Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestro
correo
Maestros Online
Esquemas de
retiro y protección
financiera
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Primera parte
1. Investiga en la Ley de Contrato de Seguros todo lo relacionado con el Artículo 25 y
describe con tus propias palabras los puntos importantes que se relacionan con el
contrato de seguro.
2. Investiga en la Ley de Sociedades Mutualistas de Seguros el Artículo 36 y describe
con tus propias palabras los puntos importantes que se relacionan con el contrato de
seguro.
Segunda parte
Obtén con algún conocido una copia de la carátula y condiciones generales de alguna póliza
de seguro vigente, ya sea del ramo de: Gastos Médicos, Autos o daños. Describe en forma de
redacción los siguientes puntos:
1. Da una breve descripción de la compañía aseguradora que emitió la póliza. ¿Quiénes
son? ¿Cuánto tiempo lleva en el mercado? ¿Es compañía extranjera? ¿Opera en toda
la República Mexicana?
2. ¿Quién es el contratante y cuál es su función?
3. Duración de la póliza
4. ¿Quiénes son los asegurados?
5. Tiene beneficiarios preferentes y ¿cuáles son?
6. ¿Qué es el derecho de póliza y a cuánto asciende su monto?
7. Describe las coberturas básicas, sumas aseguradas y deducibles de la póliza.
8. En caso de un siniestro la compañía aseguradora ¿a nombre de quien elaboraría el
cheque de indemnización?
9. Describa si la póliza tiene coberturas opcionales o especiales definidas por el
contratante.
10. ¿La póliza dentro de sus condiciones señala exclusiones?
11. Identifica las limitaciones para el uso de la póliza.
12. ¿Cuál es su conducto de pago?
13. ¿Cuál es su forma de pago? Si su pago se realiza fraccionadamente a plazos ¿Cuánto
paga de recargos por hacerlo en esa modalidad? ¿Cuánto es en porcentaje sobre el
valor de la prima?
14. ¿La póliza tiene endosos? Descríbelos.
Primera parte
1. Investiga sobre un posible caso en donde un usuario de seguros, de cualquier ramo,
pudiera presentar una queja ante la CONDUSEF y elabore los siguientes puntos:
o Describe el caso y la razón por la cual el usuario de servicios de seguros
desea presentar una queja
o Investiga y señala en el área de tu localidad, donde se encuentran las oficinas
de la CONDUSEF y sus horarios, etc.
o Investiga todos los requisitos, papelería y documentación que tiene que
presentar el usuario del servicio de seguros para dar inicio a la presentación de la
queja.
o Elabora un reporte con los elementos que has encontrado.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Segunda parte
1. Visita a cualquier compañía aseguradora y pide que te faciliten un formato de
identificación del cliente (Persona Moral y física) y describe con detalle los datos que se
solicitan.
2. Investiga en la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros todo
sobre el Artículo 140 y realiza un reporte tomando en cuenta los siguientes puntos.
a. Describe el objetivo del artículo
b. Papelería, documentación y datos que se necesitan para identificar un cliente,
ya sea:
Persona Física
Perona Física con Actividad Empresarial.
Persona Moral
Persona física de nacionalidad mexicana y extranjera
3. Entrega al facilitador un reporte con la información obtenida a través de tu
investigación, así como una fotografía de un formato de identificación del cliente.
Primera parte
1. Visita alguna compañía aseguradora de tu localidad, entrevístate con un asesor en
seguros de vida y solicita una cotización de un Plan de Seguro de Vida (Dotal Mixto)
solicitándolo con la cobertura de fallecimiento y ahorro; con el objetivo de formar un
fondo destinado para el retiro.
2. Presenta la cotización bajo las siguientes necesidades del posible cliente:
o Edad del Contratante y Asegurado: 35 años
o Profesión: Director de una empresa de servicios.
o Excelente salud (¿Qué tipo de exámenes médicos se necesitarían aplicar para
evaluar la salud del cliente?)
o No fumador
o Tipo de moneda: Dólares
o Plazo del Plan: a la Edad alcanzada de asegurado de 65 años (30 años)
o Sujetarlo a deducción fiscal
Coberturas:
o Suma Asegurada de Ahorro y Fallecimiento: $100,000.00 Dólares
o Forma de pago mensual
Coberturas Adicionales:
o Suma Asegurada de Invalidez: $100,000.00 Dólares
o Indemnización por Muerte Accidental :$50,000 Dólares
o Exención por pago de primas por Invalidez
o Forma de pago de la indemnización a beneficiarios: en una sola exhibición.
Segunda parte
1. Con base en la cotización que obtuviste en la primera parte, elabora un reporte
ordenado y de forma analítica sobre los beneficios del plan, tomando como base los
siguientes puntos.
a. Valor de la prima nivelada
b. Valores garantizados
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
c. Tabla de fondo acumulado por año
d. Valor de la prima de cada una de las coberturas adicionales
e. Valor del pago fraccionado (mensual)
f. ¿Cómo puedo deducirlo fiscalmente este plan?
g. Como procede la indemnización en caso de:
Fallecimiento natural
Fallecimiento en accidente
Invalidez
Sobrevivencia a los 65 años
Tercera parte
1. Elabora un escrito en donde establezcas un reporte en donde le puedas demostrar a
tu cliente todos los argumentos necesarios para convencerlo de todos los beneficios
que tiene la adquisición de un plan de seguro de vida para el retiro.
Dale un enfoque en torno a :
Antecedentes de la compañía aseguradora
Beneficios del plan para el asegurado
PARTE I
DETERMINAR LA INFORMACIÓN QUE SE NECESITA
Visita a algún corredor o agente de seguros y pide que te coticen un seguro de gastos
médicos mayores para ti en lo personal (Cobertura Nacional y denominada en pesos), para
ello necesitaras darle a tu agente de seguros la siguiente información:
DATOS PERSONALES
Nombre
RFC
Ocupación
Dirección
Nacionalidad
Edad
Actividades: Deporte, Fumar, Alcohol
DATOS PARA CONTRATAR EL PLAN DEACUERDO A TUS NECESIDADES
Suma asegurada del seguro
Deducible
Coaseguro (%)
Nivel hospitalario y circulo médico
Tabulador de honorarios médicos
COBERTURAS ADICIONALES A ELECCIÓN DEL ASEGURADO
Emergencias en el extranjero
Ayuda en hospitalización
Gastos Funerarios
Cero deducible y coaseguro por accidente
Disminución de coaseguro
Enfermedades catastróficas en el extranjero
Coberturas varias: Dental y visión
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Alguna otra sugerida por el agente
Salud Familiar
Medicina móvil y ambulancias
Asistencia en viajes
FORMA DE PAGO
Anual (1 pago)
Semestral (2 pagos)
Trimestral (4 pagos)
Mensual (12 pagos)
Anota los datos anteriores y obtén una cotización con tu agente y preséntala en esta actividad
contestando las siguientes preguntas:
1. ¿Qué aseguradora seleccionaste y por qué?
2. ¿Cuál es el valor de la prima total?
3. ¿Qué son los derechos y póliza y a cuánto asciende?
4. ¿Qué porcentaje se cobra por realizar el pago fraccionado?
5. ¿Se requieren exámenes médicos para su contratación? ¿Existe algún descuento por
buena salud?
6. ¿Qué requisitos se ocupan para contratarlo?
7. ¿Qué tiempo tardaría la aseguradora en aceptarme y asegurarme?
8. Modalidades para poder pagar la póliza
PARTE II
Pide a tu agente que te facilite el libro de las Condiciones Generales del plan que
seleccionaste de acuerdo a tus necesidades, y después de leerlo, realiza un reporte de
acuerdo a los siguientes puntos;
Hospitales que se tiene acceso.
Enfermedades y tratamiento en periodos de espera.
Suma asegurada en ayuda para maternidad, parto, cesárea y complicaciones.
Exclusiones en padecimientos preexistentes.
Exclusiones a la cobertura básica.
PARTE III
Describe paso por paso que se realizaría en caso de reclamación de:
a. Accidentes
b. Enfermedad
c. Programación de cirugía
Por último, de acuerdo a las condiciones de tu póliza (deducible y coaseguro), calcula el
desembolso que realizaría el asegurado bajo los siguientes supuestos:
El asegurado es hospitalizado por una semana por paro cardiaco.
Los gastos Hospitalarios y honorarios médicos ascienden a $500,000.
PARTE I
Visita a tres aseguradoras y pide que te coticen el seguro para una auto:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Ford Fusión SE ST
Modelo 2011
Asientos de Tela
Transmisión Automática
Luego elabora una tabla comparativa entre las tres aseguradoras para un Plan Amplio, un
Plan Limitado y un Plan de (R.C.) Responsabilidad Civil. Compara precios y beneficios y
selecciona la mejor opción para cada plan que cumpliría tus necesidades y sustenta
con argumentos tu elección.
Ejemplo de tabla comparativa:
PLAN AMPLIO
Prima
Total
R.C. Bienes
y Personas
Deducible
Daños
Deducible
Robo Total
Extensión de
RC
Aseguradora 1
Aseguradora 2
Aseguradora 3
PLAN AMPLIO
Gasto
Médicos
R.C. en el
Extranjero
R.C. por
fallecimiento a
terceros
Deducible
Robo Total
Otros
Aseguradora 1
Aseguradora 2
Aseguradora 3
PARTE II
Estudia la siguiente póliza de auto en Plan Amplio. Después contesta las siguientes
preguntas:
1. Investiga el valor comercial del auto.
2. En caso de un accidente automovilístico y en base al valor comercial del
vehículo, calcula:
a. Si el vehículo sufre daños, ¿qué deducible tendría que pagar para que la
aseguradora absorba los gastos de reparación?
b. Si la aseguradora valúa los daños de reparación de tu auto en $3,500, ¿te
conviene ejercer los derechos de reparación que tiene tu póliza o pagar los
daños por tu cuenta?
c. Si el accidente causó daños a otro vehículo, ¿cuánto tendrá que pagar el
asegurado para que la aseguradora absorba los gastos de reparación?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
d. Si el auto sufre un robo, de acuerdo al valor comercial del vehículo,
calcula el monto que la aseguradora le indemnizaría al asegurado una vez
restado el porcentaje de deducible correspondiente en robo.
e. De acuerdo a las condiciones de la póliza, si una persona fallece, ¿cuál
sería el monto que la aseguradora indemnizaría a los beneficiarios o
parientes del difunto?
f. Si el parabrisas del auto se estrella y ponerle un cristal nuevo saldría en
$3,000.00; de acuerdo a las cláusulas de la póliza, determine el monto que
tendría que pagar el asegurado y el monto que la aseguradora pagaría para
cubrir ese gasto.
g. Si el asegurado requiere los servicios de grúa o asistencia vial, cuanto
tendría que pagar para obtener ese servicio.
h. De acuerdo a las cláusulas de la póliza, si el asegurado maneja otro
vehículo que también es de su propiedad y el vehículo no tiene seguro y
tiene un accidente ¿los daños que cause a un tercero estarán cubiertos?
Explica.
i. ¿Qué coberturas podría gozar de la póliza sin la necesidad de pagar un
deducible?
Primera parte
A partir de la siguiente información en pesos, sobre el patrimonio de una familia
deberás calcular y determinar las sumas aseguradas por sección y diseñar el cuadro
que servirá para poder pedir cotización ante una aseguradora.
Edificio 400 Mts 2 de Construcción
Valor del Mt2 de construcción $8,000 / Mt2
Cocina : $120,000
Persianas y cortinas $30,000
Closets: $ 40,000
Muebles : $100,000
5 Baños: 50,000
Electrodomésticos
6 minisplits de 1 Ton : $30,000
Lavadora: $6,000
Secadora. $5,500
Refrigerador. $15,000
Secadora de platos: $6,500
Estufa y extractor de aire: $7,500
Computadora fija: $20,000
Licuadora: $500
Aspiradora: $3,000
Secadora de pelo: $1,000
Abanicos de techos: $6,000
Tostador: $600
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Microondas: $2,500
Modular estéreo:$5,000
2 TV Led: $24,000
Reproductor DVD y Blue Ray :$3,000
HomeTheather: $7,000
Lámparas y focos: $20,000
Equipo móvil
Laptops : $10,000
2 celulares: $10,000
Cristales
Interior (Espejos, canceles etc.) : $20,000
Exterior (Ventanas): $15,000
Responsabilidad civil será el equivalente al 50% del valor del Edificio que se calculó.
Tabla para determinar las sumas aseguradas
SUMA ASEGURADA EN PESOS
M.N.
Edificio
(Incluir fenómenos hidrometeorológicos)
Remoción de escombros, edificio (10% sobre el valor del
edificio)
Contenidos
(Incluir fenómenos hidrometeorológicos)
Remoción de escombros contenidos (10% sobre el valor de
los contenidos)
Responsabilidad civil
Robo de menaje
Cristales
Equipo electrónico (fijo)
Equipo electrónico (móvil)
Segunda parte
Tomando en cuenta la tabla anterior, visita a un agente de seguros y pídele su apoyo
para que te cotice en base al cuadro de sumas aseguradas, dos opciones con distintas
aseguradoras y presenta ambas cotizaciones. En ellas se debe mostrar de manera
desglosada el importe de prima que le corresponde a cada sección y su prima total.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Como ejemplo puedes ver la siguiente cotización.
Tercera parte
Con base a las cotizaciones, responde las siguientes preguntas.
1. ¿Qué aseguradora elegirías y por qué?
2. ¿Qué sección es la de menor prima? Explica
3. ¿Qué sección es la de mayor prima? Explica
4. ¿Qué son los derechos de póliza?
Elabora un esquema de máximo cuatro cuartillas en donde deberás: :
1. Hacer una revisión de las diferentes páginas de las distintas Comisiones (CONSAR,
CNBV, CNSF, CONDUSEF, IPAB) y páginas de noticias.
2. Investigar acerca de las últimas reformas financieras.
3. Elaborar un mapa conceptual, que contenga la descripción de la reforma, sector al que
afecta, objetivo de la reforma.
4. Elabora conclusiones de este esquema.
5. Solicita un prospecto de inversión de un fondo de inversión y realiza los siguientes
pasos.
6. Revisar cómo se conforma la cartera.
7. A qué tipo de inversionista está dirigido (tolerancia al riesgo).
8. ¿Qué plazo tiene?
9. ¿Cómo está diversificado?
10. Elaborar conclusiones de la investigación.
Utilizando las fórmulas de las tasas, desarrolla lo siguiente:
1. Investiga la tasa de Cetes vigente a 28 días y con la fórmula vista en el tema, calcula
el precio con descuento al que se cotiza. Para lo anterior puedes consultar la página de
CETESDIRECTO.
2. Consulta algún instrumento financiero que cotice algún banco y calcular la tasa real de
interés que se genera en este.
3. Por último, calcula el monto de interés más capital, invirtiendo un capital de $200,000 a
una tasa de interés del 8% capitalizable semestralmente.
4. Elabora una descripción de los datos utilizados, muestra cómo elaboraste tus cálculos,
fuentes de los datos y conclusiones del ejercicio.
Primera parte
1. Visita la página de la CONSAR y accede a la calculadora para trabajadores
independientes.
2. Recaba información de un trabajador o inventa un caso hipotético en donde se tenga
la siguiente información:
o Edad actual
o Edad de retiro (dato que se pondrá a prueba)
o Monto de ahorro voluntario
o Saldo acumulado en estado de cuenta
3. Con la información anterior calcula el ahorro total estimado a la edad de retiro.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
4. Contesta cómo se modifica el dato anterior si ahorras $100, $300 o $1000 pesos al
mes.
5. Realiza un reporte con la investigación anterior, descripción del caso hipotético y
conclusiones.
Segunda parte
1. Investiga cuáles son las diferentes AFORES existentes en el mercado.
2. Compáralas tomando como base el indicador de rendimiento neto (el resultado de
restar del rendimiento que te da la AFORE, la comisión que te cobra por administrar,
resguardar e invertir tu dinero).
3. La investigación debe contener lo siguiente:
o Nombre de la AFORE (este cuadro es para cada SIEFORE).
o ¿Cuáles son sus rendimientos, condiciones y servicios que ofrece a los
diferentes usuarios?
o ¿Cuáles son las comisiones cobradas?
o Selecciona una AFORE en base a su rendimiento neto. Si quieres incluir otro
criterio como servicio, se puede hacer.
o Investiga los portales de las primeras cinco AFORES que tengan rendimiento
más alto y analiza si cambiarías de decisión debido a la calidad en el servicio
brindado.
o Elabora conclusiones y fundamenta la decisión tomada.
4. Para esquematizar lo anterior, realiza un mapa conceptual con la información
requerida.
5. Investigar en la página de la CONSAR:
o ¿Qué es la SIAP?
o ¿Qué hace?
o ¿Cuál es su objetivo?
o ¿Qué información se puede consultar?
o ¿Cómo y dónde se consulta?
6. Investigar el fundamento legal.
7. Elaborar un reporte con desarrollo de los puntos a investigar, incluye tus conclusiones.
En esta actividad te sensibilizarás con los trámites que los trabajadores deben hacer en el
Seguro Social.
1. Investiga todo lo que te sea posible sobre la pensión de cesantía en edad avanzada o
vejez.
2. Desarrolla un escrito, un video, una infografía o cualquier otra forma de presentación,
en el que respondas lo siguiente:
o ¿De qué trata la pensión?
o En qué tipo de casos se puede realizar?
o ¿Cuál es la documentación necesaria?
o ¿Cuáles son los requisitos?
3. Añade a tu reporte una conclusión sobre lo que pudiste investigar.
4. Entrega el resultado a tu facilitador.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com