Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
9 de Dec de 2016•0 recomendaciones
26 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•24,630 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Salud y medicina
Introducción de ictericia, datos epidemiológicos, metabolismo de las bilirrubinas, etiología, clasificación, factores de riesgo, ictericia fisiológica, diagnóstico clínico y pruebas diagnósticas, diferenciales y tratamiento.
INTRODUCCIÓN
• Ictericia: Coloración amarilla de piel, mucosas y esclerótica que
es el resultado del incremento en la bilirrubina circulante y su
depósito en los tejidos corporales
Bilirrubina
no
conjugada
Bilirrubina
conjugada
Bilirrubina
Total
Se detecta de
manera clínica
cuando excede
5mg/dl en RN
La ictericia es un
signo y no un
diagnóstico
• Hiperbilirrubinemia es común en recién nacidos y
suele ser benigna
• 60% de nacidos a término
• 80% de nacidos prematuros
• Tasa de producción de bilirrubinas en recién nacidos
es de 6-8mg/kg/día
• En adultos es de 3-4mg/kg/día
• En recién nacidos predomina la bilirrubina no conjugada
ETIOLOGÍA
•Anemias hemolíticas
•Policitemia
•Vida eritrocitaria acortada
•Transfusiones
Aumento en la cantidad
de hemoglobina a
metabolizar
•Déficit genético
•Hipoxia
•Infecciones
Actividad enzimática
disminuida o ausente
•Alteraciones congénitas de las vías biliares
•Tumores
•Déficit de transportadores
Obstrucción en las vías
de excreción
CLASIFICACIÓN DE LA
HIPERBILIRRUBINEMIA
• Hiperbilirrubinemia > percentil 95 del nomograma
• Hiperbilirrubinemia severa 20-24 mg/dl
• Hiperbilirrubinemia crítica o extrema 25-30 mg/dl
• Bilirrubinas entre los percentiles 40-75 en las primeras 24hrs
indican alta posibilidad de desarrollar hiperbilirrubinemia
severa
• La ictericia puede aparecer en
cualquier momento del periodo
neonatal
• Color amarillo brillante o anaranjado
bilirrubina no conjugada
• Color amarrillo pardusco o verdoso
bilirrubina conjugada
• Otros síntomas pueden ser: irritabilidad,
mala alimentación, letargo etc.
• Tiene una progresión cefalocaudal
conforme los niveles de bilirrubina
aumentan (Kramer):
• Cara 5mg/dl
• Tórax 10mg/dl
• Abdomen 15mg/dl
FACTORES DE RIESGO
Mayores
•> Percentil 95 en niveles séricos de
bilirrubina
•Ictericia en las primeras 24hrs
•Incompatibilidad ABO con la madre
•Hermano mayor con antecedente de
fototerapia
•Cefalohematoma o hematomas
importantes
•Raza oriental
Menores
•Lactancia no exitosa exclusiva con
leche materna
•Pérdida de peso
•Deshidratación
•Madre con grupo sanguíneo O (3
veces mas posibilidades de
hiperbilirrubinemia severa)
ICTERICIA FISIOLÓGICA (NEONATAL)
• Se debe a un aumento en la destrucción de los hematíes
fetales junto con una limitación transitoria de su conjugación
en el hígado neonatal
• La ictericia fisiológica se presenta al 2-3 día
• A los 2-4 día se presenta el pico de bilirrubina no conjugada de 5-
6mg/dl
• A los días 5-7 disminuyen los niveles por debajo de 2mg/dl
• A los 10 días el neonato ya tiene valores normales de bilirrubinas
totales <1mg/dl
DETECCIÓN OPORTUNA DE
HIPERBILIRRUBINEMIA
• Ante la presencia de ictericia en las primeras 72 hrs de vida
extrauterina
• Recién nacidos prematuros sin ictericia pero con antecedente
de hermanos que hayan requerido fototerapia determinar
• Bilirrubinas séricas totales
• Grupo sanguíneo
• Test de Coombs
DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS
• Determinar bilirrubinas séricas en recién nacidos ictéricos
dentro de las primeras 24hrs
• Si la bilirrubina conjugada es >20% de las bilirrubinas totales
iniciar protocolo de estudio de:
Isoinmunización
Rh
Hepatitis Colestasis
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
< 1 día
•Eritroblastosis
fetal
•Hemorragia
interna
•Sepsis
•Infecciones
congénitas
2-3 día
•Fisiológica
•Por lactancia
materna
temprana
•Síndromes
como Crigler
Najjar
3-7 día
•Septicemia
•Infección
urinaria
> 7 días
•Por lactancia
materna
•Septicemia
•Hepatitis
•Alteraciones
congénitas de
los conductos
biliares
TRATAMIENTO
FOTOTERAPIA
• Espectro de luz irradiada entre 430-490nm usando luz blanca,
halogenada y azul
• Se inicia en hiperbilirrubinemia severa (intensiva e inmediata)
esperando la respuesta máxima en las primeras 2-6hrs
• Exitosa cuando se logra una disminución promedio del 10-20%
respecto a las bilirrubinas totales en las primeras 24 hrs
• Se suspende cuando los niveles de bilirrubinas totales sean 13-
14mg/dl
RECAMBIO SANGUÍNEO O EXANGUINOTRANSFUSIÓN
• Recién nacido que no ha tenido respuesta a la fototerapia
intensiva
• Niveles de bilirrubinas totales se encuentran entre 22-
25mg/dl
• Signos clínicos de encefalopatía aguda por bilirrubina
• Se debe buscar causas de hemólisis cuando:
• Hay fallado la fototerapia intensiva
• Aumento de las bilirrubinas totales de >0.2mg/dl/hr
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
> Percentil 95
• Evaluar causas de hemólisis e intervenir
> Percentil 75
• Evaluar causas de hemólisis y control de bilirrubinas séricas cada 8-24hrs
> Percentil 40
• Cuantificar bilirrubinas séricas cada 48hrs
< Percentil 40
• Seguimiento clínico cada 48hrs y después determinar la necesidad de realizar
controles de bilirrubina sérica
SIGNOS DE ALARMA
• Ictericia que aparece en las primeras 48hrs
• Aumenta a un ritmo mayor de 5mg/dl/día
• Bilirrubina sérica por arriba de 12mg/dl en nacidos a término y
mayor de 10-14mg/dl en nacidos pretérmino
• Ictericia que persiste mas de 14 días
• Bilirrubina directa mayor a 2mg/dl en cualquier momento
REFERENCIA
• Se hace envío al
segundo o tercer nivel
al recién nacido con
ictericia
Síndrome
colestásico y
heptomegalia
Sospecha de
sepsis
Error innato del
metabolismo
BILBIOGRAFÍA
• Kliegman. Nelson: tratado de pediatría. Edición 19, Editorial
Elsevier España 2013. Español. No de páginas 2690
• Detección oportuna, diagnóstico y tratamiento de la
hiperbilirrubinemia en niños mayores de 35 semanas de
gestación hasta las 2 semanas de vida extrauterina. Consejo de
salubridad general. Catalogo de guías de práctica clínica. IMSS-
262-10