Pronombres

M

Lenguaje y Comunicacion

GUÍA TEÓRICA
Profesora Priscila Rojas
7º básico
Pronombre
Por su etimología (raíz de la palabra), la palabra pronombre significa "en vez del nombre", "por el nombre"
o "en lugar del nombre". Es una palabra sustitutiva. ¿Sustitutiva de qué? Sustituye a un “nombre”, es decir,
todo aquello que tenga género y número.
Los pronombres simplifican y flexibilizan la expresión, evitando pesadas repeticiones. Siempre tienen un
antecedente, expreso o sobrentendido.
Los pronombres no tienen valor por sí mismos, sino representativo; su identidad está dada por el sustantivo a
que se refieren en cada caso.
Los pronombres se caracterizan por no tener significado concreto. Más bien tienen funciones que cumplir.
Así, los pronombres personales deben significar o indicar la persona del coloquio; los pronombres
demostrativos, significar o indicar su situación; los numerales, su cantidad; los relativos, su relación con otras
palabras; los posesivos, la pertenencia; los indefinidos, la cantidad nula.
ejemplo:
María practica varios deportes. Ella es una gran
deportista.
En las dos oraciones anteriores nos referimos a la misma persona (María). En la primera decimos su nombre;
mientras que en la segunda utilizamos un pronombre: ella.
Ahora podemos decir que
Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten
a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente.
Tenemos varias Clases de Pronombres:
Personales Posesivos Demostrativo o mostrativos
Numerales Indefinidos Interrogativos
Reflexivos Exclamativos Relativos
Pronombres personales
Veamos los siguientes ejemplos:
Yo leo un libro. Tú lees un libro. Él o ella lee un libro.
Nosotros saltamos. Vosotros saltáis. Ellos saltan.
Las palabras destacadas en color rojo en la tabla anterior se refieren a personas que realizan una acción,
cuyos nombres no se mencionan. Son pronombres personales.
Los pronombres personales son la única parte de la oración que se declina en español. Esto es, tienen formas
diferentes para realizar distintas funciones de complemento en la oración.
Por ejemplo, el pronombre personal yo, puede tomar las formas de mí, conmigo o me, según la función
que cumpla. Así puede ser Sujeto (yo), puede ser complemento preposicional (mí, conmigo), o puede
ser complemento directo (me) y también puede ser complemento indirecto (me).
Pronombres personales en función de Sujeto
Persona Remiten, señalan o se refieren a...
Pronombres
Personales
Primera La persona que habla o escribe.
yo, nos, nosotros,
nosotras
Segunda
La persona con quien se habla (la que escucha) o a la
que se escribe.
tú, vos, vosotros,
vosotras
Tercera La persona o cosa de quien se habla o escribe. él, ella, ello, ellos, ellas
Normalmente, no es necesario incluir el pronombre personal sujeto en la oración, aunque existen algunas
excepciones:
I. Si se desea enfatizar el sujeto:
Mi vecino sacó la basura, pero yo me olvidé de
hacerlo.
II. En oraciones como:
Soy yo, abre la
puerta.
GUÍA TEÓRICA
Profesora Priscila Rojas
7º básico
Ojo:
La gramática moderna considera como nombres personales a los llamados pronombres
personales de primera y segunda singular (yo, tú, usted).
Estos se consideran nombres personales porque se refieren a las dos personas de la
conversación. Nunca son pronombres, ya que en ningún caso realizan la función de sustituir a
un sustantivo o a un sintagma nominal.
Pronombres personales en función de complemento
Hay otras formas de pronombres personales que se refieren a personas u objetos que reciben una
acción o participan de ella.
Son los pronombres personales de Objeto. Estos pueden cumplir función de complemento directo (CD) o
de complemento indirecto (CI).
He comprado un libro / Lo he comprado. (El libro) (lo CD)
He leído una revista / La he leído. (La revista) (la CD)
Regalé un pastel a mi hermano / Le regalé un pastel. (A mi hermano) (le CI)
Compré una revista a mis padres / Les compré un revista. (A mis padres) (les CI)
El pronombre lo puede referirse a una idea o situación que no puede ser categorizada como femenina ni
como masculina:
Juan es un fresco. Sí, ya te lo había
dicho yo.
Lo, se usa también como complemento para reemplazar adjetivos, pronombres o nombre con ser, estar y
parecer:
¿Estás cansada? Sí, lo
estoy.
Cuando el CD aparece delante del verbo o cuando se usa el pronombre todo como CD, es necesario que se
utilice además el pronombre correspondiente:
La camisa la compró mi
madre.
Lo terminaron
todo.
Si al objeto indirecto de tercera persona (singular o plural) le sigue un objeto directo pronominal de tercera
persona, las formas le y les se convierten en se.
Se lo di a tu hermano.
El pronombre se usa muchas veces de forma redundante en oraciones en las que el CI aparece de forma
expresa:
Le dijeron a tu hermano que habías
vuelto.
Los pronombres personales de CD y de CI aparecen siempre delante del verbo principal de la oración,
excepto en los casos de imperativos afirmativos, en los que aparecen después. Si la forma verbal está
compuesta por un infinitivo o un gerundio, el pronombre puede aparecer delante del verbo principal o detrás
de la forma no personal:
Voy a comprártelo.
Te lo voy a comprar.
Pronombres personales en función de complemento preposicional
Algunas preposiciones requieren el uso de las formas yo y tú, en lugar de mí y ti. Se trata de entre, según,
excepto, como, menos:
Según tú, parece que ha llegado ya la
primavera.
A modo de resumen final, diremos que los pronombres personales tienen formas diferentes para realizar
distintas funciones en la oración. Así, pueden funcionar como Sujeto, Complemento Directo, Complemento
Indirecto o Complemento Preposicional. Para conocerlos a todos, ver el siguiente cuadro:
Sujeto Compl.
Directo
Compl.
Indirecto
Compl. Preposicional
GUÍA TEÓRICA
Profesora Priscila Rojas
7º básico
yo me me mí, conmigo
tú te te ti, contigo
él, ella, ello,
usted
lo, la le (se)
él, ella, ello, usted (sí,
consigo)
nos, nosotros nos nos nos, nosotros
vos, vosotros vos, os vos, os vos, vosotros
ellos, ellas,
ustedes
los, las les (se) ellos, ellas, ustedes
Pronombres posesivos
Indican pertenencia o posesión al igual que el adjetivo posesivo, pero éste reemplaza al sustantivo.
el mío, la mía, los míos, las mías
el tuyo, la tuya, los tuyos, las tuyas
el suyo, la suya, los suyos, las suyas
el nuestro, la nuestra, los nuestros, las
nuestras
el vuestro, la vuestra, los vuestros, las
vuestras
el suyo, la suya, los suyos, las suyas
Ejemplos:
Mi auto se echó a perder / El mío se echó a
perder
Nuestro auto es muy moderno / El nuestro es muy
moderno
El artículo se usa cuando se trata de una elección entre objetos. La preposición de se puede usar en los
poseedores del tipo suyo.
Éste es mi abrigo y ése es el
tuyo.
Este libro es de ellos
(=suyo).
Pronombres demostrativos o mostrativos
Indican ubicación espacial reemplazando al sustantivo. Se reconocen además porque llevan tilde.
Singular Plural
Masculino éste éstos
Femenino ésta éstas
Neutro esto
Masculino ése ésos
Femenino ésa ésas
Neutro eso
Masculino aquél aquéllos
Femenino aquélla aquéllas
Neutro aquello
Ejemplos:
Aquella granja es enorme / Aquélla es
enorme
Este niño se sacó un siete / Éste se sacó un
siete
Pronombres numerales
Indican número reemplazando al sustantivo. Pueden ser Cardinal u Ordinal.
Pronombre numeral cardinal:
GUÍA TEÓRICA
Profesora Priscila Rojas
7º básico
Cuatro perros persiguieron al conejo / Cuatro persiguieron al
conejo
Pronombre numeral ordinal:
Jaime llegó en el tercer lugar / Llegó
tercero
Pronombres indefinidos
No indica cantidad fija al reemplazar al sustantivo.
Pronombres indefinidos
Afirmativos Negativos
alguien nadie
alguno/a ninguno/a
algo nada
cualquiera nadie
Ejemplo:
Algunos niños llegaron tarde hoy / Algunos llegaron
tarde hoy
Pronombres relativos
que el que (la que, los que, las que) el cual (los cuales, la cual, las cuales) lo que
lo cual quien (quienes) cuyo (cuya, cuyos, cuyas) donde
El pronombre relativo se refiere a un antecedente que ha sido mencionado anteriormente:
El coche que está en la esquina ha tenido ya varios
accidentes.
El pronombre relativo aparece inmediatamente después de su antecedente. Sólo en algunas ocasiones
pueden aparecer otras palabras entre estos dos elementos (por ejemplo, preposiciones):
La silla en la que estás sentado pertenecía a mi
abuela.
Si la oración de relativo no va precedida por una preposición, se usa el pronombre que. Si se usa una
preposición se suelen utilizar las fomas el/la(los/as) cual(es), el/la/los/las que:
El estudiante que no asista a clase, no tendrá una copia de los
apuntes.
No me gusta esa mesa por la cual has pagado tres
mil pesos.
Lo que y lo cual se utilizan cuando el antecedente es la oración principal completa:
No habló en toda la clase, lo cual nos dejó un poco
desconcertados.
Pronombres interrogativos
¿Qué?, ¿cuál?, ¿cuánto/a(s)?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?,
¿cuándo?
¿qué? + ser = requiere una definición.
¿cuál? + ser = requiere una elección.
La preposición siempre precede al pronombre interrogativo.
Pronombres exclamativos
¡Qué + nombre, adjetivo o adverbio!, ¡cómo + verbo!, ¡cuánto + nombre o verbo!, ¡cuántos, as
+ nombre!, ¡quién + verbo!
Ejemplos:
¡Cómo gritan!
¡Qué libro tan interesante!
¡Quién lo diría!
GUÍA TEÓRICA
Profesora Priscila Rojas
7º básico
Pronombres reflexivos
Según la construcción de la frase, los pronombres personales de sujeto pueden cambiar su forma, pasando a
ser pronombres reflexivos o reflejos:
Pronombres de sujeto Cambian a Pronombres reflexivos o reflejos
Yo Me
Tú Te
Él, ella, usted Se
Nosotros, nosotras Nos
Vosotros, vosotras, vos Os
Ellos, ellas, ustedes Se
Ejemplos:
Yo me llamo Andrés
Tú te miras al espejo
Ella se peina el cabello
Nosotros nos contamos
Vosotros os guardáis
Ellos se ayudan
En las oraciones reflexivas, el pronombre reflexivo puede hacer función de complemento directo o de
complemento indirecto.
Yo me afeito. (CD me)
Él se lava los pies. (CI
se)
El uso de SE
I. Se, como forma pronominal para el CI de tercera persona singular y plural.
Se lo dije ayer.
II. Se, como pronombre de tercera persona singular y plural para los verbos reflexivos.
Se ha lavado la cara.
Se han lavado la cara.
III. Se, como pronombre de tercera persona plural para los verbos recíprocos.
Se odian.
Se escriben a diario.
IV. Se, accidental.
Se me estropeó el reloj.
Se le cayó el jarrón.
V. Se, impersonal
Se habla español.
Se castigó al criminal.
Sobre el uso correcto de los Pronombres interrogativos, exclamativos y relativos, veamos lo
siguientes ejemplos:
Palabra Función Ejemplo
Qué Pronombre interrogativo ¿Qué hora es?
Qué Pronombre exclamativo ¡Qué oportuno!
Qué Pronombre interrogativo indirecto Quiero saber qué sucedió
Que Conjunción Espero que vengas.
Quién/es Pronombre interrogativo ¿Quién te avisó?
Quién/es Pronombre exclamativo ¡Quién lo hubiera dicho!
Quién/es Pronombre interrogativo indirecto Pregunto quién llamó
Quien/es Pronombre relativo Quien esté libre de culpa
Cómo Pronombre interrogativo ¿Cómo te va?
GUÍA TEÓRICA
Profesora Priscila Rojas
7º básico
Cómo Pronombre exclamativo ¡Cómo fuiste capaz!
Cómo Pronombre interrogativo indirecto Quiero ver cómo lo hizo
Como Conjunción modal comparativa Trabaja como un esclavo
Cuánto Pronombre interrogativo ¿Cuánto cuesta?
Cuánto Pronombre exclamativo ¡Cuánto aumentó!
Cuánto Pronombre interrogativo indirecto Dígame cuánto vale
Cuanto Modo adverbial En cuantollegue, avísanos
Cuál/es Pronombre interrogativo ¿Cuál es el mío?
Cuál/es Pronombre exclamativo ¡Cuál elijo!
Cuál/es Pronombre interrogativo indirecto Averigüe cuál es
Cual/es Pronombre relativo Tal cual me lo dijeron
Dónde Pronombre interrogativo ¿Dónde lo dejaste?
Dónde Pronombre exclamativo ¡Mira dónde lo puso!
Dónde Pronombre interrogativo indirecto Dime dónde estuviste
Donde Adverbio de lugar Está donde lo dejaron
Cuándo Pronombre interrogativo ¿Cuándo regresarás?
Cuándo Pronombre exclamativo ¡Cuándo vas a trabajar!
Cuándo Pronombre interrogativo indirecto Confirmen cuándo llegarán
Cuándo Conjunción condicional Cuando termine, será tarde
Por qué Pronombre interrogativo ¿Por qué lo hiciste?
Porqué Sustantivo común Quiero saber el porqué
Porque Conjunción causal Vino porque la llamé

Recomendados

El Pronombre por
El PronombreEl Pronombre
El PronombreBenedicto González Vargas
8.3K vistas11 diapositivas
Pronombres por
PronombresPronombres
PronombresLearning Zone
20K vistas29 diapositivas
Los pronombres personales/ Recurso PIE. Psicopedagóga Ángela Soto. por
Los pronombres personales/ Recurso PIE. Psicopedagóga Ángela Soto.Los pronombres personales/ Recurso PIE. Psicopedagóga Ángela Soto.
Los pronombres personales/ Recurso PIE. Psicopedagóga Ángela Soto.jessicanhu
4.1K vistas11 diapositivas
Determinantes y Pronombre por
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre César Vilca
62.3K vistas8 diapositivas
Pronombres por
PronombresPronombres
PronombresProfesor Ivan solorzano
6.4K vistas26 diapositivas
TIPOS DE PRONOMBRES por
TIPOS DE PRONOMBRESTIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRESrafitarey
50.3K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pronombres por
PronombresPronombres
Pronombresmaestra5b
7.8K vistas8 diapositivas
El pronombre de elizabeth por
El pronombre de elizabethEl pronombre de elizabeth
El pronombre de elizabethInstitución Educativa Ollantay de Ollantaytambo
7.2K vistas15 diapositivas
Pronombre por
PronombrePronombre
PronombreMARISELADV MELY
9.8K vistas4 diapositivas
Pronombres personales 3 basico por
Pronombres personales 3 basicoPronombres personales 3 basico
Pronombres personales 3 basicoTamara Vásquez Meriño
20.6K vistas2 diapositivas
Los Pronombres por
Los PronombresLos Pronombres
Los PronombresMarian Rivera
8.7K vistas74 diapositivas
Trabajo pronombres personales 1º. por
Trabajo pronombres personales 1º.Trabajo pronombres personales 1º.
Trabajo pronombres personales 1º.Nuria2004bueno
6.2K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Pronombres por maestra5b
PronombresPronombres
Pronombres
maestra5b7.8K vistas
Trabajo pronombres personales 1º. por Nuria2004bueno
Trabajo pronombres personales 1º.Trabajo pronombres personales 1º.
Trabajo pronombres personales 1º.
Nuria2004bueno6.2K vistas
Pronombre por fredbuster
PronombrePronombre
Pronombre
fredbuster94.9K vistas
Presentación de tipos de pronombres por Jairo Joya
Presentación de tipos de pronombresPresentación de tipos de pronombres
Presentación de tipos de pronombres
Jairo Joya794 vistas
Pronombres personales por villada080
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
villada08010.5K vistas
Los pronombres por profedeleng
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
profedeleng11.5K vistas
Determinantes y pronombres por jsanzman
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
jsanzman9K vistas
Los Pronombres por Carmen
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Carmen10.1K vistas
Determinantes y pronombres por guadams
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
guadams2.4K vistas
Pronombres y adverbios clase 8 por Paola Batlle
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle45.5K vistas
Los pronombres por vagu
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
vagu3.5K vistas
El uso de los pronombres por Juanjo Pérez
El uso de los pronombresEl uso de los pronombres
El uso de los pronombres
Juanjo Pérez28.1K vistas

Destacado

Clase n° 6 ciencias naturales. por
Clase n° 6 ciencias naturales.Clase n° 6 ciencias naturales.
Clase n° 6 ciencias naturales.Katherin Contenla Fernandez
188 vistas20 diapositivas
Guía 5 pronombres por
 Guía 5 pronombres Guía 5 pronombres
Guía 5 pronombresClaudia Ortega
10.9K vistas2 diapositivas
Guía sustantivos 3° básico por
Guía sustantivos 3° básicoGuía sustantivos 3° básico
Guía sustantivos 3° básicoMaría Teresa González
22.8K vistas3 diapositivas
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011 por
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011Nicole Aros
56.4K vistas9 diapositivas
Guía los adjetivos 3° básico por
Guía los adjetivos 3° básicoGuía los adjetivos 3° básico
Guía los adjetivos 3° básicoMaría Teresa González
153.6K vistas2 diapositivas
Adjetivos calificativos por
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativosninguna
134.8K vistas4 diapositivas

Destacado(6)

Similar a Pronombres

Gramatica por
GramaticaGramatica
GramaticaJulia Sánchez Toca
7K vistas10 diapositivas
Pronombres átonos y tónicos por
Pronombres átonos y tónicosPronombres átonos y tónicos
Pronombres átonos y tónicosPaulo Iapeter
55.4K vistas25 diapositivas
Gramatica por
GramaticaGramatica
GramaticaJulia Sánchez Toca
10.5K vistas13 diapositivas
Guía rápida clases de palabras por
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasalumnosenlanube
353 vistas3 diapositivas
Guía rápida clases de palabras por
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasalumnosenlanube
483 vistas3 diapositivas
Gramatica por
GramaticaGramatica
Gramaticaamart322
1.8K vistas10 diapositivas

Similar a Pronombres(20)

Pronombres átonos y tónicos por Paulo Iapeter
Pronombres átonos y tónicosPronombres átonos y tónicos
Pronombres átonos y tónicos
Paulo Iapeter55.4K vistas
Guía rápida clases de palabras por alumnosenlanube
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube353 vistas
Guía rápida clases de palabras por alumnosenlanube
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube483 vistas
Gramatica por amart322
GramaticaGramatica
Gramatica
amart3221.8K vistas
La oracion clasificacion por Melba Montoya
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya3.7K vistas
El Verbo 4 To por charogar
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar8.5K vistas
Categorías gramaticales y la oración simple por Claudia Magos
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simple
Claudia Magos27.5K vistas
Clase diacrítico por Dani Castro
Clase diacríticoClase diacrítico
Clase diacrítico
Dani Castro2.3K vistas
Tema 6: la mar de peces. por hausesp
Tema 6: la mar de peces.Tema 6: la mar de peces.
Tema 6: la mar de peces.
hausesp455 vistas
Clases de palabras por evapucela
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
evapucela4.5K vistas

Más de Marisol Cruz

Taller de-textos-leer-escribir-y-comentar-en-el-aula por
Taller de-textos-leer-escribir-y-comentar-en-el-aulaTaller de-textos-leer-escribir-y-comentar-en-el-aula
Taller de-textos-leer-escribir-y-comentar-en-el-aulaMarisol Cruz
49 vistas180 diapositivas
El diario de ana frank por
El diario de ana frankEl diario de ana frank
El diario de ana frankMarisol Cruz
36 vistas1 diapositiva
Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013 por
Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013
Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013Marisol Cruz
293 vistas11 diapositivas
Adivinanzas y chistes por
Adivinanzas y chistesAdivinanzas y chistes
Adivinanzas y chistesMarisol Cruz
671 vistas2 diapositivas
Conceptos generales literatura_infantil por
Conceptos generales literatura_infantilConceptos generales literatura_infantil
Conceptos generales literatura_infantilMarisol Cruz
1.3K vistas47 diapositivas
Los factores de la comunicac io n modulo 1 (2) por
Los factores de la comunicac io n  modulo 1 (2)Los factores de la comunicac io n  modulo 1 (2)
Los factores de la comunicac io n modulo 1 (2)Marisol Cruz
417 vistas8 diapositivas

Más de Marisol Cruz(9)

Taller de-textos-leer-escribir-y-comentar-en-el-aula por Marisol Cruz
Taller de-textos-leer-escribir-y-comentar-en-el-aulaTaller de-textos-leer-escribir-y-comentar-en-el-aula
Taller de-textos-leer-escribir-y-comentar-en-el-aula
Marisol Cruz49 vistas
El diario de ana frank por Marisol Cruz
El diario de ana frankEl diario de ana frank
El diario de ana frank
Marisol Cruz36 vistas
Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013 por Marisol Cruz
Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013
Prueba de diagnostico_historia_7_basico_2013
Marisol Cruz293 vistas
Adivinanzas y chistes por Marisol Cruz
Adivinanzas y chistesAdivinanzas y chistes
Adivinanzas y chistes
Marisol Cruz671 vistas
Conceptos generales literatura_infantil por Marisol Cruz
Conceptos generales literatura_infantilConceptos generales literatura_infantil
Conceptos generales literatura_infantil
Marisol Cruz1.3K vistas
Los factores de la comunicac io n modulo 1 (2) por Marisol Cruz
Los factores de la comunicac io n  modulo 1 (2)Los factores de la comunicac io n  modulo 1 (2)
Los factores de la comunicac io n modulo 1 (2)
Marisol Cruz417 vistas
Comprensiondelectura por Marisol Cruz
ComprensiondelecturaComprensiondelectura
Comprensiondelectura
Marisol Cruz472 vistas
20 de agosto de 1778 por Marisol Cruz
20 de agosto de 177820 de agosto de 1778
20 de agosto de 1778
Marisol Cruz233 vistas
56154423 guia-practica-textos-informativos por Marisol Cruz
56154423 guia-practica-textos-informativos56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos
Marisol Cruz36K vistas

Último

receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 vistas1 diapositiva
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
188 vistas11 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
32 vistas56 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
128 vistas39 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
51 vistas80 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vistas4 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Pronombres

  • 1. GUÍA TEÓRICA Profesora Priscila Rojas 7º básico Pronombre Por su etimología (raíz de la palabra), la palabra pronombre significa "en vez del nombre", "por el nombre" o "en lugar del nombre". Es una palabra sustitutiva. ¿Sustitutiva de qué? Sustituye a un “nombre”, es decir, todo aquello que tenga género y número. Los pronombres simplifican y flexibilizan la expresión, evitando pesadas repeticiones. Siempre tienen un antecedente, expreso o sobrentendido. Los pronombres no tienen valor por sí mismos, sino representativo; su identidad está dada por el sustantivo a que se refieren en cada caso. Los pronombres se caracterizan por no tener significado concreto. Más bien tienen funciones que cumplir. Así, los pronombres personales deben significar o indicar la persona del coloquio; los pronombres demostrativos, significar o indicar su situación; los numerales, su cantidad; los relativos, su relación con otras palabras; los posesivos, la pertenencia; los indefinidos, la cantidad nula. ejemplo: María practica varios deportes. Ella es una gran deportista. En las dos oraciones anteriores nos referimos a la misma persona (María). En la primera decimos su nombre; mientras que en la segunda utilizamos un pronombre: ella. Ahora podemos decir que Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Tenemos varias Clases de Pronombres: Personales Posesivos Demostrativo o mostrativos Numerales Indefinidos Interrogativos Reflexivos Exclamativos Relativos Pronombres personales Veamos los siguientes ejemplos: Yo leo un libro. Tú lees un libro. Él o ella lee un libro. Nosotros saltamos. Vosotros saltáis. Ellos saltan. Las palabras destacadas en color rojo en la tabla anterior se refieren a personas que realizan una acción, cuyos nombres no se mencionan. Son pronombres personales. Los pronombres personales son la única parte de la oración que se declina en español. Esto es, tienen formas diferentes para realizar distintas funciones de complemento en la oración. Por ejemplo, el pronombre personal yo, puede tomar las formas de mí, conmigo o me, según la función que cumpla. Así puede ser Sujeto (yo), puede ser complemento preposicional (mí, conmigo), o puede ser complemento directo (me) y también puede ser complemento indirecto (me). Pronombres personales en función de Sujeto Persona Remiten, señalan o se refieren a... Pronombres Personales Primera La persona que habla o escribe. yo, nos, nosotros, nosotras Segunda La persona con quien se habla (la que escucha) o a la que se escribe. tú, vos, vosotros, vosotras Tercera La persona o cosa de quien se habla o escribe. él, ella, ello, ellos, ellas Normalmente, no es necesario incluir el pronombre personal sujeto en la oración, aunque existen algunas excepciones: I. Si se desea enfatizar el sujeto: Mi vecino sacó la basura, pero yo me olvidé de hacerlo. II. En oraciones como: Soy yo, abre la puerta.
  • 2. GUÍA TEÓRICA Profesora Priscila Rojas 7º básico Ojo: La gramática moderna considera como nombres personales a los llamados pronombres personales de primera y segunda singular (yo, tú, usted). Estos se consideran nombres personales porque se refieren a las dos personas de la conversación. Nunca son pronombres, ya que en ningún caso realizan la función de sustituir a un sustantivo o a un sintagma nominal. Pronombres personales en función de complemento Hay otras formas de pronombres personales que se refieren a personas u objetos que reciben una acción o participan de ella. Son los pronombres personales de Objeto. Estos pueden cumplir función de complemento directo (CD) o de complemento indirecto (CI). He comprado un libro / Lo he comprado. (El libro) (lo CD) He leído una revista / La he leído. (La revista) (la CD) Regalé un pastel a mi hermano / Le regalé un pastel. (A mi hermano) (le CI) Compré una revista a mis padres / Les compré un revista. (A mis padres) (les CI) El pronombre lo puede referirse a una idea o situación que no puede ser categorizada como femenina ni como masculina: Juan es un fresco. Sí, ya te lo había dicho yo. Lo, se usa también como complemento para reemplazar adjetivos, pronombres o nombre con ser, estar y parecer: ¿Estás cansada? Sí, lo estoy. Cuando el CD aparece delante del verbo o cuando se usa el pronombre todo como CD, es necesario que se utilice además el pronombre correspondiente: La camisa la compró mi madre. Lo terminaron todo. Si al objeto indirecto de tercera persona (singular o plural) le sigue un objeto directo pronominal de tercera persona, las formas le y les se convierten en se. Se lo di a tu hermano. El pronombre se usa muchas veces de forma redundante en oraciones en las que el CI aparece de forma expresa: Le dijeron a tu hermano que habías vuelto. Los pronombres personales de CD y de CI aparecen siempre delante del verbo principal de la oración, excepto en los casos de imperativos afirmativos, en los que aparecen después. Si la forma verbal está compuesta por un infinitivo o un gerundio, el pronombre puede aparecer delante del verbo principal o detrás de la forma no personal: Voy a comprártelo. Te lo voy a comprar. Pronombres personales en función de complemento preposicional Algunas preposiciones requieren el uso de las formas yo y tú, en lugar de mí y ti. Se trata de entre, según, excepto, como, menos: Según tú, parece que ha llegado ya la primavera. A modo de resumen final, diremos que los pronombres personales tienen formas diferentes para realizar distintas funciones en la oración. Así, pueden funcionar como Sujeto, Complemento Directo, Complemento Indirecto o Complemento Preposicional. Para conocerlos a todos, ver el siguiente cuadro: Sujeto Compl. Directo Compl. Indirecto Compl. Preposicional
  • 3. GUÍA TEÓRICA Profesora Priscila Rojas 7º básico yo me me mí, conmigo tú te te ti, contigo él, ella, ello, usted lo, la le (se) él, ella, ello, usted (sí, consigo) nos, nosotros nos nos nos, nosotros vos, vosotros vos, os vos, os vos, vosotros ellos, ellas, ustedes los, las les (se) ellos, ellas, ustedes Pronombres posesivos Indican pertenencia o posesión al igual que el adjetivo posesivo, pero éste reemplaza al sustantivo. el mío, la mía, los míos, las mías el tuyo, la tuya, los tuyos, las tuyas el suyo, la suya, los suyos, las suyas el nuestro, la nuestra, los nuestros, las nuestras el vuestro, la vuestra, los vuestros, las vuestras el suyo, la suya, los suyos, las suyas Ejemplos: Mi auto se echó a perder / El mío se echó a perder Nuestro auto es muy moderno / El nuestro es muy moderno El artículo se usa cuando se trata de una elección entre objetos. La preposición de se puede usar en los poseedores del tipo suyo. Éste es mi abrigo y ése es el tuyo. Este libro es de ellos (=suyo). Pronombres demostrativos o mostrativos Indican ubicación espacial reemplazando al sustantivo. Se reconocen además porque llevan tilde. Singular Plural Masculino éste éstos Femenino ésta éstas Neutro esto Masculino ése ésos Femenino ésa ésas Neutro eso Masculino aquél aquéllos Femenino aquélla aquéllas Neutro aquello Ejemplos: Aquella granja es enorme / Aquélla es enorme Este niño se sacó un siete / Éste se sacó un siete Pronombres numerales Indican número reemplazando al sustantivo. Pueden ser Cardinal u Ordinal. Pronombre numeral cardinal:
  • 4. GUÍA TEÓRICA Profesora Priscila Rojas 7º básico Cuatro perros persiguieron al conejo / Cuatro persiguieron al conejo Pronombre numeral ordinal: Jaime llegó en el tercer lugar / Llegó tercero Pronombres indefinidos No indica cantidad fija al reemplazar al sustantivo. Pronombres indefinidos Afirmativos Negativos alguien nadie alguno/a ninguno/a algo nada cualquiera nadie Ejemplo: Algunos niños llegaron tarde hoy / Algunos llegaron tarde hoy Pronombres relativos que el que (la que, los que, las que) el cual (los cuales, la cual, las cuales) lo que lo cual quien (quienes) cuyo (cuya, cuyos, cuyas) donde El pronombre relativo se refiere a un antecedente que ha sido mencionado anteriormente: El coche que está en la esquina ha tenido ya varios accidentes. El pronombre relativo aparece inmediatamente después de su antecedente. Sólo en algunas ocasiones pueden aparecer otras palabras entre estos dos elementos (por ejemplo, preposiciones): La silla en la que estás sentado pertenecía a mi abuela. Si la oración de relativo no va precedida por una preposición, se usa el pronombre que. Si se usa una preposición se suelen utilizar las fomas el/la(los/as) cual(es), el/la/los/las que: El estudiante que no asista a clase, no tendrá una copia de los apuntes. No me gusta esa mesa por la cual has pagado tres mil pesos. Lo que y lo cual se utilizan cuando el antecedente es la oración principal completa: No habló en toda la clase, lo cual nos dejó un poco desconcertados. Pronombres interrogativos ¿Qué?, ¿cuál?, ¿cuánto/a(s)?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿cuándo? ¿qué? + ser = requiere una definición. ¿cuál? + ser = requiere una elección. La preposición siempre precede al pronombre interrogativo. Pronombres exclamativos ¡Qué + nombre, adjetivo o adverbio!, ¡cómo + verbo!, ¡cuánto + nombre o verbo!, ¡cuántos, as + nombre!, ¡quién + verbo! Ejemplos: ¡Cómo gritan! ¡Qué libro tan interesante! ¡Quién lo diría!
  • 5. GUÍA TEÓRICA Profesora Priscila Rojas 7º básico Pronombres reflexivos Según la construcción de la frase, los pronombres personales de sujeto pueden cambiar su forma, pasando a ser pronombres reflexivos o reflejos: Pronombres de sujeto Cambian a Pronombres reflexivos o reflejos Yo Me Tú Te Él, ella, usted Se Nosotros, nosotras Nos Vosotros, vosotras, vos Os Ellos, ellas, ustedes Se Ejemplos: Yo me llamo Andrés Tú te miras al espejo Ella se peina el cabello Nosotros nos contamos Vosotros os guardáis Ellos se ayudan En las oraciones reflexivas, el pronombre reflexivo puede hacer función de complemento directo o de complemento indirecto. Yo me afeito. (CD me) Él se lava los pies. (CI se) El uso de SE I. Se, como forma pronominal para el CI de tercera persona singular y plural. Se lo dije ayer. II. Se, como pronombre de tercera persona singular y plural para los verbos reflexivos. Se ha lavado la cara. Se han lavado la cara. III. Se, como pronombre de tercera persona plural para los verbos recíprocos. Se odian. Se escriben a diario. IV. Se, accidental. Se me estropeó el reloj. Se le cayó el jarrón. V. Se, impersonal Se habla español. Se castigó al criminal. Sobre el uso correcto de los Pronombres interrogativos, exclamativos y relativos, veamos lo siguientes ejemplos: Palabra Función Ejemplo Qué Pronombre interrogativo ¿Qué hora es? Qué Pronombre exclamativo ¡Qué oportuno! Qué Pronombre interrogativo indirecto Quiero saber qué sucedió Que Conjunción Espero que vengas. Quién/es Pronombre interrogativo ¿Quién te avisó? Quién/es Pronombre exclamativo ¡Quién lo hubiera dicho! Quién/es Pronombre interrogativo indirecto Pregunto quién llamó Quien/es Pronombre relativo Quien esté libre de culpa Cómo Pronombre interrogativo ¿Cómo te va?
  • 6. GUÍA TEÓRICA Profesora Priscila Rojas 7º básico Cómo Pronombre exclamativo ¡Cómo fuiste capaz! Cómo Pronombre interrogativo indirecto Quiero ver cómo lo hizo Como Conjunción modal comparativa Trabaja como un esclavo Cuánto Pronombre interrogativo ¿Cuánto cuesta? Cuánto Pronombre exclamativo ¡Cuánto aumentó! Cuánto Pronombre interrogativo indirecto Dígame cuánto vale Cuanto Modo adverbial En cuantollegue, avísanos Cuál/es Pronombre interrogativo ¿Cuál es el mío? Cuál/es Pronombre exclamativo ¡Cuál elijo! Cuál/es Pronombre interrogativo indirecto Averigüe cuál es Cual/es Pronombre relativo Tal cual me lo dijeron Dónde Pronombre interrogativo ¿Dónde lo dejaste? Dónde Pronombre exclamativo ¡Mira dónde lo puso! Dónde Pronombre interrogativo indirecto Dime dónde estuviste Donde Adverbio de lugar Está donde lo dejaron Cuándo Pronombre interrogativo ¿Cuándo regresarás? Cuándo Pronombre exclamativo ¡Cuándo vas a trabajar! Cuándo Pronombre interrogativo indirecto Confirmen cuándo llegarán Cuándo Conjunción condicional Cuando termine, será tarde Por qué Pronombre interrogativo ¿Por qué lo hiciste? Porqué Sustantivo común Quiero saber el porqué Porque Conjunción causal Vino porque la llamé