DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015

M
Licdo. Maikel Romero
Desarrollo Empresarial
Correo electrónico: maikelr.unefm@gmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
VICERRECTORADO ACADEMICO
LABORATORIO DE PROYECTOS
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN
VENEZUELA
DESARROLLO EMPRESARIAL SOCIOPRODUCTIVO
CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERISTICAS
NIVELES E IMPORTANCIA
SITUACIÓN EMPRESARIAL Y SOCIOPRODUCTIVA EN VENEZUELA
PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS: IMPORTANCIA Y ETAPAS
PARA CONSOLIDARLOS.
Licdo. Maikel Romero
Controlan las Actividades Productivas con valor estratégico.
CONCEPTUALIZACIÓN,CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO
Busca consolidar y afianzar una economía social, popular, comunitaria y
productiva, capaz de transformar los abundantes recursos que posee
Venezuela, con el fin de producir bienes y servicios dirigidos a satisfacer
las necesidades de la comunidad, erradicar la pobreza, mejorando la
calidad de las comunidades con un alto índice de desarrollo
humano.
Desarrollo socioproductivo basado en una Economía Comunal, por medio de
redes productivas, que generen satisfacción de necesidades prioritarias, valores y
desarrollo socialista.
Es una economía basada en la producción, transformación, distribución e
intercambio de saberes, bienes y servicios, donde el trabajo es Significativo, Propio
y Auténtico.
Es de Carácter Endógeno Económico.
Satisface las necesidades humanas de la población de Manera Sustentable.
Son nuevas formas de apropiación de los Excedentes Económicos.
Licdo. Maikel Romero
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO
El desarrollo socioproductivo; Se fundamenta en planes y estrategias
productivas a nivel municipal, regional y nacional para “Consolidar la Mejora del
Bienestar Colectivo” fortaleciendo las potencialidades endógenas del país
mediante una “Articulación Integral y Consistente de Políticas”
A nivel local se fortalece el desarrollo
socioproductivo a través de la producción
solidaria, la organización popular, las
potencialidades productivas, redes
productivas, el tejido social.
Dentro del contexto regional, se ha
venido generando políticas para
impulsar la economía solidaria a
través de la participación de la
comunidad y empresas del estado.
El gobierno nacional, ha propiciado la implementación de planes y programas enmarcados en la
promoción y fortalecimiento de la economía social, creando e implementando el Primer Plan de
Desarrollo Social de la Nación 2007-2013 y el segundo plan de la patria 2013-2019.
Licdo. Maikel Romero
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
unidades productivas comunitarias que tienen como
objetivo esencial la generación de bienes y servicios
que satisfagan las necesidades básicas de las
comunidades, es decir: alimentación, vivienda,
educación, salud y vestimenta” CONSTITUCION DE LA
REUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA. DECRETO 3.895.
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO
Conceptualizaciones:
Licdo. Maikel Romero
EMPRESA DE PRODUCCION
SOCIAL
EMPRESAS DE PROPIEDAD
SOCIAL
EMPRESAS
MIXTAS
Son entidades económicas dedicadas a
la producción de bienes, obras y
servicios, en las cuales el trabajo tiene
significado propio, donde no existe
discriminación social en el trabajo con
igualdad sustantiva entre sus integrantes.
No sólo se enfocan en la fabricación de
productos y prestación de servicios, sino
también representan la organización y
participación de las comunidades y
comunas en las que se encuentran
ubicadas, procurando la generación de
fuentes de trabajo y cuyas ganancias no
sólo se estiman con un valor monetario,
sino con un valor social y humanístico.
Aquella en la que personas privadas y
el Estado son propietarios del Capital,
tomándose las decisiones
conjuntamente. La participación de
uno u otro en la gestión dependerá de
los derechos y Acciones que tengan
en la Empresa.
Licdo. Maikel Romero
Conceptualizaciones:
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO
La fuerza laboral de la sociedad venezolana. Respaldado en los artículos 70,
118 y 308 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el
art. 1 de la ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
Art. 118: Reconoce el derecho
de los trabajadores y
trabajadoras, así como de la
comunidad para desarrollar
asociaciones de carácter
social y participativo, como las
cooperativas”
Art. 70: El Estado
promoverá y protegerá
estas asociaciones
destinadas a mejorar
la economía popular y
alternativa”.
Art. 138: “La pequeña y mediana
industria, las cooperativas (…) y
cualquier otra forma de asociación
comunitaria para el trabajo (…)
con el fin de fortalecer el desarrollo
económico del país, sustentándolo
en la iniciativa popular”.
Art 1: La presente Ley tiene por objeto
desarrollar y fortalecer el Poder Popular,
estableciendo las normas, principios, y
procedimientos para la creación,
funcionamiento y desarrollo del Sistema
Económico Comunal, integrado por
organizaciones socioproductivas bajo
régimen de propiedad social comunal…….
LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE L A NACIÓN PARA CONSOLIDAR EL
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO DE VENEZUELA
Licdo. Maikel Romero
El Estado conservará el control total de las actividades productivas que sean
de valor estratégico para el desarrollo del país y el desarrollo multilateral y de las
necesidades y capacidades productivas del individuo social.
SITUACION EMPRESARIAL Y SOCIOPRODUCTIVA EN VENEZUELA
Gracias a los planes de la patria; Las estrategias económicas, se orientarán a elevar
progresivamente la producción interna de bienes y servicios, con énfasis en los rubros
que contribuyen en mayor medida a la satisfacción de las necesidades básicas para la
vida del pueblo venezolano, aprovechando de manera racional los recursos naturales
de la nación.
CONSOLIDANDO EL PROCESO
Licdo. Maikel Romero
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN
NÚCLEOS DE DESARROLLO ENDÓGENO
Se han convertido en la célula fundamental del
Nuevo Tejido Productivo que opera guiado por
los principios de solidaridad, cooperación,
complementación, reciprocidad y
sustentabilidad."
Son iniciativas productivas que emergen del
interior de un territorio, para aprovechar las
capacidades, potencialidades y habilidades
propias, con el fin de desarrollar proyectos
económicos, sociales, ambientales,
territoriales y tecnológicos.
Para la
construcción
de una
sociedad
moderna y
justa.
Permitir consolidar
empresas de gran
envergadura para
agregar valor social
y económico a la
región.
Para elevar la
competitividad
de los
productos en
los mercados
internacionales.
Aprovechamiento
racional de los
recursos del país
DESARROLLO EMPRESARIAL EN VENEZUELA
Licdo. Maikel Romero
Son aquellos que impulsan el desarrollo de
actividades generadoras de bienes y servicios útiles
para nuestra comunidad.
Enmarcándose dentro del concepto de desarrollo endógeno,
generando redes productivas para el desarrollo de la economía
solidaria.
Promueven y fortalecen el desarrollo humano local sustentable, con una
metodología que reconoce los valores propios de la comunidad, los saberes,
vocaciones productivas, habilidades, hábitos y potencialidades del entorno.
Conjunto de actividades concretas, orientadas a lograr uno o varios objetivos para dar
respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades de la comunidad o la
comuna, formulados con base a los principios del sistema económico comunal en
correspondencia con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, y el Plan de
Desarrollo Comunal. la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010) .
PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS
Licdo. Maikel Romero
LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SOCIO- PRODUCTIVOS CON ENFOQUE SOCIALISTA. Fondo Intergubernamental para la
Descentralización (FIDES) Caracas, 2009.
Promueven un cambio significativo
en la economía de su localidad.
Impulsan los emprendimientos locales
generadores de crecimiento económico y
empleos dignos.
Fortalecen las capacidades colectivas en los líderes comunitarios y
emprendedores sociales para impulsar un desarrollo humano sustentable.
Involucran más a la comunidad para impulsar sus gestiones sociales y fortalecer los
factores esenciales del emprendimiento (educación, innovación y desarrollo productivo).
Impulsan las actividades productivas y estructura proyectos de
vida acorde con las necesidades, las expectativas personales, las
oportunidades y las posibilidades de su entorno.
IMPORTANCIA PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS
LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SOCIO- PRODUCTIVOS CON ENFOQUE SOCIALISTA. Fondo Intergubernamental para la
Descentralización (FIDES) Caracas, 2009.
¿Cuales son
las fases para
elaborarlo?
FASES DE LOS PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS
Licdo. Maikel Romero
LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SOCIO- PRODUCTIVOS CON ENFOQUE SOCIALISTA. FONDO
INTERGUBERNAMENTAL PARA LA DESCENTRALIZACIÓN (FIDES) CARACAS, 2009.
¿Qué se ejecuta?
El proyecto
socioproductivo.
¿A quién se dirige?
A la comunidad/comuna
¿Dónde se ejecuta?
En el sector descrito en
los croquis o mapas.
¿Cómo se ejecuta?
En etapas, a través del
cronograma de
actividades.
¿Cuál se ejecuta?
El proyecto previa aprobación en
Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas.
¿Con qué se ejecuta?
Con los recursos descritos
en el presupuesto
comunal.
¿Quién ejecuta?
Las fuerzas productivas
existentes en la comunidad/
comuna.
¿Cuándo se ejecuta?
Después de la aprobación
del presupuesto comunal.
¿Cuánto se ejecutará?
Según el monto total descrito
en el presupuesto.
FASES DE LOS PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS
Licdo. Maikel Romero
«Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las
armas de su mando convoca a la soberanía nacional
para que ejerza su voluntad absoluta».
Simón Bolívar
GRACIAS POR SU ATENCION ……
1 de 14

Recomendados

Programa proyecto nacional y nueva ciudadania por
Programa  proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma  proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniajoseescobar7
34.4K vistas8 diapositivas
Desarrollo endogeno por
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno11101978
37.7K vistas10 diapositivas
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. por
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Yuly Duran
17.7K vistas22 diapositivas
Desarrollo Endogeno Sustentable por
Desarrollo Endogeno SustentableDesarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno Sustentableguest1e1572
36.8K vistas8 diapositivas
Agenda Económica por
Agenda EconómicaAgenda Económica
Agenda EconómicaEdithPrimera
4.8K vistas24 diapositivas
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez por
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandezIsabel Juarez
92.1K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de la patria 2019 2025 por
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025ZuriannaMartinez
6.5K vistas11 diapositivas
Empresas de producción social en venezuela por
Empresas de producción social en venezuelaEmpresas de producción social en venezuela
Empresas de producción social en venezuelacarlos guedez
29.5K vistas37 diapositivas
Proyecto socio productivo por
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivokanelon
22.8K vistas16 diapositivas
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999 por
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999marigaby01
224K vistas23 diapositivas
Resumen análisis plan nacional simón bolívar por
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarrgcordido
72.4K vistas2 diapositivas
Proteccion civil y administracion de desastres por
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresLEONARDORIOS29
30.9K vistas111 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Empresas de producción social en venezuela por carlos guedez
Empresas de producción social en venezuelaEmpresas de producción social en venezuela
Empresas de producción social en venezuela
carlos guedez29.5K vistas
Proyecto socio productivo por kanelon
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
kanelon22.8K vistas
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999 por marigaby01
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
marigaby01224K vistas
Resumen análisis plan nacional simón bolívar por rgcordido
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
rgcordido72.4K vistas
Proteccion civil y administracion de desastres por LEONARDORIOS29
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
LEONARDORIOS2930.9K vistas
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural por jenny78
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
jenny78160.9K vistas
Proyecto Socioproductivo por Darwin_krat
Proyecto SocioproductivoProyecto Socioproductivo
Proyecto Socioproductivo
Darwin_krat27.1K vistas
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA por RoxyM1
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
RoxyM12.7K vistas
Distribucion de la poblacion venezolana por Nairoby Torrens
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
Nairoby Torrens166.8K vistas
El proyecto democrático y la realidad socio-política por 21Doez
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
21Doez13.5K vistas
Empresas de producción social por rebejas
Empresas de producción social Empresas de producción social
Empresas de producción social
rebejas2.7K vistas
Plan de la patria 5to Objetivo por yusmeliaranguren
Plan de la patria 5to Objetivo Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo
yusmeliaranguren24.5K vistas
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019 por Granja "CODOGAR"
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Granja "CODOGAR"17.5K vistas
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL por Virginia Romero
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIALEMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
Virginia Romero8.1K vistas
La dimensión territorial de la soberanía por UPTM
La dimensión territorial de la soberaníaLa dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberanía
UPTM9.6K vistas

Destacado

Organizacion por
OrganizacionOrganizacion
OrganizacionTere torre
14.1K vistas56 diapositivas
Autoestima por
AutoestimaAutoestima
AutoestimaVaallee
2.4K vistas9 diapositivas
Expo asertividad por
Expo asertividadExpo asertividad
Expo asertividadRubén González Barciela
559 vistas22 diapositivas
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2) por
Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)topadi uam
22K vistas11 diapositivas
Empresas de Producción Social por
Empresas de Producción SocialEmpresas de Producción Social
Empresas de Producción SocialSolymar Medina
35.9K vistas225 diapositivas
Preguntas Y Respuestas Eps por
Preguntas Y Respuestas EpsPreguntas Y Respuestas Eps
Preguntas Y Respuestas Epsgiullia76
3.1K vistas16 diapositivas

Destacado(20)

Organizacion por Tere torre
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Tere torre14.1K vistas
Autoestima por Vaallee
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Vaallee2.4K vistas
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2) por topadi uam
Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
topadi uam22K vistas
Empresas de Producción Social por Solymar Medina
Empresas de Producción SocialEmpresas de Producción Social
Empresas de Producción Social
Solymar Medina35.9K vistas
Preguntas Y Respuestas Eps por giullia76
Preguntas Y Respuestas EpsPreguntas Y Respuestas Eps
Preguntas Y Respuestas Eps
giullia763.1K vistas
Control Social por paulsffonte
Control SocialControl Social
Control Social
paulsffonte12.1K vistas
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes por Jesica Arias Vera
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
Jesica Arias Vera1.8K vistas
Relaciones humanas, autoestima y motivación por albaaltuve
Relaciones humanas, autoestima y motivaciónRelaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivación
albaaltuve11.3K vistas
Autoestima, por Milena García por Milena García
Autoestima, por Milena GarcíaAutoestima, por Milena García
Autoestima, por Milena García
Milena García25.3K vistas
La autoestima y sus principales características por Celiia Goonzález
La autoestima y sus principales característicasLa autoestima y sus principales características
La autoestima y sus principales características
Celiia Goonzález2.3K vistas
Preguntas Y Respuestas Eps por giullia76
Preguntas Y Respuestas EpsPreguntas Y Respuestas Eps
Preguntas Y Respuestas Eps
giullia76808 vistas
Autoestima por UCV
AutoestimaAutoestima
Autoestima
UCV733 vistas
Autoestima por Facebook
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Facebook2.9K vistas

Similar a DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015

Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf por
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdfLineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdfJose Yepez
1.1K vistas49 diapositivas
5189fbfcb por
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcbcarfuenro
867 vistas12 diapositivas
Manual gestión de organizaciones (C2) por
Manual gestión de organizaciones (C2)Manual gestión de organizaciones (C2)
Manual gestión de organizaciones (C2)Misiones Jesuíticas Chiquitania
779 vistas69 diapositivas
PROYECTO por
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO GABRIELA DEL CARMEN MENESES JAMES
2.8K vistas70 diapositivas
Unidad 3 daniela camacho por
Unidad 3  daniela camachoUnidad 3  daniela camacho
Unidad 3 daniela camachodaniela camacho
14 vistas17 diapositivas
Conami argentina por
Conami argentinaConami argentina
Conami argentinaASOCAM
725 vistas21 diapositivas

Similar a DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015(20)

Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf por Jose Yepez
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdfLineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Jose Yepez1.1K vistas
5189fbfcb por carfuenro
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
carfuenro867 vistas
Conami argentina por ASOCAM
Conami argentinaConami argentina
Conami argentina
ASOCAM725 vistas
Comunidades sostenibles la escalon por fundemas
Comunidades sostenibles la escalonComunidades sostenibles la escalon
Comunidades sostenibles la escalon
fundemas431 vistas
Unidad 1. Economia Social por Miriam
Unidad 1. Economia SocialUnidad 1. Economia Social
Unidad 1. Economia Social
Miriam 12.9K vistas
Mapa de 1014 por paulam93
Mapa de 1014Mapa de 1014
Mapa de 1014
paulam93424 vistas
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS EN COMAYAGUA, HOND... por Luis Montalvan
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS EN COMAYAGUA, HOND...ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS EN COMAYAGUA, HOND...
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS EN COMAYAGUA, HOND...
Luis Montalvan522 vistas
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS por Luis Montalvan
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOSACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS
ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS
Luis Montalvan227 vistas
Insercion de las organizaciones productivas por AbelEvans
Insercion de las organizaciones productivasInsercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivas
AbelEvans19 vistas
Empresas de la mujer morelense em por indesol
Empresas de la mujer morelense  em Empresas de la mujer morelense  em
Empresas de la mujer morelense em
indesol494 vistas
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno por Daira Hernandez
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Daira Hernandez239 vistas
Cadenas agroproductivas conceptos y ejemplos en venezuela por RafaelMendoza121
Cadenas agroproductivas conceptos y ejemplos en venezuelaCadenas agroproductivas conceptos y ejemplos en venezuela
Cadenas agroproductivas conceptos y ejemplos en venezuela
RafaelMendoza121148 vistas

DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015

  • 1. Licdo. Maikel Romero Desarrollo Empresarial Correo electrónico: maikelr.unefm@gmail.com UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” VICERRECTORADO ACADEMICO LABORATORIO DE PROYECTOS DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA
  • 2. DESARROLLO EMPRESARIAL SOCIOPRODUCTIVO CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERISTICAS NIVELES E IMPORTANCIA SITUACIÓN EMPRESARIAL Y SOCIOPRODUCTIVA EN VENEZUELA PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS: IMPORTANCIA Y ETAPAS PARA CONSOLIDARLOS. Licdo. Maikel Romero
  • 3. Controlan las Actividades Productivas con valor estratégico. CONCEPTUALIZACIÓN,CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO Busca consolidar y afianzar una economía social, popular, comunitaria y productiva, capaz de transformar los abundantes recursos que posee Venezuela, con el fin de producir bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades de la comunidad, erradicar la pobreza, mejorando la calidad de las comunidades con un alto índice de desarrollo humano. Desarrollo socioproductivo basado en una Economía Comunal, por medio de redes productivas, que generen satisfacción de necesidades prioritarias, valores y desarrollo socialista. Es una economía basada en la producción, transformación, distribución e intercambio de saberes, bienes y servicios, donde el trabajo es Significativo, Propio y Auténtico. Es de Carácter Endógeno Económico. Satisface las necesidades humanas de la población de Manera Sustentable. Son nuevas formas de apropiación de los Excedentes Económicos. Licdo. Maikel Romero
  • 4. DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO El desarrollo socioproductivo; Se fundamenta en planes y estrategias productivas a nivel municipal, regional y nacional para “Consolidar la Mejora del Bienestar Colectivo” fortaleciendo las potencialidades endógenas del país mediante una “Articulación Integral y Consistente de Políticas” A nivel local se fortalece el desarrollo socioproductivo a través de la producción solidaria, la organización popular, las potencialidades productivas, redes productivas, el tejido social. Dentro del contexto regional, se ha venido generando políticas para impulsar la economía solidaria a través de la participación de la comunidad y empresas del estado. El gobierno nacional, ha propiciado la implementación de planes y programas enmarcados en la promoción y fortalecimiento de la economía social, creando e implementando el Primer Plan de Desarrollo Social de la Nación 2007-2013 y el segundo plan de la patria 2013-2019. Licdo. Maikel Romero
  • 5. EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL unidades productivas comunitarias que tienen como objetivo esencial la generación de bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas de las comunidades, es decir: alimentación, vivienda, educación, salud y vestimenta” CONSTITUCION DE LA REUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA. DECRETO 3.895. DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO Conceptualizaciones: Licdo. Maikel Romero
  • 6. EMPRESA DE PRODUCCION SOCIAL EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL EMPRESAS MIXTAS Son entidades económicas dedicadas a la producción de bienes, obras y servicios, en las cuales el trabajo tiene significado propio, donde no existe discriminación social en el trabajo con igualdad sustantiva entre sus integrantes. No sólo se enfocan en la fabricación de productos y prestación de servicios, sino también representan la organización y participación de las comunidades y comunas en las que se encuentran ubicadas, procurando la generación de fuentes de trabajo y cuyas ganancias no sólo se estiman con un valor monetario, sino con un valor social y humanístico. Aquella en la que personas privadas y el Estado son propietarios del Capital, tomándose las decisiones conjuntamente. La participación de uno u otro en la gestión dependerá de los derechos y Acciones que tengan en la Empresa. Licdo. Maikel Romero Conceptualizaciones: DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO
  • 7. La fuerza laboral de la sociedad venezolana. Respaldado en los artículos 70, 118 y 308 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el art. 1 de la ley Orgánica del Sistema Económico Comunal Art. 118: Reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, así como de la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las cooperativas” Art. 70: El Estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la economía popular y alternativa”. Art. 138: “La pequeña y mediana industria, las cooperativas (…) y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo (…) con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular”. Art 1: La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular, estableciendo las normas, principios, y procedimientos para la creación, funcionamiento y desarrollo del Sistema Económico Comunal, integrado por organizaciones socioproductivas bajo régimen de propiedad social comunal……. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE L A NACIÓN PARA CONSOLIDAR EL DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO DE VENEZUELA Licdo. Maikel Romero
  • 8. El Estado conservará el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del país y el desarrollo multilateral y de las necesidades y capacidades productivas del individuo social. SITUACION EMPRESARIAL Y SOCIOPRODUCTIVA EN VENEZUELA Gracias a los planes de la patria; Las estrategias económicas, se orientarán a elevar progresivamente la producción interna de bienes y servicios, con énfasis en los rubros que contribuyen en mayor medida a la satisfacción de las necesidades básicas para la vida del pueblo venezolano, aprovechando de manera racional los recursos naturales de la nación. CONSOLIDANDO EL PROCESO Licdo. Maikel Romero
  • 9. EMPRESAS DE PRODUCCIÓN NÚCLEOS DE DESARROLLO ENDÓGENO Se han convertido en la célula fundamental del Nuevo Tejido Productivo que opera guiado por los principios de solidaridad, cooperación, complementación, reciprocidad y sustentabilidad." Son iniciativas productivas que emergen del interior de un territorio, para aprovechar las capacidades, potencialidades y habilidades propias, con el fin de desarrollar proyectos económicos, sociales, ambientales, territoriales y tecnológicos. Para la construcción de una sociedad moderna y justa. Permitir consolidar empresas de gran envergadura para agregar valor social y económico a la región. Para elevar la competitividad de los productos en los mercados internacionales. Aprovechamiento racional de los recursos del país DESARROLLO EMPRESARIAL EN VENEZUELA Licdo. Maikel Romero
  • 10. Son aquellos que impulsan el desarrollo de actividades generadoras de bienes y servicios útiles para nuestra comunidad. Enmarcándose dentro del concepto de desarrollo endógeno, generando redes productivas para el desarrollo de la economía solidaria. Promueven y fortalecen el desarrollo humano local sustentable, con una metodología que reconoce los valores propios de la comunidad, los saberes, vocaciones productivas, habilidades, hábitos y potencialidades del entorno. Conjunto de actividades concretas, orientadas a lograr uno o varios objetivos para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades de la comunidad o la comuna, formulados con base a los principios del sistema económico comunal en correspondencia con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, y el Plan de Desarrollo Comunal. la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010) . PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS Licdo. Maikel Romero LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SOCIO- PRODUCTIVOS CON ENFOQUE SOCIALISTA. Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) Caracas, 2009.
  • 11. Promueven un cambio significativo en la economía de su localidad. Impulsan los emprendimientos locales generadores de crecimiento económico y empleos dignos. Fortalecen las capacidades colectivas en los líderes comunitarios y emprendedores sociales para impulsar un desarrollo humano sustentable. Involucran más a la comunidad para impulsar sus gestiones sociales y fortalecer los factores esenciales del emprendimiento (educación, innovación y desarrollo productivo). Impulsan las actividades productivas y estructura proyectos de vida acorde con las necesidades, las expectativas personales, las oportunidades y las posibilidades de su entorno. IMPORTANCIA PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SOCIO- PRODUCTIVOS CON ENFOQUE SOCIALISTA. Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) Caracas, 2009.
  • 12. ¿Cuales son las fases para elaborarlo? FASES DE LOS PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS Licdo. Maikel Romero LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SOCIO- PRODUCTIVOS CON ENFOQUE SOCIALISTA. FONDO INTERGUBERNAMENTAL PARA LA DESCENTRALIZACIÓN (FIDES) CARACAS, 2009.
  • 13. ¿Qué se ejecuta? El proyecto socioproductivo. ¿A quién se dirige? A la comunidad/comuna ¿Dónde se ejecuta? En el sector descrito en los croquis o mapas. ¿Cómo se ejecuta? En etapas, a través del cronograma de actividades. ¿Cuál se ejecuta? El proyecto previa aprobación en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. ¿Con qué se ejecuta? Con los recursos descritos en el presupuesto comunal. ¿Quién ejecuta? Las fuerzas productivas existentes en la comunidad/ comuna. ¿Cuándo se ejecuta? Después de la aprobación del presupuesto comunal. ¿Cuánto se ejecutará? Según el monto total descrito en el presupuesto. FASES DE LOS PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS Licdo. Maikel Romero
  • 14. «Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando convoca a la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta». Simón Bolívar GRACIAS POR SU ATENCION ……