Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Artrosis del pie y del tobillo, fascitis plantar

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Artrosis de-tobillo-1 (1)
Artrosis de-tobillo-1 (1)
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Artrosis del pie y del tobillo, fascitis plantar (20)

Más de Myriam Del Río (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Artrosis del pie y del tobillo, fascitis plantar

  1. 1. Artritis y Artrosis del pie y del tobillo<br />Fascitis plantar<br />Myriam Del Río<br />
  2. 2. Artritis y artrosis del pie y del tobillo<br />
  3. 3. Artritis y artrosis del pie y del tobillo<br />Localizaciones más frecuentes<br />
  4. 4. Artritis y artrosis del pie y del tobillo<br />Artrosis del mediopié. Radiografías lateral (A) y anteroposterior en bipedestación (B) del pie de una mujer de 61 años con alteraciones de pinzamiento y degeneración en las articulaciones tarsometatarsianas y cuneoescafoideas. La artrosis era secundaria a la transferencia de las fuerzas de carga tras una triple artrodesis realizada varios años antes debido a una deformidad local asociada a la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth. La obesidad es un factor secundario. Los dedos del pie muestran fragmentación de Charcot secundaria a la neuropatía periférica.<br />
  5. 5. Artritis y artrosis del pie y del tobillo<br />Halluxrigiduses el término que se utiliza para indicar la artrosis de la articulación MTF del dedo gordo.<br />Halluxrigidus: artrosis de la articulación metatarsofalángica del dedo gordo. Radiografía anteroposterior (C) y lateral en bipedestación (D) en un hombre de 42 años de edad con antecedentes de 10 años de dolor en el dedo gordo y aumento de tamaño del dorso del mismo. El dolor aumentaba al caminar y era especialmente intenso al subir pendientes. No había antecedentes de traumatismo. En la exploración se demostraron osteofitos y una restricción importante del movimiento de la articulación MTF del dedo gordo, con una extensión de tan sólo 10 ̊ y una flexión de 5 ̊. En las radiografías se observan estrechamiento de la articulación y abundantes osteofitos, especialmente en las zonas externa y posterior del metatarsiano.<br />
  6. 6. Artritis y artrosis del pie y del tobillo<br />Los pacientes señalan dolor y tumefacción relacionados con la actividad en la región de la articulación afectada.<br />
  7. 7. Artritis y artrosis del pie y del tobillo<br />El tratamiento no quirúrgico consiste en la modificicación del calzado o el uso de ortesis de sostén.<br />
  8. 8. Artritis y artrosis del pie y del tobillo<br />Triple artrodesis<br />Triple artrodesis. El hueso eliminado (incluyendo las superficies articulares) en las articulaciones astragalocalcánea, astragaloescafoidea y calcaneocuboidea.<br />En la radiografía lateral se aprecia la triple artrodesis con fijación interna de la articulación subastragalina mediante un tornillo de 7,3 mm, fijación de la articulación astragaloescafoidea con tornillos cruzados d 4,5 mm y fijación mediante grapas de la articulación calcaneocuboidea.<br />
  9. 9. Artritis y artrosis del pie y del tobillo<br />En el tratamiento de los pacientes con Halluxrigidusse puede efectuar una quelilectomía dorsal o una artroplastia de resección, mientras que en los pacientes con artrosis tibioastragalina puede estar indicada una artoplastia total.<br />
  10. 10. Fascitis plantar<br />La fascitis plantar es la causa más frecuente de dolor en el talón en el adulto, debido a la periostitis del calcáneo en el origen de la fascia plantar. <br />
  11. 11. Fascitis plantar<br />Es más frecuente en las mujeres y en las personas obesas, pero no se asocia a ningún tipo de pie concreto.<br />
  12. 12. Fascitis plantar<br />
  13. 13. Fascitis plantar<br />En la radiografía se aprecia la presencia de un osteofito (espolón calcáneo) en el 50% de los pacientes; no obstante, este espolón no es el origen del dolor y se detecta en 20% de los pacientes asintomáticos.<br />
  14. 14. Fascitis plantar<br />Diagnóstico diferencial<br />
  15. 15. Fascitis plantar<br />En la mayoría de los pacientes se puede aplicar un tratamiento no quirúrgico, pero es importante advertir que los síntomas tardarán entre 6 y 12 meses en desaparecer.<br />Las modalidades terapéuticas más eficaces son:<br />La persistencia de los síntomas puede obligar a una liberación quirúrgica parcial de la fascia plantar.<br />
  16. 16. G<br />R<br />A<br />C<br />I<br />A<br />S<br />

×