Un artista-genial

Ron Mueck (1958) es un
escultor hiperrealista australiano
     que vive en Inglaterra.
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Su obra de cinco metros
            “Boy”,
  fue mostrada en 1999 en el
“Millenium Dome” y más tarde
 se exhibió en la “Biennale de
          Venecia”.
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Las esculturas de Mueck
  reproducen fielmente los
detalles del cuerpo humano,
pero juega con la escala para
   crear imágenes que nos
          sacuden.
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
.
Un artista-genial
Entrevista realizada por Sarah Tanguy,
                  Ron Mueck nos habla de la génesis y
                  realización de su conocida obra Big Man


 Sarah Tanguy: ¿Cómo y cuándo surgió la idea de jugar con las escalas en
                                 tus figuras?
   Ron Mueck: Nunca hice figuras de tamaño natural porque nunca me ha
    parecido interesante. Todos los días vemos gente a tamaño natural.
 ST: ¿Alteras la escala para provocar un impacto emocional y psicológico?
     RM: Más bien, hago las cosas para que no parezcan tan normales.
  ST: Con Big Man, ¿sabías de antemano que ibas a trabajar en una escala
 gigantesca? RM: Él no comenzó siendo grande, sino surgió de otra pieza
   que yo había esculpido, una pequeña figura de un hombre envuelto en
    mantas, para la que no utilicé ninguna referencia, ni tampoco ningún
           modelo, sino que salió totalmente de mi imaginación.
  Cuando volví a mi estudio y vi la pequeña figura del hombre envuelto en
  mantas, pensé, “¿Cómo sería si hiciera lo mismo, pero trabajando con la
                    vida, dándole un aspecto más real?”.
Yo nunca trabajo con modelos vivos. Yo utilizo fotografías o referencias que
    veo en los libros, tomo mis propias fotografías o miro en mi interior.
Un artista-genial
Un artista-genial
Un artista-genial
ramo
1 de 41

Recomendados

ARTISTA GENIAL !!!!!!!! por
ARTISTA GENIAL !!!!!!!!ARTISTA GENIAL !!!!!!!!
ARTISTA GENIAL !!!!!!!!robertina8
92.5K vistas41 diapositivas
Un artista-genial por
Un artista-genialUn artista-genial
Un artista-genialbertha reyes
149 vistas41 diapositivas
Un artista-genial por
Un artista-genialUn artista-genial
Un artista-genialJose Franca
315 vistas41 diapositivas
Un artista-genial por
Un artista-genialUn artista-genial
Un artista-genialcoscolleta
370 vistas41 diapositivas
Panografia extendido, fotografía y collage por
Panografia extendido, fotografía y collage    Panografia extendido, fotografía y collage
Panografia extendido, fotografía y collage FoTóN Taller de Ideas
2.3K vistas58 diapositivas
La fotografiaaaa por
La fotografiaaaaLa fotografiaaaa
La fotografiaaaaFernanda Ortiz
994 vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Colaboración con el banco de alimentos por
Colaboración con el banco de alimentosColaboración con el banco de alimentos
Colaboración con el banco de alimentosMontserrat Navarro Morales
634 vistas16 diapositivas
Reporte poemas por
Reporte poemasReporte poemas
Reporte poemasLachicha24
255 vistas3 diapositivas
Dossier 13 03_2013_1000 por
Dossier 13 03_2013_1000Dossier 13 03_2013_1000
Dossier 13 03_2013_1000Ricardo Flores López
201 vistas14 diapositivas
Recuperasion parte 1 por
Recuperasion parte 1Recuperasion parte 1
Recuperasion parte 1Daniel Restrepo Santamaria
544 vistas5 diapositivas
Unibox uruguay 14 mayo 2013 por
Unibox uruguay 14 mayo 2013Unibox uruguay 14 mayo 2013
Unibox uruguay 14 mayo 2013Jaime Lokier
883 vistas66 diapositivas
Dossier 15 03_2013_941 por
Dossier 15 03_2013_941Dossier 15 03_2013_941
Dossier 15 03_2013_941Ricardo Flores López
239 vistas20 diapositivas

Destacado(20)

Reporte poemas por Lachicha24
Reporte poemasReporte poemas
Reporte poemas
Lachicha24255 vistas
Unibox uruguay 14 mayo 2013 por Jaime Lokier
Unibox uruguay 14 mayo 2013Unibox uruguay 14 mayo 2013
Unibox uruguay 14 mayo 2013
Jaime Lokier883 vistas
El play station 4 por marivallejo
El play station 4El play station 4
El play station 4
marivallejo253 vistas
Cual es el contexto que produce el nacimiento 2 por ricardoesteban750
Cual es el contexto que produce el nacimiento 2Cual es el contexto que produce el nacimiento 2
Cual es el contexto que produce el nacimiento 2
ricardoesteban750537 vistas
Redes sociales tatiana por liztatiana
Redes sociales tatianaRedes sociales tatiana
Redes sociales tatiana
liztatiana266 vistas
EGA Consultores. Kit de soluciones formativas por EGA Consultores
EGA Consultores. Kit de soluciones formativasEGA Consultores. Kit de soluciones formativas
EGA Consultores. Kit de soluciones formativas
EGA Consultores1.3K vistas
la muerte de jesus por pabloalache
la muerte de jesusla muerte de jesus
la muerte de jesus
pabloalache277 vistas
Graf complcircunstancial por ernestoprofe
Graf complcircunstancialGraf complcircunstancial
Graf complcircunstancial
ernestoprofe386 vistas

Similar a Un artista-genial

Ron mueck por
Ron mueckRon mueck
Ron mueckAmyRivadeneira
403 vistas21 diapositivas
Ron mueck por
Ron mueckRon mueck
Ron mueckCamiEscaida
327 vistas21 diapositivas
Ron mueck por
Ron mueckRon mueck
Ron mueckAmyRivadeneira
168 vistas21 diapositivas
Ron Mueck por
Ron MueckRon Mueck
Ron Mueckhistarte
3.7K vistas36 diapositivas
Hiperrealismo por
HiperrealismoHiperrealismo
HiperrealismoManuel Glez
1.9K vistas25 diapositivas
Ron Mueck por
Ron MueckRon Mueck
Ron Mueckmerortiz
1.4K vistas49 diapositivas

Un artista-genial

  • 1. Ron Mueck (1958) es un escultor hiperrealista australiano que vive en Inglaterra.
  • 24. Su obra de cinco metros “Boy”, fue mostrada en 1999 en el “Millenium Dome” y más tarde se exhibió en la “Biennale de Venecia”.
  • 28. Las esculturas de Mueck reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacuden.
  • 35. .
  • 37. Entrevista realizada por Sarah Tanguy, Ron Mueck nos habla de la génesis y realización de su conocida obra Big Man Sarah Tanguy: ¿Cómo y cuándo surgió la idea de jugar con las escalas en tus figuras? Ron Mueck: Nunca hice figuras de tamaño natural porque nunca me ha parecido interesante. Todos los días vemos gente a tamaño natural. ST: ¿Alteras la escala para provocar un impacto emocional y psicológico? RM: Más bien, hago las cosas para que no parezcan tan normales. ST: Con Big Man, ¿sabías de antemano que ibas a trabajar en una escala gigantesca? RM: Él no comenzó siendo grande, sino surgió de otra pieza que yo había esculpido, una pequeña figura de un hombre envuelto en mantas, para la que no utilicé ninguna referencia, ni tampoco ningún modelo, sino que salió totalmente de mi imaginación. Cuando volví a mi estudio y vi la pequeña figura del hombre envuelto en mantas, pensé, “¿Cómo sería si hiciera lo mismo, pero trabajando con la vida, dándole un aspecto más real?”. Yo nunca trabajo con modelos vivos. Yo utilizo fotografías o referencias que veo en los libros, tomo mis propias fotografías o miro en mi interior.
  • 41. ramo