Roma ubicada a orillas del rio Tiber, en la
peninsula Itálica, era en principio una zona
pantanosa e insalubre.
El primer regimen que político que tuvo fue la
monarquía con sus siete reyes: Rómulo, Numa
Pompilio, Tulio Ostilio, Anco Marzio, Tarquino
Prisco, Servio Tulio y Tarquino El soberbio.
LAS TRIBUS
LOS RAMNENSES: Raza latina, cuyo jefe era
Rómulo.
LOS TITIENESES: Raza sabina, cuyo jefe era
Tacio.
LOS LUCERES: Raza etrusca, cuyo jefe era
Lucuvio.
Concepto de Derecho Romano
Es el conjunto de normas jurídicas, positivas y consuetidinarias
que han regido a Roma y territorio bajo su dominación, desde
los tiempos primitivos hasta la muerte del Emperaador
Justiniano en el siglo VI de la era cristiana.
El Derecho Romano es el contenido de la obra legislativa de
Justiniano, conocida con el nombre de CORPUS "JURIS
CIVILIS".
"El conjutno de principios de derecho, que
han regido la sociedad romana, en las diversas
épocas de su existencia, desde su origen hasta
la muerte del emperador justiniano."
Eugene Petit
División del Derecho Romano en
público y privado
DERECHO PÚBLICO: Regula las relaciones de
los ciudadanos con los poderes públicos.
DERECHO PRIVADO: Regula las relaciones
entre los particulares.
AUTO EVALUACIÓN
1. ¿Qué conceptos nos da el Dr. Antokoletz del
Derecho Romano?
2. ¿Qué es el Jus Publicum y qué el Jus
Privatum?
3. ¿Cuál la importancia del estudio del Derecho
Romano?
La monarquía
La monarquía fue la
primera fue la primera
forma política en Roma.
Su máxima autoridad el
Rey o Monarca.
Organización Social
LOS PATRICIOS: Descenientes de los PATRES, constituyen la clase
privilegiada.
LOS CLIENTES: Miembros incorporados a las familias patricias.
LOS PLEBEYOS: Procedían de las poblaciones sometidas a Roma. No tenian
derechos políticos y civiles.
LOS ESCLAVOS: Procedian de los pueblos sometidos por Roma.
EL REY: Vitalicio y elegido por los comicios
curiados.
EL SENADO: Conformado por lo Patres.
LOS COMICIOS CURIADOS: Asambleas
formadas por los integrantes de las 30 Curias.
Organización Política
Rómulo (753 – 716 a.C.)
Fundador de la
ciudad, Romulo
significa "hombre de
fuerza".
Numa Pompilio (716 – 672
a.C.)
Segundo Rey de Roma, su nombre proviene de las
voces griegas Nómos, leyes y Pompa, hábito
sacerdotal.
Instituyó nuevos colegios sacerdotales: el de las
Vestales, sacerdotisas de la diosa Vesta; el de los
Feciales, que presidían las ceremonias religiosas
que se practicaban en caso de guerra y los
Augures, que se encargaban de interpretar la
volunda de los dioses por medio del vuelo de las
aves y otros fenómenos naturales.
Tulio Ostilio (672 - 640
a.C.)
En su reinado la Civitas es más
fuerte y poderosa.
Anco Marzio (640-
616 a.C.)
Destruye tres ciudades, luego decide
construir un puerto en la desembocadura
del Tíber, recibiendo el nombre de Ostia
uno de los mas importantes del
mediterraneo favoreciendo notablemente
al comercio de los romanos.
Servio Tulio (578 -
543a.C.)
Ensanchó las murallas de la
ciudad abarcando más allá de
las siete colinas.
Reformó la Constitución
Política de Roma con sus leyes
verdaderamente
revolucionarias para su época.
Tarquino el
Soberbio (534 -
509 a.C.)
LUCIO TARQUINO,
ÚLTIMO REY, FUE
APODADO "EL
SOBERBIO" PORQUE
GOBERNÓ
TIRÁNICAMENTE.
La República
Se denomina República al segundo periodo de la
historia romana, el cual inicia desde la expulsión
de Tarquino el Soberbio, 509 a.C. hasta el año 29 a.C.
en el que Octavio se hizo emperador, con el nombre
de Augusto.
Organización Política
LOS CÓNSULES: Eran autoridades que ejercían funciones de
gobierno, funciones militares y la administración de justicia. En este
periodo el rey fue sustituido por dos cónsules, que se controlaban
mutuamente. Al termino de su gobierno tenían que dar cuenta
al Senado sobre sus funciones.
EL SENADO: Durante la Republica, el Senado era la misma
institución que en la Monarquía (etapa anterior). Sus funciones eran
de consulta y asesoramiento a los cónsules. En ese sentido, dirigía la
administración interna y la política externa del gobierno romano.
LAS ASAMBLEAS
Las Asambleas llamadas también comicios, fueron de tres clases:
La Asamblea Curial, era la institución más antigua conformada por al
reunión de los patricios, convocada por el rey se reunían al pié del
Capitolio. El voto de la mayoría de las curias constituía el voto del pueblo.
La Asamblea Centurial, era una asamblea militar, que se reunía por grupos
de 100 hombres. Al jefe de cada grupo se le llamaba centurión. Las
asambleas eran convocadas y dirigidas por los cónsules, en el Campo
Marte. Con el voto mayoritario aprobaban las leyes y elegían a los
cónsules.
La Asamblea Tribal, era la asamblea de la plebe, agrupados por tribus,
presidida por el Tribuno. Sus acuerdos o plebiscitos tenían carácter de ley.
Los tribunos de la plebe eran elegidos en las Asambleas Tribales, en
número de dos. Representaban a los plebeyos y defendían los derechos
del pueblo ante el Senado y los cónsules (Aristócratas).
Magistraturas
El Consulado, Es la mas alta magistratura durante la República,
compuesta por dos ciudadanos patricios.
Los Cuestores, eran los contadores que recaudaban los impuestos y
administraban el tesoro público.
Los Pretores, estos funcionarios administraban justicia. Fueron los
forzadores del Derecho Romano.
Los Ediles, conformaban la organización municipal. Sus funciones eran
el de velar por el aprovisionamiento y vigilancia de los mercados, la
limpieza de las calles, mantenimiento de los caminos y carreteras y la
organización de los juegos olímpicos.
Los ediles curules se divide:
Cura orbis: Inspección de obras públicas, etc.
Cura annonae: Provisiones de la ciudad.
Cura Ludorum: Los que preparaban los juegos públicos
patricios y los ludi pledeii.
El Tribunado: Encargados de defender los derechos
de la plebe.
La Censura: Tenían la atribución de levantar el censo
en Roma y vigilar las buenas costumbres del pueblo
romano.
El Senado: Máximo órgano Legislativo.
CARACTERITICAS
COLEGIADAS: Constituidas por 2 o más miembros.
TEMPORALES: Su periodo de funciones era de 1 año.
ELECTIVAS: Elegidos en los comicios curiados.
RESPONSABLES: Debían rendir cuentas por su
gestión.
AUTO EVALUACIÓN
1. ¿Qué entendemos por monarquía?
2. ¿Cuál es la Organización Politica de Roma
durante la República?
3. ¿Cómo se conformaban las magistraturas?
Evolución de las Fuentes del Derecho
Romano
Fuentes en la Monarquia
EL MORES MAJORUM O MOS CONSUETUDO:
La costumbre, la tradición de los antepasados.
LAS LEGES REGIAE: Disposiciones sobre el
derecho pontificial.
EL JUZ PAPIRIANUM: Recopulaciones de
papiro.
La Ley Plebiscitos Senadoconsultos
Constituciones
imperiales
Edictos de los
magistrados
Respuestas
prudentes
Fuentes
documentales
Fuentes
Justinianeas
La ley
La ley consistía de tres partes:
Praescriptio: Es aquella parte de la ley donde se indica el
nombre del magistrado que la propuso y el día en que fue
votada.
Rogatio: Es propiamente el texto de la ley; y, por tanto, su
parte más importante.
Sanctio: En ella se señalan las disposiciones relativas a su
observancia, así como la sanción aplicable en caso de que la
ley sea infringida.
Ley de las XII
Tablas
El contenido quedó distribuido de la siguiente manera:
Las Tablas I y II trataban sobre la organización y el
procedimiento judicial.
Tabla III, acerca de los deudores insolventes.
Tabla IV, sobre la patria potestad.
Tabla V, la tutela y la curatela.
Tabla VI, sobre la propiedad.
Tabla VII, acerca de las servidumbres.
Tabla VIII, derecho penal.
Tabla IX, referida al derecho público y a
las relaciones con enemigos. Tabla X, derecho sagrado.
Las Tablas XI y XII constituyen el complemento de
las anteriores.
Los plebiscitos
Es todo aquello que la plebe ordena y establece.
En un principio estas medidas solo eran obligatorias
para los plebeyos, pero por disposición de la Ley
Hortensia del año 287 a.C., se declaran obligatorias
para todos los ciudadanos, adquiriendo así el carácter
de ley
Senadoconsultos
Decisiones votada por el Senado.
Decisiones que emanan de la voluntad omnímoda del emperador.
Dictamenes de los jurisconsultos.
Constituciones Imperiales
Respuestas prudentes
FUENTES DURANTE EL IMPERIO
Senado – Consulto: Sus atribuciones eras:
Facultad de anulación
Facultad de Dispensa
División de los Senado Consultos
El Senado Consulto Veleyano: Prohibe a las
mujeres obligarse por otro.
El Senado Consulto Claudiano: Prohibe
relaciones de las mujeres libres con sus
esclavos.
El Senado Consulto Macedoniano: Prohibe
préstamos de dinero a los hijos de familia.
El Senado Consulto Tertuliano: Dado para que la
madre pudiera testar.
El Senado Consulto Orficiano: Sucesiones ab intestato
El Senado Consulto Antonio de Caracalla:
Donaciones efectuadas entre los cónyuges.
El Senado Consulto Pomponiano: Prohibe la
enseñanza de la filosofía y la retorica en Roma.
Constituciones imperiales
Edictos: Órdenes obligatorias.
Decretos: Sentencias dictadas por el
emperador, consta de dos partes:
Apellatio: Las partes acudian al emperador por
apelación de sentencias.
Avocatio: Cuando el emperador por iniciativa
propia conocía una causa.
Los Rescriptos: Respuestas que daba el emperador a
los particulares.
Las Epístolas: Respuesta que daba el emperador.
Los Mandatos: Instrucciones impartidas por el
emperador a los gobernantes de provincia, contenía:
Inscriptio: Contenía el nombre del emperador, a quien se
dirigia y el asunto.
Suscriptio: Indicación de lugar y fecha.
AUTO EVALUACIÓN
1. ¿Cuáles erán las fuentes
durante la Monarquia?
2. ¿Cuál era el contenido de las
XXII tablas?
3. ¿Qué son los plebiscitos?
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
EL EMPERADOR: Con las siguientes atribuciones
Potestad
Proconsular
Porestad
Tribunicia
Potestad
Censorial
Sumo
Pontifice
El Cargo
Imperial
COMPILIACIONES DE JUSTINIANO
Código antiguo
Corpus Juris Civilis:
Digesto o Pandectas
Institutas
Código Nuevo
Novelas
AUTO EVALUACIÓN
1. ¿Cuáles fuerons las compiliaciones
anteriores a Justiniano? Explícalas
2. ¿Cuáles fueron las compiliaciones de
Justiniano?
3. Explica los digestos o pandecta
4. Explica las Institutas
El Alto Imperio (27
a.C-305 d.C)
Entre los años 235 y 300 la única
prioridad de Roma fue la defensa de
las fronteras del Imperio de los
continuos ataques de los pueblos
bárbaros y de los que provenían del
imperio sasánido de Persia.
El Bajo Imperio (305-476)
Constantino se convirtió en el único emperador de
Occidente y último emperador del imperio unificado.
Instituyó el cristianismo como religión oficial del
Imperio.
Teodosio dividió el Imperio entre sus dos hijos
Arcadio y Honorio surgiendo el Imperio Romano de
Occidente y el Imperio Romano de Oriente.
En el año 476 tiene lugar la caída del Imperio Romano en
Occidente. El Imperio Romano de Oriente, posteriormente
llamado Imperio Bizantino, sobrevivió hasta 1453, fecha de la
caída de Constantinopla la actual Estambul.