Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"

Magdalena Itati Navarro Fernández
Magdalena Itati Navarro FernándezJefe de Gestión Pedagógica/ Consultor en MINEDU/ UGEL 08 Cañete

Uso de la XO en la Actividad Memorizar

NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Conociendo a los animales”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E.P : N° 20182 “ABRAHAN VALDELOMAR”
1.2. Grado y sección : 4º
1.3. Duración : 2 horas pedagógicas
1.4. Fecha : Lunes 13 de Abril de 2015
1.5. Directora : María Luisa YATACO YATACO
1.6. Profesora : Magdalena Itati Navarro Fernández
II. ORGANIZCIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Ciencia y
Ambiente
Indaga a partir del
dominio de los
métodos
científicos, sobre
situaciones
susceptibles de ser
investigadas por la
ciencia.
Diseña estrategias
para hacer una
investigación
Características
morfológicas de
los animales
Recoge información
detallada en la guía de
observación
Maneja adecuadamente
los materiales e
instrumentos de
experimentación.
Crea un juego con la
actividad Memorizar
basándose en sus
investigaciones.
Rúbrica
Guía de
observación
III. DESARROLLO DE LA SESION:
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS TIEMPO
Motivación
Visitamos el Zoológico: “silhouettes of animals”
Anexo N º1
Siluetas de
animales
10
minutos
Saberes
previos
Lee la historia: “Los tres Animales”
Respondemos a las interrogantes:
¿Qué es un perro?
¿Qué tipo de alimentación tienen los perros?
¿Cuál es la forma en que se reproducen los perros?
¿Cuáles son las características morfológicas de los perros?
¿Podrías adquirir contagio de las enfermedades de los perritos?
¿Cómo se protegen a los animales?
Proyector
multimedia
Imágenes
“Notas
musicales”
15
minutos
Conflicto
cognitivo
Escriben y argumentan sus posibles hipótesis frente a la
interrogante:
¿Qué les pasaba a los perritos?
Tiene algo que ver con la alimentación.
Tendrá que ver con el ambiente
Papelotes
Plumones
15
minutos
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Debe ser demasiado frio
Es por los microbios.
Los perritos tiene deferentes enfermedades
Procesamiento
de la
información
Planifica y lleva a cabo la investigación:
Selección e identificación de la fuente.
Recopilan información de múltiples fuentes, usan la actividad
Wikipedia de la laptop XO
Registra información a detalle en la Guía de observación
Discriminación de la información.
Clasifica y esquematiza la información relevante para su
investigación
Expresión.
Expone los resultados de su investigación, fundamentando con
evidencias sus explicaciones.
Laptop XO
Actividades:
Wikipedia
Proyector
40
minutos
Aplicación de
lo aprendido
Completa la Guía de observación.
Anexo Nº 3
Guía de
Observación
25
Minutos
Transferencia
de lo
aprendido
Crea un juego con los conocimientos adquiridos utilizando la XO
en su actividad Memorizar
Laptop XO
Actividad:
Memorizar
35
minutos
Meta cognición
Autoevaluación:
¿Cómo aprendiste a identificar las características morfológicas
de un animal?
¿Qué dificultades encontraste para crear el juego?
¿Qué estrategia usaste para superar tus dificultades?
Ficha de
Autoevaluación
15
minutos
Evaluación Resuelven la prueba objetiva
Anexo N º 4
Prueba objetiva
25
Minutos
DAIP. Magdalena Itati Navarro Fernández
Anexo Nº 1
Motivación: Visitamos el Zoológico: “silhouettes of animals”
Para realizar la actividad (Las siluetas pueden colocarse a manera de museo en las paredes del
aula u otro espacio en que decida el maestro). Luego de visitar el zoológico se agrupa a los
estudiantes en equipos de seis integrantes y se les reparte a cada grupo la misma cantidad de
siluetas para que las ubiquen según el organizador gráfico dado. La consigna es que ninguna
silueta debe descartarse.
Organizador gráfico para la motivación.
Consigna para el estudiante:
Escribe los nombres de los animales luego coloca las siluetas según corresponda a cada
concepto, finalmente escribe las palabras enlaces para cada concepto del organizador gráfico.
LOS ANIMALES
Vertebrados Invertebrados
Anexo Nº 2
Recojo de Saberes Previos: Leen la historia: “Los tres Animales”
¿A qué clasificación animal pertenecen los perros?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué tipo de alimentación tienen los perros?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………....
¿Cuáles la forma en que se reproducen los perros?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Cuáles son las características morfológicas de los perros?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Podrías adquirir contagio de las enfermedades de los perritos?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Cómo se protegen a los animales?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Una tarde de invierno, varios estudiantes del cuarto grado a cargo de la docente Magdalena,
ingresaron muy cansados a su aula de clases después del recreo. Dijeron: “Maestra nos dimos cuenta
que en la puerta de entrada a la escuela hay tres perritos y les pasa algo. Magdalena no sabía qué les
preocupaba a sus estudiantes y les contesto: “Explíquenme ¿Qué quieren decir con que algo les pasa
a los tres perritos?
Los estudiantes la llevaron a verlos y los perritos estaban uno al lado del otro, el de la derecha había
perdido parte de su cuero cabelludo, el del centro tenía tumoraciones en sus patitas traseras y el de
la izquierda tenía heridas en las orejitas.
Características morfológicas del perro
En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de
En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de
un organismo o sistema.
La morfología descriptiva se encarga de la descripción y comparación de las formas
orgánicas.
Anexo Nº 3
Guía de Observación
Nombres y Apellidos:…………………………………………………………………………………
Animal Nombre
Científico
Características
Morfológicas
Tipo de
Alimentación
Utilidad
Anexo nº 4
Prueba Objetiva
Respuestas de la prueba objetiva:
Rúbrica
Categoría Logro destacado
AD
Logro previsto
A
En proceso
B
En Inicio
C
Contenido
El producto
demuestra
conocimiento del
tema a profundidad
con detalle y
ejemplo
El producto incluye
los conocimientos
básicos sobre el
tema.
El contenido es
bueno
El producto
incluye
conocimientos
básicos
El producto no
contiene
conocimientos y
hay errores en la
presentación
Originalidad
El producto
demuestra
originalidad, las
ideas son creativas e
ingeniosas
El producto
demuestra cierta
originalidad, tiene
ideas nuevas.
El producto se
presenta con ideas
de otras personas
a las que les da
crédito y no hay
ideas originales
El producto Usa
ideas de otras
personas, pero no
les da credito.
Ficha de Autoevaluación
FICHA DE AUTO EVALUACIÓN
Nombres y Apellidos:…………………………………………………………………………………
¿Cómo aprendiste a identificar las características morfológicas de un
animal?
…………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué dificultades encontraste para crear el juego?
……………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué estrategia usaste para superar tus dificultades?
………………………………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Pedro Puma Valencia 5.6K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Zoila Renee Villanueva Calonge73.1K vistas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Janneth Marcelo Santiago34.7K vistas
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca91.1K vistas
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Verónica Santiago Delgado37.8K vistas
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
Nerio Becerra Ygnacio30.9K vistas
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
oscar alfaro15.8K vistas
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO47.7K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca122K vistas
Sesion higiene personalSesion higiene personal
Sesion higiene personal
Marino Mendoza Ruiz17K vistas
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
José Efraín Aliaga Changano89.7K vistas
Sesión de-aprendizaje-2 (1)Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
cindy Veliz Ponce21.4K vistas
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca113.1K vistas
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
NancyDelCarmenUribeR17.5K vistas

Destacado(20)

Vertebrados  EVertebrados  E
Vertebrados E
csadef1.8K vistas
Fichas descripcion  n.convivenciaFichas descripcion  n.convivencia
Fichas descripcion n.convivencia
Nel Valentín10.4K vistas
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
candyA12.7K vistas
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI32.3K vistas
Texto descriptivo 1Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1
Condorcampos18.4K vistas
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Laura Mendoza Fernández23.6K vistas
Descripcion de animalesDescripcion de animales
Descripcion de animales
Escuela Lafquen19.5K vistas
Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17
Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez30.8K vistas
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA30.2K vistas
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez33.9K vistas
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
Jenny León Peralta145.5K vistas
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez33.2K vistas
Sesión de aprendizaje  los animalesSesión de aprendizaje  los animales
Sesión de aprendizaje los animales
juanhuertas73348.8K vistas

Similar a Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"

Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductoremiliabg
2.8K vistas10 diapositivas
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebradosbiei
1K vistas7 diapositivas
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfCIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfJairaJannina
122 vistas13 diapositivas

Similar a Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"(20)

Sesión de marielaSesión de mariela
Sesión de mariela
Darling Patricia Arriola Ayala390 vistas
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
emiliabg2.8K vistas
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
biei1K vistas
Sesion  animales exoticos y nativosSesion  animales exoticos y nativos
Sesion animales exoticos y nativos
Nerio Becerra Ygnacio8.5K vistas
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfCIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
JairaJannina122 vistas
SESIÓN - CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxSESIÓN - CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
SESIÓN - CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
PaolaAndreaCollado27 vistas
SESIÓN   4 secun N° 14.docxSESIÓN   4 secun N° 14.docx
SESIÓN 4 secun N° 14.docx
gilber92.1K vistas
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
MsQueProfesGrupo9106 vistas
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín48.5K vistas
Secuencia didáctica nat.Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.
Jose Mosquera1.4K vistas
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
Jose Jmnz Mnts363 vistas
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez247 vistas
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnología
mabifarfan70619.2K vistas
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Maria Nery Alarcon Terrones666 vistas
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz91.3K vistas
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez411 vistas
ZoologicoZoologico
Zoologico
Marco Enriquez1.5K vistas

Más de Magdalena Itati Navarro Fernández(20)

Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández179 vistas
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptxLEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
LEGO DIGITAL DESIGNER Magdalena.pptx
Magdalena Itati Navarro Fernández60 vistas
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández590 vistas
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
Magdalena Itati Navarro Fernández963 vistas
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Magdalena Itati Navarro Fernández24 vistas
Taller usamos Google MeetTaller usamos Google Meet
Taller usamos Google Meet
Magdalena Itati Navarro Fernández221 vistas
Aprovechamiento de las TICAprovechamiento de las TIC
Aprovechamiento de las TIC
Magdalena Itati Navarro Fernández139 vistas
Factores que intervienen en el aprendizaje con TICFactores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Factores que intervienen en el aprendizaje con TIC
Magdalena Itati Navarro Fernández680 vistas
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Plan Trabajo Remoto Mayo 2020
Magdalena Itati Navarro Fernández583 vistas
Plan trabajo domiciliario del docentePlan trabajo domiciliario del docente
Plan trabajo domiciliario del docente
Magdalena Itati Navarro Fernández452 vistas
Plan de Contingencia frente al COVID 19  Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Magdalena Itati Navarro Fernández815 vistas
Plan de Trabajo Domiciliario 2020Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Plan de Trabajo Domiciliario 2020
Magdalena Itati Navarro Fernández296 vistas
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Magdalena Itati Navarro Fernández751 vistas
Procesos Pedagógicos y Procesos DidácticosProcesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos
Magdalena Itati Navarro Fernández596 vistas
Competencias transversales ticCompetencias transversales tic
Competencias transversales tic
Magdalena Itati Navarro Fernández1K vistas
DiplomadoDiplomado
Diplomado
Magdalena Itati Navarro Fernández196 vistas
Diplomado 2018 - 2019Diplomado 2018 - 2019
Diplomado 2018 - 2019
Magdalena Itati Navarro Fernández264 vistas
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Magdalena Itati Navarro Fernández304 vistas
Proyecto regional Tincuy 2018Proyecto regional Tincuy 2018
Proyecto regional Tincuy 2018
Magdalena Itati Navarro Fernández306 vistas
Tinkuy 2018Tinkuy 2018
Tinkuy 2018
Magdalena Itati Navarro Fernández511 vistas

Último(20)

Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas

Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"

  • 1. NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Conociendo a los animales” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E.P : N° 20182 “ABRAHAN VALDELOMAR” 1.2. Grado y sección : 4º 1.3. Duración : 2 horas pedagógicas 1.4. Fecha : Lunes 13 de Abril de 2015 1.5. Directora : María Luisa YATACO YATACO 1.6. Profesora : Magdalena Itati Navarro Fernández II. ORGANIZCIÓN DE LOS APRENDIZAJES: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Ciencia y Ambiente Indaga a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia. Diseña estrategias para hacer una investigación Características morfológicas de los animales Recoge información detallada en la guía de observación Maneja adecuadamente los materiales e instrumentos de experimentación. Crea un juego con la actividad Memorizar basándose en sus investigaciones. Rúbrica Guía de observación III. DESARROLLO DE LA SESION: PROCESOS PEDAGÓGICOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS TIEMPO Motivación Visitamos el Zoológico: “silhouettes of animals” Anexo N º1 Siluetas de animales 10 minutos Saberes previos Lee la historia: “Los tres Animales” Respondemos a las interrogantes: ¿Qué es un perro? ¿Qué tipo de alimentación tienen los perros? ¿Cuál es la forma en que se reproducen los perros? ¿Cuáles son las características morfológicas de los perros? ¿Podrías adquirir contagio de las enfermedades de los perritos? ¿Cómo se protegen a los animales? Proyector multimedia Imágenes “Notas musicales” 15 minutos Conflicto cognitivo Escriben y argumentan sus posibles hipótesis frente a la interrogante: ¿Qué les pasaba a los perritos? Tiene algo que ver con la alimentación. Tendrá que ver con el ambiente Papelotes Plumones 15 minutos SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 2. Debe ser demasiado frio Es por los microbios. Los perritos tiene deferentes enfermedades Procesamiento de la información Planifica y lleva a cabo la investigación: Selección e identificación de la fuente. Recopilan información de múltiples fuentes, usan la actividad Wikipedia de la laptop XO Registra información a detalle en la Guía de observación Discriminación de la información. Clasifica y esquematiza la información relevante para su investigación Expresión. Expone los resultados de su investigación, fundamentando con evidencias sus explicaciones. Laptop XO Actividades: Wikipedia Proyector 40 minutos Aplicación de lo aprendido Completa la Guía de observación. Anexo Nº 3 Guía de Observación 25 Minutos Transferencia de lo aprendido Crea un juego con los conocimientos adquiridos utilizando la XO en su actividad Memorizar Laptop XO Actividad: Memorizar 35 minutos Meta cognición Autoevaluación: ¿Cómo aprendiste a identificar las características morfológicas de un animal? ¿Qué dificultades encontraste para crear el juego? ¿Qué estrategia usaste para superar tus dificultades? Ficha de Autoevaluación 15 minutos Evaluación Resuelven la prueba objetiva Anexo N º 4 Prueba objetiva 25 Minutos DAIP. Magdalena Itati Navarro Fernández
  • 3. Anexo Nº 1 Motivación: Visitamos el Zoológico: “silhouettes of animals” Para realizar la actividad (Las siluetas pueden colocarse a manera de museo en las paredes del aula u otro espacio en que decida el maestro). Luego de visitar el zoológico se agrupa a los estudiantes en equipos de seis integrantes y se les reparte a cada grupo la misma cantidad de siluetas para que las ubiquen según el organizador gráfico dado. La consigna es que ninguna silueta debe descartarse.
  • 4. Organizador gráfico para la motivación. Consigna para el estudiante: Escribe los nombres de los animales luego coloca las siluetas según corresponda a cada concepto, finalmente escribe las palabras enlaces para cada concepto del organizador gráfico. LOS ANIMALES Vertebrados Invertebrados
  • 5. Anexo Nº 2 Recojo de Saberes Previos: Leen la historia: “Los tres Animales” ¿A qué clasificación animal pertenecen los perros? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ¿Qué tipo de alimentación tienen los perros? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….... ¿Cuáles la forma en que se reproducen los perros? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ¿Cuáles son las características morfológicas de los perros? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ¿Podrías adquirir contagio de las enfermedades de los perritos? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ¿Cómo se protegen a los animales? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… Una tarde de invierno, varios estudiantes del cuarto grado a cargo de la docente Magdalena, ingresaron muy cansados a su aula de clases después del recreo. Dijeron: “Maestra nos dimos cuenta que en la puerta de entrada a la escuela hay tres perritos y les pasa algo. Magdalena no sabía qué les preocupaba a sus estudiantes y les contesto: “Explíquenme ¿Qué quieren decir con que algo les pasa a los tres perritos? Los estudiantes la llevaron a verlos y los perritos estaban uno al lado del otro, el de la derecha había perdido parte de su cuero cabelludo, el del centro tenía tumoraciones en sus patitas traseras y el de la izquierda tenía heridas en las orejitas.
  • 6. Características morfológicas del perro En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o sistema. La morfología descriptiva se encarga de la descripción y comparación de las formas orgánicas.
  • 7. Anexo Nº 3 Guía de Observación Nombres y Apellidos:………………………………………………………………………………… Animal Nombre Científico Características Morfológicas Tipo de Alimentación Utilidad
  • 9. Respuestas de la prueba objetiva:
  • 10. Rúbrica Categoría Logro destacado AD Logro previsto A En proceso B En Inicio C Contenido El producto demuestra conocimiento del tema a profundidad con detalle y ejemplo El producto incluye los conocimientos básicos sobre el tema. El contenido es bueno El producto incluye conocimientos básicos El producto no contiene conocimientos y hay errores en la presentación Originalidad El producto demuestra originalidad, las ideas son creativas e ingeniosas El producto demuestra cierta originalidad, tiene ideas nuevas. El producto se presenta con ideas de otras personas a las que les da crédito y no hay ideas originales El producto Usa ideas de otras personas, pero no les da credito. Ficha de Autoevaluación FICHA DE AUTO EVALUACIÓN Nombres y Apellidos:………………………………………………………………………………… ¿Cómo aprendiste a identificar las características morfológicas de un animal? ………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué dificultades encontraste para crear el juego? ………………………………………………………………………………………………………………. ¿Qué estrategia usaste para superar tus dificultades? ………………………………………………………………………………………………………………