Hipertensión

Manuel Sastré
Manuel SastréChief Executive Officer en Mi futuro
Hipertensión
EPIDEMIOLOGIA
20 – 30% 50%
Grave 5%
Moderado
Leve
50% abandonan
10-20%
controlados
Hipertension Arterial Esencial
Crisis hipertensivas
Hipertensión Maligna Acelerada
 Enfermedad mas común que se observa en atención primaria.
 HAS/Enfermedad hipertensiva
 Duplica el riesgo de enfermedades cardiovasculares,
cerebrovasculares, IR, y arteriopatia periferica.
PRESIÓN ARTERIAL
PRESIÓN ARTERIAL
Sitolica Diasolica
Elasticidad de
las arterias
musculares
Al cerrarse las
valvas
Presion
intraventricular
Con las valvulas
sigmoideas
abiertas y sanas
Resistencia Periférica
•Reacción a esa fuerza
propulsora
•Varia de acuerdo con
el grado de
contracción arteriolar
Presión diferencial o de
pulso
•La diferencia entre la
presión sistólica y la
diastólica
Presion arterial media
•Valor promedio a
través del tiempo
•PM=2PD + PS/3*
Presion Arterial
• Hormona antidiuretica
• Aldosterona
• Factores natriureticos
• Etc
Agua
Sodio
Catecolaminas
Sistema RAA
Bradicinina
HIPERTENSION ARTERIAL
La elevacion de los valores tensionales por encima de los aceptados como
normales.
Sindrome constituido por los signos y sintomas derevados de la situacion
(hipertension arterial) con repercusion en organos blancos.
FISIOPATOLOGIA
Manifestacion sintomatica aislada de diversos trastornos que afectan mecanismos
homeostaticos cardiovasculares.
HTA
Primaria Factor Unico
Secundaria
Trastornos
Multiples
Factores
Homeostaticos
FISIOPATOLOGIA
Disfuncion endotelial entre los factores de relajación-contracción del vaso
sanguineo
NO
EDHF
PG12
Endotelinas
TXA2
Hipertensión
FISIOPATOLOGIA
SRAA
NADH y NADPH
ERO
Bloquea BNP y CNP
Endotelinas
TXA2 y PgF2A
TIMPs
MMP1
Colageno 3
mediado por
FGTB1
FGTC
Hipertensión
Hipertensión
Hipertensión
Hipertensión
Hipertensión
Hipertensión
DIAGNOSTICO
Metodos
Confirmar el dx
Monitoreo ambulatorio o
registros domiciliarios
El tipo de HTA
Confirmar o descartar formas
secundarias
Pronosticos Efectos sobre organos blanco
Anamnesis adecuada
Examen fisico completo
Estudios complementarios
ANAMNESIS
• La antigüedad
• Existencia de antecedentes familiares
• Sintomas acompañantes principalmente en formas secundarias
• Antecedentes personales o familiares que se vinculan con formas secundarias o
que pueden agravar el pronostico
• Nivel psicosocial
• Sintomas
Ansiedad
Temblor
Perdida de
peso
Taquicardia
Crisis
Hipertensivas
Piloereccion
cefalea
Debilidad
muscular
Calambres
Poliuria
Anticonceptivo
s orales
Habitos
alimenticios
Consumo de
sal
Alcohol
Medicamentos
EXAMEN FISICO GENERAL
• Busqueda de signos de lesion de organo blanco
• Hallazgos que permitan sospechar causas secundarias.
• Antropometria
• Examen fisico del aparato respiratorio
• Soplos de eyeccion en hipertensos añosos
• Palpacion de pulsos perifericos para descartar estenosis y
dilataciones
REGISTRO DE LA TENSION ARTERIAL
5 – 15
mm Hg
Deben tomarse en
cuenta diferencias
no menores de 2
desvios estandar
(20-30)
Diferencias de 40 o 50 mm Hg Picos o crisis hipertensivas
• Habito cultural
• Nivel
socioeconomico
• Reactividad
espontanea e
intencidad
• Signo de
estimulacion
TECNICA
De mucha importancia y exactitud debido de que de ella dependen el diagnostico,
implicaciones clinicas y terapeuticas
Minimo 30 min
Evitar durante el
registro
Hipotension
Ortostatica
2-3mm Hg/lat
Ruidos Significado
Fase I Marca el nivel de la presion sistolica
Fase II Periodo de silencio de Korotkoff
Fase III Reaparecen los sonidos
Fase IV Los ruidos se atenuan
Fase V Desaparecen/ Presion Diastolica
EVALUACION DEL PACIENTE HIPERTENSO
Primer Aspecto
•Diagnostico posible de alteraciones funcionales en organos
blanco. Corazon y resto del aparato cardiovascular, el sistema
nervioso central y riñones
Segundo Aspecto
•Presencia de factores de riesgo vascular concomitantes. La
investigacion de la existencia de otros factores tiene mucha
importancia para definir los aspectos clinicos y las conductas
terapeuticas que permitan un mejor pronostico
Ultimo aspexto
•Evaluacion al diagnostico probable de hipertension secundaria
REPERCUSIONES EN ORGANOS BLANCO
Hipertensiones
de larga
evolucion y no
controladas
Hipertrofia
ventricular
izquierda
-Insuficiencia
cardiaca
-Cardiopatia
isquemica
Latido apexiano
intenso y
sostenido,
desplazado hacia
la izquierda según
el grado de
hipertrofia
Presencia de
ruidos agregados
(R3, R4)
REPERCUSIONES EN ORGANOS BLANCO
Occipital,
gravativa y
en primeras
horas del
dia
Visuales
Motores
Sensitivos
Alt. Vadculares*
complicaciones
• Isquemias cerebrales transotorias
o permanentes
• Hemorragia cerebral
• Sx lacunares
• Encefalopatia subcortical cronica
• Sx demenciales
REPERCUSIONES EN ORGANOS BLANCO
Puede generar alteraciones en el resto del arbol vascular, que pueden ponerse
de manifiesto por sindrome de claudicacion interminente en los miembros
inferiores o aneurismas abdominales y aneurismas disecantes.
HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA
En una minoria de casos que son aproximadamente un 5% existen indicios de una
etiologia identificable productora de cuadro de hipertension arterial:
Renales
Estenosis de la arteria
renal o sus ramas
SRAA > Arterioesclerosis
renal, displasia de las
arterias renales
Nefropatia
parenquimatosa
SRAA > Riñon
poliquistico,
CARDIOVASCULARES
Coartacion de aorta
Exploracion fisica
Cifras elevadas
de TA en
miembros
superiores
Disminucion
notoraria de TA
en miembros
inferiores
Ausencia de
pulso de piernas
Auscultacion de
soplo sistolico o
sistodiastolico
en la parte
posterior del
torax
Rx
Erosion del
borde inferior de
las costillas
(signo de
Roeslsler) por
las arterias
intercostales
hipertrofiadas
actuando como
mecanismo de
circulacion
colateral
Medula suprarrenal
•Feocromocitoma
Tumor secretor de
catecolaminas
Ubicado en la medula
suprarrenal o por fuera
en el sistema de
Zuckerkandl
Puede producir episodios
paroxisticos de HTA en un
50% y en el otro 50%
hipertension estable
(grave)
Palpitaciones,
taquicardia,
entojecimiento, palidez
facial, sudoracion y
cefalea.
Dx se reliza mediante la
demostracion de una
secrecion patologica de
esos compuestos o de
sus metabolitos en la
sangre o orina.
Corteza suprarrenal
Glucocorticoides
Sindrome de cushing
Facies, estrias cutaneas,
giba de bufalo
Mineralocorticoides
Hiperaldosteronismo
Primario
Signos sugestivo de
hipopotasemia acompalaro
de alcalosis metabolica,
baja actividad de renina
Ambas
Iatrogenicas
Anticonceptivos
AiNES
Corticoides
Antidepresivos ingibidores de la
MAO
Ciclosporina
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Hipertensión
1 de 35

Recomendados

Complicaciones de la Hipertensión Arterial por
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialMary Reyes Loayza
6.1K vistas23 diapositivas
Hipertension arterial - geriatria por
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaRoberto Maldonado
1.3K vistas23 diapositivas
Hipertension arterial seminario por
Hipertension arterial seminarioHipertension arterial seminario
Hipertension arterial seminarioErik AL
518 vistas39 diapositivas
HTA EN GERIATRÍA por
HTA EN GERIATRÍAHTA EN GERIATRÍA
HTA EN GERIATRÍAangel antonio pineda madrid
1.8K vistas20 diapositivas
Hipertension arterial por
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterialFatima Maya
1.5K vistas76 diapositivas
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor por
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorMónica Santos Piñón
16.6K vistas86 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión arterial en adulto mayor por
Hipertensión arterial en adulto mayorHipertensión arterial en adulto mayor
Hipertensión arterial en adulto mayorenfermeria
761 vistas4 diapositivas
HIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 tics por
HIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 ticsHIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 tics
HIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 ticsNacho Simbaña
2.8K vistas9 diapositivas
Hipertensión Arterial - Exposición por
Hipertensión Arterial - Exposición Hipertensión Arterial - Exposición
Hipertensión Arterial - Exposición Universidad nacional de cordoba
2.6K vistas12 diapositivas
hipertension arterial por
hipertension arterial hipertension arterial
hipertension arterial mario gonzalez vergara
626 vistas41 diapositivas
Hipertension secundaria por
Hipertension secundaria   Hipertension secundaria
Hipertension secundaria Marcelo Abraham
12K vistas35 diapositivas
Hipertensión arterial por
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialanapaulaarrieta
394 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Hipertensión arterial en adulto mayor por enfermeria
Hipertensión arterial en adulto mayorHipertensión arterial en adulto mayor
Hipertensión arterial en adulto mayor
enfermeria761 vistas
HIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 tics por Nacho Simbaña
HIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 ticsHIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 tics
HIPEERTENCION ARTERIAL Adulto mayor nacho 10 enero 2015 tics
Nacho Simbaña2.8K vistas
Enfermedad vascular hipertensiva por Yazmin A. Garcia
Enfermedad vascular hipertensivaEnfermedad vascular hipertensiva
Enfermedad vascular hipertensiva
Yazmin A. Garcia5.3K vistas
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc) por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
Insuficiencia cardiaca. Diagnostico por Azusalud Azuqueca
Insuficiencia cardiaca. DiagnosticoInsuficiencia cardiaca. Diagnostico
Insuficiencia cardiaca. Diagnostico
Azusalud Azuqueca20.8K vistas
Falla cardiaca - revisión 2013 por Hamilton Delgado
Falla cardiaca - revisión 2013Falla cardiaca - revisión 2013
Falla cardiaca - revisión 2013
Hamilton Delgado18.2K vistas
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica por TaniaAMonroy
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
TaniaAMonroy668 vistas
HipertensióN Secundaria por cardiologia
HipertensióN SecundariaHipertensióN Secundaria
HipertensióN Secundaria
cardiologia7K vistas
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015 por Sergio Butman
Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Sergio Butman15.4K vistas

Similar a Hipertensión

Signos Vitales por
Signos VitalesSignos Vitales
Signos VitalesJuan carlos Perozo García
25.6K vistas54 diapositivas
Hipertensión Arterial por
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión ArterialMarco Pineda R.
10.9K vistas37 diapositivas
Encefalopatia hipertensiva por
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivasaydacala
22.7K vistas81 diapositivas
Hipertensión arterial por
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialLaura Tovar
2.9K vistas56 diapositivas
Hipertensión arterial por
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialVictor Boniche
13K vistas30 diapositivas
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial por
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialRosanna Colella
379 vistas36 diapositivas

Similar a Hipertensión(20)

Encefalopatia hipertensiva por saydacala
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
saydacala22.7K vistas
Hipertensión arterial por Laura Tovar
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Laura Tovar2.9K vistas
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial por Rosanna Colella
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Rosanna Colella379 vistas
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA por Gianella Almeyda
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
Gianella Almeyda3.3K vistas
Fisiopatologia - hipertension arterial secundaria por BrunaCares
Fisiopatologia - hipertension arterial secundariaFisiopatologia - hipertension arterial secundaria
Fisiopatologia - hipertension arterial secundaria
BrunaCares159 vistas
Presentación de enferemedades c.d.a.m. por charu2905
Presentación de enferemedades c.d.a.m.Presentación de enferemedades c.d.a.m.
Presentación de enferemedades c.d.a.m.
charu290583 vistas
Guía VALVULOPATIAS por Luis Soliz
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
Luis Soliz1.2K vistas
Hipertensión arterial sistémica por arangogranadosMD
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
arangogranadosMD1.6K vistas
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx por DulVilla
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
DulVilla25 vistas
Patologias de Hipertension.pdf por MatiasGodoy33
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
MatiasGodoy334 vistas

Último

(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
20 vistas24 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 vistas19 diapositivas
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares por
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
10 vistas27 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
8 vistas3 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
20 vistas66 diapositivas
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
7 vistas3 diapositivas

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO6 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi

Hipertensión

  • 2. EPIDEMIOLOGIA 20 – 30% 50% Grave 5% Moderado Leve 50% abandonan 10-20% controlados Hipertension Arterial Esencial Crisis hipertensivas Hipertensión Maligna Acelerada
  • 3.  Enfermedad mas común que se observa en atención primaria.  HAS/Enfermedad hipertensiva  Duplica el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, IR, y arteriopatia periferica. PRESIÓN ARTERIAL
  • 4. PRESIÓN ARTERIAL Sitolica Diasolica Elasticidad de las arterias musculares Al cerrarse las valvas Presion intraventricular Con las valvulas sigmoideas abiertas y sanas Resistencia Periférica •Reacción a esa fuerza propulsora •Varia de acuerdo con el grado de contracción arteriolar Presión diferencial o de pulso •La diferencia entre la presión sistólica y la diastólica Presion arterial media •Valor promedio a través del tiempo •PM=2PD + PS/3*
  • 5. Presion Arterial • Hormona antidiuretica • Aldosterona • Factores natriureticos • Etc Agua Sodio Catecolaminas Sistema RAA Bradicinina
  • 6. HIPERTENSION ARTERIAL La elevacion de los valores tensionales por encima de los aceptados como normales. Sindrome constituido por los signos y sintomas derevados de la situacion (hipertension arterial) con repercusion en organos blancos.
  • 7. FISIOPATOLOGIA Manifestacion sintomatica aislada de diversos trastornos que afectan mecanismos homeostaticos cardiovasculares. HTA Primaria Factor Unico Secundaria Trastornos Multiples Factores Homeostaticos
  • 8. FISIOPATOLOGIA Disfuncion endotelial entre los factores de relajación-contracción del vaso sanguineo NO EDHF PG12 Endotelinas TXA2
  • 10. FISIOPATOLOGIA SRAA NADH y NADPH ERO Bloquea BNP y CNP Endotelinas TXA2 y PgF2A TIMPs MMP1 Colageno 3 mediado por FGTB1 FGTC
  • 17. DIAGNOSTICO Metodos Confirmar el dx Monitoreo ambulatorio o registros domiciliarios El tipo de HTA Confirmar o descartar formas secundarias Pronosticos Efectos sobre organos blanco Anamnesis adecuada Examen fisico completo Estudios complementarios
  • 18. ANAMNESIS • La antigüedad • Existencia de antecedentes familiares • Sintomas acompañantes principalmente en formas secundarias • Antecedentes personales o familiares que se vinculan con formas secundarias o que pueden agravar el pronostico • Nivel psicosocial • Sintomas Ansiedad Temblor Perdida de peso Taquicardia Crisis Hipertensivas Piloereccion cefalea Debilidad muscular Calambres Poliuria Anticonceptivo s orales Habitos alimenticios Consumo de sal Alcohol Medicamentos
  • 19. EXAMEN FISICO GENERAL • Busqueda de signos de lesion de organo blanco • Hallazgos que permitan sospechar causas secundarias. • Antropometria • Examen fisico del aparato respiratorio • Soplos de eyeccion en hipertensos añosos • Palpacion de pulsos perifericos para descartar estenosis y dilataciones
  • 20. REGISTRO DE LA TENSION ARTERIAL 5 – 15 mm Hg Deben tomarse en cuenta diferencias no menores de 2 desvios estandar (20-30) Diferencias de 40 o 50 mm Hg Picos o crisis hipertensivas • Habito cultural • Nivel socioeconomico • Reactividad espontanea e intencidad • Signo de estimulacion
  • 21. TECNICA De mucha importancia y exactitud debido de que de ella dependen el diagnostico, implicaciones clinicas y terapeuticas Minimo 30 min Evitar durante el registro
  • 22. Hipotension Ortostatica 2-3mm Hg/lat Ruidos Significado Fase I Marca el nivel de la presion sistolica Fase II Periodo de silencio de Korotkoff Fase III Reaparecen los sonidos Fase IV Los ruidos se atenuan Fase V Desaparecen/ Presion Diastolica
  • 23. EVALUACION DEL PACIENTE HIPERTENSO Primer Aspecto •Diagnostico posible de alteraciones funcionales en organos blanco. Corazon y resto del aparato cardiovascular, el sistema nervioso central y riñones Segundo Aspecto •Presencia de factores de riesgo vascular concomitantes. La investigacion de la existencia de otros factores tiene mucha importancia para definir los aspectos clinicos y las conductas terapeuticas que permitan un mejor pronostico Ultimo aspexto •Evaluacion al diagnostico probable de hipertension secundaria
  • 24. REPERCUSIONES EN ORGANOS BLANCO Hipertensiones de larga evolucion y no controladas Hipertrofia ventricular izquierda -Insuficiencia cardiaca -Cardiopatia isquemica Latido apexiano intenso y sostenido, desplazado hacia la izquierda según el grado de hipertrofia Presencia de ruidos agregados (R3, R4)
  • 25. REPERCUSIONES EN ORGANOS BLANCO Occipital, gravativa y en primeras horas del dia Visuales Motores Sensitivos Alt. Vadculares* complicaciones • Isquemias cerebrales transotorias o permanentes • Hemorragia cerebral • Sx lacunares • Encefalopatia subcortical cronica • Sx demenciales
  • 26. REPERCUSIONES EN ORGANOS BLANCO Puede generar alteraciones en el resto del arbol vascular, que pueden ponerse de manifiesto por sindrome de claudicacion interminente en los miembros inferiores o aneurismas abdominales y aneurismas disecantes.
  • 27. HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA En una minoria de casos que son aproximadamente un 5% existen indicios de una etiologia identificable productora de cuadro de hipertension arterial: Renales Estenosis de la arteria renal o sus ramas SRAA > Arterioesclerosis renal, displasia de las arterias renales Nefropatia parenquimatosa SRAA > Riñon poliquistico,
  • 28. CARDIOVASCULARES Coartacion de aorta Exploracion fisica Cifras elevadas de TA en miembros superiores Disminucion notoraria de TA en miembros inferiores Ausencia de pulso de piernas Auscultacion de soplo sistolico o sistodiastolico en la parte posterior del torax Rx Erosion del borde inferior de las costillas (signo de Roeslsler) por las arterias intercostales hipertrofiadas actuando como mecanismo de circulacion colateral
  • 29. Medula suprarrenal •Feocromocitoma Tumor secretor de catecolaminas Ubicado en la medula suprarrenal o por fuera en el sistema de Zuckerkandl Puede producir episodios paroxisticos de HTA en un 50% y en el otro 50% hipertension estable (grave) Palpitaciones, taquicardia, entojecimiento, palidez facial, sudoracion y cefalea. Dx se reliza mediante la demostracion de una secrecion patologica de esos compuestos o de sus metabolitos en la sangre o orina.
  • 30. Corteza suprarrenal Glucocorticoides Sindrome de cushing Facies, estrias cutaneas, giba de bufalo Mineralocorticoides Hiperaldosteronismo Primario Signos sugestivo de hipopotasemia acompalaro de alcalosis metabolica, baja actividad de renina Ambas

Notas del editor

  1. La primaria es mas problemática.
  2. La primaria es mas problemática.
  3. La primaria es mas problemática.
  4. Angiotensinogeno del higado