Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
EGIPTO
EGIPTO
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 50 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más de Universidad del Turabo, Columbia Central University (20)

Anuncio

Más reciente (20)

4. Egipto I

  1. 1. Ubicación Geográfic a
  2. 2. LOCALIZACIÓN Cruce entre Asia y África  Importante vía comercial y política  Límites territoriales Alto y Bajo Egipto  Particularidades geográficas y barreras naturales   El río Nilo  Nacimiento – Tierras altas de Etiopía y lago Victoria.  Longitud  Río más largo de África y 2do. más largo del mundo (6.756 kilómetros de longitud)  Valle fértil
  3. 3. LOCALIZACIÓN  Es un desierto atravesado por el río. Nilo Nace en el lago Victoria Desemboca en el mar Mediterráneo Se desborda una vez al año Inundación del valle Fertilización de las tierras de cultivo Fuente de vida
  4. 4. EL NILO
  5. 5. EL NILO Ciclo del Nilo  Largo periodo de confianza y estabilidad  Asumido como deidad: H’pi  Periodo de lluvias en las montañas de Etiopía – junio y julio Inundación del valle – septiembre y octubre Periodo de siembra – octubre a febrero Periodo de cosecha – febrero a junio
  6. 6. EL ALTO Y EL BAJO EGIPTO  Alto Egipto     Sur del país Se extiende desde el sur de Memfis hasta la 1ra. catarata del Nilo Schmau «tierra de la cebada» Bajo Egipto    Región norte Delta triangular Ta-Mehu "tierra del papiro"
  7. 7. LA HISTORIA EGIPCIA Periodo Predinástico (53003000 a. C.) Imperio Antiguo (27002250 a. C.) Periodo Protodinástic o (30002700 a. C.) – Unificación de Egipto Imperio Medio (20501800 a. C.) Primer Periodo Intermedio (22502050 a. C.) – Disputa s nomárquicas Imperio Nuevo (15501070 a. C.) Segund o Periodo Intermedio (18001550 a. C.) – Invasió n de los Hicsos Periodo Tardío (656332 a. C. Tercer Periodo Intermedio (1070656 a. C.) – Invasió n de los Pueblo s del Mar Imperio Grecorromano (332 a. C.395 d. C.)
  8. 8. HISTORIA DE EGIPTO EN MAPAS Reino Antiguo Primer Periodo Intermedio Reino Medio Imperio Nuevo Segundo Periodo Intermedio
  9. 9. SOCIEDAD EGIPCIA  Estructura social simple basada en las jerarquías  El rey, la nobleza y los sacerdotes   El Visir y los Altos Funcionarios    Gobierno y administración Jefe de la administración central Nomarcas, ministros, sacerdotes, altos cargos militares, tesoreros y escribas Mercaderes  Mercaderes  Activo comercio a lo largo del Nilo   Cebada, principal medio de intercambio de bienes Comercio internacional    Creta y Siria  Madera y otros productos Nubia  Marfil Punt, mar Rojo  Especias e incienso
  10. 10. SOCIEDAD EGIPCIA  Artesanos  Calidad  Increíble variedad         de sus trabajos y belleza física Platos de piedra Cajas de arcilla hermosamente pintadas Muebles de madera Herramientas Vasijas de oro, plata y cobre Papel e hijos de papiro Ropas de lino Campesinos  El rey poseía la tierra  Proporcionaba parta para que fuera trabajada  Clases bajas  Siervos o gente común asociada a la tierra
  11. 11. SOCIEDAD EGIPCIA
  12. 12. ECONOMÍA  El río es la fuente de toda vida. Agricultura • Principal fuente económica gracias a una gran red de canales y acequias. • Uso de: • Arado tirado por bueyes y asnos; • Azadas y hoces. • Cultivos: Trigo, cebada, vid, olivo, higüeras, habas, guisantes y lentejas. • El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para hacer pan y cerveza real.
  13. 13. ECONOMÍA Ganadería y pesca • Cría de vacas y cabras. • Se utiliza el ganado para cuantificar la riqueza de una persona. • Pesca con arpón y anzuelos. Artesanías • Papel destacado de la cerámica. • Otras actividades: metalurgia, cestería, tejidos, textiles y joyas.
  14. 14. ECONOMÍA Comercio • No es un pueblo muy comerciante. • Sus contactos comerciales principales se dan con Creta, Nubia, Siria y Punt. • Principal producto de importación lo son los cereales (trigo, cebada y lentejas). • Se practica el trueque.
  15. 15. ECONOMÍA
  16. 16. ORGANIZACIÓN POLÍTICA – EL SISTEMA GUBERNAMENTAL Características del Gobierno Egipcio Monárquico Poder en manos de un rey Absolutista Faraón Todo el poder emana de la figura del Faraón Teocrático Faraón es hijo del dios del Sol. Responde a las ideas de los sacerdotes
  17. 17. ORGANIZACIÓN POLÍTICA – LOS FUNCIONARIOS Faraón Escribano Real Gran Visir Gran Sacerdote Jefe del Sello Real
  18. 18. ORGANIZACIÓN POLÍTICA  El Faraón      Encarnación de Ra. Poder absoluto en todos los campos. Vela por el bienestar de su pueblo. Faraón significa “casa real”. Debía cumplir con el principio del Ma’at.
  19. 19. ORGANIZACIÓN POLÍTICA  El Escribano Real    Anotaba todos los datos gubernamentales. Hombre culto, experto en escritura jeroglífica. Versado en cálculo, era capaz de evaluar los impuestos, asegurar los trabajos de construcción y transcribir las órdenes del faraón.
  20. 20. ORGANIZACIÓN POLÍTICA  El Gran Sacerdote     Encargado de la dirección del culto. Tenía que someterse a purificaciones rituales y celebrar el oficio diario. Debía estudiar las ciencias, principalmente la astronomía y las matemáticas. Era conocedor de la medicina.
  21. 21. ORGANIZACIÓN POLÍTICA  El Gran Visir (Tjaty)     Controlaba las provincias. Era el intermediario entre el faraón y los demás funcionarios. El “cargo sobre el que pesa todo el país”. Funciones:     Presidía el tribunal supremo de justicia; Dirigía la recaudación de impuestos; Supervisaba el tráfico de mercancías por el Nilo; Regulaba los tributos que debían pagar los estados vasallos, entre otras funciones.
  22. 22. ORGANIZACIÓN POLÍTICA  Jefe del Sello Real    Portador del sello que representa al faraón. Es el tesoreso real. Controla los ingresos y gastos del reino.
  23. 23. EL FARAÓN El título de "Faraón" nos viene de la pronunciación griega de "per-aa", que significa "Gran Casa". El rey de Egipto era la Casa Grande, el principal tutelar de toda la nación, reverenciado como un dios viviente y proclamado como Hijo del Sol, la encarnación divina de Horus.
  24. 24. ORGANIZACIÓN POLÍTICA  La administración provincial  Las nomarquías o nomos  Designan la tierra cultivable (hesp o sepat).  42 nomos  19 en el Bajo Egipto y 22 en el Alto Egipto.  Al frente de ellos se encontraba un nomarca.   Gobernadores de provincias. Responsabilidades:     la irrigación, el rendimiento agrícola, la recaudación de impuestos y fijar los límites de las propiedades después de la inundación anual.
  25. 25. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Nomos del Alto Egipto Nomos del Bajo Egipto
  26. 26. ORGANIZACIÓN POLÍTICA  La Corte Real  Unidad administrativa más cercana al faraón.  Era todo un ejercito de funcionarios.  Estaban encargados de satisfacer las necesidades diarias del faraón y sus familiares.  Al estar siempre en presencia del faraón, adquirían gran influencia y poder.  Eran designados a importantes puestos administrativos.
  27. 27. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
  28. 28. Religión Los egipcios fueron el pueblo más religioso del mundo antiguo.
  29. 29. CARACTERÍSTICAS GENERALES Politeísta - creían en infinidad de dioses.  Naturalista - se divinizaron las fuerzas de la naturaleza.  Astrólatra - adoraban los cuerpos celestes.  Panteísta - rendían culto a los elementos de la naturaleza.  Antropomorfista - representaban a los dioses con figura humana, pero con cabeza de animales, debido a su origen natural.  Zoólatra - adoraban a ciertos animales. 
  30. 30. CARACTERÍSTICAS GENERALES   El ciclo anual de inundaciones y fertilización fue elemento central de las creencias religiosas. Teocracia      El rey era consdierado un dios. Todo giraba en torno al poder de los sacerdotes. Hasta la economía estuvo organizada alrededor de los templos. Todo estaba regido por un orden universal llamado Ma’at. El fin del culto es mantener e intensificar ese orden.
  31. 31. Amon - Dios del aire, padre de todos los aires. Hathor - Diosa del amor Phat – Señor de la magia. Dios creador Anubis - Señor de los muertos. Bastet - Diosa protectora del hogar. Ge - Dios de la Tierra. El creador. Horus – Dios celeste, el sol iniciador de la civilización egipcia. Isis – Diosa de la fecundidad, la diosa madre. Reina de los dioses. Osiris – Dios de la resurrección. Dios de la agricultura. Ra – El sol, dador de vida. Seth – Señor del inframundo, del mal y las tinieblas. Thot – Dios de la luna y de la sabiduría.
  32. 32. EL MITO DE OSIRIS – LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS  Osiris había gobernado sabiamente a los hombres hasta que su hermano Seth, dios del mal y demonio de la noche, lo asesinó y luego despedazó su cadaver. Isis, su esposa, recogió los restos dispersos y lloró sobre ellos, lo que originó las crecidas del Nilo. Con la ayuda de los dises Thot y Anubis, purificó el cuerpo con sales, lo cubrió con telas y en virtud de fórmulas mágicas, le dio nuevamente vida. Luego de sepultado, Osiris, fue a reinar en el mundo de los muertos. Su hijo Horus lo vengó, pues venció a Seth y gobernó el Egipto. La lucha entre Osiris y Seth (el bien y el mal) se repite diariamente, con la sucesión de los días y las noches. Los egipcios afirmaban que las almas de los difuntos, que habían sido absueltas, moraban eternamente en compañía de Osiris.
  33. 33.  El culto oficial Practicado por toda una jerarquía de sacerdotes.  Sólo ellos podían entrar en los santuarios.   Culto popular Visitas a santuarios de divinidades menores.  Ofrendas .  Uso de objetos religiosos como amuletos.  Peregrinaciones.   Culto a los animales  Adoraban ciertos animales a los que consideraban sagrados con el buey, el león, el cocodrilo, el chacal, el gato, el ibis y el escarabajo.
  34. 34. EL CULTO  El culto oficial    Culto popular      Practicado por toda una jerarquía de sacerdotes. Sólo ellos podían entrar en los santuarios. Visitas a santuarios de divinidades menores. Ofrendas . Uso de objetos religiosos como amuletos. Peregrinaciones. Culto a los animales  Adoraban ciertos animales a los que consideraban sagrados con el buey, el león, el cocodrilo, el chacal, el gato, el ibis y el escarabajo.
  35. 35. EL CULTO A LOS MUERTOS    El alma humana es considerada inmortal. El ser humano está formado por dos elementos: uno carnal, el cuerpo; y tres esprituales, el ba (alma), el ank (espíritu) y el ka (fuerza vital y eternidad recibida antes de nacer). Por lo tanto, creían en la vida ultraterrena.

×