1. ¿Qué son Recursos didácticos?
Son medios empleados por el docente para apoyar complementar, acompañar o
evaluar, el proceso educativo que dirige. Se puede decir que los recursos
didácticos abarcan una variedad de técnicas, estrategias, instrumentos,
materiales, etc.
Funciones de los recursos didácticos
a) Ayudan a ejercitar las habilidades de los estudiantes y también a
desarrollarlas.
b) Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés por el contenido a
estudiar.
c) Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya
que normalmente tienen una serie de información sobre la que se quiere
que el alumno reflexione.
La importancia de los recursos didáctico en el proceso de enseñanza-
aprendizaje
Lograr un aprendizaje significativo en el alumno requiere de docentes altamente
capacitados que no sólo impartan clases, sino que también contribuyan a la creación
de nuevas metodologías, materiales y técnicas, que haga más sencillo a los
alumnos la adquisición de conocimientos y habilidades que les sean útiles y
aplicables en su vida personal, académica y profesional. De ahí la importancia de
estas herramientas cuyos objetivos primordiales serán fungir como facilitadores y
potencializadores de la enseñanza que se quiere significar.
Independientemente de lo motivacional que pueda resultar para el alumno
el empleo de materiales didácticos en el proceso de enseñanza/aprendizaje, tener
conciencia de que éstas herramientas o medios adquieren un protagonismo
fundamental al generar una materialización de la construcción abstracta y la
generalización a través de la experiencia individual o grupal, será determinante para
emplearlos recurrentemente en nuestras prácticas docentes.
2. Estrategias didácticas que para Díaz-Barriga y Hernández Rojas (1998), pueden ser
de apoyo porque consiguen optimizar la concentración del alumno, reducir la
ansiedad ante situaciones de aprendizaje y evaluación, dirigir la atención, organizar
las actividades y tiempo de estudio, etcétera, o pueden ser igualmente de
enseñanza porque les permite realizar manipulaciones o modificaciones en el
contenido o estructura de los materiales de aprendizaje, o por extensión dentro de
un curso o una clase, con el objeto de facilitar el aprendizaje y comprensión de los
alumnos. Se entiende, por tanto, que toda práctica educativa se verá enriquecida
cuando existe una estrategia que la soporte.
Las innovaciones tanto metodológicas como tecnológicas dirigidas a una educación
de calidad, han recurrido a una serie de estrategias que han facilitado lograr los
objetivos y reconocemos que los progresos tecnológicos han aportado una rica
variedad de herramientas audiovisuales que han favorecido a la educación
presencial, como también estamos de acuerdo que los materiales didácticos son el
elemento más visible de un programa abierto.
Ventajas y desventajas de los recursos didácticos:
El uso de estos recursos, tiene varias ventajas, como son:
· Son útiles para racionar la carga de trabajo tanto de docentes como de
estudiantes.
· Disminuye el tiempo que debe que dedicarse para que los alumnos
aprendan los temas, porque se trabaja con sus contenidos de manera más directa.
· Contribuye a maximizar la motivación en los estudiantes.
También tienen varios inconvenientes, como pueden ser:
· Elevado coste de adquisición y mantenimiento del equipo informático.
· Velocidad vertiginosa con la que avanzan los recursos técnicos, volviendo
los equipos obsoletos en un plazo muy corto de tiempo.
3. · Dependencia de los elementos técnicos para interactuar y poder utilizar los
materiales.
· Se corre el riesgo de la desvinculación del estudiante del resto de agentes
participantes (compañeros y docentes) por una impersonalización de la
enseñanza.
· La preparación de los materiales implica necesariamente un esfuerzo y
largo periodo de concepción.
· Es una forma totalmente distinta de organizar la enseñanza, lo que puede
generar rechazo en algunos docentes adversos al cambio.
Tipos de Recursos didácticos
A continuación veremos una clasificación somera de los tipos de recursos didácticos
que podemos utilizar.
1) Según su autoría:
Según su autoría los podemos clasificar en:
- De elaboración propia:
Son aquellos materiales que nosotros como formadores/as hemos elaborado a
partir de nuestra propia experiencia.
Estos materiales deben ayudar a nuestra labor docente, en ningún momento la
elaboración de nuestros propios materiales debe ser una carga para nuestra labor,
debiendo estar debidamente ajustados al nivel y el contexto educativo al que nos
enfrentamos.
La elaboración de este tipo de material favorece el proceso de enseñanza-
aprendizaje, ya que está realizado “a la carta” para un determinado grupo de
estudiantes, teniendo en cuenta sus características y necesidades especiales.
4. - Elaborado por otros/as profesionales:
Este tipo de material se caracteriza por estar dirigido a un tipo de alumnado más
general.
Evidentemente el material que se elabora desde una editorial, por ejemplo, no
puede tener en cuenta las necesidades especiales que nos podemos encontrar en
un aula, en un grupo determinado; deben tender hacia la heterogeneidad, hacia la
polivalencia.
A ser posible, es recomendable el uso de materiales propios, apoyándonos también
en materiales “externos”.
Es evidente que la realización de nuestro propio material hará que necesitemos más
tiempo para preparar las clases, pero también es cierto, que a la hora de impartir
las formaciones nos sentiremos más cómodos, y el alumnado adquirirá los
conocimientos con mayor facilidad por lo que nuestra labor docente se verá
reforzada.
2) Según su tipología:
Materiales convencionales:
- Pizarra:
Se debe presentar la información con orden, lógica, coherencia, limpieza y buena
caligrafía, evitando el uso de abreviaturas que sean de difícil comprensión.
- Libros de Texto
Aquí además de los libros de texto, incluiremos también recortes de prensa,
fragmentos de textos, etc…
En los libros de texto tenemos las lecciones explicadas de manera general,
mediante el uso de fotografías, recortes de periódicos y elementos de la “vida real”,
podemos darle un toque de originalidad a este material, que influirá muy
positivamente en el alumnado, “refrescando” los contenidos generalizados y dando
un toque personal a la programación.
5. Materiales audiovisuales:
Son tremendamente importantes, ya que servirán para que el alumnado preste una
mayor atención, les motive y estimule, así como para que el proceso de enseñanza-
aprendizaje se haga de una manera más liviana y divertida.
- Retroproyector y transparencias:
El retroproyector permite el visionado de transparencias.
Las transparencias son láminas de acetato transparente en las que mediante
impresora o rotulador podemos escribir, y posteriormente presentar al alumnado
mediante el retroproyector.
Debemos ser sumamente cuidadosos con el orden y claridad con la que vamos a
presentar la información mediante este medio.
- Fotografías:
El uso de material fotográfico real para apoyar nuestras explicaciones (en la medida
de lo posible), es un recurso muy valorado por el alumnado, ya que le pone en
contacto con la realidad de una manera inmediata, aumentando su curiosidad y
atención, así como incrementando la tangibilidad de lo que estamos presentado.
- Material sonoro:
Música, canciones, discursos, diálogos, programas radiofónicos, etc… fijarán la
atención del alumnado y dará un valor “extra” a nuestras explicaciones.
- Películas, documentales:
Al igual que el resto de recursos didácticos audiovisuales, su uso está altamente
recomendado (sin abusar, pues podemos obtener el efecto contrario al deseado), si
bien el inconveniente es que para presentar este recurso necesitaremos mucho más
tiempo que para el resto, por lo general.
6. Nuevas tecnologías:
Hay que saber utilizar este tipo de recursos con conciencia, pues muchas veces nos
podemos dejar llevar por la falsa creencia de que todo lo interactivo y “moderno” es
mejor.
En este apartado englobamos todos los recursos de internet (webs, chats, foros,
etc…), así como programas interactivos (simulaciones, etc…).
Las nuevas tecnologías son muy útiles para realizar simulaciones, dirigir los
conocimientos y desarrollar habilidades.
Ejemplos de los recursos didácticos
EL PAPELÓGRAFO
Es un papel grande que se coloca en una de las paredes del aula en donde los
estudiantes muestran una síntesis de lo aprendido en clases sobre un tema en
particular.
EL ROTAFOLIO
Es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones.
Consiste en un caballete, sobre el cual se montan hojas de papel impresas o
dibujadas, sujetas al caballete con argollas, cordón, cintas o tachuelas. Estas se
van hojeando mientras se hace la presentación de un tema.