HERPESVIRUS
Los Herpesvirus constituyen un grupo grande y heterogéneo de virus con genoma DNA.
Los herpesvirus son los virus tipo ADN más importantes en la patología oral y adquieren
especial relevancia cuando infectan a sujetos con VIH o a sujetos con cuadros de
inmunodepresión.
ser fácilmente contagiados y transmitidos de una persona a otra y de su recurrencia
crónica.
Transmisión por contacto íntimo: Contacto orogenital, sexual, saliva, contacto cutáneo
mucoso directo, transfusiones, trasplantes .
morfología
Tienen un genoma ADN lineal de doble
cadena, una cápsula icosaédrica
rodeada por un tegumento proteico y un
manto. Sus diámetros varían de 120 a
200 nm.
Codifican 2 enzimas: timidinaquinasa y
ADN-polimerasa
De afuera hacia adentro el virus posee
una membrana de glicoproteínas (gB,
gC, gD y gH), las cuales se unen a los
receptores de
la célula hospedadora para mediar la
fusión de ambas membranas.
clasificación
Los herpesvirus forman una familia de virus subdivididos en tres
subfamilias :
Alphaherpesvirinae
Subfamilias
Betaherpesvirinae
Gammaherpesvirinae
Herpes simple (VHS)
Clasificación taxonómica:
Familia Herpesviridae
Subfamilia Alphaherpesvirinae
Género Simplexvirus
Características
Existen dos tipos: Herpes simple tipo 1 (oral) Herpes simple tipo 2 (genital
Sensibles al calor Características
Cuerpos de inclusión característicos
Las recurrencias se desencadenan ante la luz solar, stress , inmudepresión,
traumatismo local y menstruación.
Reactivación: replicación viral en ganglios
Viaje a través del axón al sitio de entrada.
Una vez infectado permanece de por vida.
Herpes simple tipo 1
Es una enfermedad crónica e infecciosa
producido por un virus que habita en los
nervios faciales y produce ampollas en
boca ,nariz, orejas y cara .
Infección primaria ocurre durante la
infancia .
El principal mecanismo de transmisión es
el contacto directo con las secreciones
infectadas por la saliva.
Herpes virus labial
Es la forma mas frecuente y mas precoz de la enfermedad puede afectar hasta el 50%de
la población .
Mecanismo de transmisión
Se adquiere en la niñez (Gingivostomatitis)
Mucosas en piel
De la madre al hijo
Infecciones uterinas
Trasmisión por contacto directo
Herpes simple tipo 2
Es una enfermedad de transmisión sexual ,infecciosa
inflamatoria .
Que se caracteriza por la aparición de lesiones formadas
por vesículas agrupadas de color rojo.
Ocurre en adolescentes y adultos .
La mayoría se contagia al tener relaciones sexuales con
una persona que tenga brote(virus activo)
Herpes genital
El herpes genital ya sea en
el hombre o en la mujer
provoca dolor,
prurito(picazón),dolor al
orinar e inflamación de los
ganglios de la región
inguinal
Mecanismo de transmisión
transmisión por contacto sexual
Transmisión a hijos al final de embarazo o durante el parto
Trasmisión por contacto con portadores asintomáticos .
Una vez introducido en el cuerpo puede aparecer en cualquier
momento, no se elimina por completo y puede permanecer atente
Patologías
Herpes genital :
Es una infección por el contacto sexual.
Sus síntomas están la fiebre ,malestar y disminución
del apetito.
Herpes neonatal:
Se trasmite al recién nacido durante el contacto con
las lesiones herpéticas de la madre en el momento del
parto(porla mucosa en el canal del parto).
prevención
No hay vacuna
Protección sexual
Nacimiento por cesárea en madres infectadas
Uso de guantes en el personal medico y odontológico
Tratamiento
El tratamiento de las infecciones por este virus es con:
lodoxiuridina
Citosina arabinosida
Aciclovir
Fanciclovir
Valaciclovir
El tratamiento tópicos con :
Idoxiuridina
Acido glicirricinico
Virus Varicela- zoster
Es un virus neurodermatotropo, cuyo modo
de contacto inicial es por inhalación de
gotitas que penetran en el organismo a
través del aparato respiratorio, con un
periodo de incubación de 1 a 3 semanas.
Por la reactivación de la varicela se
produce herpes zoster.
La varicela es altamente contagiosa, en
niños es más leve pero en adultos tiende a
ser algo más severa. Las lesiones orales
incluyen la presencia de vesículas en los
labios y el paladar tanto duro como blando
Varicela- zoster
Ocasiona dos enfermedades
diferente :la varicela y el herpes
zoster .
La primera se presenta durante la
infancia y la segunda posterior a esa
infección.
Herpes zoster
Ocurre por una reactivación
por virus de la varicela zoster.
Lesiones en franja
Eritema, calor ,dolor, vesículas,
costras
Trastorno de sensibilidad y
fiebre
¿Se puede prevenir el virus zoster?
Existen 2 clases de vacunas contra el virus de la
varicela –zoster :
Una vacuna llamada varivax, se recomienda
generalmente para los niños y protege contra la
infección inicial y la varicela.
La otra vacuna ,llamada zostavax, se usa para
prevenir que una persona desarrolle zoster.
CITOMEGALOVIRUS(HHV-5)
Conocido como human herpesvirus 5(HHV-5)
Su nombre alude al aumento de tamaño que se observa en
las células infectada producto del debilitamiento del
citoesqueleto.
Afecta a personas tanto inmunocompetentes como
inmudeprimidos(sida) . Es en los de pacientes
inmunodeprimidos en los q produce complicaciones
severas.
Generalmente es adquirido durante la infancia.
El CMV principalmente ataca a las glándulas salivares y
puede ser una enfermedad grave o fatal para los fetos
durante el embarazo .
La enfermedad perinatal por HCMV se da en niños cuyas madres sufren
una primoinfección durante el embarazo y pueden presentar microcefalia
asociada a retraso mental y sordera. La infección adquirida en neonatos es
muy similar a una mononucleosis o puede cursar de forma asintomática
tratamiento
Gancicovir
Foscarnet
Aciclovir y valaciclovir
El simple lavado de manos con
jabón y agua es efectivo a la hora
de quitar el virus de las manos
HERPESVIRUS HUMANO 6(HHV-6)
Es un virus linfotropo y citopatico
El HHV-6 virus de propagación mas rápida
la infección es común durante la infancia
Se han identificado dos variantes, A y B, con afinidad por los linfocitos CD4.
Este virus infecta el epitelio ductal de las glándulas salivares y se aísla en la saliva de la
mayoría de los individuos, puede encontrarse también a nivel de encía de lesiones
periodontales.
Es probable que la saliva ocupe un papel central en la trasmisión
Diagnostico y tratamiento
La infección primaria se puede documentar por medios serológicos
Se utiliza la PCR para detectar la infección viremica
No se a establecido una terapia definida, pero el HHV-6 parece ser
susceptible in vitro, al ganciclovir y al foscarnet.
Es menos susceptible al Aciclovir, ya que el virus no contiene timidina
cinasa
HERPESVIRUS HUMANO 7(HHV-7)
Éste es un virus muy frecuente, muy relacionado con el
HHV-6.
la infección ocurre después de herpesvirus humano 6
Infección a través de la saliva y las secreciones de la faringe.
Produce la roséola like
HERPESVIRUS 4 - VIRUS EPSTEIN BARR
Es un virus icosaedrico.
ADN bacteriano.
Puede pasar por una etapa de latencia que se caracteriza por la
persistencia del virus .
Virus con capacidad oncogénica .
El virus EBV infecta y se replica en el epitelio oral y en la orofaringe,
así como en los linfocitos B
Virus de Epstein barr ha evolucionado hasta convertirse en un
parasito de los linfocitos B
Responsable de:
Mononucleosis infecciosa
Linfoma de burkitt
Carcinoma nasofaríngeo
HV-4
Se transmite por la saliva, sangre y contacto intimo y en países en
desarrollo infecta a la mayoría de los niños, generalmente de forma
asintomática y antes de los dos años de edad.
El contacto con la saliva entre adolescentes y adultos jóvenes se es
frecuentemente por los besos ,conocida como la enfermedad del beso .
Esta enfermedad puede ser asintomática .
HERPESVIRUS HUMANO 8(HHV-8)
El HHV-8 asociado a sarcoma de Kaposi
Aislado en 1994 por Yuan Chang en sus estudios en pacientes con SIDA complicados con
SK estudiando las secuencias del ADN
Asociado con génesis de Tumores en los humanos.
Luego de la infección el virus permanece en estado de latencia ,en células de origen
linfoide .
Se encuentra en la saliva de muchos pacientes con SIDA .
Los estudios realizados indican que la transmisión del virus es nsexual aumentando con
el numero de parejas