeducacionPlan decenaldeeducacion
Plan decenaldeeducacion
ecuadorunae10.9K vistas
Agenda digital 2 por jacki86
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
jacki86247 vistas
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T... por marchfer
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
marchfer14.8K vistas
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021 por Cesar Chavera
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Cesar Chavera16K vistas

Destacado

Proyecto educativo regional por
Proyecto educativo regionalProyecto educativo regional
Proyecto educativo regionalFORTUNATO SEGOVIA RAMOS
12.1K vistas73 diapositivas
Estrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución Educativa por
Estrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución EducativaEstrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución Educativa
Estrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución Educativacasfranco
15.5K vistas20 diapositivas
Developing Student Reading Skills Proposal por
Developing Student Reading Skills Proposal Developing Student Reading Skills Proposal
Developing Student Reading Skills Proposal Amal AlWazir
26.9K vistas7 diapositivas
Reading principles por
Reading principlesReading principles
Reading principleshome
3K vistas7 diapositivas
Reading inventory por
Reading inventoryReading inventory
Reading inventoryguestdca62d45
4.5K vistas16 diapositivas
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL por
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALCinthya Dcc
4.7K vistas12 diapositivas

Destacado(20)

Estrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución Educativa por casfranco
Estrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución EducativaEstrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución Educativa
Estrategias y objetivos para el Fortalecimiento de la Institución Educativa
casfranco15.5K vistas
Developing Student Reading Skills Proposal por Amal AlWazir
Developing Student Reading Skills Proposal Developing Student Reading Skills Proposal
Developing Student Reading Skills Proposal
Amal AlWazir26.9K vistas
Reading principles por home
Reading principlesReading principles
Reading principles
home3K vistas
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL por Cinthya Dcc
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Cinthya Dcc4.7K vistas
Three levels of reading por gibb0
Three levels of readingThree levels of reading
Three levels of reading
gibb05.6K vistas
Developing Student Reading Skills por Amal AlWazir
Developing Student Reading SkillsDeveloping Student Reading Skills
Developing Student Reading Skills
Amal AlWazir10.1K vistas
Reading sequences- EXAMPLES por home
Reading sequences- EXAMPLESReading sequences- EXAMPLES
Reading sequences- EXAMPLES
home5.3K vistas
Proyecto educativo nacional 2021 diapos por EdsonQHerbert
Proyecto educativo nacional 2021   diaposProyecto educativo nacional 2021   diapos
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
EdsonQHerbert9.3K vistas
Reading Skills Toefl Summary por ebrusinar
Reading Skills Toefl SummaryReading Skills Toefl Summary
Reading Skills Toefl Summary
ebrusinar48.8K vistas
1. elaboracion del proyecto curricular centro por elias melendrez
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
elias melendrez42.3K vistas
Sequence powerpoint 1 por msmohn
Sequence powerpoint 1Sequence powerpoint 1
Sequence powerpoint 1
msmohn46.6K vistas
Principles for teaching reading por Home and School
Principles for teaching readingPrinciples for teaching reading
Principles for teaching reading
Home and School14.8K vistas
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) por Lu G.
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Lu G.61.4K vistas
Principles to practice in teaching reading por Joe McVeigh
Principles to practice in teaching readingPrinciples to practice in teaching reading
Principles to practice in teaching reading
Joe McVeigh16.4K vistas

Similar a Proyecto educativo regional diapositivas

Cuestionario ag. digital- pert por
Cuestionario ag. digital- pertCuestionario ag. digital- pert
Cuestionario ag. digital- pertkeilafloresrivera
256 vistas6 diapositivas
Cuestionario ag. digital- pert por
Cuestionario ag. digital- pertCuestionario ag. digital- pert
Cuestionario ag. digital- pertkeilafloresrivera
246 vistas6 diapositivas
Proyecto educativo regional de tacna por
Proyecto educativo regional de tacnaProyecto educativo regional de tacna
Proyecto educativo regional de tacnaAnnaFabiiola
224 vistas6 diapositivas
Agenda digital 2.0 del PERU por
Agenda digital 2.0 del PERUAgenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERURyoga17
446 vistas3 diapositivas
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a por
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4aPrimerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a08184751
305 vistas7 diapositivas
Las tics en la agenda digital por
Las tics en la agenda digitalLas tics en la agenda digital
Las tics en la agenda digitalKatyAyala
192 vistas14 diapositivas

Similar a Proyecto educativo regional diapositivas(20)

Proyecto educativo regional de tacna por AnnaFabiiola
Proyecto educativo regional de tacnaProyecto educativo regional de tacna
Proyecto educativo regional de tacna
AnnaFabiiola224 vistas
Agenda digital 2.0 del PERU por Ryoga17
Agenda digital 2.0 del PERUAgenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERU
Ryoga17446 vistas
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a por 08184751
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4aPrimerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
08184751305 vistas
Las tics en la agenda digital por KatyAyala
Las tics en la agenda digitalLas tics en la agenda digital
Las tics en la agenda digital
KatyAyala192 vistas
Agenda Digital 2.0 por jeapmor
Agenda Digital 2.0Agenda Digital 2.0
Agenda Digital 2.0
jeapmor180 vistas
Agenda digital peruana 2 por Karen Quispe
Agenda digital peruana 2Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2
Karen Quispe455 vistas
Agenda digital peruana 2 por edwin larico
Agenda digital peruana 2Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2
edwin larico194 vistas
Informe sobre la aplicación de la agenda digital por hida8754
Informe sobre la aplicación de la agenda digitalInforme sobre la aplicación de la agenda digital
Informe sobre la aplicación de la agenda digital
hida8754108 vistas
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2 por victorcala0308
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
victorcala0308320 vistas
Objetivos y estrategias de la agenda digital por diegoenrique20
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digital
diegoenrique203K vistas
Proyecto educatico por lobasa
Proyecto educaticoProyecto educatico
Proyecto educatico
lobasa151 vistas
Agenda digital tiene un correlato con el pert por gabrielrueda17
Agenda digital tiene un correlato con el pertAgenda digital tiene un correlato con el pert
Agenda digital tiene un correlato con el pert
gabrielrueda17120 vistas
Agenda digital tiene un correlato con el pert por gabrielrueda17
Agenda digital tiene un correlato con el pertAgenda digital tiene un correlato con el pert
Agenda digital tiene un correlato con el pert
gabrielrueda17154 vistas
Plan nacional de tic por moises379
Plan nacional de ticPlan nacional de tic
Plan nacional de tic
moises379347 vistas

Proyecto educativo regional diapositivas

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL MILAGROS PANIAGUA QUISPE 2005027132
  • 2. ¿AGENDA DIGITAL 2.0 PERUANA TIENE UN CORRELATO CON EL PERT? El 27jul11, se publicó en el diario oficial “el peruano” el decreto supremo nº 066-2011-pcm. “Plan de desarrollo del Sociedad de la Sociedad de la Información en el Perú- La Agenda Digital Peruana 2.0” La norma señala que los alcances del Plan son de aplicación para todas las entidades del Sistema Nacional de Informática y serán sus titulares los encargados de adoptar las acciones necesarias para el cumplimiento y ejecución del Plan; por otro lado, el seguimiento y evaluación de los objetivos y estrategias del mismo estarán a cargo de la Comisión Multisectorial Permanente que será creada mediante Decreto Supremo por la Presidencia del Consejo de Ministros.
  • 3. La Agenda Digital peruana 2.0 si guarda relación con el contenido del Proyecto Educativo Regional de Tacna, ya que en una de sus estrategias está inmersa la de mejorar la calidad de la gestión en la educación mediante el uso de las TIC, para la gestión de la Educación en el entorno de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, resulta indispensable que los responsables posean determinadas competencias relativas al uso y aprovechamiento de las TIC. Estas competencias deberán ser identificadas, desarrolladas y fortalecidas. En ese sentido, la gestión de la Educación deberá ser afrontada de manera integral como parte de una estrategia nacional que constituya una Política de Estado y que conduzca a que cada actor (el sector educación, los gobiernos regionales y locales, el sector privado y la sociedad civil), cuente con las competencias requeridas para llevar adelante el rol que le toca asumir.
  • 4. Asimismo, para mejorar la calidad de la gestión de la Educación se requiere la participación activa de los padres de familia, maestros, estudiantes y de todos aquellos que puedan contribuir ya sea mediante sus propuestas o bien a través del seguimiento y monitoreo de los avances. Además, se recomienda sumar a este esfuerzo la participación activa de los padres de familia, los profesores, estudiantes y todos aquellos que pueden aportar con sus propuestas, o a través del seguimiento y monitoreo, de los avances a generar el cambio que el país requiere en cuanto al sistema educativo.
  • 5. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS POSITIVOS PLANTEADOS? Uno de los aspectos positivos planteados es que se garantiza mejores oportunidades de uso y apropiación de las tic que aseguren la inclusión social, el acceso a servicios sociales que permita el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las metas del milenio, se fortalece la salud de la población en sus componentes de persona, familia y comunidad mediante el uso intensivo de las TIC; fortalecer el acceso a la información y los servicios de Justicia mediante el uso intensivo de las TIC; impulsar la inclusión digital de grupos sociales vulnerable; contribuir a generar empleo digno mediante el uso de las TIC; desarrollar la apropiación y uso de las TIC en el ámbito rural; fortalecer la gestión de riesgos ante desastres; fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana a partir del uso intensivo de las TIC y por último, impulsar una eficiente gestión ambiental mediante el uso de las TIC que involucre monitoreo, conciencia ambiental ciudadana y adecuado manejo de recursos eléctricos y electrónicos.
  • 6. Otro aspecto positivo seria el desarrollo e implementación de mecanismos para asegurar el acceso oportuno a la información y una participación ciudadana como medio para aportar a la gobernabilidad y transparencia de la gestión del Estado Implementar mecanismos para mejorar la seguridad de la información Mejorar las capacidades tanto de funcionarios públicos como de la sociedad para acceder y hacer uso efectivo de los servicios del gobierno electrónico Adecuar la normatividad necesaria para el despliegue del gobierno electrónico
  • 7. ¿ESTOS SE CUMPLEN A SU CRITERIO? FUNDAMENTE SU PUNTO DE VISTA. A mi criterio estos aspectos positivos no se cumplen ni se aplican en la población que solicita la asistencia de programas referidos a educación, salud, trabajo, etc. Por ellos es que lo que se debe hacer es como ciudadanos de a pie exigir el cumplimiento de todos los aspectos que involucra el desarrollo de la agenda digital 2.0 con relación al proyecto educativo regional de Tacna.
  • 8. Además que lo que se debe realizar para su cumplimiento es presentar aspectos estratégicos en estos temas, a partir de los cuales se pueda avanzar en cuanto al objetivo de ubicar al Perú entre los países líderes a nivel latinoamericano. Primero se puede adoptar las TIC para incrementar la competitividad en los diversos agentes que realizan actividades económicas, en especial en las MYPES. El uso y aplicación de las TIC en los sistemas productivos de todos los sectores permitirá incrementar su productividad y competitividad. En esa línea, existen diversas propuestas que pueden abonar a ello, como son, el implementar sistemas de información gerencial, software para la gestión administrativa, optimización de procesos industriales, software de análisis de mercados, sistemas de información geo referenciados, entre otros. Asimismo, propuestas más avanzadas se deben vincular a la instalación de sistemas de hardware y software aplicados en la automatización industrial y en sistemas agroindustriales, dispositivos de monitoreo en tiempo real, entre otros; los mismos que, aportan a mejorar la calidad en los productos y servicios. En todo el proceso, el Estado puede intervenir generando incentivos financieros y no financieros de forma que se avance en temas como , la capacitación de personal, generación de estándares y certificación de calidad, entre otras medidas que contribuyan a mejorar la competitividad de las MYPES.
  • 9. En segundo lugar se puede desarrollar el Comercio Electrónico el cual es uno de los mecanismos para mejorar la competitividad de las empresas es impulsar un mayor mercado para sus productos, así como, impulsar sistemas electrónicos de compras públicas y el adecuado desarrollo del comercio electrónico en el país. Para lograr ello, se debe fomentar que los sistemas electrónicos de compras, así como, las empresas que se dedican al comercio electrónico y procesos relacionados, certifiquen la seguridad de sus transacciones y pagos. Asimismo, resulta importante determinar y promover programas que incentiven el trabajo asociativo para mejorar la oferta y demanda de productos y servicios. Algunas de las actividades para impulsar el comercio electrónico se vinculan con la inclusión en los planes de trabajo sectoriales de algunos mecanismos de promoción al comercio electrónico, a nivel de, las grandes, medianas y pequeñas empresas