La arquitectura del paisaje
La arquitectura del paisaje o paisajismo consiste en
el arte, planificación, diseño, proyecto,
gestión, conservación y rehabilitación del espacio público,
los espacios abiertos y el suelo.
El ámbito de la profesión incluye:
el dibujo arquitectónico
la planificación del lugar
el desarrollo residencial
la restauración medioambiental
el urbanismo
el diseño urbano
la planificación de parques y de los espacios de recreación
la planificación regional
la conservación histórica.
La historia de la arquitectura del paisaje
está vinculada a la de la jardinería sin
confundirse con ella. Las dos disciplinas
se ocupan de la composición de
plantaciones y adaptaciones exteriores,
pero:
La jardinería más bien se interesa por los
espacios públicos y privados vallados o
cercados (parques, jardines, etc.)
La arquitectura del paisaje se interesa por
los espacios cercados o con vallas y por los
que están abiertos sin ninguna cerca o
muro (plazas, redes de parques, cinturones
verdes, etc.)
Las actividades de
un arquitecto paisajista o
paisajista van desde el diseño
de los espacios abiertos y
públicos de las ciudades, la
creación de parques públicos y
vías paisajistas, hasta la
planificación del lugar para
edificios de oficinas
corporativos, del diseño de
barrios residenciales al diseño
de infraestructuras civiles y la
gestión de extensas áreas
naturales a la rehabilitación de
lugares degradados como las
minas y los lugares de
enterramiento de desechos.
Trabajan sobre todos los
tipos de estructuras y
pequeños espacios
exteriores, grandes
urbanos o rurales, con
materiales duros o de la
vegetación, en relación con
la hidrología y la ecología.
Las especialidades
Los arquitectos paisagistas o paisagistas son empleados por
las empresas de construcción y de paisajismo o son algunos
profesionales independientes. Los paisajistas al igual que los
diseñadores de jardines, hacen el diseño de todos los tipos de
plantaciones y espacios verdes, y no se registran.
Gestores de paisaje utilizan sus conocimientos de las plantas y
del medio ambiente natural para aconsejar sobre el mantenimiento
a largo plazo y el desarrollo de los paisajes
Planificadores del paisaje se ocupan de la planificación de
paisajes en cuanto a los aspectos circunstanciales, escénicos,
ecológicos y recreativos de usos urbanos, rurales y costeros. Sus
trabajos se materializan por informes escritos de políticas y
estrategias, y su producción incluye planes directores nueva
evolución, las evaluaciones de paisajes y la preparación de planes
de política y gestión rural.
Elementos y componentes
del paisaje
Componente geológico : La tierra, el relieve
(llanuras, montanas, colinas.) y la naturaleza del
terreno (disposición de los materiales,
afloramientos rocosos)
Componente hidrológico
Componente biológico : vida vegetal y animal, la
fauna tiene menos importancia aunque a veces es
un elemento determinante como en el caso de los
pastos
Componente antrópico : Son estructuras
espaciales debidas a las actuaciones humanas
Espacio : Es el conjunto de características
de un paisaje determinadas por la
disposición tridimensional de los objetos
y espacios libres. Se distinguen diferentes
tipos de escena según la distribución de los
objetos para formar el paisaje
Las plantas tienen la propiedad de articular los espacios interiores y
exteriores, y de dar variedad ambiental con sus colores y texturas
Los materiales de la naturaleza, la
configuración del terreno y la
vegetación pueden por sí mismos,
definir un espacio. No obstante, el
diseño del paisaje mezcla los
materiales naturales y los que son
obra del hombre.
El mantenimiento de las plantas es un tema importante, del
que extraemos cuatro puntos principales:
El agua
Un plan de fertilización
El control de malas hierbas
La poda
Las plantas, como los pavimentos, son un material que a
veces, siguen modelos de aplicación similares y cuyo
costos de mantenimiento y reparación son consideraciones
adicionales
La arquitectura del paisaje, trata de
conseguir mas de la naturaleza, ya que
esta llega a formar parte de un conjunto
mas amplio.
EN CUANTO A ENSENADA
Hay diferentes estaciones del año , y
en cada una hay una especie de
flores.
Por ejemplo, en estas fechas lo que
mas se llevan de los viveros son los
rosales, ya que es una flor que
cuando esta abierta se ve muy
bonita, también se la llevan a finales
de año porque para enero empieza a
florecer. Como tip de noviembre en
adelante se tiene que podar porque
es cuando empiezan a tirar mas
hojas