Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
UNIANDES - Corazon
UNIANDES - Corazon
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes

  1. 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES NOMBRE: María Fernanda Sampedro CURSO: 2do Medicina “A” GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIO VASCULAR CORAZÓN: El corazónes un órganomuscularhuecoque funcionacomouna bombaaspirante e impelente, con dos funciones que desempeñar:  Bombear la sangre venosa a los pulmones para que los eritrocitos intercambien su carga de bióxido de carbono por una nueva carga de oxígeno.  Bombearla sangre oxigenada recibida de los pulmones a todas las partes del cuerpo. CIRCULACIÓN MAYOR: Se esquematiza la circulación mayor y se observa cómo se distribuye por todo el organismo llevandosangre arterial (oxigenada): se inicia en el ventrículo izquierdo a través de la arteria aorta y termina con la desembocadura de las venas cavas superior e inferior en la aurícula derecha. CICULACION MENOR: Se esquematizalacirculaciónmenoryse observaque presentaunrecorridomucho menorque la circulación mayor, distribuye la sangre por los pulmones para ser oxigenada.
  2. 2. La presión en su interior es mucho menor que en la circulación mayor debido a que existe muchomenos resistencia.Lacirculaciónmenorse iniciaenel ventrículoderecho,desde donde la sangre venosa,poracciónde la contracción cardiaca, pasa a los pulmones y en los capilares se produce el intercambiogaseoso. Los capilares pulmonares se van reuniendo entre sí hasta formar las cuatro venas pulmonares que recogen toda la sangre y desembocan en la aurícula izquierda donde finaliza la circulación menor. ARTERIA: Cada unode losvasosque llevanla sangre desde el corazón a las demás partes del cuerpo. La funciónde lasarteriasessuministrarsangre oxigenadaalosórganos. Son estructurasde pared gruesa con desarrolloampliodel tejidoelástico,músculolisoytejidoconectivo. El espesor de la paredarterial esun rasgosignificativo:lasarteriasrecibensangre directamente del corazón y sus vasos son sometidos a altas presiones.
  3. 3. AORTA La aorta esla principal arteria del cuerpo. Sale directamente del corazón, concretamente del ventrículo izquierdo, y da origen a todas las arterias del sistema circulatorio (excepto a las arterias pulmonares, que salen del ventrículo derecho). Termina a nivel de la IV vértebra lumbar, donde se bifurca para dar origen a las arterias iliacas primitivas. Su porción central o proximal se conoce con el nombre de arco o cayado aórtico, constando de una parte ascendente, otra transversal y descendente (aorta torácica descendente). ARTERIA PULMONAR: Es un gran conducto que transporta la sangre desde el corazón hacia el pulmón donde es oxigenada. VENA: En anatomía una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón.El cuerpohumanotiene másvenasque arteriasy sulocalizaciónexactaesmuchomás variable de persona a persona que el de las arterias. Las venas se localizan más superficialmente que las arterias, prácticamente por debajo de la [piel], en las venas superficiales.
  4. 4. Las venasestánformadaspor trescapas: - Internao endotelial. - Mediao muscular -Externaoadventicia. Las venastienenunaparedmás delgada que la de las arterias, debido al menor espesor de la capa muscular, pero tiene un diámetro mayor que ellas porque su pared es más distensible, con más capacidad de acumular sangre. En el interior de las venas existen unas valvas que forman las válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre y favoreciendo el sentido de la sangre hacia el corazón Las venas son el acceso más rápido para la extracción de una muestra de sangre para su análisis. También son la vía más directa para la administración de medicamentos, fluidos y nutrición, llamándose a esta vía intravenosa o endovenosa. VENA PULMONAR: La vena pulmonar envía la sangre del corazón al pulmón para ser purificada y así pueda ser transportada del pulmón al corazón y así al resto del cuerpo. Dentro del pulmón la sangre envía oxígeno a la sangre.
  5. 5. VENAS CAVAS Son las dos venas mayores del cuerpo. Existe una vena cava superior o descendente, que recibe la sangre de la mitad superior del cuerpo, y otra inferior o ascendente, que recoge la sangre de los órganos situados debajo del diafragma. Ambas desembocan en la aurícula derecha del corazón. AURICULA: Cavidad del corazón que recibe el flujo sanguíneo. Lo transmite al ventrículo, que se encarga de bombearloal sistemacirculatorio.Enlosmamíferos, es una cavidad par (aurícula izquierda y derecha), al igual que los ventrículos
  6. 6. VENTRÍCULO: El interiordel corazónestádividido en cuatro cavidades: Las dos superiores o aurículas están divididasentre si poruntabique llamadotabique interauricular (septo interauricular). Las dos cavidades inferiores o ventrículos que son una cámara del corazón que recibe sangre de la aurícula de su mismo lado y que la impulsa a una arteria (arteria pulmonar el ventrículo derechooarteria aorta el ventrículoizquierdo).Losventrículos están separados entre si por el tabique interventricular.Tantolos ventrículos como las aurículas se comunican unas de otras. CAPILAR: El capilar es el más pequeño de los vasos sanguíneos. Tan delgadas son las paredes de los capilares que el oxígeno y la glucosa pueden atravesarlas y llegar hasta las células, y que los productos de desecho como el dióxido de carbono pueden regresar a la sangre para ser eliminados del organismo.
  7. 7. NODO SINUSAL: Es una pequeña estructura localizada en la parte alta de la aurícula derecha y que posee la capacidad de desmoralizarse de manera espontánea a una frecuencia elevada. NODO AURÍCULA VENTRICULAR: Formado por fibras musculares cardiacas especializadas en retrasar un poco el paso del impulso electroquímico. HAZ DE HISS: Es la continuación en los ventrículos de las fibras anteriores en el endocardio. Se divide en 2 ramas por dentro del endocardio, uno al derecho y otro a la izquierda, de ahí salen las Fibras de Purkinje paraque el impulsossigaavanzando, éstas fibras no llegan al epicardio, entonces el impulso tiene que seguir de célula a célula. RAMAS DE PURKINJE: La porción ramificada, comienza con las fibras que forman la rama izquierda en "cascada”. La rama izquierdase divideen 2 ramas principales: 1). rama antero-superior: que se dirige hacia arriba y adelante,terminandoenel músculopapilaranterior.2).rama postero-inferior: que se dirige hacia atrás y abajo, terminando en el músculo papilar posterior.
  8. 8. VÁLVULA AÓRTICA: La válvulaaórticaregulael flujode sangre de lacavidadinferiorizquierdadel corazón(el ventrículoizquierdo) alaaorta. La aorta esel principal vasosanguíneoque suministrasangre al restodel organismo. VÁLVULAMITRAL: La válvula mitral controla el flujo de sangre entre dos cámaras o "cavidades" de su corazón llamadas la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. Normalmente, la sangre fluye solamente de laaurículaal ventrículo.Cuandoel corazónse relaja entre latidos, las dos valvas — o cúspides— de la válvula mitral se abren para dejar que la sangre fluya desde la aurícula hasta el ventrículo. Las valvas normalmente sólo se abren en una dirección. VÁLVULA PULMONAR: La válvulapulmonarregulael flujode sangre entre lacavidad inferior derecha del corazón (el ventrículo derecho) y la arteria pulmonar; es decir que controla el flujo de sangre entre el corazón y los pulmones. VÁLVULA TRICÚSPIDE: La válvula tricúspide regula el flujo de sangre de la cavidad superior derecha del corazón (la aurícula derecha) a la cavidad inferior derecha (el ventrículo derecho).
  9. 9. PERICARDIO O SACO PERICÁRDICO: Es una capa fina, doblada a modo de saco que envuelve la parte externa del corazón. Está formado por: PERICARDIO SEROSO: es un saco de doble capa alrededor del corazón (la capa visceral y la parietal). PERICARDIO VISCERAL O EPICARDIO: es la capa más cercana al corazón y cubre la superficie externa del músculo cardíaco. Esta capa contiene tejido adiposo y nervioso. Es por eso que cuando se infecta resulta muy doloroso. PERICARDIO FIBROSO: es la capa más externa del corazón situada en la parte superior de la capa serosa. MIOCARDIO O MÚSCULO CARDÍACO: Es la capa más gruesa del corazón. Es el músculo cardíaco propiamente dicho y está formado por célulasmuscularescardíacas.Estascélulasdiferenciadastienenlapropiedadde contraerse y relajarse.Soncapacesde desarrollarse excesivamente (hipertrofiarse) si hayunesfuerzo que lorequiere, como en el caso de ejercicio continuado o hipertensión arterial. Esto explica por qué los deportistas o las personas hipertensas tienen las paredes del corazón más gruesas.
  10. 10. El miocardioesmásancho y gruesoenla parte del ventrículoizquierdo,ymuchomás estrecho y fino en la parte de las aurículas. Esto se debe a que es la parte izquierda del corazón la que necesita mayor fuerza para impulsar la sangre oxigenada al resto del sistema circulatorio. ENDOCARDIO: Es una capa muy finaque recubre lasaurículasy ventrículos, así como las válvulas cardíacas. El endocardioeslaparte del corazón que está en contacto con la sangre. A través de ella, -como si de una esponja se tratara- se nutre de las válvulas del corazón que no tienen vasos sanguíneos. El endocardio está formado por tres capas:  Una capa más externa formada por tejido conjuntivo (compuesto por fibras de colágeno y elásticas). Contiene nervios, venas y fibras de Purkinje.  Una capa media de tejido conjuntivo.  El endotelio, con células endoteliales planas (recubren las paredes internas de los vasos sanguíneos).
  11. 11. OREJUELA: Las aurículas presentanentre ambasunaprolongaciónanterior (orejuela) de fondo ciego que se prolonga sobre la cara anterior del corazón, rodeando lateralmente a la derecha el origen de la aorta, y a la izquierda el de la arteria pulmonar. SURCO INTERAURÍCULO VENTRICULAR: Entre lasaurículas y losventrículosse formaun surco(aurículo-ventricular),porel cual van las ramas horizontales de las arterias coronarias, destinadas a la nutrición del corazón Divide Aurícula y ventrículo. Separando el ventrículo izquierdo y el derecho hay otro surco ventricular. TABIQUE INTERAURICULAR: Divide lasdosaurículas. TABIQUE INTERVENTRICULAR: Divide alosdosventrículo.
  12. 12. LOS MÚSCULOSPAPILARES Son unasestructurasmuscularesconformade cono que se encuentransituadasenel interior de los ventrículos cardiacos. Partende la paredinternadel corazóno endocardio yse insertanenlosbordesde las válvulas mitral y tricúspide mediante unascuerdastendinosas. Su funciónescontraerse durante la sístole ventricularyactuar como tensores,paraevitarque la sangre refluyaatravésde lasválvulasmitral ytricúspide.

×