2. INFORMACIÓN TURÍSTICA
En esta zona se encuentra la red fluvial más extensa del país.
Se trata de la Cuenca del río Guayas, que tiene cerca de doce afluentes junto a las
poblaciones de Daule, Babahoyo, Macul, Puca, Paján y Colimes.
El Ecuador tiene 640 kilómetros de costa. De norte a sur presenta hermosas playas que
ofrecen descanso y diversión, y cuentan con una importante infraestructura hotelera.
3. CLIMA DE LA REGIÓN COSTA
La región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte.
4. PLAYAS DE LA COSTA ECUATORIANA
La llamada Costa Azul ecuatoriana ofrece hermosos balnearios con extraordinarias playas, límpidas arenas y
brillante sol, que permiten al turista gozar de un clima agradable, de deportes acuáticos, de incomparable pesca y
de toda clase de entretenimientos en confortables hoteles.
Los balnearios del Ecuador brindan todas las comodidades de vivienda y turismo. Salinas, Ayangue, Puerto
López, Súa, Manta, Bahía de Caráquez, Esmeraldas, Playas, entre otros, son de gran seguridad.
5. En Esmeraldas
Playas :
Atacames
Súa
Tonsupa
Same
IslaLa Tolita(Parquearqueológico)
Visitaen tren a San Lorenzo
Reserva EcológicaCayapas-Mataje
Reserva EcológicaMache- Chindul
ManglaresMajagual (losmásaltosdel mundo)
Reserva EcológicaCotacachi-Cayapas
Camarones
Tonchigüe
Muisne
Las Palmas
6. Manabí
Las playas de:
Manta,
Jaramijó, San Jacinto, San Clemente, Bahía de Caráquez, San Vicente.
Puerto López, Puerto Cayo, Los Frailes, San Mateo, Machalilla, Salango, Canoa.
Parque Nacional Machalilla
Pozos de Choconchá, en Jipijapa.
Cerro de Hojas (a 10 km. de Portoviejo).
Laguna del Encanto (cerca de San Plácido).
Cerro de Montecristi.
Represa Poza Honda
Bosque Húmedo de Pachoche
Jipijapa
Los Frailes
Bosque Húmedo de San Sebastián
7. Guayas
Playas:
Salinas, General Villamil Playas, Punta Carnero, Olón
Ballenita,Punta Blanca, Manglaralto, Montañita.
Zonas arqueológicas de los Amantes de Zumpa
Parque Histórico Guayaquil
Isla Puná y Santa Clara
Reserva Ecológica Manglares Churute
Reserva Ecológica del Salado Playas
Malecón 2000
Malecón del Estero Salado
Zoológico El Pantanal
Cerro de la Haya
Banife
Refugio Ecológico los Monos
Manglares de Puerto Hondo
Santuario de la Estrella del Mar
Santuario Narcisa de Jesús
8. El Oro
Archipiélago de Jambelí
Islas de playas de arena blanca
Puerto Jelí
Ruinas de Guaychiquina en Atahualpa
Bosque Petrificado de Puyango-Machala
Las Minas de Oro- Zaruma
Museo del Banco Central- Zaruma
Parador turístico, Huaquillas
Balnearios y playas de la provincia Balnearios de agua dulce
La Cocha, La Cadena, Dos Bocas, etcétera
9. Los Ríos
Babahoyo
Quevedo
Vinces
Centro Científico Río Palenque
Cascada Milagrosa
Estación Biológica Pedro Franco Dávila
Las playas de la hacienda El Salto y las del río Seco.
El cerro Cachan y su curiosa estructura.
El estero de Dimas.
El paisaje, los cultivos y los ríos constituyen un atractivo para el turista.
Casa de la hacienda La Virginia.
Estación Biológica Pedro Vicente Maldonado en la reserva Jauneche.
16. Comidas típicas de la costa:
ARROZ CON LECHE
ARROZ CON CAMARONES
ARROZ CON MENESTRA Y CARNE ASADA
BOLLO DE PESCADO
BOLON DE VERDE
CALDO DE SALCHICHA
CAMARON ENCOCADO
CANGREJOS CRIOLLOS
CAZUELA DE PESCADO
CEBICHE DE MARISCOS
CEVICHE DE CAMARON
17. COCADAS
CONCHAS ASADAS
EL CEBICHE DE ESPONDILUS
EMPANADAS DE VERDE
ENCEBOLLADO DE PESCADO
ESTOFADO DE BOCACHICO
GUATITA
HUMITAS
MUCHINES DE YUCA
SOPA MARINERA
TORTILLAS DE MAIZ
VICHE DE PESCADO Y CAMARON