Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Pei fcecep

  1. 1. LOGO
  2. 2. OBJETIVOS DEL FCECEP El FCECEP como objetivo pretende como una comunidad educativa cuya dinámica y procesos socioculturales y académicos viven conforme a su Proyecto Educativo Institucional a través de la constitución de relaciones y experiencias formadoras, resinificar permanentemente la Formación al interior de la FCECEP como una instancia nueva que aparece en el proceso, Reestructurar y contextualizar los programas para que sus saberes se adapten y tengan un efecto positivo en el mundo laboral.
  3. 3. IDENTIFICACIÒN DE LA INSTITUCIÒN La Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales FCECEP es una Fundación civil, apolítica, de utilidad común, sin ánimo de lucro con autonomía institucional y patrimonio independiente3. Dentro de las posibilidades que le ofrecen los mismos Estatutos, ha logrado conformar ocho programas académicos que funcionan bajo la modalidad presencial. Otros programas se encuentran aprobados en sus registros calificados en la modalidad técnica y tecnológica, como lo es caso de Redes y Telemática y Administración.
  4. 4. CALIDAD ACADEMICA La calidad Académica es una política que en la FCECEP se deriva del principio de Cultura Académica. Por esto, la calidad académica en la FCECEP está ligada a la formación del profesor, pero no únicamente en el sentido de adquisición de competencias y de saberes, como un asunto instrumental, de utilidad y desempeño en el campo profesional.
  5. 5. MARCO FILOSOFICO En la FCECEP, se pretende ofrecer una educación a partir de aprendizajes en valores y conocimientos, como parte del proceso de formación de Sujetos responsables social, cultural y políticamente, planeada desde la reflexión curricular, para proponer las condiciones de su transformación desde la realidad, identidad y caracterización del sujeto. Este proyecto educativo fundamentales aspectos de pensamiento como las reflexiones y conceptualizaciones sobre la autonomía, la libertad de pensamiento, la sociedad, la otredad, la alteridad, el sujeto como objeto de reflexión, la ipseidad y la epistemología de la educación.
  6. 6. MISION La Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales FCECEP tiene como misión contribuir a la Formación de Sujetos en Educación Superior, comprometidos con su vida personal, profesional y laboral, capaces de liderar procesos de transformación de su entorno social y económico a través de un currículo flexible y pertinente.
  7. 7. VISION Que al año 2017 la FCECEP se encuentre posicionada en el ámbito local, regional y nacional como una institución de Educación Superior Técnica, Tecnológica y Universitaria, acreditada por su comunidad y por los organismos oficiales, con programas competentes y pertinentes.
  8. 8. VALORES INSTITUCIONALES Como valores institucionales, la FCECEP considera necesario para la Formación del Sujeto: o Autonomía o Responsabilidad o Tolerancia o Solidaridad o Autoestima
  9. 9. PROGRAMAS ACADEMICOS La FCECEP ofrece a la comunidad ocho programas académicos, para la formación de técnicos profesionales y tecnólogos comprometidos con su formación personal, liderando procesos en la sociedad y construyendo un mejor país. o Tecnología en sistema o Tecnología en industrial o Tecnología Electrónica o Tecnología Mecatrónica o Tecnología Comercio exterior o Tecnología Administración y finanzas o Tecnología Finanzas y sistemas o Tecnología Mercadeo y comercialización
  10. 10. ARTICULACIÒN Y CONVENIOS La articulación y los convenios forman parte del Proyecto Pedagógico Institucional, con el fin de abordar desde la media básica la formación en el aprender hacer hasta el aprender a saber. Se inicia el proceso desde el técnico laboral, se continúa con el técnico profesional y luego la formación tecnológica. La FCECEP realiza convenios con instituciones de básica media y universidades, permitiéndole a los estudiantes cumplir con su proyecto de vida, a través de las posibilidades que genera el poder vincularse laboralmente desde tercer semestre y de esa manera lograr ser autónomo con su intención de formarse como tecnólogo.
  11. 11. LOGO

×