Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 39 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Geografia del planeta tierra (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Geografia del planeta tierra

  1. 1. ¿Qué es un globo terráqueo? Un globo terráqueo es la representación casi exacta de representación de la tierra.
  2. 2. ¿Qué es un mapa? Los mapas muestras grandes distancias de miles de kilómetros
  3. 3. ¿Qué es un plano? • Los planos son dibujos que representan espacios pequeños de algún lugar
  4. 4. Globo Mapa Plano terráqueo Ver página 77
  5. 5. ¿Para qué los humanos han creado globos terráqueos, mapas y planos? • Por la necesidad de poder ubicarse dentro de espacio geográfico que se encontraba. Dato. Los inuit (esquimales ) no median distancias, sino que determinaban el recorrido con Respecto al tiempo de recorrido entre un lugar y otro.
  6. 6. Ubicar en el mapa: - continentes - océanos
  7. 7. Localización de algo • Para localizar un país, una isla o montaña en el mundo, también es necesario tener referencias, es decir, coordenadas geográficas, las cuales son líneas imaginarias que cubren la Tierra en forma de red, donde las verticales se llaman meridianos y las horizontales paralelos
  8. 8. Líneas imaginarias Del planeta Tierra Polo Norte Circulo polar Ártico Trópico de cáncer Línea del Ecuador Trópico de Capricornio Polo Sur Circulo polar Antártico
  9. 9. Profesora Ania Castillo Gaete. 2009
  10. 10. ¿Mapas o planos?
  11. 11. Según lo que hemos observado, comentado y aprendido, definamos con nuestras palabras qué es un plano…. Un plano es: “un dibujo chiquitito que está mirado desde arriba de un lugar chico. Ejemplo: un barco, una casa, una sala de clases, un edificio” Alumnos 2º básicos. Compara nuestra definición con la información de tu texto de estudio.
  12. 12. Según lo que hemos observado, comentado y aprendido... Un mapa es una representación de grandes extensiones de terreno. Como por ejemplo: un país, un continente.
  13. 13. COMPARA UN MAPA CON UN PLANO. RECUERDA QUE PARA COMPARAR DEBES ESTABLECER LAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS. Escribe tú mismo tus comparaciones recordando el trabajo que realizamos en clases. DIFERENCIAS SEMEJANZAS 1. 1. 2. 2. 3. 3.
  14. 14. Los símbolos en los planos y en los mapas son muy importantes. Debemos conocer lo que cada uno representa para que, de esta forma podamos entender el mapa o plano que estamos observando. cama puerta mesa
  15. 15. Observa este plano y sus símbolos. comedor tina puerta cama
  16. 16. Observa este mapa. Por cuáles ciudades deberías pasar si vas desde: Arica hasta Copiapó: _________________ La Serena hasta Antofagasta: _____________ Iquique a La Serena: _________________
  17. 17. Observa este plano y responde: ¿Entre qué calles está ubicada la Plaza de Armas? ¿Cuántas calles tiene este plano? ¿Entre qué calles está ubicado el hospital? ¿El correo está ubicado en la calle?
  18. 18. CREANDO UN PLANO •Cierra tus ojos e imagina que vuelas y puedes ver una plaza de juegos desde arriba. •Piensa en los elementos que debe tener. •Imagina los símbolos que las pueden representar. ¡Y ahora a diseñar tu plano imaginario de una plaza!
  19. 19. COORDENADAS GEOGRAFICAS
  20. 20. Continentes y océanos
  21. 21. Coloquemos las coordenadas geográficas N O E S
  22. 22. MERIDIANOS = LONGITUD LEER PÁGINA 78
  23. 23. PARALELO = LATITUD LEER PÁGINA 79
  24. 24. REALIZAR ACTIVIDADES DE LAS PAGINAS 78 Y 79 10 MINUTOS
  25. 25. Anexo 25 A
  26. 26. En la siguiente circunferencia: a) Remarca la línea del ecuador. b) Remarca el meridiano 0 de Greenwich. c) Colorea el hemisferio Sur. d) Achura el hemisferio Este.
  27. 27. II. Completa el siguiente planisferio: a) Anota el nombre de continentes y océanos. b) Escribe el nombre de las tres zonas de América. c) Traza la línea del ecuador y el meridiano 0°. d) Colorea Chile con tu color favorito (que no sea azul). e) Pinta de color azul los océanos Pacífico y Atlántico y escribe sus nombres.
  28. 28. 90ºN 66ºN 23ºN 0º 23ºS 66ºS

×