Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Monografia proteinas
Monografia proteinas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Proteinas (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Proteinas

  1. 1. PROTEÍNAS
  2. 2. INTRODUCCIÓN Tanto como para organismos simples o complejos las proteínas son necesarias para distintas actividades celulares. forman estructuras, llevan a cabo procesos metabólicos y regulan las actividades de la célula. Pero si las proteínas son observadas de más cerca estas no son más que aminoácidos, que son estructuras básicas que forman las proteínas, existen 20 aminoácidos existentes. Constan de un carbono que es su centro y se encuentro unido a un radical e hidrógenos que saturan la molécula. Los aminoácidos están unidos entre sí por enlaces pépticos los cuales pueden ser formar por reacciones celulares. Los péptidos son menos complejos que las proteínas y surgieron de la necesidad de comprender de mejor las cadenas de aminoácidos. Los péptidos a diferencia de las proteínas es que están constituidos con menos de 50 aminoácidos. Saber las diferencia entre proteínas y péptidos es importante ya que las proteínas están constituidas por polipéptidos. Otra diferencia significativa es que el tamaño varía así como su peso molecular, medidos en daltones.
  3. 3. PROTEINAS Las Proteínas son macromoléculas compuestas de aminoácidos, son los componentes más versátiles de la célula. La mayor parte de la información genética se utiliza para especificar la estructura de las proteínas, estas macromoléculas polifacéticas que son de importancia central para la química de la vida. Las proteínas se ensamblan de diversas formas, lo que les permite participar como los principales componentes estructurales de las células y tejidos.
  4. 4. FUNCION: Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas constituyentes de los seres vivos, las cuales realizan elementales funciones para la vida celular, pero además cada una de estas cuentas con una función en específica para nuestro organismo. Se pueden clasificar en: Catálisis: Formado por enzimas proteicas que se encargan de realizar reacciones químicas de una manera más rápida y eficiente.
  5. 5. Reguladoras: Las hormonas son un tipo de proteínas las cuales ayudan a que exista un equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo. Estructural: Este tipo de proteínas tiene como función de dar resistencia y elasticidad que permitan formar tejidos así como la de dar soporte a otras estructuras. Defensiva: Son cargadas de defender el organismo. La Glicoproteínas que se encargan de producir inmunoglobulinas que defienden al organismo contra cuerpos extraños.
  6. 6. Transporte: Las funciones de estas proteínas es llevar las sustancias a través del organismo a donde sean requeridas. La hemoglobina que lleva oxígeno a la sangre. Receptoras: Este tipo de proteínas se encuentra en la membrana celular y se llevan a cabo la función de recibir señales para que la célula pueda realizar su función
  7. 7. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS ESTRUCTURA PRIMARIA ES LA SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS La secuencia de aminoácidos, unidos por enlaces peptídicos. Siempre se la representa en forma de “collar de perlas” simple y lineal. ESTRUCTURA SECUNDARIA ES EL RESULTADO DE LOS ENLACES DE HIDROGENO EN LA CADENA POLIPEPTÍDICA Los polipétidos presentan regiones con alguna de las formas regulares de la estructura secundaria, como la hélice-α y la lámina plegada-β ESTRUCTURA TERCIARIA DEPENDE DE INTERACCIONES ENTRE CADENAS LATERALES Es la forma global de las cadenas polipeptídicas, que dependen de las propiedades químicas e interacciones de las cadenas laterales de aminoácidos específicos. Los enlaces de hidrogeno, los enlaces iónicos, las interacciones hidrófobas y los puentes di sulfuro contribuyen a la estructura terciaria.
  8. 8. ESTRUCTURA CUATERNARIA ES EL RESULTADO DE LAS INTERACCIONES ENTRE POLIPÉTIDOS Muchas proteínas funcionales están computas de dos o más cadenas polipétidicas, que interactúan entre sí de manera específica para formar la molécula biológicamente activa.
  9. 9. Las Proteínas se pueden clasificarse en tres grupos, en función de su forma y su solubilidad. Proteínas Globulares: Tienen una forma menos esférica. Debido a su distribución de aminoácidos (hidrófobo en su interior e hidrófilo en su exterior), que son muy solubles en las soluciones acuosas. Proteínas Fibrosas: Tienen una estructura alargada, formada por largos filamentos de proteínas, de forma cilíndrica. No son solubles en agua. Por ejemplo el colágeno. Proteínas de Membrana: Son proteínas que se encuentran en asociación con las membranas lipídicas. Clasificación
  10. 10. Aminoácidos • Molécula orgánica sencilla • Contiene un grupo amino (NH2) en uno de sus extremos y un grupo carboxilo (COOH) en el otro extremo. • Son las unidades que forman a las proteínas
  11. 11. Funciones de los aminoácidos son la base de todo proceso vital ya que son absolutamente necesarios en todos los procesos metabólicos. Sus funciones más importantes son: • El transporte óptimo de Nutrientes • La optimización del almacenamiento de todos los nutrientes ESTRUCTURA La estructura general de un alfa-aminoácido se establece por la presencia de un carbono central (alfa) unido a un grupo carboxilo (rojo en la figura), un grupo amino (verde), un hidrógeno (en negro) y la cadena lateral (azul):
  12. 12. “R” representa la “cadena lateral”, específica para cada aminoácido. Tanto el carboxilo como el amino son grupos funcionales susceptibles de ionización dependiendo de los cambios de pH, por eso ningún aminoácido en disolución se encuentra realmente en la forma representada en la figura, sino que se encuentra ionizado.
  13. 13. • Dependiendo de las sustancias que actúen en las cadenas laterales, los aminoácidos se comportaran de distintas maneras, de manera general a pH bajo (ácido), los aminoácidos se encuentran mayoritariamente en su forma catiónica (con carga positiva), mientras que a pH alto (básico) se encuentran en su forma aniónica (con carga negativa). • Cuando el pH es igual al punto isoeléctrico (PI) observamos que el grupo carboxilo es desprotonado formándose el anión carboxilo, en el caso inverso el grupo amino se protona formándose el catión amonio, a esta configuración en disolución acuosa (que es la forma más común de encontrarlos) se le conoce como zwitterión, donde se encuentra en una forma dipolar (neutra con carga dipolar + y -, con una carga global de 0).
  14. 14. Según su obtención • Esenciales: son aquellos aminoácidos que necesitan ser ingeridos por el cuerpo para poder obtenerlos • No esenciales: aquellos que pueden ser sintetizados por el cuerpo
  15. 15. NUTRIENTES FENILALANINA ISOLEUCINA LEUCINA LISINA METIONINA TRIPTÓFANO TREONINA VALINA HISTIDINA
  16. 16. HISTIDINA es un aminoácido esencial para el crecimiento y la reparación de los tejidos. Es importante para que el recubrimiento de mielina y se requiere para la reproducción de los glóbulos rojos y los glóbulos blancos de la sangre. La Isoleucina es uno de los aminoácidos esenciales, estabiliza y regula los niveles de azúcar sanguíneo y de la energía , y es necesaria para la formación de hemoglobina. LEUCINA protege los músculos y servir de combustible. Promueven la curación de los huesos, la piel y el tejido muscular, y son recomendables para las personas que se están recuperando de alguna intervención quirúrgica. LISINA se necesita para el crecimiento normal y el desarrollo delos huesos de los niños ; ayuda a la absorción del calcio y mantiene un adecuado balance del nitrógeno en los adultos.
  17. 17. NO NUTRIENTES ALANINA ARGININA ASPARTATO GLUTAMATO GLUTAMINA GLICINA PROLINA SERINA
  18. 18. ALANINA ayuda al metabolismo de la glucosa, un carbohidrato simple que el organismo utiliza como fuente de energía. La ARGININA retarda el crecimiento de los tumores y el desarrollo del cáncer porque intensifica el funcionamiento del sistema inmunológico. La serina se requiere para el metabolismo de las grasas y delos ácidos grasos , el crecimiento de los músculos y la salud del sistema inmunológico. La glicina retarda la degeneración muscular suministrada cantidades adicionales de creatina, un compuesto presente en el tejido muscular que se utiliza para la producción de DNA y RNA.
  19. 19. PÉPTIDOS Un péptido es una molécula que resulta de la fusión de dos o más aminoácidos (AA) mediante enlaces amida. De manera también general a una cadena polipeptídica se le considera péptido y no proteína si su peso molecular es menor de 5.000 daltons.
  20. 20. TIPOS DE PÉPTIDOS Oligopéptido Cuando el péptido está constituido por menos de 10 AA (dipéptido, tripéptido, etc). Polipéptido Cuando está constituido entre 10 y 50 AA. Proteínas Si el número de AA es mayor a 50 , se habla de proteínas.
  21. 21. FUNCIONES • Agentes Vasoactivos.- Normalizan la presión arterial. • Hormonas. - Oxitocina: Nonapéptido segregado por la hipófisis. - Vasopresina: Nonapéptido que aumenta la reabsorción de agua en el riñón. - Somatostatina: 14 aminoácidos. Inhibe la liberación de la hormona del crecimiento. - Insulina: 51 aminoácidos. Estimula la absorción de glucosa por parte de las células (disminuye la presencia de glucosa en sangre). -Glucagón: 29 aminoácidos. Sus efectos son los contrarios a los de la insulina, ayuda a aumentar los niveles de glucosa en sangre.
  22. 22. • Neurotransmisores. Entre los péptidos que realizan estas funciones tenemos las encefalinas (5AAs), la β-endorfina (31 AAs) y la sustancia P (11 AAs). • Antioxidantes. El papel del tripéptido glutatión es esencial como antioxidante celular. Reduce las especies reactivas del oxígeno, toxicas para la célula.

×