Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL - La tortura obstétrica en mujeres madres brasileras

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 38 Anuncio

VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL - La tortura obstétrica en mujeres madres brasileras

Descargar para leer sin conexión

La tortura obstétrica en mujeres madres brasileras

Mujeres Madres víctimas de la represión obstétrica, de la impunidad estatal y particular no son excepciones, son reglas.
Una temática de la política psicosocial autoritária con las víctimas de asedio, del preconcepto, de la discriminación, de la represión obstétrica y de la omisión estatal. 

Más informaciones; http://mallkuchanez.com/

La tortura obstétrica en mujeres madres brasileras

Mujeres Madres víctimas de la represión obstétrica, de la impunidad estatal y particular no son excepciones, son reglas.
Una temática de la política psicosocial autoritária con las víctimas de asedio, del preconcepto, de la discriminación, de la represión obstétrica y de la omisión estatal. 

Más informaciones; http://mallkuchanez.com/

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL - La tortura obstétrica en mujeres madres brasileras (20)

Anuncio

Más de Pacha Chanez (20)

Más reciente (20)

Anuncio

VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL - La tortura obstétrica en mujeres madres brasileras

  1. 1. MallkuChanez VIOLENCIAOBSTÉTRICAENELBRASIL Latorturaobstétricaenmujeresmadresbrasileras
  2. 2. Mallku Chanez Pacha LeaMallku Chanez Pacha Lea Chanez Medicina Kallawaya Itinerante Andina Luqiqaman Tink’uLuqiqaman Tink’u Las relaciones entre las grandes emanaciones de las fuerzas eléctricas vibratórias y los movimientos magnéticos universales (electroíman)
  3. 3. VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL Angustia, Miedo y Sufrimiento de la Mujer Madre La tortura obstétrica en mujeres madres brasileras Mujeres Madres víctimas de la represión obstétrica, de la impunidad estatal y particular no son excepciones, son reglas. Una temática de la política psicosocial autoritária con las víctimas de asedio, del preconcepto, de la discriminación, de la represión obstétrica y de la omisión estatal. Jaxy Pya’Hu, Luna Nueva, 13082018
  4. 4. No hay Madre del Cuerpo (útero) más vasto que el vientre energético de la Madre d’Agua. Aunque el mundo se transforme, los niños hombres jamás conceberán óvulos.
  5. 5. Datos Internacionales de Catalogación de la Publicación (Instituto Kallawaya de Pesquisa Andina, Brasil) Mallku Chanez Violencia Obstétrica en el Brasil Mallku Chanez Tortura obstétrica en mujeres madres brasileiras – São Paulo, Mallku Chanez. 2018 - 1.Obstetrícia en la – América del Sur – Brasil 2. Violencia Obstétrica en el Brasil - Cultura 3. Tortura Obstétrica en Mujeres Madres - Brasil – -Violencia Obstétrica en el Brasil- 07 – 2018 Cdd – 000. 01 Índices para catálogo sistemático: 1. Brasil Violencia Obstétrica: Medicina 000.01 2. Tortura Obstétrica en el Brasil: Medicina 000. 01 -
  6. 6. Dedicado a Lara, Nayara, Yara, Negão, Hugo, Chihiro, Pacha Lea, Atsuko
  7. 7. Agradecimientos Estas semillas y raízes fuerón concebidas y fecundadas en las aguas calientes y fluyentes de las Ojos d’Agua, preñas desnudas y de las Madres d’Agua, embarazadas vestidas de la Amazónia. En cuanto las mujeres madres davan a luz, consolidavan vida a este tema através de sus más íntimos sentimientos. Ellas fuerón recepcionadas, asistidas, modeladas y amparadas por Mônica Kayomi Shinjo quien me incentivo durante años con a su valiosa colaboración en las lecturas, en los questionamientos y en la revisión de esta obra. Quiero, también, extender mis más profundos agradecimientos a la constelación de niñas mujeres, de mujeres madres y mama’es, pues sin sus colaboraciones tendria sido imposible reconstruir y resgatar la origen y el nido de estos nacimientos. Ellas me dedicaron su tiempo, me concedieron su espacio, me confiaron sus suspiros, sus superticiones, sus valores personales, sus creencias y sus prácticas naturales a mí persona en los innúmeros y prolongados diálogos, entrevistas, gravaciones y atendimientos clínicos. De este modo, resurgio el reverso, el otro lado de la lógica de la razón, de la cultura patriarcal, fria, calculista, salvadora, religiosa, castradora, angustiante y reparadora de la medicina cosmopolita civilizada: la germinación de los opuestos complementares, la arte de la sobrenaturaleza femenina – las iniciaciones de la niña mujer, la Ojo d’Agua y la Madre del Fuego, la Madre d’Ombligo Raizera y la Madre d’Água. Mismo que tuvieramos conocimiento de su existencia, no la reconoceriamos como parte de la gran medicina práctica sobrenatural amazónica.
  8. 8. Sinopse Lo que las Madres d’Agua, las preñas de los pueblos originários, las embarazadas de las periferias, las gestantes metropolitanas, esto es, las mujeres madres que buscan el servicio de salud básico o el servicio unificado de salud, SUS, en busca de apoyo, recepción, asistencia, sentimento, solidariedad, generosidad, alívio, conforto, orientación y prevencion sienten y piensan a respecto del tipo de “asistencia obstétrica” que les son oferecidos en las maternidades brasileras? La opresión, la represión, las humillaciones, las torturas obstétricas en niñas mujeres y en mujeres mardres son algunas de las actuales exigencias de la realidad viva a ser questionadas. Esta obra presenta cuatro partes: la primera parte resgata las prácticas y las rezas de las benzederas parteras y otras. En la segunda parte, se resgata el universo perceptible y invisible de las parteras obstetras. La tercera parte coloca en evidencia el uso servicial de la niña mujer y de la mujer madre como objetos descartables en las tramas obstétricas, se anulando, de fato, los valores energéticos de utilidad social femenino. La cuarta parte descrive el universo trágico inviabilizado: la tortura obstétrica, el sufrimiento psicológico y físico de la niña mujer y de la mujer madre, víctimas de la represión y de la omisión estatal.
  9. 9. Diagrama 1 Nuestras origenes
  10. 10. --- Parte ll Universo visible y invisible de las parteras obstetras -.‘Ser curiosa’ fue la base para ser partera diplomada *-.Entrevista con una partera curiosa, diplomada en la Universidad de San Paulo, USP -. Origenes de una partera diplomada: experiencias prácticas de una partera curiosa hasta se tornar una partera diplomada por la Universidad de San Paulo, USP -. Formación empírica de la partera diplomada: la práctica empírica es un buén estímulo para una aprimorada formación académica -. Partera de línea baja o partera de via baja y la mesa ginecológica: parto natural es hacer todo natural, es dar tiempo y espacio para la madre y la crianza -. Consultório particular de la partera diplomada -. Examén de preñes -. Tipos de diagnóstico: sonar, pinar, oido direto, ultrasonido, estetoscópio -. Parto a domicílio: la mecanica del ‘huevo’ en la residencia -. Episiotomia: no a la ruptura del períneo en casa! -. Hemorragia pos parto y distensión uterina: la conservación del globo de seguridad garante la retracción uterina y evita hemorragias -. La fragmentación de la medicina institucional: “nosotras, parteras, temos mais prática que los propios médicos” -. Abortos: declínio y desaparecimiento de la arte de las parteras diplomadas *-.Entrevista con una enfermera obstetriz diplomada en la Universidad de San Paulo, USP: “me realize enfermera obstetriz para ser parteira”
  11. 11. --- Parte III El siwayru social de la Pachakana: el valor energético para uso propio -. La bipolaridad complementar de la Pachakana -. El valor energético y el valor social -. El valor energético de uso propio -. La realidad social solamente aparece en una interrelación viva -. Valores de utilidad social -. El uso de la niña mujer y de la mujer madre como objetos descartables en las tramas obstétricas --- Parte lV Universo Trágico Inviabilizado: la tortura obstétrica, el sufrimiento psicológico y físico de la niña mujer y de la mujer madre, víctimas de la represión y de la omisión estatal -. La tortura obstétrica no es una excepción, es una regra -. Venda de ilusiones ventrales: ‘nacimientos naturais’, ‘nacimientos humanizados’. Pague, mas no lleva! -. La ilegitimidad de la violencia obstétrica prácticada en los porones de las maternidades y de los hospitais brasileiros -. Tortura: sufrimiento psicológico y físico -. Análise de las instituiciones cerradas: frustraciones y imposiciones en la maternidad
  12. 12. -. Estando dentro o fuera del paradigma del ‘bién vivir’ institucional, las niñas mujeres y las mujeres madres serán siempre castigadas -. La práctica de la distorcida medicina cosmopolita -. Tipos de torturas en los procedimientos médicos: el tipo ventral y el tipo períneo- genital -. Dilaceración de la niña mujer y de la mujer madre con las maniobras o los trancos pesados de Kristeller -. Mis mamas y mi pecho oprimidos y mi vientre comprimido y dilacerado: cinco tipos de alavancas que reprimen piadosamente y castigan pesadamente a las mujeres madres -. Descripción de algunos casos de victimización y de mutilación institucional de las Madres d’Agua -. Realizar curetagen a sangue frio, sin anestesia? Por qué? -. Episiotomias y rupturas sin necesidad en la sala de parto: el obstetra manda cortar el períneo para que a estagiária pueda trenar torturando -. La ruptura de un projecto de vida: represión y daño psicosocial en la mujer madre -. El renacimiento de la Madre d’Agua y el nacimiento de la Y’Agury en casa -. La concepción de las aguas vivas y de las aguas muertas -. ‘Favo de Miel de la Madre d’Ombligo: aparar, segurar a recién nascida, lo opuesto del “parto de fierro”, realizado por el sangre frio’
  13. 13. -. Manos amarradas y la metodologia del improviso en el colapso institucional de salud: flagelación médica física y mental -. El concepto de salud de la Organización Mundial de Salud: salud, salute, salvación -. El corporativismo obstétrico y la hegemonia médica e el parto con sesiones de tortura en una niña madre de dieciseis años -. Análise del caso publicado por el Periódico el Estado de São Paulo, 26022016 -. Para una política psicosocial transformadora -. Vocabulário -. Prefijos y sufijos en terminologia médica ocidental -. Bibliografia -. Índice remisivo
  14. 14. Diagrama 2 Honi da ari’ranha La energia que circunda la ari’ranha entra en la crianza por el Ombligo y fluye harmonizando las energias TU’Y, positivo, y PU’Y, negativo.
  15. 15. Introducción Cuando se coloca en pauta la protección de las geraciones jovenes, el futuro de las personas de un país ‘democrático’ y ‘laico’ como es el Brasil, inevitablemente surge la preocupación con la vida de las niñas mujeres, de las mujeres y de las mujeres madres: las preñas de las etnias originárias, las embarazadas de las periferias y del interior, y as gestantes metropolitanas. Esas personas terminan siendo colocadas en situaciones de riesgo y de vulnerabilidad cuando alguna forma de represión, opresión o discriminación es exercida sobre ellas en razón de sua clase social, de su origen étnica o de su êthos y de sus valores culturales. 2. Desde los primórdios del Pau-Brasil, la violencia obstétrica ten se mostrado recorriente en todo el Brasil, envolviendo métodos de intervención contra los fluidos energéticos espontáneos de las mujeres madres. Hasta hoy, muchas niñas mujeres y mujeres madres padecierón y continuan padeciendo como víctimas de la violência obstétrica, la cual provoca angústia, susto, miedo y sufrimiento psicológico, por les negaren el derecho de liberdad de escojer. 3. Escojer una *Madre d’Ombligo Raizera*, una partera tradicional o una partera obstetra, dar a luz en casa, en el rio o en un hospital maternidad, deseyar ser asistida sentada en el banco o en el cepiño, acostada en la ‘cama de fierro’, mesa obstétrica, ‘amordazada’, amarrada y drogada, decidir si deseya estar sola o acompañada cuando su hija (o) llegar a este mundo son direchos inquestionables y intangíbles de la madre mujer.
  16. 16. Semejantemente, la política psicosocial autoritária de omisión del Estado se muestra questionable por dar oportunidad para la demolición, la destruicción y a retallación de las mujeres madres através de represiones y de torturas prácticadas en las maternidades estatales y privadas, dejando problemas físicos y sécuelas psicosociais irreversibles. 9. Estas son algunas de las reflexiones sobre los dramas provocados por las políticas psicosociais autoritárias. Temos como ponto de partida la demolición, la destruicción de la preña, de la embarazada y de la gestante como experiencia individual y, en seguida, abordamos los efectos psicosomáticos como traumas, angústias, miedo e sufrimiento que ellas produzem en la psicologia colectiva. Esta obra trae una visión de la realidad viva y cruda de las mujeres madres amenazadas por la DELINQUENCIA OBSTÉTRICA BRASILEIRA.
  17. 17. Diagrama 3 Una sola flor no atraye las abejas y ni esconde los pájaros. Que el aturdido obstetra no ofenda y ni se burle de la Madre d’Agua, já que el barbeiro nunca estuvo sobre una flor como un orvallo.
  18. 18. Justificativa Las mujeres madres contemporáneas cosmopolitas perdierón la transcendencia energética, la sensibilidad, la flexibilidad, la elasticidad y la dilatación pélvica, así como los pueblos originários amazónicos, Tairapé, fuerón separados de sus cerimónias de nacimiento, de sus cualidades, de sus valores, de sus costumbres y de sus fluidos energéticos en un proceso histórico secular de intervención, represión, opresión, destruicción, control, escravidón y negación. 2. Esa realidad es concreta y fue construída meticulosamente y minuciosamente por la cultura patriarcal religiosa, siendo sistematicamente aplicada en el Pau-Brasil, comenzando por las tradiciones de las Ojos d’Agua, las preñas desnudas del Amazonas, las cuales fuerón perseguidas, enlazadas, fisicamente mutiladas, heridas, discriminadas y banidas, hasta que las dejarón con sus huesos abalados y mentalmente perturbadas, muertas en vida en las reservas indígenas. 3. La banalización de la Madre d’Agua, la preña vestida amazónica, de la embarazada de la periferia y de la gestante cosmopolita, o seya, a la mujer madre, la falta del derecho de ir y de venir hasta el rompimento de la bolsa d’agua, la falta del derecho de expresión y de escojer son sufrimientos y pesadillas que oprimen a las mujeres madres hasta hoy, y todo se debe al preconcepto en relación a los valores sociales de los pueblos originários, a las viejas artes, a las viejas verdades, a las prácticas de los ritos tradicionais femeninos del renacimento de la mujer madre y el nacimento de su crianza, y a la aceptación pasiva y conformista de las normas patriarcales como se fuerán normales.
  19. 19. 4. En geral, las mujeres madres buscan asistencias, orientaciones, apoyo, segururidad y estímulos en los obstetras, mas no raramente sucede lo contrário: terminan amarradas, amortecidas, dejandolas abatidas por los infortunios. 5. La experiencia única de dar a luz a una crianza tan deseyada y esperada, através de los movimientos de inspiración de mucho amor y especial cariño, termina transformandose en una pesadilla repugnante que le resulta en una grande baja estima. Tales estigmas y marginalizaciones, como el ‘incendio inquisitório masculino’, condenan a las mujeres a la perdida de las sensaciones transcendentales energéticas que se perpetuan al largo de la história, llegando a las salas frias del parto. 6. La total hegemonia de la cultura del valor de benefício (costo-beneficio) y del modelo corporativista racional y irracional, médico y científico hacen convertir (renegar), algunos obstetras en técnicos contemporáneos medíocres y en delincuentes académicos. 7. Las experiencias educacionales de la salud (la salvación visionária civilizada) en las prácticas biomédicas y laboratoriales, en las laqueaduras, en las episiotomias en los períneos, en las cesáreas, en los abortos clínicos clandestinos y en las curetagenes a sangre frio - castigo y punición aplicado a las niñas mujeres y mujeres madres por su pecado y por su culpa- realizadas hasta los años ochenta por algunos obstetras perversos en el Hospital de las Clínicas de la Universidad de San Paulo, USP, son algunos de los exemplos de como el sistema machista institucionalizado mantiente el status quo en la sociedad civilizada.
  20. 20. 8. Ese sistema unilateral cerrado resulta en la destrucción de los fluidos energéticos de los pueblos originários que objetiva dar reconocimiento a la terapéutica de Omopuã Pacha, la cual utiliza el método del renacimento de la Madre d’Agua y del nacimento de la crianza por via baja en casa. 9. En el momento en que la Ojo d’Agua, la preña desnuda, da a luz en los rios y la Madre d’Agua da a luz em casa, la sobrenaturaleza centillante promueve maravillosamente el encuentro de ellas con la Madre Naturaleza y la Madre Cósmica. Ese es un tipo de enseño bilateral complementar al cual no se da la mínima importancia en las escuelas, en los colégios y mucho menos en las universidades com métodos intervencionistas europeus. 10. Hoy, las autoridades instituídas se importan tan solamente con la domesticación de las personas y con la promoción del color de la piel através de incentivos económicos. La sociedad se sumete al Estado, cuando deveria ser lo inverso, el Estado es que deveria ser regido por la sociedad. En este mundo ciego, con tales fundamentos educacionales, las realidades sensitivas, intuitivas, físicas, energéticas, orgánicas, políticas e psicosociales son ignoradas y incomprendidas por los que se oponen a la integridad étnica de los pueblos originários, aldeas minoritárias desconocidos y oprimidos del Aywa-Yala (hoy, América Latina). 11. El sistema cerrado racional y irracional gineco-obstétrico controla artificialmente los fluidos menstruales, anulando el óvulo con la falácia de que los “fluidos son desnecesários, atrayen un incómodo permanente para la mujer varonil”. Elimina fisiologicamente, mecanicamente y yatroquimicamente las experiencias y las evoluciones prenatales y natales para intervenir y desencadenar el trabajo de parto prematuro con dia, hora y lugar marcado. Todavia, se las expone desnecesariamente a las mujeres madres y a las crianzas al riesgo de infecciones hospitalares mismo en las mejores maternidades.
  21. 21. 12. La lógica racional y irracional de la ciencia occidental patriarcal se desenvolvió durante la Edad Média, en Europa, cuando se consolidava la Inquisición. La “muerte (en la fogata) sin derramamiento de sangre es tan piadosa cuanto posible para las (mujeres) privilegiadas”. En esa época, los médicos occidentales pasarón a dominar el cuerpo de todos, inclusive el de las mujeres. Los métodos materialistas y concretos para la destruicción de las mujeres tienen innumerables ángulos matemáticos y mecánicos. La medicina contemporánea recebeu la herencia masculina religiosa y arrogante del domínio mental y corporal. La manera como esa herencia es aplicada en las mujeres hasta hoy es un drama a ser observado, questionado, refletido, criticado y no ignorado. 13. La medicina (escuela) moderna, al se transformar en uma ciencia divina masculina perversa, fue haciendo valer el derecho de propiedad de la mente y el cuerpo femenino; fue arrancando las capacidades energéticas, orgánicas y sensoriales de las niñas mujeres y de las mujeres madres, mutilandolas mecanicamente y llevandolas a la perdida de la identidad estrutural de su vientre energético. 14 Otrora, las obesas mórbidas europeyas al entraren en trabajo de parto eran colocadas echadas en la cama y eran trabajadas, manipuladas y “salvas” a la biera de la muerte. Esas técnicas perversas heredadas por los defensores de la represión, opresión, pasividad y inmobilidad femenina fuerón institucionalizadas y aplicadas en las salas inibitórias y en las mesas ginecológicas de parto en las maternidades brasileiras.
  22. 22. Diagrama 4 La lluvia fecunda la tierra para hacer germinar los frutos. Aunque existan obstetras que se hagan de sordos, insensibles a trovones de las nuves preñas (gritos de las madres), no es imposible observar la chuvia fluir via abajo.
  23. 23. 18. Esas prácticas transcendentales que pueden contribuir para la comunidad, para la sociedad son barradas por motivos preconceptuosos, corporativismos médicos, académicos, filosóficos, religiosos, moralistas, psicológicos, económicos, culturales y por el absoluto desconocimiento del eletromagnetismo del vientre femenino. 19. En el universo de auto afirmación masculina, la dominación y el corporativismo médico obstétrico se hacen presentes en los diferentes espacios habilitados de la institucionalidad cerrada, tanto en el campo administrativo como en los servicios de asistencias, dificultando la atuación de las obstetrizes, de las parteras diplomadas, de las enfermeras, de las psicólogas y de otras profesionales. 20. La yatrogenia cultural y la yatroquímica campeyan libres, criando enfermedades y secuelas que ultrapasan cualquier estadísticas. Esto se deve al profundo abismo intercultural y institucional que se extiende infinitamente entre las silenciadas exiladas internas por los oligopólios académicos y por las várias instituiciones de asisténcias masculinas. 21. Las propuestas desenvolvidas por las instituiciones civilizadas evidencian la dominación, mutilación y victimización del útero, la Madre del Cuerpo. La ciencia masculina europeya robo espacios tradicionalmente valorizados por las Madres d’Ombligo Raizeras amazónicas y otras maestras cientes de las propriedades medicinales del mundo vegetal.
  24. 24. 22. La ocurrencia del vientre femenino estar siendo mutilado se debe a la falta de una referencia práctica, falla en la gestión de la educación, deficiencia del enseño profesionalizante y irresponsabilidad de la intelectualidad cerrada racional y irracional que duda de la eficácia de la medicina práctica tradicional amazónica y de otras medicinas naturales como de las parteras tradicionales. 23. Ocurren descasos, abandono y extermínio del conocimiento de la esencia de los reynos naturales, como la farmacopea vegetal, animal y mineral, en las escuelas de formación superior, por los padrones dogmáticos obstetricamente establecidos en los servicios de salud. 24. La medicina cosmopolita favorece el rompimiento, la ruptura de los vínculos afectivos con el mundo instintivo y sensitivo, con las posibilidades terapéuticas naturales de las comunidades de donde las Madres d’Agua son originárias. Mismo que esto seya percebido por los tecnocratas y políticos partidários que cordenan sectores de salud, ellos no demuestran interes real en resolver ese dramático problema latente. La seiva, la vida está enraizada en el electroíman social y no en la glória, en el status y en el poder político fantoche. 25. Algunos de los médicos obstetras se encuentran desorientados en relación a su trabajo y otros lo encaran apenas como un divertimiento, agredindo, humillando, esmagando órganos y huesos, torturando y haciendo a las mujeres madres sufrir.
  25. 25. 26. La alienación profisional y emocional por alucinógenos es una otra decadéncia institucional que origina consecuentemente la falta de grandes compromisos o de responsabilidades duraderas de los profesionales de salud con los resultados de su trabajo con las personas. Hay un alejamiento bastante grande de sua práctica que por ser de asisténcia a sus semejantes podia ser mucho más afectivo y gratificante. El resultado es una constante penumbra latente silenciosa. Para que la insanidad médica obstétrica no suceda, se deve nascer médico (a) y no fingir o hacer de cuenta que es un médico o una médica. 27. Lo que las Madres d’Agua, las preñas de los pueblos originários, las embarazadas de las periferias, las gestantes metropolitanas, o seya, las mujeres madres, que buscan el servicio de salud básico o el servicio unificado de salud, SUS, en busca de apoyo, recepción, asisténcia, sentimiento, solidariedad, generosidad, alívio, conforto, orientación y prevención, sienten y piensan al respecto del tipo de asistencia obstétrica que les es ofrecido en las maternidades? Esa es la mayor de las incógnitas para no decir el mayor de los enigmas. Esas mujeres madres desiludidas acaban buscando sua auto afirmación en el mundo mágico de cura, mas no encuentran a su integración orgánica. 28. Diversas creencias tradicionales del universo oculto, en particular la Umbanda y el Candomblé, potencializan la acción mágica medicinal del buén senso Los terreros religiosos son buscados por los clientes de los servicios de asistencia a la salud por seren inviabilizados por el universo racionalista y irracionalista de la salvación. Identicamente, las gestantes frustradas salen em buscan del otro extremo para resolver sus dificuldades fisiológicas y psicosociais: instituiciones clandestinas de aborto ( la charada
  26. 26. médica del custo benefício) muchas vezes administradas por discípulos académicos fúnebres, crueles y gananciosos. El Estado, la Iglesia y la medicina patriarcal ortodoxa, cuando questionados, hipocritamente adquirem ceguéra, mudez, surdez aguda y crónica. La razón irracional de esa charada talvez este en la ausencia de útero en nosotros mismos? Ellos ventilan tal genocídio endémico como un enigma de la salud y del bién estar y del bién viver social 29. A los “sistemas de salvación” llegan clientes en busca de soluciones objetivas, mas na realidad les son oferecidos apenas tratamientos de choque o paliativos y examenes y medicamentos momentaneamente milagrosos que junto con las cirugias son los instrumentos básicos de los doctores. El uso del medicamento artificial Tamoxifen, por exemplo, usado para ayudar en la prevención de cáncer de mama, puede causar efectos colaterales que a largo plazo pueden inclusive incidir en la formación del cáncer uterino. Las mujeres, desesperadas, aceptan participar de tales experimentos como cobayas humanas, sin darse cuenta de las reales consecuencias de los mismos. 30. Otras personas, com expectativas menores en las diversas creencias naturales profiláticas y más confiantes en el saber racional religioso, entregan sus parientes y amigos a los cuidados de los técnicos (médicos, ginecologistas, obstetras, psicólogos, psiquiatras, etc.), asumiendo para si la impotencia y la incapacidad frente a problemas tan complicados. Hablamos aqui de parientes y amigos de los postergados y inviabilizados, los cuales componen la mayor parte de la clientela abandonada.
  27. 27. Diagrama 5 La Madre d’Agua es como un rio que sigue su trajecto sin esperar al sediento y atolondrado obstetra. Aunque el plato de la niña mujer seya la palma de sus manos, ella siempre considerará el rugido del trovón y aguardará pacientemente la lluva fluir.
  28. 28. 34. Son previstas acciones racionales y irracionales, frias, calculistas y mecánicas, en que se consideran apenas los intereses finanzieros, el costo benefício acima de los intereses sentimentales y afectivos de la mujer madre en relación a su crianza. 35. En general, las equipes de terapeutas y técnicos indiferentes o ignorantes siguen produziendo la norma ortodoxa occidental, repudiando los procedimientos naturales y sobrenaturales de la Ojo d’Agua, preña desnuda de la época áurea del Amazonas, considerandolos desviantes y estigmatizandolos como brujeria o mágia, como sanguinários, feos, doentios o salvajes, con poca o duvidosa eficácia terapéutica. Rotulan los nacimentos naturais y sobrenaturales fase a fase de Fuerza d’Aliento Energético criado, prácticado y valorizado por la Ojo d’Agua, la Madre d’Ombligo y la Madre d’Agua amazónicas. 36. Los nacimentos eran practicados al rededor de una hermana árbol y a la biera de los fluidos del rio. Los nacimentos de asiento de las Ojos d’Água eran practicados por la dilatación y flexibilidad del ilíacopélvis, poderes energéticos princípales adquiridos por las mujeres madres durante milénios de desenvolvimiento en el Universo energético habierto. 37. El renacimento de la Fuerza d’Aliento Energético con la Madre d’Agua sentada en el Cepiño del Rayo (asiento), en casa, resultó de una adaptación del desenvolvimento universal de las viejas verdades de la Ojo d’Agua, asimiladas y recicladas con verdades nuevas por sus descendientes, las Madres d’Ombligo Raizeras y las Madres d’Agua.
  29. 29. VIOLÊNCIA OBSTÉTRICA NO BRASIL Angústia, Medo, e Sofrimento da Mulher Mãe Mallku Chanez R$ 25.00
  30. 30. www.mallkuchanez.com e-mail: mallkuchanez.site@gmail.com Facebook: Mallku Chanez IKA: Instituto Kallawaya de Pesquisa Andino

×