1. La Pedagogia
del Amor
ESTUDIANTE
MARIA JOSE SANCHEZ
H1
Pedagogía del amor
El gran problema radica en cómo podrán los
oprimidos, como seres duales, inauténticos,
que "alojan" al opresor en sí, participar de la
elaboración de la pedagogía para su
liberación. Sólo en la medida en que
descubran que "alojan" al opresor podrán
contribuir a la construcción de su pedagogía
liberadora… (Paulo Freire).
Ser pedagogía del amor significa gozar el
cúmulo de experiencias que la hermosa vida
nos acerca, recibiéndolas y bautizándolas con
la mirada y sentido elegido para crecer, más
que para sobrevivir
LA EDUCACIÓN DEL CORAZÓN MEDIANTE LA AFECTIVIDAD.
El éxito de una institución educativa es simplemente el reflejo de la
motivación, compromiso y actitud de sus actores educativos.
SOMOS EMOCIONES, AFECTOS Y SENTIMIENTOS
• Puedes tu cuerpo aventurar; pero tu alma aquí dejar. Puedes dar
frecuencia de tu voz pero no comunicación.
• El sentimiento no se puede clonar.
• Aunque sigan labrando el camino a la gente con tecnologías,
seguiremos llorando como el Neanderthal.
H2
Diapositiv
a 2
¿ QUÉ ES LA PEDAGOGÍA DEL AMOR?
La pedagogía del amor” no se trata de una doctrina nueva. No es una
teoría propiamente dicha. Es, más bien, un estilo educativo, un talante,
una actitud que todo educador debe encarnar. Su validez es pues
extensible tanto a los padres como a los profesores. El eje fundamental
que vertebra la pedagogía del amor es, obviamente, el amor, porque él
constituye uno de los pilares básicos en los que ha de sustentarse la
educación, ya que el amor genera un movimiento empático que provoca
en el educador la actitud adecuada para comprender los sentimientos del
educando y, en cierto modo, prever su comportamiento.”
H3
Objetivo
La pedagogía del amor busca el desarrollo integral de la personalidad del educando
y, por ello, no reviste un carácter reduccionista, limitándose a ser una nueva
transmisora de conocimientos, sino que, además de esa dimensión informativa e
instructiva, procura atender a la dimensión formativa, facilitando al educando la
interiorización de los valores necesarios para afrontar la vida conforme a su
dignidad de persona.
H4
2. Diapositiv
a 3
•CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA DEL
AMOR
Exige reconocer y aceptar al educando tal cual es y
no como nos gustaría que fuera
Exige al educador que reconozca cada uno de los
logros del educando y lo felicite por ello
Requiere atención y disponibilidad temporal para
escuchar y ayudar al educando a resolver sus
problemas y dificultades
H5
● Busca la verdad y la autenticidad, por
ello, sus respuestas son siempre
sinceras. Rehúsa la mentira y, bajo
ningún pretexto, pide al educando que
mienta,
● Es serena a la hora de tomar decisiones
o de establecer compromisos, pero no
vacila a la hora de cumplirlos.
● Conoce la psicología del desarrollo y
sabe que la adolescencia es la etapa
que mayores dificultades entraña en la
evolución de la vida del ser humano
H6
Diapositiv
a 4
● Crear un clima socio - psicológico favorable y participativo con los estudiantes,
proclive al aprendizaje activo y desarrollador, y a la interacción.
● Diagnosticar el nivel motivacional de los estudiantes para las actividades del proceso
pedagógico.
● Constatar cómo los conocimientos asimilados por parte de los estudiantes se van
personalizando progresivamente e influyen en la regulación de su conducta.
● Despertar emociones y sentimientos positivos en los estudiantes en todas las
actividades docentes.
● Tener en cuenta los gustos, intereses, motivos y necesidades de los estudiantes al
planificar y ejecutar las actividades docentes. Favorecer y estimular los éxitos
individuales y colectivos de los estudiantes.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA
SU APLICACIÓN EN EL AULA DE CLASES
H7
Gracias