ensayo sobre enfoque sociocritico en la educación.pdf

trabajo de investigación

Estudiante: María José Sánchez
C.I: 13.349.343
Docente: Dorzy Briceño
Enfoque Socio-Critico en la Educación
Los profundos cambios sociales, culturales, económicos que ha vivido la
humanidad en los últimos años han permitido analizar, los sistemas educativos con
el fin de mejorar y llegar a ser más humanistas, en vista de que los sistemas clásicos
son cerrados y desasociados de la realidad, el enfoque socio crítico pretende,
cambiar la manera de pensar de los individuos y crear individuos críticos capaces
de pensar analizar y expresar información de manera objetiva. Este enfoque teórico
conceptual Socio crítico tiene su origen en la Escuela de Frankfurt en 1924, uno de
sus fundadores fue Max Horkheimer, también se encuentran pensadores como
Adorno, Marcuse, Freire, Henry Giroux y Jürgen Habermas. En este enfoque se
concibe que la realidad que se conoce, es una totalidad múltiple conformada
por partes integradas y que para conocerlas requiere develar sus inconsistencias y
contradicciones. Plantea una opción de transformación mediante el diálogo,
el debate, la toma de conciencia y la reflexión desarrolladas en un contexto de
interactividad mediadora de la realidad.
Según gallegos (2020). “La teoría crítica son maneras de mirar las prácticas
saberes y arreglos sociales políticos y culturales que pasan por estructuras y
procesos para desnaturalizarlos desenmascararlos y situarlos reflexivamente en
contexto de poder disciplinarios y de control”. Pp.23. Es decir, el objetivo de la teoría
crítica hace una comparación entre las diferentes teorías clásicas, sus aportes, sus
implicaciones y el potencial crítico para comprender las diferentes modernismos y
procesos sobre las diferentes manifestaciones, asumiendo como estructura el
escenario en donde se desarrolla la vida del estudiante considerándolo no en sí
mismo, ni para sus intereses sino en relación con la comunidad a la que pertenece
dado que su papel principal es ser parte de la transformación de su entorno.
Por otra parte, Giroux (1968), sostiene que;
“La teoría educativa tradicional se respalda en un
supuesto procedimiento objetivo del conocimiento, que
pone todo su énfasis en los objetivos que se deben
alcanzar en los procesos educativos, es decir, en la
administración del conocimiento, un conocimiento que es
predefinido”. Pp.13
Por tanto, las escuelas son consideradas como lugares exclusivamente
obstruccionales, este postulado se inspira principalmente en la psicología del
aprendizaje y el funcionamiento estructuralista; y no considera la manera en que el
poder influye en la conformación de ideologías, y cómo éstas inciden en la formación
del conocimiento; efectivamente, la ideología se evapora, desaparece, y es
reemplazada por un supuesto conocimiento científico y objetivo, es decir, neutral.
Es a partir de este interés de relacionar poder y conocimiento que se va a
desarrollar la sociología critica, que da una especie de continuación critica a la
nueva sociología educativa; cuyo paradigma, como ya se ha señalado, va
cuestionar el supuesto papel neutral que desempeña la escuela en la sociedad, y
donde su intento más acabado fue la explicación dada por las teorías
reproduccioncitas. De cierta manera, la nueva sociología de la educación tendrá
dos grandes vertientes, por un lado, la fenomenológica y el interaccionismo, que
enfocaba su quehacer en los procesos de trabajo, producción y construcción del
conocimiento en la escuela y por otro lado, la sociología crítica, cuyo interés estaba
puesto en estudiar la correspondencia entre el poder que se ejerce en una sociedad
determinada con la organización de las escuelas, y las relaciones sociales
cotidianas que se establecen al interior del salón de clases. En estos términos, la
realidad emancipatoria tiene como propósito criticar aquello que es restrictivo u
opresivo y simultáneamente apoyar la acción que sirve a la libertad y al bienestar
individual.
Es decir, Freire considera por una parte que es importante conocer los
impedimentos que impone el contexto social sobre el pensamiento humano, a fin de
superar esta barrera. En este sentido, propone la autorreflexión, acompañada de
acción social. En efecto, la racionalidad emancipadora, debido a su capacidad
crítica posee la disposición de pensar sobre el pensamiento, es decir reflexionar
sobre sí mismo. Esto le permite penetrar críticamente al interior mismo de la
ideología, la cual tiene como fin evitar que se cuestione a la sociedad dominante y,
de esta manera, superar dichos obstáculos a través de la praxis.

Recomendados

Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi... por
Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...
Fornasari, M. (2013). Algunas categorías epistemológicas en diferentes paradi...virginiamusso5
21 vistas4 diapositivas
Teoría crítica por
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría críticaEDU FILO
58.9K vistas11 diapositivas
T5 maria blanco por
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blancoMABMBLANCO
121 vistas14 diapositivas
Pedagogia critica por
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia criticayalitzahernandez2
300 vistas17 diapositivas
El enfoque socio crítico en la educación.pdf por
El enfoque socio crítico en la educación.pdfEl enfoque socio crítico en la educación.pdf
El enfoque socio crítico en la educación.pdfAngeloSchutte
3 vistas12 diapositivas
Profesora Fabiola Alves por
Profesora Fabiola AlvesProfesora Fabiola Alves
Profesora Fabiola AlvesFabiola Alves
30 vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a ensayo sobre enfoque sociocritico en la educación.pdf

Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN por
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióNLectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióNsocioeduca
1.8K vistas30 diapositivas
Trabajo de operativa grupo por
Trabajo de operativa grupoTrabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoMaybeth Ponce
253 vistas10 diapositivas
pedagogía crítica por
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía críticafloresitaclara
533 vistas58 diapositivas
Paradigma crítico.. por
Paradigma crítico..Paradigma crítico..
Paradigma crítico..Elizabeth Rodriguez
472 vistas3 diapositivas
Preguntas por
PreguntasPreguntas
PreguntasMAPG701018
249 vistas5 diapositivas
Pedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experiencias por
Pedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experienciasPedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experiencias
Pedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experienciasKaren Umaña Marin
2.1K vistas19 diapositivas

Similar a ensayo sobre enfoque sociocritico en la educación.pdf(20)

Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN por socioeduca
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióNLectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
Lectura TeoríAs SociolóGicas De La EducacióN
socioeduca1.8K vistas
Trabajo de operativa grupo por Maybeth Ponce
Trabajo de operativa grupoTrabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupo
Maybeth Ponce253 vistas
Pedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experiencias por Karen Umaña Marin
Pedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experienciasPedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experiencias
Pedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experiencias
Karen Umaña Marin2.1K vistas
"ELEMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: MÁS ALLÁ DE LA EDUCA... por aleencinas2
"ELEMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: MÁS ALLÁ DE LA EDUCA..."ELEMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: MÁS ALLÁ DE LA EDUCA...
"ELEMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: MÁS ALLÁ DE LA EDUCA...
aleencinas2207 vistas
Educacion y pedagogia por Isai Mtz
Educacion y pedagogia Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
Isai Mtz466 vistas
Foro 1 Und I Concepcion De La Organizacion por guest98932f
Foro 1 Und  I Concepcion De La OrganizacionForo 1 Und  I Concepcion De La Organizacion
Foro 1 Und I Concepcion De La Organizacion
guest98932f831 vistas
Teoria interpretativa por Spadinski Zerp
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
Spadinski Zerp52.3K vistas
Teoria interpretativa por Vi00letha
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
Vi00letha256 vistas
Teoria interpretativa por Ivan Reiiezz
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
Ivan Reiiezz177 vistas
Pedagogias latinoamericanas por Edgardoslide
Pedagogias latinoamericanasPedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanas
Edgardoslide36 vistas
Teoria interpretativa por lobly
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
lobly447 vistas
Teoria interpretativa por lobly
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
lobly965 vistas

Más de MaraJosSnchez24

Cuadro Comparativo de las teorias entre Jean Piaget y Lev Vigotsky.pdf por
Cuadro Comparativo de las teorias entre Jean Piaget y Lev Vigotsky.pdfCuadro Comparativo de las teorias entre Jean Piaget y Lev Vigotsky.pdf
Cuadro Comparativo de las teorias entre Jean Piaget y Lev Vigotsky.pdfMaraJosSnchez24
4 vistas3 diapositivas
exposisiom de derechomercantilc.pdf por
exposisiom de derechomercantilc.pdfexposisiom de derechomercantilc.pdf
exposisiom de derechomercantilc.pdfMaraJosSnchez24
2 vistas16 diapositivas
Cuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdf por
Cuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdfCuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdf
Cuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdfMaraJosSnchez24
2 vistas12 diapositivas
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant... por
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...MaraJosSnchez24
2 vistas16 diapositivas
Analisis Financiero MapaConceptual Maria A. Rojas.pdf por
Analisis Financiero MapaConceptual Maria A. Rojas.pdfAnalisis Financiero MapaConceptual Maria A. Rojas.pdf
Analisis Financiero MapaConceptual Maria A. Rojas.pdfMaraJosSnchez24
9 vistas4 diapositivas
Mapa Conceptual sobre Debido Proceso Constitucionalidad y Legalidad.pdf por
Mapa Conceptual sobre Debido Proceso Constitucionalidad y Legalidad.pdfMapa Conceptual sobre Debido Proceso Constitucionalidad y Legalidad.pdf
Mapa Conceptual sobre Debido Proceso Constitucionalidad y Legalidad.pdfMaraJosSnchez24
27 vistas3 diapositivas

Más de MaraJosSnchez24(20)

Cuadro Comparativo de las teorias entre Jean Piaget y Lev Vigotsky.pdf por MaraJosSnchez24
Cuadro Comparativo de las teorias entre Jean Piaget y Lev Vigotsky.pdfCuadro Comparativo de las teorias entre Jean Piaget y Lev Vigotsky.pdf
Cuadro Comparativo de las teorias entre Jean Piaget y Lev Vigotsky.pdf
MaraJosSnchez244 vistas
Cuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdf por MaraJosSnchez24
Cuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdfCuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdf
Cuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdf
MaraJosSnchez242 vistas
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant... por MaraJosSnchez24
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
MaraJosSnchez242 vistas
Analisis Financiero MapaConceptual Maria A. Rojas.pdf por MaraJosSnchez24
Analisis Financiero MapaConceptual Maria A. Rojas.pdfAnalisis Financiero MapaConceptual Maria A. Rojas.pdf
Analisis Financiero MapaConceptual Maria A. Rojas.pdf
MaraJosSnchez249 vistas
Mapa Conceptual sobre Debido Proceso Constitucionalidad y Legalidad.pdf por MaraJosSnchez24
Mapa Conceptual sobre Debido Proceso Constitucionalidad y Legalidad.pdfMapa Conceptual sobre Debido Proceso Constitucionalidad y Legalidad.pdf
Mapa Conceptual sobre Debido Proceso Constitucionalidad y Legalidad.pdf
MaraJosSnchez2427 vistas
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf por MaraJosSnchez24
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdfMapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
MaraJosSnchez2424 vistas
Mapa Conceptual derecho administrativo estructura y jererquia Maria Angelica ... por MaraJosSnchez24
Mapa Conceptual derecho administrativo estructura y jererquia Maria Angelica ...Mapa Conceptual derecho administrativo estructura y jererquia Maria Angelica ...
Mapa Conceptual derecho administrativo estructura y jererquia Maria Angelica ...
MaraJosSnchez242 vistas
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf por MaraJosSnchez24
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdfMapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
MaraJosSnchez247 vistas
Infografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdf por MaraJosSnchez24
Infografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdfInfografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdf
Infografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdf
MaraJosSnchez2411 vistas
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange... por MaraJosSnchez24
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
MaraJosSnchez249 vistas
Trabajo de Investigación Politicas y Procedimientos de Reclutamiento y selecc... por MaraJosSnchez24
Trabajo de Investigación Politicas y Procedimientos de Reclutamiento y selecc...Trabajo de Investigación Politicas y Procedimientos de Reclutamiento y selecc...
Trabajo de Investigación Politicas y Procedimientos de Reclutamiento y selecc...
MaraJosSnchez2416 vistas
Ejecucuión e Indicadores de gestión administrativa Monografía.pdf por MaraJosSnchez24
Ejecucuión e Indicadores de gestión administrativa Monografía.pdfEjecucuión e Indicadores de gestión administrativa Monografía.pdf
Ejecucuión e Indicadores de gestión administrativa Monografía.pdf
MaraJosSnchez243 vistas
LINEA DE TIEMPO ANTES Y DESPUES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pdf por MaraJosSnchez24
LINEA DE TIEMPO ANTES Y DESPUES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pdfLINEA DE TIEMPO ANTES Y DESPUES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pdf
LINEA DE TIEMPO ANTES Y DESPUES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pdf
MaraJosSnchez243 vistas
35302754-MAPA-CONCEPTUAL-CARTOGRAFIA.pdf por MaraJosSnchez24
35302754-MAPA-CONCEPTUAL-CARTOGRAFIA.pdf35302754-MAPA-CONCEPTUAL-CARTOGRAFIA.pdf
35302754-MAPA-CONCEPTUAL-CARTOGRAFIA.pdf
MaraJosSnchez24725 vistas

Último

INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx por
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTEC
5 vistas11 diapositivas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
131 vistas1 diapositiva
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptxMaribelFaiten
24 vistas7 diapositivas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxjonathanleiv
8 vistas11 diapositivas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
86 vistas9 diapositivas
Catalogo Diciembre TWC por
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
25 vistas25 diapositivas

Último(19)

INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx por INTEC
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTEC5 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar131 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten24 vistas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv8 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar86 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu25 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista12 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar187 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar414 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar986 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar138 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar127 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vistas
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 vistas

ensayo sobre enfoque sociocritico en la educación.pdf

  • 1. Estudiante: María José Sánchez C.I: 13.349.343 Docente: Dorzy Briceño Enfoque Socio-Critico en la Educación Los profundos cambios sociales, culturales, económicos que ha vivido la humanidad en los últimos años han permitido analizar, los sistemas educativos con el fin de mejorar y llegar a ser más humanistas, en vista de que los sistemas clásicos son cerrados y desasociados de la realidad, el enfoque socio crítico pretende, cambiar la manera de pensar de los individuos y crear individuos críticos capaces de pensar analizar y expresar información de manera objetiva. Este enfoque teórico conceptual Socio crítico tiene su origen en la Escuela de Frankfurt en 1924, uno de sus fundadores fue Max Horkheimer, también se encuentran pensadores como Adorno, Marcuse, Freire, Henry Giroux y Jürgen Habermas. En este enfoque se concibe que la realidad que se conoce, es una totalidad múltiple conformada por partes integradas y que para conocerlas requiere develar sus inconsistencias y contradicciones. Plantea una opción de transformación mediante el diálogo, el debate, la toma de conciencia y la reflexión desarrolladas en un contexto de interactividad mediadora de la realidad. Según gallegos (2020). “La teoría crítica son maneras de mirar las prácticas saberes y arreglos sociales políticos y culturales que pasan por estructuras y procesos para desnaturalizarlos desenmascararlos y situarlos reflexivamente en contexto de poder disciplinarios y de control”. Pp.23. Es decir, el objetivo de la teoría crítica hace una comparación entre las diferentes teorías clásicas, sus aportes, sus implicaciones y el potencial crítico para comprender las diferentes modernismos y procesos sobre las diferentes manifestaciones, asumiendo como estructura el escenario en donde se desarrolla la vida del estudiante considerándolo no en sí mismo, ni para sus intereses sino en relación con la comunidad a la que pertenece dado que su papel principal es ser parte de la transformación de su entorno. Por otra parte, Giroux (1968), sostiene que; “La teoría educativa tradicional se respalda en un supuesto procedimiento objetivo del conocimiento, que pone todo su énfasis en los objetivos que se deben
  • 2. alcanzar en los procesos educativos, es decir, en la administración del conocimiento, un conocimiento que es predefinido”. Pp.13 Por tanto, las escuelas son consideradas como lugares exclusivamente obstruccionales, este postulado se inspira principalmente en la psicología del aprendizaje y el funcionamiento estructuralista; y no considera la manera en que el poder influye en la conformación de ideologías, y cómo éstas inciden en la formación del conocimiento; efectivamente, la ideología se evapora, desaparece, y es reemplazada por un supuesto conocimiento científico y objetivo, es decir, neutral. Es a partir de este interés de relacionar poder y conocimiento que se va a desarrollar la sociología critica, que da una especie de continuación critica a la nueva sociología educativa; cuyo paradigma, como ya se ha señalado, va cuestionar el supuesto papel neutral que desempeña la escuela en la sociedad, y donde su intento más acabado fue la explicación dada por las teorías reproduccioncitas. De cierta manera, la nueva sociología de la educación tendrá dos grandes vertientes, por un lado, la fenomenológica y el interaccionismo, que enfocaba su quehacer en los procesos de trabajo, producción y construcción del conocimiento en la escuela y por otro lado, la sociología crítica, cuyo interés estaba puesto en estudiar la correspondencia entre el poder que se ejerce en una sociedad determinada con la organización de las escuelas, y las relaciones sociales cotidianas que se establecen al interior del salón de clases. En estos términos, la realidad emancipatoria tiene como propósito criticar aquello que es restrictivo u opresivo y simultáneamente apoyar la acción que sirve a la libertad y al bienestar individual. Es decir, Freire considera por una parte que es importante conocer los impedimentos que impone el contexto social sobre el pensamiento humano, a fin de superar esta barrera. En este sentido, propone la autorreflexión, acompañada de acción social. En efecto, la racionalidad emancipadora, debido a su capacidad crítica posee la disposición de pensar sobre el pensamiento, es decir reflexionar sobre sí mismo. Esto le permite penetrar críticamente al interior mismo de la ideología, la cual tiene como fin evitar que se cuestione a la sociedad dominante y, de esta manera, superar dichos obstáculos a través de la praxis.