1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
PLANIFICADOR DE LA EXPERIENCIA DE APRENIDZAJE N° 02
Título: “Festejamos nuestro aniversario de nuestra Institución Educativa”
I. DATOS GENERALES
Fecha Del 30 de mayo al 01 de julio Grado 2°” A”,” b”, “C”, “D”, “E” y “F” Área Matemática, Personal Social, Comunicación,
Ciencia y Tecnología, Educación Religiosa y Arte y
Cultura
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque transversal Valor Acción observable
ENFOQUE
ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
Equidad y justicia
● Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos con mayores dificultades
ENFOQUE
INCLUSIVO O DE
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Respeto por las
diferencias
● Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de
cualquier diferencia
Nuestra IE al retornar a la presencialidad se prepara con mucha alegría y entusiasmo para celebrar los 83 años de vida institucional. Los
estudiantes de segundo grado participan en el marco de la celebración de las fiestas de aniversario, a pesar de ello, se observa que la mayoría
de estudiantes desconocen la historia de la IE, su identidad institucional (visión, misión, valores, lema), himno al colegio y los personajes que
contribuyeron al engrandecimiento de esta alma mater. Frente a esta situación se plantean los siguientes retos: ¿Qué actividades
desarrollaremos para que conozcan su identidad institucional y fortalezcan su amor hacia ella? ¿Qué haremos para conocer las funciones de
nuestra familia, la familia escolar y también la sagrada familia?
En la presente experiencia se pretende realizar acciones que les permitan investigar y aprender sobre la importancia de conocer la historia de
su institución educativa, desarrollar sesiones de aprendizaje para mejorar su lectura escritura, producirán y leerán textos descriptivos del lugar,
afianzarán su aprendizaje escribiendo diversos textos (acrósticos), así como el uso de la mayúscula. Resolverán situaciones problemáticas,
relacionando datos para agregar o quitar, utilizando diversas estrategias y problemas de forma, movimiento y localización. Conocerán sus roles
y funciones tanto de la familia como de su institución, van a conocer los ambientes de la I.E, orientándose y desplazándose adecuadamente.
2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
IV. EJE REGIONAL
EJE INTEGRADOR FINALIDAD ASPECTO SUGERENCIA PARA ABORDAR
1. EDUCACIÓN E IDENTIDAD
REGIONAL
Fortalecer el reconocimiento y
valoración de nuestra institución
educativa y de sus miembros.
local Elaboración de un mural.
V. PRODUCTO (Producción o actuación)
Producción:
Mural alusivo al aniversario de su
colegio.
¿Qué características tiene?
Las ideas y dibujos deben estar relacionadas al aniversario de nuestro colegio por sus 83 años.
Las descripciones deben ser claras y entendibles. Por ello, se debe emplear las mayúsculas y los
puntos donde correspondan.
Se debe considerar: Un título en letras grandes, una imagen que ayude a comunicar la descripción
y sobre todo emplear su creatividad.
VI. PROPÓSITOS (competencias de área y transversales)
Construye su identidad.
Construye interpretaciones históricas
Gestiona su espacio y ambiente
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Resuelve problemas de forma, movimiento, y localización.
Resuelve problemas de cantidad.
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Y PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
Propósito Estándar
Construye su identidad Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte
de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus
compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas
acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como niña o
niño y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las
personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.
Construye interpretaciones históricas Construye interpretaciones históricas en las que describe los cambios ocurridos en su familia y comunidad a partir de comparar
el presente y el pasado, y de reconocer algunas causas y consecuencias de estos cambios. Obtiene información sobre el pasado
de diversos tipos de fuentes, así como expresiones temporales propias de la vida cotidiana. Secuencia hechos o acciones
cotidianas ocurridos en periodos de tiempo cortos e identifica acciones simultáneas.
Gestiona su espacio y ambiente Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y peligros que lo
afectan. Explica de manera sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio
cotidiano. Utiliza puntos de referencia para ubicarse, desplazarse y representar su espacio.
Se comunica oralmente en su lengua
materna.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas.
Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso
frecuente. Su pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos
escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores
y contexto. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
Lee diversos tipos de texto en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las
ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de
información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre
sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.
Escribe diversos de tipos de texto en
su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y al destinatario a partir de una experiencia previa.
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de
algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos
recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto
que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa.
Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a
expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y
los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su
comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo
y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe
sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
Resuelve problemas de forma,
movimiento, y localización
Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas
bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos:
número de lados, esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones
concretas y dibujos. Así también traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia usando
algunos términos del lenguaje geométrico. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir
objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no convencionales. Explica semejanzas y diferencias entre formas
geométricas, así como su proceso de resolución.
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-culturales.
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las
características visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de estas manifestaciones, describiendo las
sensaciones que le transmiten. Participa de conversaciones sobre los contextos donde se originan
manifestaciones artístico-culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de personas, de tiempos y
lugares diferentes. Expresa sus preferencias sobre manifestaciones
artísticas que observa o experimenta y conversa sobre los temas, las ideas y sentimientos que
comunican.
Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos.
Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas, proponer posibles respuesta y actividades para obtener
información sobre las características y relaciones que establece sobre estos. Sigue un procedimiento para observar, manipular,
describir y comparar sus ensayos y los utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo
realizado, aprendido y las dificultades de su indagación.
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con
los cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su
desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos
tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida.
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa
Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente que le permite poner en practicar actitudes evangélicas. Interioriza la presencia de Dios en su entorno más cercano
desarrollando virtudes evangélicas.
Asume actitudes de agradecimiento a Dios respetando lo creado.
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales
que representan y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta
concretar su propósito.
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello
que le es posible lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para
realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso
de trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
SEMANA 1: Conociendo nuestra Institución Educativa (Parte 1)
Número y nombre
situación de
aprendizaje
Área
(fecha)
Competencia Capacidades Desempeños del grado
Evidencias
de
aprendizaje
Criterios de
evaluación
Instrume
nto de
evaluaci
ón
1.1. Conocemos
la historia de
nuestra
Institución
Educativa.
Personal
Social
30/05/22
Construye
interpretacione
s históricas.
*Interpreta críticamente
fuentes diversas.
*Comprende el tiempo
histórico.
*Elabora. explicaciones
sobre procesos históricos.
Describe acontecimientos de su
historia y de la comunidad a
partir de objetos, imágenes y
testimonios de personas, en los
que compara el presente y el
pasado, identifica algunas
causas y posibles
consecuencias de los cambios.
Detalla la
historia de su
I.E, desde la
fundación
hasta la
actualidad.
-Describe la historia
de tu colegio Liceo
Trujillo”
Lista de
Cotejo
1.2. Nos
desplazarnos de
manera segura
para ponernos a
salvo en nuestra
I.E.
Matemática
30/05/22
Resuelve
problemas
de forma,
movimiento
y
localización
.
*Modela objetos con
formas geométricas y sus
transformaciones:
*Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
*Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
*Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
Establece relaciones entre los
datos de ubicación y recorrido de
objetos y personas del entorno, y
los expresa con material
concreto y bosquejos
o gráficos, posiciones y
desplazamientos, teniendo en
cuenta puntos de referencia en
las cuadrículas.
Traza
recorridos
hacia la zona
segura para
ponerte a
salvo en caso
de un sismo.
-Explicar las rutas a
seguir desde mi aula
hacia la zona segura
frente a un sismo
utilizando las
expresiones “a la
derecha”, “a la
izquierda”.
-Realizar el
desplazamiento en
mi croquis desde mi
aula hacia la zona
segura frente a un
sismo.
Lista de
Cotejo
Registro
auxiliar
1.3 Leemos una
infografía.
Comunicación
31/06/22
Lee
diversos
tipos de
textos
escritos en
su lengua
materna
*Obtiene información del
texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del texto.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
Identifica información explícita
que se encuentra en distintas
partes del texto. (Infografía)
Distingue esta información de
otra semejante.
Deduce características
implícitas de personajes,
animales, objetos y lugares;
determina el significado de
palabras según el contexto y
hace comparaciones; asimismo,
establece relaciones lógicas de
causa-efecto, semejanza-
Ficha de
respuestas a
preguntas de
comprensión
lectora.
-Ubicar información
en la infografía que
lee.
-Explicar de qué trata
principalmente el
texto.
-Opinar, a partir de la
lectura, para qué se
colocaron las
imágenes en el texto.
Lista de
cotejo
Registro
auxiliar
6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de
información explícita del texto.
Explica el tema y el propósito de
los textos que lee por sí mismo,
así como las relaciones texto-
ilustración.
Opina acerca de personas,
personajes y hechos expresando
sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que
lee.
1.4 Diseñamos
el croquis de
las zonas
seguras y de
riesgo la
Institución
Educativa.
Personal
Social
31/05/22
Gestiona
responsablem
ente el espacio
y el ambiente
*Comprende las
relaciones entre los
elementos naturales y
sociales.
*Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
*Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global.
Se desplaza en su espacio
cotidiano (I.E “Liceo Trujillo”),
siguiendo instrucciones para
localizar objetos, personas o
continuar una ruta usando
puntos de referencia.
Representa su espacio cotidiano
de diversas maneras (dibujos,
croquis, maquetas, etc.)
Utilizando puntos de referencia.
Realizan el
desplazamie
nto a
diferentes
ambientes de
la I.E.
-Se desplazan por los
diferentes ambientes
de la
I.E
Escala
de
Valoraci
ón
1.5. ¿Las
plantas de mi
I.E. tienen vida?
Ciencia y
Tecnología
01/06/22
Explica el
mundo físico
basándose en
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia
y energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo
*Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo:
*Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico:
Describe las
características y
necesidades de los seres vivos.
Explicación
de por qué
las plantas
son seres
vivos a partir
de su ciclo de
vida.
-Describe las partes y
los cambios en el
ciclo de vida de una
planta.
-Comparé los
cambios en el ciclo
de vida de las plantas
y los animales.
-Describe, a través
de dibujos y fichas,
las características de
las plantas como
seres vivos a partir de
su ciclo de vida.
Lista de
Cotejo
7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
1.6 Leemos una
descripción
personal.
Comunicación
02/06/22
Lee diversos
tipos de textos
escritos en su
lengua
materna
*Obtiene información del
texto escrito.
*Infiere e interpreta
información del texto.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
Identifica información explícita
que se encuentra en distintas
partes del texto. (Descripción
personal) Distingue esta
información de otra semejante
en diversos tipos de textos de
estructura simple, con palabras
conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de los
textos que lee (instrucciones,
historias, noticias).
Predice de qué tratará el texto y
cuál es su propósito
comunicativo, a partir de
algunos
indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato,
palabras, frases y expresiones
que se encuentran en los textos
que le leen o que lee por sí
mismo.
Opina acerca de personas, (De
la descripción personal)
personajes y hechos
expresando sus preferencias.
Elige o recomienda textos a
partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el
fin de reflexionar sobre los
textos que lee.
Ficha de
respuestas a
preguntas de
comprensión
lectora.
-Ubicar información
en el texto escrito.
Explicar de qué
tratará el texto antes
de leerlo.
-Opinar para qué se
colocaron las
imágenes en el texto.
Lista de
cotejo
Registro
auxiliar
8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
1.7 Cantamos y
apreciamos el
himno a nuestro
colegio.
Arte
03/06/22
Aprecia de
manera crítica
manifestacion
es artístico-
culturales.
Percibe manifestaciones
artístico-culturales.
Contextualiza
manifestaciones artístico-
culturales.
Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones artístico-
culturales.
Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos.
Describe o registra líneas,
formas, sonidos y movimientos
que encuentra en la naturaleza,
el entorno y en diversas
manifestaciones artísticas el
himno a su institución educativa.,
y los asocia con ideas y
sentimientos.
Mantiene conversaciones y hace
registros sobre los contextos
históricos y culturales de
manifestaciones artístico-
culturales con las que interactúa:
El himno a su institución
educativa.
Explica sus ideas y expresa los
sentimientos que le genera
cantar el himno a su institución
educativa. las manifestaciones
artístico-culturales, con base en
sus observaciones y
experiencias.
Descripción
en forma oral
de los
sentimientos
que le
produce
escuchar el
himno a su
institución
educativa.
Apuntes
sobre la
historia de la
creación del
himno a su
institución
educativa.
Expresar en
forma oral lo
que piensa y
siente del
himno al
colegio
después de
cantarlo.
-Describir los
sentimientos que le
produce escuchar el
himno a su institución
educativa.
-Dialogar y registrar
datos sobre la
creación del himno a
su institución
educativa.
- Compartir con sus
compañeros lo que
siente y piensa sobre
la letra y música del
himno a su institución
educativa.
Lista de
cotejo
Registro
9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
SEMANA 2: Conociendo nuestra Institución Educativa (Parte 2)
Número y nombre
situación de
aprendizaje
Área
(fecha)
Competencia Capacidades Desempeños del grado
Evidencias
de
aprendizaje
Criterios de
evaluación
Instrume
nto de
evaluaci
ón
2.1. Escriben su
descripción
como alumno
liceísta.
Comunicación
06/06/22
Escribe
diversos de
tipos de texto
en su lengua
materna
*Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
*Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
*Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Escribe textos en torno a un
tema.(Descripción de personas)
Agrupa las ideas en oraciones y
las desarrolla para ampliar la
información, aunque en
ocasiones puede reiterar
información innecesariamente.
Establece relaciones entre las
ideas, como adición y secuencia,
utilizando algunos conectores.
Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (En su descripción
cómo estudiante liceísta) (por
ejemplo, las mayúsculas y el
punto final) que contribuyen a
dar sentido a su texto. Emplea
fórmulas retóricas para marcar el
inicio y el final en las narraciones
que escribe; asimismo, elabora
rimas y juegos verbales.
Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario,
si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las
ideas, o si el uso.
Escribe su
descripción
como
estudiante
liceísta
según su
nivel de
escritura.
-Planifica su
escritura,
considerando para
qué y para quiénes
escribe. Su
descripción
-Escribir su
descripción
Según su nivel de
escritura.
-Revisa el texto para
mejorarlo y se
entienda lo que
quiere comunicar.
Lista de
cotejo
Registro
auxiliar
10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
2.2.
Presentamos
nuestra
descripción
personal.
Comunicación
06/06/22
Se comunica
oralmente en
su lengua
materna.
*Obtiene información del
texto oral.
*Infiere e interpreta
información del texto oral.
*Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
*Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Adecúa su texto oral a la
situación comunicativa y a sus
interlocutores considerando el
propósito comunicativo,
utilizando recursos no verbales
(gestos y movimientos
corporales) y recurriendo a su
experiencia y tipo textual.
Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un tema
(Hábitos saludables), aunque en
ocasiones puede reiterar
información innecesariamente.
Establece relaciones lógicas
entre ellas (en especial, de
adición, secuencia y causa), a
través de algunos conectores.
Incorpora un vocabulario de uso
frecuente.
Emplea recursos no verbales
(gestos y movimientos
corporales) y paraverbales
(pronunciación entendible) para
apoyar lo que dice en situaciones
de comunicación no formal.
Participa en diversos
intercambios orales formulando
preguntas sobre lo que le
interesa saber, dando
respuestas y haciendo
comentarios relacionados con el
tema. Recurre a normas y modos
de cortesía según el contexto
sociocultural.
Opina como hablante y oyente
sobre los mensajes de los
afiches personas, personajes y
hechos de los textos orales que
escucha; da razones a partir del
contexto en el que se
desenvuelve y de su experiencia.
Exponer su
descripción
personal
-Adecua la
descripción personal
teniendo en cuenta el
público oyente.
-Expone con claridad
su descripción
personal utilizando
recursos verbales y
no verbales.
-Utiliza su dibujo
como apoyo de su
exposición.
Lista de
cotejo
Registro
auxiliar
11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
2.3. Las familias
de mi I.E. son
maravillosas.
Personal
Social
07/06/22
Construye su
identidad
*Se valora, asimismo.
*Autorregula sus
emociones.
*Reflexiona y argumenta.
*Vive su sexualidad de
manera íntegra y
responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y
madurez.
Expresa agrado al representar
las manifestaciones culturales
de su familia, institución
educativa y comunidad.
Expresa que
forma parte
de una
familia unida
por amor,
valora a los
diversos
tipos de
familia
reconociéndo
las como
únicas a
través de
murales.
-Expresa agrado al
representar a su
familia. Escala
de
Valoraci
ón
2.4.
Nos
desplazamos en
nuestra I.E.
Matemática
07/06/22
Resuelve
problemas
de forma,
movimiento
y
localización
.
*Modela objetos con
formas geométricas y sus
transformaciones:
*Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
*Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
*Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
Establece relaciones entre los
datos de ubicación y recorrido
de objetos y personas del
entorno, y los expresa con
material concreto y bosquejos
o gráficos, posiciones y
desplazamientos, teniendo en
cuenta puntos de referencia en
las cuadrículas.
Elaborar un
croquis
sencillo del
colegio.
Utilizar las
expresiones “hacia
abajo”, “hacia arriba”,
“a la derecha”, “a la
izquierda” para ir de
un lugar a otro.
Representar el
recorrido de un lugar
a otro utilizando
flechas direccionales
Lista de
Cotejo
Registro
auxiliar
2.5. Indagamos
qué necesitan
las plantas de
nuestras áreas
verdes. (parte1)
Ciencia y
Tecnología
08/06/22
Indaga
mediante
métodos
científicos para
construir
conocimientos.
Problematiza situaciones.
*Diseña estrategias para
hacer indagación.
*Genera y registra datos e
información.
*Analiza datos e
información.
*Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.
Propone posibles respuestas
basándose en el reconocimiento
de regularidades identificadas en
su experiencia.
Propone acciones que
le permiten responder
a la pregunta y las
ordena secuencialmente;
selecciona los materiales,
instrumentos y herramientas
necesarios para explorar,
observar y recoger datos sobre
los hechos, fenómenos u
objetos naturales.
Obtiene y registra
Hoja de
registro
sobre las
observacione
s del
experimento.
Conclusiones
a las que
llegó
después de
desarrollar el
experimento.
-Proponer posibles
respuestas sobre los
efectos de la luz
sobre las semillas.
-Seguir acciones
para obtener datos
sobre los efectos de
la luz en la
germinación
de las plantas.
-Registrar y organizar
datos en una tabla
sobre los efectos de
la luz en la
Lista de
cotejo
12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
datos, a partir de las acciones
que realizó
para responder a la
pregunta. Utiliza
algunos organizadores de
información o representa los
datos
mediante dibujos o
sus primeras formas
de escritura.
germinación de las
semillas hasta
convertirse en una
nueva planta.
2.6 Exploramos
texturas para
decorar la
insignia de mi
institución
educativa.
Arte y cultura
10/06/22
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
*Explora y experimenta
los lenguajes artísticos.
*Aplica procesos
creativos.
*Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos.
Explora e improvisa manera de
usar los medios, los materiales y
las técnicas artísticas, y
descubre que pueden ser
utilizados para expresar ideas y
sentimientos.
Genera ideas a partir de
intereses, de experiencias
personales, de la observación de
la insignia de si I,E, su entorno
natural y social o de estímulos
externos. Empieza a seleccionar
y organizar elementos
(movimientos, acciones o
efectos visuales o sonoros) para
presentar una idea de una
manera en particular.
Presenta sus trabajos y
creaciones en forma individual y
grupal, y describe de manera
sencilla cómo los ha creado y
organizado.
Menciona
que material
usaría para
dar volumen,
color y forma
a los
diversos
elementos de
la insignia de
su I.E.
Collage de la
insignia de
su I.E.
Presentación
final de sus
trabajo y
respuestas a
preguntas
sobre cómo
lo creó.
-Explora diversos
materiales que
pueden ser usados
en un collage.
-Genera ideas y
selecciona materiales
para elaborar un
collage de la insignia
de su I.E. de manera
creativa.
-Responde a
preguntas sobre sus
creaciones.
Escala
de
valoració
n.
Registro
auxiliar
13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
Semana 3: Nos preparamos para celebrar nuestro aniversario
Número y nombre
situación de
aprendizaje
Área
(fecha)
Competencia Capacidades Desempeños del grado
Evidencias
de
aprendizaje
Criterios de
evaluación
Instrume
nto de
evaluaci
ón
3.1. Nuestra
familia escolar.
Personal
Social
13/06/22
Construye su
identidad
*Se valora, asimismo.
*Autorregula sus
emociones.
*Reflexiona y argumenta.
*Vive su sexualidad de
manera íntegra y
responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y
madurez.
-Describe las emociones, a partir
de su experiencia y de lo que
observa en los demás, las regula
teniendo en cuenta normas
establecidas de manera
conjunta.
-Reconocen
a los
miembros de
la I.E. y el rol
de cada uno.
-Describen las
emociones a partir de
la experiencia y de lo
que observa de
acuerdo a sus
funciones.
Escala
de
valoraci
ón
3.2.
Describimos a
nuestra
Institución
Educativa.
Comunicación
14/06/22
Escribe
diversos de
tipos de texto
en su lengua
materna
*Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
*Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
*Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Escribe textos en torno a un
tema.(Descripción de un lugar)
Agrupa las ideas en oraciones y
las desarrolla para ampliar la
información, aunque en
ocasiones puede reiterar
información innecesariamente.
Establece relaciones entre las
ideas, como adición y secuencia,
utilizando algunos conectores.
Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (descripción de su
I.E.) (por ejemplo, las
mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido a su
texto. Emplea fórmulas retóricas
para marcar el inicio y el final en
las narraciones que escribe;
asimismo, elabora rimas y
juegos verbales.
Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario,
Escribe la
descripción
de su I.E.
según su
nivel de
escritura.
-Planifica su
escritura,
considerando para
qué y para quiénes
escribe. Su
descripción
-Escribir su
descripción
Según su nivel de
escritura.
-Revisa el texto para
mejorarlo y se
entienda lo que
quiere comunicar.
Lista de
cotejo
Registro
auxiliar
14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las
ideas, o si el uso.
3.3 Indagamos
que necesitan
las plantas de
nuestras áreas
verdes. (parte 2)
Ciencia y
Tecnología
15/06/22
Indaga
mediante
métodos
científicos para
construir
conocimientos.
*Problematiza situaciones.
*Diseña estrategias para
hacer indagación.
*Genera y registra datos e
información.
*Analiza datos e
información.
*Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.
Compara y establece
si hay diferencia entre la
respuesta que propuso y los
datos o la información
obtenida en su observación o
experimentación. Elabora sus
conclusiones.
Comunica las respuestas que dio
a la pregunta, lo que
aprendió, así como sus logros y
dificultades, mediante diversas
formas de expresión: gráficas,
orales o a través de su nivel de
escritura.
Explica los
efectos de la
luz solar
sobre la
germinación
de la semilla
y el
crecimiento
de la planta.
Describe las
necesidades
de las
plantas para
crecer y los
cambios que
ocurren
durante su
desarrollo.
-Comparar datos de
tu observación y la
información
consultada para
explicar
los efectos de la luz
solar sobre la
germinación de la
semilla y el
crecimiento de
una planta.
-Comunicar, a través
de un esquema, las
necesidades de las
plantas para crecer y
los cambios que
ocurren durante su
desarrollo.
Lista de
cotejo
3.4 Represento
cantidades de
hasta 10
estudiantes
usando
materiales
Matemática
16/06/22
Resuelve
problemas de
cantidad
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones
Establece relaciones entre datos
y una o más acciones de
agregar, quitar, avanzar,
retroceder, juntar, separar,
comparar e igualar cantidades, y
las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición o
Expresar con
ejemplos
porque se
debe juntar o
sumar en el
problema,
con apoyo de
-Relacionar los datos
del problema con
acciones de juntar,
usando cantidades
de 2 cifras y
representarlas
mediante un
Lista de
cotejo
Registro
auxiliar
15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
*Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
*Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones
sustracción con números
naturales de hasta dos cifras.
material
concreto.
esquema y
operaciones.
-Explicar con
ejemplos porque se
debe juntar o sumar
en el problema, con
apoyo de material
concreto o gráfico.
-Expresar mediante
un esquema u
operación, la acción
de juntar cantidades.
3.5 Virgen del
Carmen,
patrona de
nuestro colegio.
RELIGIÓN
17/06/22
Construye su
identidad como
persona
humana,
amada por
Dios, digna,
libre y
trascendente,
comprendiend
o la doctrina de
su propia
religión,
abierto al
diálogo con las
que le son
cercanas.
*Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
*Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Explica los principales
hechos de la Historia de la
Salvación (María, la madre de
Jesús) y los relaciona con su
entorno. (La Virgen del Carmen
patrona de su I.E.)
Establece relaciones fraternas y
respetuosas con los demás en
diferentes escenarios (oración a
la virgen del Carmen), y participa
en celebraciones religiosas de su
comunidad.
Explicación
de que la
Virgen del
Carmen es la
madre de
Jesús.
Participación
con respeto
en el
homenaje a
la Virgen del
Carmen.
-Explica que la virgen
del Carmen es la
misma virgen María,
madre de Jesús y
madre nuestra.
-Participa en el
homenaje a la Virgen
del Carmen, patrona
liceísta.
Lista de
cotejo
Registro
Semana 4: Preparamos nuestro mural de producciones.
Número y nombre
situación de
aprendizaje
Área
(fecha)
Competencia Capacidades Desempeños del grado
Evidencias
de
aprendizaje
Criterios de
evaluación
Instrume
nto de
evaluaci
ón
4.1. Creamos
acrósticos por
nuestro
aniversario.
Comunicación
20/06/22
Escribe
diversos de
tipos de texto
*Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
Escribe textos en torno a un
tema.(Acrósticos) Agrupa las
ideas en oraciones y las
desarrolla para ampliar la
Escribe un
acróstico por
el aniversario
de su
-Planifica su
escritura,
considerando para
Lista de
cotejo
16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
en su lengua
materna
*Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
*Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
información, aunque en
ocasiones puede reiterar
información innecesariamente.
Establece relaciones entre las
ideas, como adición y secuencia,
utilizando algunos conectores.
Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (En su acróstico)
(por ejemplo, las mayúsculas y el
punto final) que contribuyen a
dar sentido a su texto. Emplea
fórmulas retóricas para marcar el
inicio y el final en las narraciones
que escribe; asimismo, elabora
rimas y juegos verbales.
Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario,
si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las
ideas, o si el uso.
colegio,
según su
nivel de
escritura.
qué y para quiénes
escribe su acróstico.
-Escribir su acróstico
Según su nivel de
escritura.
-Revisa el texto para
mejorarlo y se
entienda lo que
quiere comunicar.
Registro
auxiliar
4.2. Creamos un
collage con el
lema de la I.E.
Arte y cultura
21/06/22
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
*Explora y experimenta
los lenguajes artísticos.
*Aplica procesos
creativos.
*Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos.
Explora e improvisa manera de
usar los medios, los materiales y
las técnicas artísticas, y
descubre que pueden ser
utilizados para expresar ideas y
sentimientos.
Genera ideas a partir de
intereses, de experiencias
personales, de la observación de
la lema de su I.E, su entorno
natural y social o de estímulos
externos. Empieza a seleccionar
y organizar elementos
(movimientos, acciones o
Menciona
que material
usaría para
dar volumen,
color y forma
a los
diversos
elementos de
la insignia de
su I.E.
Collage del
lema de su
I.E.
Presentación
final de sus
-Explora diversos
materiales que
pueden ser usados
en un collage.
-Genera ideas y
selecciona materiales
para elaborar un
collage del lema de
su I.E. de manera
creativa.
-Responde a
preguntas sobre sus
creaciones.
Escala
de
valoració
n.
Registro
auxiliar
17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
efectos visuales o sonoros) para
presentar una idea de una
manera en particular.
Presenta sus trabajos y
creaciones en forma individual y
grupal, y describe de manera
sencilla cómo los ha creado y
organizado.
trabajo y
respuestas a
preguntas
sobre cómo
lo creó.
4.3. Escribimos
un cartel sobre
cuidado y
beneficio de las
plantas.
Comunicación
22/06/22
Escribe
diversos de
tipos de texto
en su lengua
materna
*Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
*Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
*Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Escribe textos en torno a un
tema.(cartel sobre el cuidado y
beneficio de las plantas) Agrupa
las ideas en oraciones y las
desarrolla para ampliar la
información, aunque en
ocasiones puede reiterar
información innecesariamente.
Establece relaciones entre las
ideas, como adición y secuencia,
utilizando algunos conectores.
Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos(por ejemplo, las
mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido a su
texto. Emplea fórmulas retóricas
para marcar el inicio y el final en
las narraciones que escribe;
asimismo, elabora rimas y
juegos verbales.
Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario,
si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las
ideas, o si el uso.
Mensaje en
un cartel
sobre el
cuidado y
beneficio de
las plantas
según su
nivel de
escritura.
-Planifica su
escritura,
considerando para
qué y para quiénes
escribe.
-Escribir el mensaje
Según su nivel de
escritura.
-Revisa el texto para
mejorarlo y se
entienda lo que
quiere comunicar.
Lista de
cotejo
Registro
auxiliar
18. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
4.4 Usamos
formas
geométricas
para decorar
nuestro mural.
Matemática
23/06/22
Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
*Modela objetos con
formas geométricas y sus
transformaciones.
*Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
*Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
*Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
Establece relaciones entre las
características de los objetos del
entorno, las asocia y representa
con formas geométricas para
decorar nuestro mural,
tridimensionales (cuerpos que
ruedan y no ruedan) y
bidimensionales (cuadrado,
rectángulo, círculo, triángulo),
así como con las medidas de su
longitud (largo y ancho).
Elaboran sus
formas
geométricas
para decorar
el mural.
-Identificar objetos
del aula y su relación
con las formas
geométricas y sus
elementos.
-Describir las formas
geométricas
indicando el número
de lados y esquinas
con representaciones
concretas y dibujos.
-Usar estrategias
basadas en la
manipulación para
construir objetos.
Lista de
cotejo
Registro
auxiliar
Semana 5: Celebramos los 83 años de vida institucional con un mural de producciones.
Número y nombre
situación de
aprendizaje
Área
(fecha)
Competencia Capacidades Desempeños del grado
Evidencias
de
aprendizaje
Criterios de
evaluación
Instrume
nto de
evaluaci
ón
5.1 Medimos
para elaborar
nuestro mural.
Matemática
27/06/22 Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
*Modela objetos con
formas geométricas y sus
transformaciones.
*Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
*Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
*Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
Emplea estrategias, recursos y
procedimientos basados en la
manipulación y visualización,
para construir objetos y medir su
longitud del mural usando
unidades no convencionales
(manos, pasos, pies, etc.).
Utilizan
unidades no
convencional
es para medir
el mural de
su aula.
-Identificar las
unidades no
convencionales.
-Medir longitudes de
objetos del aula
empleando unidades
no convencionales.
-Comparar y
longitudes de objetos
del aula empleando
unidades no
convencionales.
Lista de
cotejo
Registro
auxiliar
19. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
5.1
Presentamos
nuestro mural
de
producciones.
Comunicación
27/06/22
Se comunica
oralmente en
su lengua
materna.
*Obtiene información del
texto oral.
*Infiere e interpreta
información del texto oral.
*Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
*Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Adecúa su texto oral a la
situación comunicativa y a sus
interlocutores considerando el
propósito comunicativo,
utilizando recursos no verbales
(gestos y movimientos
corporales) y recurriendo a su
experiencia y tipo textual.
Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un tema,
aunque en ocasiones puede
reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones lógicas entre ellas (en
especial, de adición, secuencia y
causa), a través de algunos
conectores. Incorpora un
vocabulario de uso frecuente.
Emplea recursos no verbales
(gestos y movimientos
corporales) y paraverbales
(pronunciación entendible) para
apoyar lo que dice en situaciones
de comunicación no formal.
Participa en diversos
intercambios orales formulando
preguntas sobre lo que le
interesa saber, dando
respuestas y haciendo
comentarios relacionados con el
tema. Recurre a normas y modos
de cortesía según el contexto
sociocultural.
Opina como hablante y oyente
sobre los mensajes de las
Presentación
de sus
producciones
en el mural
de su aula.
-Adecua la
presentación
teniendo en cuenta el
público oyente.
-Expone con claridad
su descripción
personal utilizando
recursos verbales y
no verbales.
-Utiliza sus
producciones como
apoyo de su
exposición.
- opina sobre sus
producciones y las de
sus compañeros.
Lista de
cotejo
Registro
auxiliar
20. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
producciones propias y de sus
compañeros personas,
personajes y hechos de los
textos orales que escucha; da
razones a partir del contexto en
el que se desenvuelve y de su
experiencia.
EVALUACIÓN DE LA EDA
01/07/2022
I. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Número y nombre actividad de aprendizaje
Área
(fecha)
Propósito
Dia de la reflexión sobre los desastres
naturales
31/05/22
Recordar y reflexionar sobre los desastres naturales y reconocer que la
solidaridad debe ser nuestro bastón para superarlo o afrontarlo.
Día de la bandera 07/06/22
Recordar que muchos héroes ayudaron o pelearon para defender nuestra
patria y nuestra bandera.
Día del Padre 17/06/22 Recordar que el padre ayuda en la familia
Número y
nombre
actividad de
aprendizaje
Área
(fecha)
Competencia
Capacidad Desempeños del grado Evidencias de
aprendizaje
Criterio de
evaluación
Inst. de
evaluació
n
1. Jesús me
enseña a ser
un buen
amigo.
Educación
Religiosa
10/06/22
Asume la
experiencia del
encuentro
personal y
comunitario con
Dios en su
proyecto de vida
en coherencia
con su creencia
religiosa.
*Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario
con *Dios y desde la fe
que profesa.
*Actúa coherentemente
en razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
Expresa el amor de Dios a
sus compañeros con
diversas acciones,
siguiendo el ejemplo de su
amigo Jesús, en su familia,
institución educativa y
entorno.
Expresa en forma oral,
gráfica, escrita en un
compromiso y corporal el
Colorea acciones
que muestran que
somos buenos
amigos.
Respuesta a la
pregunta ¿cómo
quiere Jesús que
sean los amigos?
Compromiso
escrito de una
-Reconoce las
acciones que nos
hacen buenos
amigos.
-Explica cómo
quiere Jesús que
sean los amigos.
-Propone
acciones que
expresan amor a
Lista de
cotejo
Registro
21. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
situaciones concretas de
la vida.
amor a su amigo Jesús a
través de sus buenas
acciones hacia sus
compañeros.
acción que
demuestre que es
un buen amigo.
Participación en la
oración final.
sus amigos a
través de un
compromiso
-Participar con
devoción en la
oración por sus
compañeros.
2. Represento
cantidades de
hasta 10
estudiantes
usando
materiales.
Matemática
13/06/22
Resuelve
problemas de
cantidad
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
*Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena
representando estudiantes
como nueva unidad en el
sistema de numeración
decimal y el valor posicional
de una cifra en números de
hasta dos cifras.
Resuelve las fichas
de trabajo agrupando
las decenas.
-Agrupar una
colección de
objetos en grupos
de 10 unidades.
-Usar estrategias
de conteo para
indicar la cantidad
de objetos que hay
en una colección.
-Representar
números hasta de
dos cifras con
material concreto.
Lista de
cotejo
Registro
auxiliar
3.Elaboramos
una tarjeta
para papá.
Arte y cultura
17/06/22
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
*Explora y experimenta los
lenguajes artísticos.
*Aplica procesos creativos.
*Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos.
Explora e improvisa manera
de usar los medios, los
materiales y las técnicas
artísticas, y descubre que
pueden ser utilizados para
expresar ideas y
sentimientos.
Genera ideas a partir de
intereses, de experiencias
personales, de la observación
de la insignia de si I,E, su
entorno natural y social o de
estímulos externos. Empieza
a seleccionar y organizar
elementos (movimientos,
acciones o efectos visuales o
sonoros) para presentar una
idea de una manera en
particular.
Menciona que
material usaría para
dar volumen, color y
forma a la tarjeta por
el día del padre
Presentación final de
sus trabajo y
respuestas a
preguntas sobre
cómo lo creó.
-Explora diversos
materiales que
pueden ser usados
en la elaboración de
una tarjeta.
-Genera ideas y
selecciona
materiales para
elaborar una tarjeta
de manera creativa.
-Responde a
preguntas sobre
sus creaciones.
Escala de
valoración.
Registro
auxiliar
22. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
Presenta sus trabajos y
creaciones en forma
individual y grupal, y describe
de manera sencilla cómo los
ha creado y organizado.
4.
Comparamos
precios de
productos que
benefician
nuestra salud.
Matemática
20/06/22
Resuelve
problemas de
cantidad
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
*Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones
Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
-Estrategias heurísticas.
-Estrategias de cálculo
mental, como las
descomposiciones aditivas o
el uso de analogías (70 + 20;
70 + 9, completar a la decena
más cercana, usar dobles,
sumar en vez de restar, uso
de la conmutatividad).
-Procedimientos de cálculo,
como sumas o restas con y
sin canjes.
-Estrategias de comparación,
que incluyen el uso del
tablero y otros.
Completa una ficha
de trabajo
desarrollando
comparaciones
usando material
concreto.
-Describir la
comparación y el
orden de los
números de dos
cifras, usando las
expresiones “mayor
que”, “menor que”,
utilizando material
concreto.
-Emplear diversas
estrategias para
comparar
cantidades en
situaciones
cotidianas.
Lista de
cotejo
Registro
auxiliar
5. Contamos la
artesanía de
nuestra
comunidad.
Matemática
21/06/22
Resuelve
problemas de
cantidad
*Traduce cantidades a
expresiones numéricas
*Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones
*Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
*Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (piedritas, semillas,
botones) su comprensión de
números de hasta dos cifras.
En una ficha de
trabajo representa
cantidades
empleando material
concreto.
-Representar
cantidades de
objetos, como las
artesanías que se
elaboran en la
comunidad,
utilizando
materiales como
piedritas, semillas,
botones.
-Representar
cantidades de
objetos, como las
artesanías que se
elaboran en la
comunidad,
utilizando base 10 y
Lista de
cotejo
Registro
23. INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Liceo Trujillo”
el tablero de valor
posicional.
6.
Reflexionamo
s la Sagrada
familia.
Religión
24/06/22
Asume la
experiencia del
encuentro
personal y
comunitario con
Dios, en su
proyecto de vida
en coherencia con
su creencia
religiosa
*Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario con
Dios y desde la fe que
profesa
Expresa el amor de Dios con
diversas acciones, siguiendo
el ejemplo de su amigo
Jesús, en su familia, I.E y
entorno
Reflexiona sobre la
historia y valores de
la sagrada familia, y
explica como en su
familia imitan las
buenas acciones
-Expresa el amor de
Dios con diversas
acciones, siguiendo
el ejemplo de su
amigo Jesús
Escala de
Valoració
n
Registro
7.
Compartimos
actividades
que
disfrutamos
en familia.
Personal
Social
28/06/22
Convive y
participa
democráticamen
te en la
búsqueda del
bien común.
Interactúa con todas las
personas.
Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
Maneja conflictos de
manera constructiva.
Delibera sobre asuntos
públicos.
Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
Comparte actividades con
su familia y sus
compañeros respetando
sus diferencias y
tratándolos con
amabilidad y respeto.
Cumple con sus deberes
en el aula, para beneficio
de todos y de acuerdo a
su edad.
Delibera sobre asuntos de
interés común enfatizando
en los que se generan
durante la convivencia
diaria en el aula, para
proponer y participar en
actividades colectivas
orientadas al bienestar de
todos, a partir de la
identificación de
necesidades.
Descripción de la
actividad realizada
en familia y
explicación de
cómo ésta
promueve el bien
común.
Interactúa con los
miembros de su
familia en una
actividad
recreativa.
Dialoga sobre
como la actividad
realizada
promueve el bien
común.