1. PANADERIA LA FAVORITA “LA CASA DEL DIABOLIN”
ANALISIS
En los últimos años, la panadería ha dejado de ser un negocio artesanal
transmitido de padres a hijos para convertirse en una actividad sometida a las
leyes de la competencia y modificada por la incorporación de las nuevas
tecnologías.
La clave de la panadería LA FAVORITA es utilizar las mejores materias primas
y tratar de explotar al máximo el valor añadido de ofrecer Diabolín recién hecho
a cualquier hora del día y de ofrecerlos en una variada gama de diferentes
sabores y presentaciones; este se ha convertido en un producto de renombre
nacional, por la calidad y la innovación.
El producto en sus distintas presentaciones y sabores, es comercializado
principalmente en el municipio de Corozal/ Sucre a través de sus puntos de
ventas y además en los corregimientos, municipios y ciudades de la región en
los cuales se encuentran algunos clientes mayoritarios que compran el producto
al por mayor y lo venden al por menor.
Para la realización del diagnóstico se utilizaron dos instrumentos, primero se
utilizó la observación directa del trabajo en la empresa y segundo la realización
de dos tipos de encuestas, una dirigida a la parte administrativa de la
organización, y otra dirigida a el resto de colaboradores de la misma, con
preguntas cerradas y de opciones de respuestas Sí o No, permitiendo conocer
como estaba estructurada la empresa en cuanto al manejo del personal,
desempeño del mismo, relaciones humanas, sus funciones y el nivel de
capacitación de los trabajadores, productividad y rentabilidad de la empresa, su
competencia y sus proveedores.
2. ANALISIS FODA
Para el estudio de la matriz FODA, de la panadería La Favorita, se requiere de
la evaluación de los factores internos y externos que de alguna manera puedan
incidir en el comportamiento de la empresa dentro del mercado Corozalero y
nacional, y de esta manera estimar las ventajas positivas y negativas del mismo
con el fin de ajustar los lineamientos necesarios para la aceptación y éxito de la
empresa a corto, mediano y largo plazo.
Matriz FODA de la panadería La Favorita
FORTALEZAS DEBILIDADES
Personal con experiencia
Calidad y precios accesibles
Tecnologías
Ubicación del local
Proveedores de materia prima
de buena calidad
Estructura necesaria para
desarrollar el negocio
Limitaciones en el capital
Falta relación con diferentes
entes emprendedores
Falta de publicidad
Se tiene una estrecha línea de
producto
Falta personal de distribución
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Crecimiento de la demanda
Lanzamiento de nuevos
productos
Posibilidad de financiamiento
Capacitaciones con entidades
especializadas
Abrir nuevos puntos de ventas
en el país
Aparición de competidores en
la zona
Poco crecimiento en la
economía
Constante variación de los
precios de materias primas
Competencia desleal
Restricciones
gubernamentales
3. Análisis comparativo de la principal competencia
COMPETIDOR DIRECCION DEBILIDADES FORTALEZAS
Diabolines
Típicos de
Betulia
Betulia/ Sucre *Mala atención al
cliente
*Horario de
hornear el producto
*Produce diabolín
a baja escala
*Poco personal
*Experiencia en el
mercado
*Buena
infraestructura
*Buena ubicación
ESTRATEGIAS:
1. Diversificación del producto
2. Hacer un préstamo para iniciar el plan del negocio
3. Buscar instrucción del Sena para la capacitación de los trabajadores
4. A medida que el negocio incremente se pagaría el alquiler de un local en
una zona central
5. A través de la imagen y la ilusión óptica hacer publicidad llamativa de la
mano de las distintas litografías ofreciendo así una publicidad única
6. Lograr hacer un estudio del mercado local que rodea la empresa para
saber el tipo de precios y de promociones que se deben manejar
7. Fortalecer el programa de capacitación en equipos modernos
8. Generar promociones (armar combos que sean más económicos)
9. Ofrecer descuentos a clientes más antiguos y que compran con mayor
frecuencia
10.Hacer envíos a los barrios, ya que es una manera de ganar clientes, por
la comodidad de recibir productos a domicilio.
CONCLUSIÓN
Tener en cuenta tanto el ambiente interno como el externo es de vital importancia
para las organizaciones, ya que permite realizar una selección estratégica más
segura, tanto en creatividad, como en servicio. No tenerlos en cuenta sería un
grave error que podría llevar al cierre de la organización.
4. Con la elaboración del análisis empresarial se buscó la evaluación de los
diferentes factores que pueden afectar o beneficiar la puesta en marcha y el
funcionamiento de la panadería La Favorita en el mercado comercial del
municipio Corozal, para ello se hizo necesario el análisis de aspectos financieros,
técnicos, económicos, así como un diagnóstico de la situación actual en el cual
se visualizó la existencia de una competencia importante caracterizada por años
de servicio que a su vez generan compromiso con las comunidades, sin embargo
dada la necesidad de satisfacción entre los consumidores por la demanda del
producto “diabolín”, y las expectativas tanto de los creadores de la empresa
como del público consumidor, quienes esperan un producto más accesible y de
mejor calidad, se considera que la empresa tendrá una alta aceptación entre la
población de Corozal y los municipios aledaños.
Siendo necesario ofrecer un producto que reúna características de frescura,
sabor, calidad, precio accesible, entre otros para competir favorablemente con
las demás empresas existentes en el ramo y que gozan de una aceptación
importante por lo que se reunieron factores como excelente materia prima,
personal capacitado en el área de la panadería, y las mejores recetas.
Por otro lado, con referencia a las variables no controlables, se estimaron la
competencia, consumidor, y las regulaciones gubernamentales, lo cual se
espera superar a través del uso de estrategias de mercado que permitan la
supervivencia de la empresa atendiendo a sus fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas.
También es importante destacar que esta panadería surge como empresa
conformada por un grupo familiar, por lo que su capital de inicio es netamente
privado proveniente de los ingresos de sus socios, sin descartar la posibilidadde
que en un futuro puedan solicitar financiamiento a la empresa pública o privada,
esperando con ello incrementar su producción tanto a nivel de cantidad de
productos como la línea que se tiene en el proyecto actualmente.