Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

LA HOMONIMIA (1).docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a LA HOMONIMIA (1).docx (20)

Anuncio

LA HOMONIMIA (1).docx

  1. 1. HOMONIMIA Homonimia (del griego homōnymos, ‘igual nombre’) es la cualidad de dos palabras, de distinto origen y significado por evolución histórica, que tienen la misma forma, es decir, la misma pronunciación o la misma escritura. En un diccionario las palabras homónimas suelen tener entradas distintas. Es posible distinguir dos tipos de homónimos:  las palabras homógrafas, que coinciden en su escritura, aunque no necesariamente en su significado  las palabras homófonas, que coinciden en pronunciación, aunque no necesariamente en su escritura. Las palabras polisémicas no deben confundirse con las homónimas, ya que, mientras las homónimas tienen un origen etimológico distinto, las polisémicas tienen el mismo. Por ejemplo, la palabra banco tiene distintos sentidos en español (asiento, institución financiera, etcétera), pero todos esos sentidos tienen la misma etimología. Las palabras que se escriben o pronuncian diferente, pero tienen igual significado, constituyen el fenómeno contrario de la homonimia y se denominan sinónimos. Clases de homónimos  Homónimos lexicales: Los que pertenecen a la misma categoría gramatical: onda y honda, botar y votar, haya y aya, ojear y hojear.  Homónimos gramaticales: Los que no pertenecen a la misma categoría gramatical: cabe verbo y cabe preposición, o los que perteneciendo a la misma categoría gramatical se diferencian en alguna marca morfemática: el pez, la pez; el orden, la orden.  Homónimos léxico-gramaticales: Los que se han formado a través de un cambio de funciones o metábasis: poder (verbo) poder (sustantivo)  Homónimos morfológicos: Cuando se producen diferentes formas de una sola palabra: decía primera y tercera personas del pretérito imperfecto de indicativo; o se dan formas correspondientes de palabras diferentes: fui (de ser e ir); ve (de ir y de ver), etcétera. Como ya hemos comentado, las palabras homógrafas derivan de las palabras homónimas, que tienen dos divisiones. Por un lado, las palabras homónimas son las que se pronuncian igual, pero, sin embargo, tienen diversos significados. Estas, así pues, se dividen entre homógrafas y homófonas: I. LAS PALABAS HOMÓGRAFAS: 1. Definición: Entre palabras es la circunstancia por la cual dos palabras de diferente significado coinciden en su escritura, es decir, tienen identidad ortográfica. Viene del griegohomós, igual - graphé, escritura. Es un caso particular de homonimia. En sentido estricto son homógrafas las palabras cuya coincidencia ortográfica va acompañada de pronunciación diferente. Así, en inglés, read , significa leer, mientras que
  2. 2. el pasado de este verbo, leí, se escribe igual read pero se pronuncia diferente (read [ɹed]). Lo mismo sucede que con las palabras tear 'rotura, desgarrón' y tear 'lágrima'. En castellano, sin embargo, las palabras homógrafas son todas homófonas. Sin embargo, como se ha visto en los casos del inglés citados anteriormente este no es el caso en todas las lenguas. Las palabras homógrafas, que aquí nos ocupan, son aquellas que, escribiéndose igual, tienen más de un significado o definición, por lo que hay que ubicarlas en un contexto para saber exactamente con cuál de sus significados estamos tratando. También se conocen como palabras polisémicas. II. LAS PALABAS HOMÓFONAS: 1. Definición: La homofonía (del griego: homóphōnos, formado por hómoios, 'igual, parecido, semejante'; y phōnḗ, 'sonido, voz') es un fenómeno lingüístico por el cual dos palabras de campos semánticos diferentes coinciden en la forma externa. Por su parte, las palabras homófonas son aquellas que tienen una pronunciación similar, pero tienen significado distinto. Podemos poner un ejemplo para que quede más claro. Tenemos la vaca, en referencia al animal doméstico de granja, y la baca, que es el equipo que se pone sobre un vehículo para cargar más objetos o artículos. Las palabras homófonas pueden a su vez ser homógrafas si también se escriben igual, como traje del verbo traer o traje de vestir, o bien heterógrafas si se escriben de forma diferente, pero se pronuncian igual, como vaca de animal y baca del coche. En español y otros idiomas, los «acentos diacríticos» son una manera de distinguir en la escritura. En español todas las palabras homógrafas son trivialmente homófonas, aunque en la ortografía del inglés existen palabras homógrafas que no son homófonas (por ejemplo: tear [tɪər] 'lágrima' / tear [tɛər] 'desgarrón', wound [wuːnd] 'herida' / wound [waʊnd] 'enrollado'). En español, no todas las palabras homófonas son homógrafas. Esto es debido a que no existe una relación uno a uno entre el conjunto de letras y el de fonemas.

×