Leyenda

M
. Benemérita Universidad Autónoma De Puebla.Las leyendas,[object Object],MATERIA: COMPUTACION.,[object Object],PROFESOR: EDUARDO GONZALEZ.,[object Object],ALUMNA: MONICA SOLIS ARENAS.,[object Object]
¿QUE SON LAS LEYENDAS?,[object Object],Leyenda viene del latín legenda («lo que debe ser leído») y se refiere en origen a una narración puesta por escrito para ser leída en voz alta y en público, bien dentro de los monasterios, durante las comidas en el refectorio, o dentro de las iglesias, para edificación de los fieles cuando se celebra la festividad de un santo. En las leyendas la precisión histórica pasa a un segundo plano en beneficio de la intención moral o espiritual (en las hagiografías o leyendas hagiográficas o piadosas, cuyo más conocido testimonio es La leyenda dorada de Jacopodella Vorágine).,[object Object],Ese es el significado que da a la palabra Gonzalo de Berceo cuando en Milagros de Nuestra Señora habla de "todas las leyendas que son del Criador" y en otros pasajes, aunque también se refiere ocasionalmente a leyendas de forma más general; en otros autores el significado de la palabra se extiende a lecturas no solamente piadosas. Posteriormente, la palabra se desacraliza, pasando a designar una historia con valor poético que, a pesar de hacer referencia a personajes o lugares reales, no se atiene a los hechos históricos. Durante el Romanticismo, la leyenda se vuelve sinónima de lo conocido en el siglo XIX como "tradición popular".,[object Object],En literatura, una leyenda es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que apela a lo maravilloso. Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre a un elemento preciso y se centra menos en ella misma que en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que se sitúa dentro de un tiempo ("érase una vez...") y un lugar (por ejemplo, en el Castillo de irás y no volverás) convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo precisos y reales; comparte con el mito la tarea de dar fundamento y explicación a una determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha sido probada (la leyenda de las sirenas, por ejemplo). Durante el Romanticismo varios autores conocidos escribieron leyendas tanto en prosa como en verso; los más celebrados fueron Ángel de Saavedra, José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer y José Joaquín de Mora.,[object Object]
Una leyenda está generalmente relacionada con una persona, una comunidad, un momento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar (leyendas etiológicas). A menudo se agrupan en ciclos alrededor de un personaje, como sucede con los ciclos de leyendas en torno a Robin Hood, el Cid Campeador o Bernardo del Carpio.,[object Object],Las leyendas contienen casi siempre un núcleo básicamente histórico, ampliado en mayor o menor grado con episodios imaginativos. La aparición de los mismos puede depender de motivaciones involuntarias, como errores, malas interpretaciones (la llamada etimología popular, por ejemplo) o exageraciones, o bien de la acción consciente de una o más personas que, por razones interesadas o puramente estéticas, desarrollan el embrión original.,[object Object],Cuando una leyenda presenta elementos tomados de otras leyendas hablamos de "contaminación de la leyenda".,[object Object]
LA LLORONA,[object Object],Es quizás una de las leyendas que mas rápido llegó al resto del mundo. La leyenda de la Llorona nace donde se fundó la ciudad de México, lo que hoy conocemos todos como DF, o Distrito Federal.,[object Object],Se dice que existió una mujer indígena que tenía un romance con un caballero español. Fruto de esta pasión, nacieron tres niños, que la madre atendía siempre en forma devota. Cuando la joven comienza a pedir que la relación sea formalizada, el caballero la esquivaba, quizás por temor al que dirán. Dicho y hecho, un tiempo después, el hombre dejó a la joven y se casó con una dama española de alta sociedad. Cuando la mujer se enteró, dolida y totalmente desesperada, asesinó a sus tres hijos ahogándolos en un río. Luego se suicida por que claro, no soporta la culpa.,[object Object],Desde ese día, se escucha el lamento lleno de dolor de la joven en el río donde esto ocurrió. Luego de que México fuera establecido, comenzó un toque de queda a las once de la noche y nadie podía salir. Es desde entonces que dicen escuchar un lamento cerca de la plaza mayor, y que al ver por las ventanas para ver quien llamaba a sus hijos de forma desesperada, veían una mujer vestida enteramente de blanco, delgada y que se esfumaba en el lago de Texcoco.,[object Object]
EL JINETE SIN CABEZA,[object Object],Se dice que en un pueblo muy aislado de toda civilización se contaba la historia de un jinete que acostumbraba a hacer su recorrido por las noches en un caballo muy hermoso, la gente muy extrañada se preguntaba ¿que hombre tan raro por que hace eso?, ya que no era muy usual que alguien saliera y menos por las noches, a hacer esos recorridos. ,[object Object],En una noche muy oscura y con fuertes relámpagos desapareció del lugar, sin dar señas de su desaparición. Pasaron los años y la gente ya se había olvidado de esa persona, y fue en una noche igual a la que desaparecio, que se escuchó nuevamente la cabalgata de aquel caballo. Por la curiosidad muchas personas se asomaron, y vieron un jinete cabalgar por las calles, fue cuando un relámpago cayó e iluminó al jinete y lo que vieron fue que ese jinete no tenia cabeza. La gente horrorizada se metió a sus casas y no se explicaban lo que habían visto...,[object Object]
EL CHARRO NEGRO,[object Object],Por las noches en los montes de Estado de México se ven bolas de fuego saltando de un árbol a otro mientras avanzan sigilosamente hasta llegar al pueblo. ,[object Object],Me dijeron que cerca del pueblo de San Juan, en México, un hombre que conducía su camión de carga por la carretera a altas horas de la madrugada de pronto se chocó con una figura de mujer y el espíritu de ésta le atravesó todo el cuerpo al golpearla con su camión. ,[object Object],El señor, entre confuso y disgustado, se bajo de la cabina para asistir a la mujer a la que creyó haber atropellado, pero en su lugar se encontró a un gran murciélago negro, mal herido. Decidió, pues, llevárselo para entregárselo a alguna veterinaria, echándolo en la parte de atrás del camión, en el remolque donde llevaba toda la carga.,[object Object],Al cabo de unos minutos, mientras conducía, comenzó a escuchar ruidos, gritos y muchos golpes en la parte trasera del camión. De inmediato paró el camión, bajo de nuevo de la cabina y fue a ver qué pasaba en el remolque. Al abrir el portón de carga el ruido cesó. Se había esfumado el murciélago y en su lugar apareció el cuerpo de una mujer muerta. ,[object Object],Si os da pánico leerla, el testigo que me argumentó la historia en su momento, había sido partícipe directo de una de ellas. Imaginaos las expresión de su rostro mientras me lo narraba todo junto a un pequeña hoguera con cuatro maderas ardiendo y sólo el resplandor del fuego nos servía de luz para vernos las caras en esa oscura noche. ,[object Object]
LOS NAHUALES,[object Object],Un hombre se casó como se casan todos los hombres del mundo: enamorado. El inicio de su vida marital no fue diferente al de los demás. Él pensaba que la monotonía en la comida era debido a la inexperiencia de la novia. Pero comer moronga todos los días es algo que aburre hasta al más romántico y dedicado esposo. Este platillo lo comía frito, en tacos, en mole, hervido, sazonado, con hierbas. Era tal la cantidad y la continuidad del alimento aunado a una pesadez y cansancio en las noches, en contraste con la evidente somnolencia de su mujer en el día, que una sospecha tomó forma en su cabeza. Al caer la tarde su mujer le daba un té para la buena digestión, según decía. Dejó de tomarlo. Tirándolo en una maceta pudo descubrir que por las noches su esposa se levantaba a hurtadillas para salir de la casa. Empezó a afirmar su sospecha: su esposa era bruja. Una noche, decidió seguirla. Fingió dormir profundamente debido a la poción. Ella se levantó sigilosa, se vistió y salió de casa para encontrarse con sus compañeros brujos. Se internaron en el monte, bromeando pensándose solos. El esposo los perseguía a prudente distancia. Llegaron a un sitio que de seguro habían visitado antes. El sorprendido hombre vio cómo se transformaron en animales. Se quitaron las cabezas disponiéndolas en fila y se fueron a molestar gente y a quitarles la sangre. Descubrió cómo conseguía el menú que cotidianamente estaba servido en su mesa. Aprovechó para cambiar la cabeza de su esposa por la de un hombre barbado y se fue a dormir. Al amanecer regresaron los hechiceros se pusieron sus cabezas a tientas, con prisa. Ante la llegada del sol se fueron corriendo. A la mañana siguiente, el esposo la despertó con un espejo en la mano, le pidió verse, cuando lo hizo, miró la cara de su compañero de correrías y sintió vergüenza. Trató de hablar con su marido pero al resonar la voz grave de un hombre que trata de dar explicaciones con artilugios femeninos fue tal la conmoción que murió repentinamente. Ahora el muchacho es viudo y espera casarse pronto con otra mujer. Aunque hay veces en que extraña el guisado de moronga. Nadie como su difunta para prepararla. ,[object Object]
LA LEYENDA DE LA LUNA,[object Object],Cuenta una leyenda que hace años en el cielo sólo reinaba el sol, durante el día todo era alegría pero cuando la noche cubría con su manto, todo era temor. Una noche un temible puma se ensañó con los habitantes de una aldea sembrando el miedo casi todos los aldeanos. Quilla una joven y bella muchacha decidió enfrentarse a el puma. Una noche, mientras todos corrían a refugiarse, ella se quedó en un lugar abierto; y cuando vio acercarse el puma comenzó a correr. Corrió durante dos días alejando al puma de la aldea. En la tercera noche el puma la acorraló. La joven, dándose por vencida, se dispuso a morir; pero en su corazón no cabía la tristeza ya que se sentía feliz por haber cumplido su propósito. En el momento en que el puma se deponía a darle muerte, ella cerró sus hermosos ojos y sintió elevarse en el aire convirtiéndose en un astro redondo y luminoso con una belleza sin igual. Cuentan que desde aquella noche la joven nos acompaña allí, en el cielo, tan bella como lejana, cuidándonos y dándonos su hermosa luz. ,[object Object]
LA LEYENDA DE LOS VOLCANES.,[object Object],Había una vez un emperador que tenía una hija llamada Iztaccíhuatl, la cual se enamoró de Popocatépetl, un joven guerreo, valiente, inteligente y valeroso. El emperador veía con agrado el matrimonio de su hija.,[object Object],Cuando Iztaccíhuatl y Popocatépetl iban a celebrar su boda, los ejércitos declararon guerra al imperio, el emperador reunió a sus guerreros y confió a Popocatépetl la misión de dirigirlo en los combates. Popocatépetl fue a la guerra tras varios meses de combate logró vencer al enemigo, antes de que el emperador supiera de la victoria, unos guerreros envidiosos informaron que Popocatépetl había muerto en combate. Iztaccíhuatl escuchó la noticia falsa y lloró amargamente. Dejó de comer y cayó en un sueño profundo, sin que nadie la lograra despertar. Cuando Popocatépetl regresó victorioso supo lo que había sucedido y buscó a Iztaccíhuatl, la cargó en sus brazos, tomó una antorcha y salió del palacio y nadie volvió a verlos. Después de varios días, todas las personas del valle de México se asombraron al ver dos montañas muy altas que habían surgido de la tierra y lanzaban llamas hacia el cielo. Se trataba de dos volcanes.Cuando el emperador los vio dijo a su pueblo: “Iztaccíhuatl y Popocatépetl murieron de tristeza porque no podían vivir el uno sin el otro. El amor los ha trasformado en volcanes y su corazón fiel arderá como una flama para siempre”. ,[object Object]
LA LEYENDA DEL MINOTAURO.,[object Object],El Minotauro era hijo de Pasifae, esposa del rey Minos de Creta y de un toro blanco enviado por Poseidón, dios del mar. Minos había ofendido gravemente a Poseidón quien como venganza hizo que Pasifae se enamorase del animal. Fruto de dicha unión nació el Minotauro, un ser violento, mitad hombre, mitad toro, que se alimentaba de carne humana. Para esconder su vergüenza y proteger a su pueblo, el rey Minos rogó al inventor Dédalo que le construyera un laberinto del que el monstruo nunca pudiera salir. Cada nueve años, a fin de apaciguarlo, Minos le ofrecía la bestia, siete mujeres y siete jóvenes que imponía como tributo a la ciudad de Atenas. ,[object Object],En una ocasión, Teseo se ofreció voluntario como víctima, con la intención de matar al Minotauro y liberar a Atenas de un cruel destino. Con la ayuda de Adriadna, la hija del rey, que se había enamorado de él, logro su propósito: Adriadna le ofrece a Teseoun ovillo de hilo que le ha dado Dédalo, el arquitecto del laberinto. Habiéndo atado uno de sus extremos en la entrada y siguiendo el hilo por los intrincados vericuetos del laberinto, Teseo puede, efectivamente, encontrar la salida. ,[object Object]
LA LEYENDA DEL CALLEJON DEL BESO.,[object Object],Se cuenta que Doña Carmen era hija única de su padre intransigente y violento, pero como suele suceder, siempre triunfa el amor por infortunado que este sea. Doña Carmen era acortejada por su galán Don Luis, en un templo cercano al hogar de la doncella, primero ofreciendo de su mano a la de ella el agua bendita. Al ser descubierta sobrevivieron al encierro, la amenaza de enviarla a un convento, y lo peor de todo, casarla en España con un viejo y rico noble, con el que, además, acrecentaría el padre su mermada hacienda ,[object Object],La bella y sumisa criatura y su dama de compañía, Doña Brígida lloraron e imploraron juntas. Así, antes de someterse al sacrificio, resolvieron que Doña Brígida llevaría una carta a Don Luis con la nefasta nueva. ,[object Object],Mil conjeturas se hizo el joven enamorado, pero de ellas hubo una que le pareció la más acertada. Una ventana de la casa de Doña Carmen daba hacia un angosto callejón, tan estrecho, que era posible, asomado a la ventana, tocar con la mano la pared de enfrente. ,[object Object],Si lograra entrar a la casa frontera podría hablar con su amada, y entre los dos, encontrar una solución a su problema. Preguntó quién era el dueño de aquella casa y la adquirió a precio de oro. ,[object Object],Hay que imaginar cuál fue la sorpresa de Doña Carmen, cuando, asomada a su balcón, se encontró a tan corta distancia con el hombre de sus sueños. Unos cuantos instantes habían transcurrido de aquel inenarrable coloquio amoroso, y cuando más abstraídos se encontraban los amantes, del fondo de la pieza se escucharon frases violentas. Era el padre de Doña Carmen increpando a Brígida, quien se jugaba la misma vida por impedir que su amo entrara a la alcoba de su señora. ,[object Object],El padre arrojó a la protectora de Doña Carmen, como era natural, y con una daga en la mano, de un solo golpe la clavó en el pecho de su hija. Don Luis enmudeció de espanto...la mano de Doña Carmen seguía entre las suyas, pero cada vez más fría. Ante lo inevitable, Don Luis dejó un tierno beso sobre aquella mano tersa y pálida, ya sin vida. ,[object Object],Es por eso que en este lugar, sin duda uno de los más típicos de nuestra ciudad, se le llama El Callejón del Beso.,[object Object]
FIN.,[object Object]
1 de 12

Recomendados

El callejón del beso por
El callejón del besoEl callejón del beso
El callejón del besoMagdyz Cervantes
13K vistas2 diapositivas
Historias de Halloween..6ºA SAFA Almería por
Historias de Halloween..6ºA SAFA AlmeríaHistorias de Halloween..6ºA SAFA Almería
Historias de Halloween..6ºA SAFA Almeríaalfonso64
9.3K vistas8 diapositivas
La ganchana por
La ganchanaLa ganchana
La ganchanaMelody Rivera Pérez
6.1K vistas11 diapositivas
Cuento la sirenita por
Cuento la sirenitaCuento la sirenita
Cuento la sirenitaJosé Britez
5K vistas7 diapositivas
Cuentos de terror por
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terrorsextoalqueria
256.2K vistas43 diapositivas
Análisis de la obra la fuerza de Sheccid por
Análisis de la obra la fuerza de SheccidAnálisis de la obra la fuerza de Sheccid
Análisis de la obra la fuerza de SheccidCrifer_28793
69.3K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA AMISTAD (Cuento) por
LA AMISTAD (Cuento)LA AMISTAD (Cuento)
LA AMISTAD (Cuento)MilagrosVallejos
15.1K vistas10 diapositivas
Cuentos sobre discriminacion por
Cuentos sobre discriminacionCuentos sobre discriminacion
Cuentos sobre discriminacionSebastian Villamil
215.4K vistas6 diapositivas
Cuentos cortos por
Cuentos cortosCuentos cortos
Cuentos cortosIsaac Góchez
26K vistas6 diapositivas
Dama vestida de negro Puliafito por
Dama vestida de negro PuliafitoDama vestida de negro Puliafito
Dama vestida de negro PuliafitoNora Gladys Miró
7.5K vistas1 diapositiva
Cuadernillo estrategias por
Cuadernillo estrategiasCuadernillo estrategias
Cuadernillo estrategiasCarolina Lizet Trujillo Castro
1.2K vistas37 diapositivas
Leyendas y Mitos Centroamericanos por
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosJackelin Mannucci
110.4K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Leyendas y Mitos Centroamericanos por Jackelin Mannucci
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Jackelin Mannucci110.4K vistas
Cuento de terror Joel por sexto-grado
Cuento de terror JoelCuento de terror Joel
Cuento de terror Joel
sexto-grado130.9K vistas
Cuentos parte 2 por abelamaria
Cuentos parte  2Cuentos parte  2
Cuentos parte 2
abelamaria10.5K vistas
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos por maria perez
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiemposLas mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
maria perez547 vistas
La llorona copia por aramirezcid
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
aramirezcid86.3K vistas
4%20 Caperucita Roja por Rita Palomino
4%20 Caperucita Roja4%20 Caperucita Roja
4%20 Caperucita Roja
Rita Palomino17.6K vistas
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir por patmaha
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad EscribirCuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
Cuento: El misterio de la casa embrujada. Actividad Escribir
patmaha142.5K vistas
La sirena de la laguna de chapultepec por aramirezcid
La sirena de la laguna de chapultepecLa sirena de la laguna de chapultepec
La sirena de la laguna de chapultepec
aramirezcid11K vistas

Similar a Leyenda

Mitos y leyendas del peru por
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruJhossely Lucero
11.4K vistas15 diapositivas
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas) por
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)laura1920
1.3K vistas34 diapositivas
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz por
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizLeyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizWilver Ruiz Sanchez
27.1K vistas41 diapositivas
12 leyendas de colombia.docx por
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docxisabella05
71 vistas5 diapositivas
MITOS Y LEYENDAS por
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASCAMILO597
1.9K vistas27 diapositivas
Mitos y leyendas por
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendaskaritha-lokitha
1.8K vistas8 diapositivas

Similar a Leyenda(20)

Mitos y leyendas del peru por Jhossely Lucero
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
Jhossely Lucero11.4K vistas
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas) por laura1920
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
laura19201.3K vistas
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz por Wilver Ruiz Sanchez
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizLeyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Wilver Ruiz Sanchez27.1K vistas
12 leyendas de colombia.docx por isabella05
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
isabella0571 vistas
MITOS Y LEYENDAS por CAMILO597
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
CAMILO5971.9K vistas
LEYENDAS URBANAS COSTA ECUADOR.docx por EdisonMRamn
LEYENDAS URBANAS COSTA ECUADOR.docxLEYENDAS URBANAS COSTA ECUADOR.docx
LEYENDAS URBANAS COSTA ECUADOR.docx
EdisonMRamn1.5K vistas
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR por SebastinAyala8
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADORLEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
LEYENDAS Y MITOS DEL ECUADOR
SebastinAyala84.7K vistas
MITOS Y LEYENDAS por CAMILO597
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
CAMILO5977.9K vistas
Esta presentaciones te harán entender mas mi trabajo por brayanthe
Esta presentaciones te harán entender mas mi trabajoEsta presentaciones te harán entender mas mi trabajo
Esta presentaciones te harán entender mas mi trabajo
brayanthe431 vistas

Leyenda

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.