Gastroenteritis en Pediatría

Gastroenteritis
Nosología de Pediatría
Dr. Hugo Staines Orozco
Manuel Meléndez Mendoza 121568
•Gastritis
•Enteritis
•Colitis
•Enterocolitis
•Enfermedad Diarreica Infecciosa
Introducción
• Definición de gastroenteritis
• Definición de la diarrea
• Clasificación de la diarrea
• Mecanismos de la diarrea
Tiempo de evolución
• Agudas (<2 semanas)
• Prolongadas
(2-4 semanas)
• Crónicas (>4 semanas)
Forma de presentación
• No invasiva o secretora
• Invasiva o disentería
Mecanismo
fisiopatológico
• Invasora
• Secretora
• Osmótica
• Facticia
Clasificación de las diarreas
Epidemiología
• Importancia
 Gran componente de la mortalidad infantil
 Alta incidencia 700 millones de casos(1-3 episodios por
año en <5 años)
 Impacto en el estado nutricional y desarrollo cognitivo y
psicomotor infantil
• Morbimortalidad
 1.8 millones de muertes al año (18% de las muertes
infantiles)
 México: 1ra causa de muerte en preescolares (8/100,000)
• Repercusión Social
• Factores Predisponentes
Factores predisponentes
Bajo nivel
socioeconómico
Falta de
servicios
básico
Falta de
lactancia
materna
Ablactación
temprana
Falta de
vacunación
Desnutrición
Falta de
higiene
Etiología
• Infecciosa
 Bacteriana
 Viral
 Parasitaria
• No infecciosa
Bacteriana
• Escherichia coli
• Salmonella sp.
• Shigella sp.
• Campylobacter
• Vibrio cholerae
• Aeromonas hydrophilus
• Bacillus cereus
• Clostridium difficile
• Clostridium perfringens
• Plesiomonas shigelloides
• Staphylococus aureus
• Vibrio parahaemolyticus
• Eswardciela tarda
• Yersenia enterocoliticus
• Listeria monocytogenes
Cuadros característicos
• Salmonella sp.
• Shigella sp.
• Escherichia coli
• Vibrio cholerae
Viral
• Rotavirus
• Adenovirus entérico
• Astrovirus
• Calicivirus
• Virus tipo Norwalk
• Coxsackie
• Parvovirus
• Coronavirus
• Pestivirus
• Virus breda humano
• ECHO 11
Cuadros característicos
• Rotavirus
• Adenovirus entérico
Parasitarias
• Entamoeba hystolítica
• Giardia Lamblia
• Cryptosporidium
• Strongyloides stercolaris
• Isospora bella
Fisiopatología
•Flora normal
•Ácido gástrico
•Motilidad intestinal
•Inmunidad
Factores que
dependen
del huésped
•Tamaño del inóculo
•Adherencia
•Elaboración de toxinas
•Invasión
Factores que
dependen
del patógeno
Manifestaciones Clínicas
Cambio en
consistencia de
las evacuaciones
Cambio en la
frecuencia de las
evacuaciones
Presencia de
moco o sangre
en las heces
Nausea, vómito
y cólico
abdominal
Fiebre o
febrícula y mal
aspecto general
Signos de
deshidratación
Gastroenteritis en Pediatría
Diagnóstico Clínico
• Identificación del síndrome diarréico
• Semiología de la diarrea
• Signos de la deshidratación
• Determinación de la gravedad
 Ligera
 Moderada
 Severa
Semiología de la diarrea
Signos de deshidratación
Paraclínica
• Laboratorio
 Rutina
 Estado del paciente y monitorización
 Leucocitosis
 Especiales
 Diagnósticos etiológicos
• Gabinete
 Apreciación de las complicaciones
Diagnóstico Diferencial
• Diarreas no infecciosas agudas
• Diarreas prolongadas
• Diarreas crónicas
• Abdomen agudo
• Septicemia
• Desnutrición avanzada
Complicaciones
• Choque séptico
• Choque hipovolémico
• Acidosis
• Íleo paralítico
• Infarto intestinal
• Perforación intestinal y
peritonitis
• Intolerancia a los azucares
• Hemorragia del aparato
digestivo
• Coma hepático
• Enterocolitis necrosante
Tratamiento
• Tratamiento dietético
 Este es el más importante
 Es el inicial
 No interrumpir lactancia
 Solo suspender alimentos sólidos durante la aplicación de los
tratamientos de rehidratación
• Tratamiento específico medicamentoso
 Bajo sospecha clínica
 Cuando se confirma el diagnóstico etiológico
Tratamiento de rehidratación
Plan A
•Aumentar la ingesta de líquidos habituales
•10ml/kg de SRO después de cada evacuación
Plan B
•50ml/kg para 4hrs de SRO
Plan C
•Bolo de 20ml/kg de Sol. Salina al 0.9% IV
•Se puede repetir en caso de no haber mejoría clínica
•100ml/kg para 4hrs de SRO
Profilaxis
• Información y capacitación a la población
• Capacitación y atención médica
• Promoción al saneamiento básico
• Intensificación de acciones en áreas de alto riesgo
• Utilización de brigadas móviles
• Hidratación
• Higiene
• Vigilancia epidemiológica
Gracias!!!
“El ojo no ve lo que la mente no sabe”
1 de 25

Recomendados

Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaErilien Cherilus
18.4K vistas29 diapositivas
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatriaAlexis R. Leon Melendez
14.3K vistas46 diapositivas
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriacosasdelpac
46.3K vistas35 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez37K vistas
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia15.3K vistas
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero28.2K vistas
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Soldado Jhonn Peña28K vistas
Eda enfermedades diarreicas agudasEda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudas
Dalia Cosio Benson4.4K vistas
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
Zurisadai Flores.6.2K vistas
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros32.4K vistas
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
SOVEIDA PICO8.6K vistas
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
Gerardo Cabrera Cabrera10.3K vistas
Gastroenteritis aguda.Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.
alejandra 7.3K vistas
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
Miguel Martínez11.6K vistas
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
Cesar Salinas UNAH/FCM11.2K vistas
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
Lin Blac36.9K vistas
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada15.3K vistas
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia10K vistas
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava46.4K vistas
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Jose Tapias Martinez20.4K vistas
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia21.4K vistas
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
Karina Véliz40.7K vistas

Similar a Gastroenteritis en Pediatría(20)

Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH12 vistas
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDASTIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
Carlos Orlando Popoca Plutarco7.8K vistas
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
Brahyan Steven9.9K vistas
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
apepasm1.8K vistas
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Alejandra Jacobo1.5K vistas
Clase 5 urg ginecobstericasClase 5 urg ginecobstericas
Clase 5 urg ginecobstericas
Ingrith Chamorro20 vistas
SINDROME DIARREICO AGUDOSINDROME DIARREICO AGUDO
SINDROME DIARREICO AGUDO
Carlos Manuel Ramirez Ariñez154 vistas
Diarrea pediatriaDiarrea pediatria
Diarrea pediatria
Brian Vásquez 6.7K vistas
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Ricardo Vite3.6K vistas
Microbiología, Enfermedades Entéricas.Microbiología, Enfermedades Entéricas.
Microbiología, Enfermedades Entéricas.
Maricarmen Perez7.8K vistas
DIARREA AGUDA.pptDIARREA AGUDA.ppt
DIARREA AGUDA.ppt
AngelinaHernndez24 vistas
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Carmen Alicia72.8K vistas
eda-150909024257-lva1-app6892.pdfeda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
AndresOropeza125 vistas
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
danielmuoz43105817 vistas
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa10.8K vistas
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
gladys178646 vistas
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
Diana Ivette Santiago Flores4.6K vistas
lactante vomitadorlactante vomitador
lactante vomitador
marcelo alvarez2.4K vistas

Más de Manuel Meléndez(20)

Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez72.9K vistas
Herpes Zóster y Neuralgia PostherpéticaHerpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Herpes Zóster y Neuralgia Postherpética
Manuel Meléndez2.1K vistas
Síndrome DRESSSíndrome DRESS
Síndrome DRESS
Manuel Meléndez1.3K vistas
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Manuel Meléndez8.3K vistas
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Manuel Meléndez24K vistas
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Manuel Meléndez14.3K vistas
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Manuel Meléndez6.5K vistas
Punción Traqueal y TraqueostomíaPunción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y Traqueostomía
Manuel Meléndez2.8K vistas
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez7.9K vistas
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manuel Meléndez10.4K vistas
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Manuel Meléndez246 vistas
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez101.8K vistas
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
Manuel Meléndez2.4K vistas
Transporte y mezcla de los alimentosTransporte y mezcla de los alimentos
Transporte y mezcla de los alimentos
Manuel Meléndez6.2K vistas
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Manuel Meléndez2.1K vistas

Último(20)

5.-VIH-SIDA-.pptx5.-VIH-SIDA-.pptx
5.-VIH-SIDA-.pptx
KathyaAnettePichardo10 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II12 vistas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 vistas
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb7 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II13 vistas
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx
Rainier Ramírez Arias9 vistas
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl16 vistas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II29 vistas
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole6 vistas
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera17 vistas
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Biblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR15 vistas
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II61 vistas
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 vistas
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste25 vistas

Gastroenteritis en Pediatría