Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

G tarea competencial c1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tarea 5
Tarea 5
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a G tarea competencial c1 (20)

Anuncio

G tarea competencial c1

  1. 1. TAREA COMPETENCIAL: LOS PEQUES SABEN CANTAR EDUCACIÓN FÍSICA: 2ºCURSO Alberto Navarro Elbal
  2. 2. OJO <ul><li>En la “vuelta a la calma” de las sesiones anteriores, hemos anticipado contenidos previos que el maestro crea que deben ser imprescindibles de conocer antes de desarrollar la tarea. </li></ul><ul><li>La clave de esta tarea, con niños tan pequeños es explicarles muy bien QUÉ VAMOS A VALORAR DE ELLOS DENTRO DE LA ELABORACIÓN DE LA TAREA. </li></ul><ul><li>En el apartado “Qué esperamos observar” queda reflejado esto …, adaptándolo al lenguaje infantil. </li></ul>Alberto Navarro Elbal
  3. 3. DESARROLLO <ul><li>Planteamiento de la tarea: </li></ul><ul><ul><li>Se hacen grupos de 4: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>En la sala de usos múltiples se monta un pequeño karaoke. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Vamos a hacer que escuchen y aprendan tres canciones. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Después haremos un pequeño concurso. </li></ul></ul></ul>Alberto Navarro Elbal
  4. 4. DESARROLLO <ul><li>Cada grupo tendrá que actuar (cantar y bailar) y ser juzgado por los otros (canto), que tendrán una ficha para evaluar de 1 a 3 la actuación de sus compañeros. </li></ul><ul><li>Nadie sabrá a qué grupo están valorando, porque al escuchar interpretar la canción todos tendrán los ojos vendados. </li></ul><ul><li>Después de interpretar la canción cada niño dirá su puntuación, que será recogida por el maestro. </li></ul><ul><li>Todos los niños tendrán que sumar en individual esa cantidad, y así otorgarle una puntuación al equipo que ha cantado. </li></ul><ul><li>Al terminar cada grupo de actuar, cada niño deberá presentar al maestro como quedaría la clasificación . </li></ul>Alberto Navarro Elbal
  5. 5. ¿CÓMO VALORAMOS LA TAREA? Alberto Navarro Elbal COMPETENCIAS A TRAVÉS DE… QUÉ ESPERAMOS OBSERVAR Matemática Manejo de datos En la clasificación realizada por el niño, observaremos si se ajusta a lo real Conocimiento e interacción con el mundo físico Adecuación al ritmo Observaremos si manifiestan una buena sintonía entre voz y la canción Aprender a aprender Evaluación Observaremos si da unas razones lógicas para puntuar del 1 al 3 a sus compañeros Cultural y artística Desinhibición Observaremos en su actuación si están actuando de forma desinhibida o condicionada por los tópicos
  6. 6. ¿POR QUÉ ELEGIMOS ESTA TAREA? Alberto Navarro Elbal RAZONES VALORACIÓN Aplicación al medio escolar Trabajo rítmico Utilización real de datos Aplicación al medio cotidiano Saber analizar situaciones y evaluarlas Desinhibirse Características del grupo-clase Poca tendencia al trabajo en grupo Lazos con el P. E. Estimulación de aprender a aprender Educación en valores Reparto racional del trabajo Lazos con el entorno local - Lazos con el entorno social Promover la desinhibición
  7. 7. ELEMENTOS CURRICULARES NUEVOS Alberto Navarro Elbal ELEMENTOS CURRICULARES NUEVOS Competencias básicas Aprender a aprender . Evaluación Conocimiento e interacción con el mundo físico. Adecuación al ritmo Matemática. Manejo de datos Cultural y artística. Desinhibición Objetivos didácticos (Se agregan) <ul><ul><li>Realizar actividades de ritmo en las que se desarrolle la desinhibición. </li></ul></ul><ul><ul><li>Evaluar dichas actividades, manejando los datos que se desprenden de ellas </li></ul></ul>Contenidos (Se agregan) <ul><li>Manejo de datos. </li></ul><ul><li>Práctica de actividades de canto, que fomenten las desinhibición. </li></ul><ul><li>Heteroevaluación </li></ul>Criterios de evaluación (Se agregan) <ul><ul><li>Practicar de forma adecuada situaciones lúdicas de ritmo de forma desinhibida. </li></ul></ul><ul><ul><li>Manejar los datos que se desprendan de su correcta evaluación y ordenarlos de forma lógica </li></ul></ul>
  8. 8. Alberto Navarro Elbal

×