Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
Quinto Semestre “A”
INTEGRANTES:
• BASTIDAS CAROLA
• SÁNCHEZ KAREN
• SUÁREZ CRISTINA
DECROLY
3. Ovidio Decroly
(1871-1932)
Nació el 23 julio 1871
en Bélgica y murió el 9
septiembre 1932 en
Bruselas.
Estudió Medicina,
especializándose en
neurología.
Elaboró una pedagogía
que respondiera a la
variedad de cosas que
observaba.
4. La educación en estas
edades es preparar al niño
para la vida, en un
concepto de modelo global
para la educación.
6. • Todo niño anormal tiene un mínimo de potencial aprovechable.
• Respetar la personalidad del niño y estudiarla para conocerlo
proporcionándole los medios para que se perfeccionen.
• Considerar sus diferencias individuales.
• La base de la educación debe ser la intuición directa de la naturaleza.
• Estableció la organización de actividades en el jardín
• Utilizó como procedimiento para su aplicación, los juegos educativos.
• Decroly señaló que los juegos educativos debían ser adecuados a los
intereses del niño y que el maestro debía tener la suficiente inventiva
para modificarlos y adaptarlos a los grupos con que trabajara.
APORTES A LA EDUCACIÓN
INFANTIL
7. • Necesidad de nutrirse.
• Necesidad de refugio.
• Necesidad de defenderse
y protegerse.
• Necesidad de actuar, de
trabajar solo o en grupo,
de recrearse y mejorar.
• Cada una de ellas puede
constituir un "centro de
interés", eje de
actividades de todo un
curso escolar.
• Destaca la importancia de
familiarizar al niño con lo
que le interesa, sin
obligarlo a analizar,
diferenciar o separar en
edad temprana.
NECESIDADES BÁSICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
8. CREA UN PROGRAMA EDUCATIVO DECROLIANO, INSPIRADO EN REGLAS BASADAS
SOBRE LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y LAS NECESIDADES SOCIALES PARA SU APRENDIZAJE
10. La escuela ha de ser para
el niño, no el niño para la
escuela.
Se basa en un enfoque
globalizador.
Introduce los centros de
interés como propuesta
pedagógica.
Sustenta que el descubrimiento de las
necesidades del niño permite conocer
sus intereses, los cuales atraerán y
mantendrán su atención y así, serán
ellos mismos quienes busquen aprender
más.
11. CENTROS DE INTERÉS METODOLOGÍA
DECROLIANA
Un centro de interés es la
síntesis entre las exigencias del
respeto a las aspiraciones
propias del niño y las presiones
de la formación intelectual. El
centro de interés se organiza a
partir de las siguientes fases:
12. 1.-OBSERVACIÓN
Como punto de partida de las
actividades intelectuales y base de
todos los ejercicios; debe ser
continua y de llevarse a cabo en el
medio natural.
2.-ASOCIACIÓN
a. De las dimensiones espaciales.
b. De las dimensiones temporales
lejanas.
c. Asociaciones tecnológicas
(empleo de materias primas,
adecuación al medio).
d. Relaciones de causas y efecto.
3.-EXPRESIÓN
Abarca todo aquello que
permita la manifestación del
pensamiento de modo
accesible a los demás.
14. • Abrió en su propia casa una escuela
para ACNEES (1896-97).
• En 1901 fundó en Uccle (MUNICIPIO)
en Bélgica, un instituto especial para
niños infradotados.
• Escuela Decroly de Bruselas (1907)
• En 1912 estableció la primera oficina
de orientación profesional.
• Fue, entre otros, uno de los impulsores
de la “Escuela Nueva”
17. Al igual que Montessori, Decroly
crea una serie de materiales que
van a tener una influencia
considerable en la práctica
pedagógica
Para la
percepción de
formas y colores
combinados
Se destacan los jarros, envases de
perfil recto y de tipo curvo, de
seis colores diferentes, y de los
cuales el niño debe identificar el
que es igual al que se le presenta
como patrón.
Para la
percepción de
formas y
direcciones
La mesa y la pelota, en la que el
niño debe identificar la posición
que es igual a la del modelo.
18. Los materiales son
actualmente la base de
muchos de los recursos
gráficos que hoy se utilizan en
el centro infantil para el
apresto
Tienen su valor en la medida
en que sean el proceso final
de un conjunto de vivencias
concretas con esas nociones
o aspectos que se desean
favorecer.