1. Fondos de Inversión Colectiva
Fondos de Inversión Colectiva
Momentum
Enero 2016
2. 1. Profesionales de Bolsa:
“Su dinero en manos expertas”
Cuenta con 28 años de experiencia en Sector Bursátil en
Colombia.
En la Administración de Fondos de inversión Colectiva,
Administración de Portafolios de Terceros y Fondos de Capital
Privado, cuenta con 15 años de experiencia.
Profesionales de Bolsa tiene la experiencia de uno de los mejores
equipos del mercado en Estructuración y Administración de
Portafolios.
Producto Valor
FIC 120,000´
FCP 500,000´
APT´s 440,000`
Fitch Ratings, Bogotá, 13 de agosto de 2015: Fitch Ratings afirma la calificación nacional “Buenos
Estándares (col)” de la Comisionista de Bolsa Compañía de Profesionales de Bolsa (Profesionales)
como Administrador de Activos de Inversión. La perspectiva de la calificación es estable.
3. 1. Profesionales de Bolsa:
Durante el proceso de inversión, la gestión de los recursos depende activamente de 7 departamentos de trabajo de la compañía,
además de 3 áreas de control. El servicio de custodia de valores actualmente lo podemos realizar a través de un tercero vigilado y
autorizado por la Superfinanicera, si se desea. Nuestros clientes también cuentan con la constante vigilancia de la Superfinanciera,
Bolsa de valores de Colombia y el Autorregulador del mercado de Valores (AMV).
Junta
Directiva
Vicepresidencia
Ejecutiva
Equipo FIC
Departamento de
Riesgos
Investigaciones
Económicas
Inversionistas
Asesor Comité de
inversiones
Revisor Fiscal
Contralor Normativo
Defensor del cliente
Áreas de control.
Departamentos de
trabajo.
Custodio
Departamento de
Operaciones
BVC
Superfinanciera
/ Decreto 2555
de 2010
AMV
4. Fondos de Inversión Colectiva
Renta Variable
ColombiaMomentum
FIC
Acciones
Internacional
Máximo
Dividendo
II
Máximo
Dividendo
Los Fondos de Inversión Colectiva son alternativas de Inversión dirigidas a grupos diversos de inversionistas
con diferentes perfiles de Riesgo que deseen ingresar al Mercado de Capitales en Colombia y/o mercados
Internacionales.
Los FIC especializados en Renta Variable son estructurados por un grupo de profesionales Certificados ante el
autorregulador del mercado de Valores (AMV) quienes se encargan de administrar los recursos con planes de
inversión, hasta en el 100% de los Activos.
*Decreto 2555 2010 que reglamenta la creación y operación de los Fondos de Inversión Colectiva vigilados por la Superintendencia Financiera de
Colombia.
Administrador
Profesionales de
Bolsa
5. Fondos de Inversión Colectiva
Renta Variable
*El Decreto 2555 de 2010 que reglamenta la creación y operación de los Fondos de Inversión Colectiva vigilados por la Superintendencia Financiera de
Colombia, está disponible públicamente para los inversionistas.
El objetivo del fondo, es constituirse en alternativa de inversión de crecimiento del capital, el cual
maximice el rendimiento de las inversiones, mediante la negociación de acciones inscritas y transadas
en el mercado colombiano o por medio de ADR’s (American Depositary Receipt), GDR’s (Global
Depositary Receipt), siguiendo un modelo matemático de fuerza relativa entre la oferta y la
demanda de cada uno de los activos.
La política de inversión se centra en acciones inscritas en el registro Nacional de Valores y Emisores
administrado por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dependiendo del costo de oportunidad y
eventualidades del mercado accionario en Colombia, este vehículo también puede invertir en acciones
que transen en mercados internacionales, siempre que se trate de activos listados en sistemas de
cotización y bolsas reconocidas mundialmente, basándose exclusivamente en un modelo de
Momentum.
En la actualidad ofrecemos un vehículo de inversión en renta
variable para perfiles de riesgo agresivo, el cual es un Fondo de
Inversión Colectiva denominado Valor Acción Momentum.
El fondo ha tenido una vigencia de 3 años desde su creación, fue creado el 15 de Marzo del año 2012
con un valor inicial de COP 10,000 por unidad.
6. Modelos optimización de portafolios
Allocation FIC Momentum
Las decisiones de inversión y distribución de los activos admisibles en este fondo de inversión colectiva, como fue señalado
anteriormente, se basan en una estrategia matemática llamada Momentum, la cual técnicamente explicaremos a continuación:
Para determinar cuáles acciones son las que deberán componer el portafolio se realizan dos cálculos
1) Indicador de fuerza relativa: mide la fuerza de la oferta y la demanda en la cotización de la acción analizada. De las ultimas 14
sesiones transadas en la bolsa se suman cuantas fueron de subida y cuantas de bajada, se calcula una relación, luego se
halla un indicador porcentual.
GRAFICAS: THOMSON REUTERS
7. Modelos optimización de portafolios
Allocation FIC Momentum
2) Nuestro segundo indicador se conoce técnicamente como MACD, sencillamente es mirar hacia donde convergen las medias
móviles del precio de la acción desde las ultimas 26 sesiones de transacción. Es decir se mira cómo se va moviendo el precio
en promedio y se analiza hacia donde se está dirigiendo en promedio ese precio.
GRAFICAS: THOMSON REUTERS
8. Modelos optimización de portafolios
Allocation FIC Momentum
Las siguientes graficas nos muestran un ejemplo puntual de la calibración en los indicadores RSI y MACD y una comparación
frente al precio real del activo analizado, en este caso tomamos el precio del petróleo:
GRAFICAS: THOMSON REUTERS
9. Fondos de Inversión Colectiva
Renta Variable
*El Decreto 2555 de 2010 que reglamenta la creación y operación de los Fondos de Inversión Colectiva vigilados por la Superintendencia Financiera de
Colombia, está disponible públicamente para los inversionistas.
Riesgo de Inversión: Este fondo de inversión colectiva está diseñado
para perfiles con propensión alta al riesgo.
Nuestros inversionistas deben tener en cuenta que los activos de renta variable conllevan un riesgo de
mercado inherente, el cual constituye una de las principales contingencias a los cuales está expuesto el
Fondo de Inversión Colectiva, toda vez que depende de las condiciones del mercado que afectan
directamente a los valores del portafolio. El riesgo que implican las posibles variaciones de los precios de
mercado de los activos de renta variable que constituyen el portafolio es el mayor riesgo al cual se
enfrentan los inversionistas.
Por lo anterior el perfil de riesgo de mercado del Fondo de Inversión Colectiva es ALTO.
El Fondo de Inversión Colectiva se sujeta al modelo de medición de riesgo de mercado estándar de
acuerdo a lo estableció por el capítulo XXI de la circular básica contable 100 de 1995 o las normas que
lo modifiquen sustituyan o adicionen. La operación del fondo cuenta con la supervisión de La
Superintendencia Financiera de Colombia, el Autorregulador del Mercado De Valores en Colombia y un
Custodio de los activos independiente a la sociedad administradora y autorizado por la Superintendencia
Financiera de Colombia. También se ha determinado un administrador y un equipo técnico que monitorea
diariamente las inversiones, buscando las oportunidades de mercado para nuestros clientes, diseñando
estrategias y modelos estructurados, basados en la política de inversión del fondo y los lineamientos de
un comité de inversiones elegido directamente por la junta directiva de Profesionales de Bolsa.
10. Inversiones
FIC Valor Acción Momentum
Actualmente, ofrecemos este fondo como una opción para invertir el capital de
los inversionistas con un perfil agresivo en acciones*.
Desde su creación este Fondo de Inversión ha ofrecido estrategias que lideran los
indicadores de rentabilidad y volatilidad entre sus principales competidores, es así que
históricamente ha generado un spread de 10% por encima del promedio.
CARACTERÍSTICAS
Riesgo Alto
Estrategia basada en indicadores de Momentum, aplicada al mercado accionario.
Actualmente se concentra en el mercado de acciones en Colombia.
En temporada de tendencia alcista , la estrategia elige las 5 acciones con mejor
momentum; en periodos bajistas la diversificación del portafolio alcanza hasta un
total de 10 acciones.
Patrimonio independiente al de la sociedad administradora de valores.
BENEFICIOS
Liquidez
Rentabilidad
Diversificación del Riesgo
*Toda inversión en acciones tiene implícito un riesgo alto. Sin embargo, se puede clasificar el tipo de exposición al riesgo en acciones.
11. FIC MOMENTUM
La distribución actual del portafolio permite disminuir la
volatilidad de las inversiones frente a una decisión
individualizada; es así, como logramos con nuestro modelo,
tener hoy un portafolio óptimo distribuido en 5 sectores de la
economía nacional.
FIC MOMENTUM
El valor de la unidad se ubica actualmente en 5,710.72
Ofreciendo un potencial de valorización del 30% en 365 días y
de cerca del 80% frente al valor inicial de unidad.
Durante el primer semestre de 2016 la estrategia del fondo se
concentrará en los sectores de infraestructura, Consumo y
energía, de acuerdo al indicador RSI y MACD*. El rebalanceo
del portafolio se realiza mensualmente, buscando las mejores
oportunidades de mercado. Los niveles actuales abren una
oportunidad única en el mercado accionario colombiano.
Nuestros inversionistas a través de este vehículo de inversión
podrán acceder a las empresas con mayor potencial de
crecimiento en el corto plazo, identificando los momentos de
sobreventa y sobre compra de los activos.
* Los indicadores RSI y MACD son indicadores matemáticos que miden los niveles cuando un activo está sobrecomprado o sobrevendido. Además de analizar la convergencia de las tendencias.
Ponderaciòn
1 GRUPOSURA 14,98%
2 ISAGEN 11,54%
3 NUTRESA 10,86%
4 CEMARGOS 10,79%
5 PFBCOLO 10,55%
6 GRUPOARGOS 9,91%
7 CORFICOLCF 8,44%
8 ISA 7,76%
9 ÉXITO 5,31%
10 GRUPOAVAL 4,95%
Acciones
12. Es el momento de encaminar las decisiones de inversión de nuestros
clientes a vehículos expuestos al mercado accionario.
FIC RENTA VARIABLE
Dentro del portafolio de inversiones logramos equilibrar los riesgos de exposición de nuestros clientes con una combinación de sectores
económicos óptima; sin perder exposición al mercado accionario y las oportunidades potenciales de un mercado sobre-vendido. De esta
manera la recomendación para nuestros clientes es mantener las posiciones en tanto las condiciones globales se estabilicen y los activos
vuelvan a la búsqueda de su valor justo. Para fin de año consideramos que los inversionistas deben tener dentro de sus portafolios de
inversión activos en renta variable al menos un 20% del capital invertido en activos financieros. Al comparar el desempeño de nuestro fondo
frente a sus principales 12 competidores en Colombia los resultados son de 355 pbs a favor de nuestra estrategia ubicándolo en los primeros
lugares dentro del bechmark.
Aunque en el análisis anual aun debemos mejorar en casi 300 pbs la diferencia cada vez es menor, generando mejores indicadores de
eficiencia para nuestros clientes; siendo así este, el mejor momento para ejecutar las estrategias de inversión de los próximos 3 años.
* Fuente fichas técnicas . La rentabilidad neta es la rentabilidad después de descontado comisiones.*COLCAP principal índice accionario en Colombia.
Resumen
MOMENTUM
31/01/2016 Mensual
Rentabilidad 17,03%
Anual
-19,73%
COLCAP
31/01/2016 Mensual
Rentabilidad 25,03%
Anual
-15,40%
Spread Rentabilidad -8,00% -4,33%
13. 1. Profesionales de Bolsa:
Acciones 2015
Estrategia de Momentum tuvo uno de los mejores comportamientos en
términos de recuperación de capital. Aunque la rentabilidad anual no fue
positiva logró mejores eficiencias frente a 12 estrategias individuales como lo
muestra la tabla.
Var. % Anual
/ Annual
-75,83%
-53,77%
-52,30%
-51,93%
-50,44%
-46,63%
-42,30%
-36,17%
-35,63%
-34,55%
-33,33%
-28,23%
Nemotécnico
/ Ticker
1 PREC
2 EXITO
3 CELSIA
4 TERPEL
5 PFAVH
6 ECOPETROL
7 PAZRIO
8 VALSIMESA
9 CLH
10 ELCONDOR
11 BBVACOL
12 HCOLSEL
Fuente: BVC
Estrategias individuales que tuvieron los peores
desempeños en el 2015. Clientes que hubiesen
tenido mejores resultados en nuestra estrategia.
En el grafico se muestra la evolución del valor de la unidad como estrategia de fin de año.
MOMENTUM
31/01/2016 Mensual
Rentabilidad 17,03%
Anual
-19,73%
14. FIC MOMENTUM
FIC
En el siguiente grafico se representa la distribución por sectores del promedio de la
competencia y la correspondiente al Fondo de Inversión Colectiva Momentum, lo
anterior con corte a 31 de Enero de 2016.
FIC Composición
* *Fuente fichas técnicas de los 12 principales fondos de inversión colectiva comparables con nuestro fondo Momentum, donde se incluyeron los principales Fondos de Pensiones y Comisionistas de Bolsa.
La diversificación de nuestro portafolio para inicios de 2016 ofrece una oportunidad interesante para los clientes que deseen exponerse a acciones este
año. Al comparar la distribución frente al promedio del mercado, en este tipo de activos**
ICOLCAP; 0,00%
Financiero; 8,30%
Construcción;
1,94%
Energía;
9,32%
Petroleo; 55,43%
Consumo; 1,76%
Holding; 3,39%Telecomunicacion
es; 0,00%
OTROS; 2,23%
Distribución por Sectores/ Promedio
Financiero; 18,31%
Construcción;
10,79%
Energía; 16,85%
Petroleo; 0,00%
Consumo; 15,81%
Holding; 23,42%
Telecomunicaciones;
0,00%
OTROS; 0,00%
Distribución por Sectores/ Momentum
15. Perspectiva: La correlación entre la inflación y el desempeño de los retornos en
renta variable es nuestra primera herramienta para considerar un desempeño positivo del
mercado en el primer semestre.
Fuente: BVC, Banrep cálculos CPB
Coeficiente de correlación = 0,7, aplicado al movimiento esperado de inflación para proyectar la reacción del COLCAP. Es decir
con la inflación esperada, para el primer semestre consideramos deberá haber una corrección a la baja en casi de 100 pbs
aplicándole el coeficiente de correlación el efecto sobre el desempeño accionario es una recuperación alrededor del 50% para el
primer semestre. La explicación lógica radica en los gap de liquidez que generan las expectativas de inflación sobre la política
monetaria. Efecto que modifica las percepciones de riesgo de los inversionistas.
Colcap vs Inflación
16. Perspectiva:
Fuente: BVC, Banrep cálculos CPB
Escenario modificado: Proyección con el promedio móvil de los últimos 5 años: con el objetivo de ser mas ácidos en los análisis
suavizamos la proyección teniendo en cuenta que existen mas variables qua afectan el desempeño de los retornos accionarios,
(entre estos: efecto petróleo y dólar) de allí que en este escenario la rentabilidad esperada estaría entre el 10 y 15% debido a la
celeridad entre la estabilización de los precios del petróleo y los niveles paralelos del dólar que ejercerán presiones sobre las
preferencias de los inversionistas.
Colcap vs Inflación
17. FIC MOMENTUM
FIC MOMENTUMLas estrategias de diversificación que ofrecimos a nuestros clientes lograron ser una mejor
opción de cobertura ante la crisis del sector petróleo, la cual impactó los portafolios de
activos individuales en cerca de un 60% del capital invertido. La actual coyuntura logró una
vez más demostrar que en términos de eficiencia la mejor opción para los clientes que
desean exponerse al mercado accionario es a través de nuestros Fondos de Inversión
Colectiva.
• El descuento que actualmente ofrece
el Fondo Momentum es el punto de
partida para empezar a generar
estrategias de mediano y largo plazo
en acciones.
• Hoy los clientes a través de nuestros
fondos podrán acceder a un precio
bastante atractivo de acciones sin
necesidad de preocuparse por la
iliquidez del mismo mercado.
• Además de mejorar la diversificación
del portafolio en este periodo,
contamos actualmente con
herramientas de cobertura para
proteger el capital de los clientes en
los ciclos negativos del mercado.
18. FIC MOMENTUM
FIC
Desempeño frente al Benchmark
promedio del mercado (-31,27%)
FIC Momentum
Datos a 31 de Enero de 2016
-99,74%
-69,82%
-58,99%
-58,27%
-56,73%
-55,72%
-53,31%
-36,35%
14,44%
17,03%
20,00%
62,16%
-150% -100% -50% 0% 50% 100%
RENTABILIDAD 30 DIAS
ultra energetico
ICOLCAP
Profesionales de Bolsa
Valor Acción Momentum
Global FIC acciones
old mutual Acciones
global petroleo
Colfondos sectorial
energetico
Proteccion Multinversión
petroleo
Old Mutual Acciones
Ecopetrol
Serfinco AIC ECOPETROL
ultra sectorial eco
FONVAL ECOP SECTOR
PETROLEO
Serfinco AIC PREC
Rentabilidad 30 días
ENTIDAD-FONDO EFICIENCIA
ultra energetico 1,57
Global FIC acciones 0,45
ICOLCAP 0,32
Profesionales de Bolsa Valor Acción Momentum 0,24
Serfinco AIC PREC (0,69)
Serfinco AIC ECOPETROL (1,00)
FONVAL ECOP SECTOR PETROLEO (1,32)
ultra sectorial eco (5,12)
Promedio -31,27%
MOMENTUM 48,31%
BENCHMARK MENSUAL
19. FIC MOMENTUM
FIC
Desempeño frente al Benchmark
Dif de +2047 pbs frente al promedio del mercado (-44.17%)
FIC Momentum
Datos a 31 de Enero de 2016
-91,02%
-59,62%
-58,69%
-58,31%
-57,96%
-57,12%
-56,10%
-34,56%
-23,70%
-19,40%
-14,62%
1,06%
-100% -80% -60% -40% -20% 0% 20%
RENTABILIDAD 180 DIAS
ultra energetico
ICOLCAP
Global FIC acciones
Profesionales de Bolsa
Valor Acción Momentum
old mutual Acciones global
petroleo
Colfondos sectorial
energetico
ultra sectorial eco
Old Mutual Acciones
Ecopetrol
Proteccion Multinversión
petroleo
Serfinco AIC ECOPETROL
FONVAL ECOP SECTOR
PETROLEO
Serfinco AIC PREC
Rentabilidad 180 díasRentabilidad 180 días ENTIDAD-FONDO EFICIENCIA
ultra energetico 0,02
Serfinco AIC PREC (0,97)
Serfinco AIC ECOPETROL (1,45)
FONVAL ECOP SECTOR PETROLEO (1,60)
ICOLCAP (1,85)
Profesionales de Bolsa Valor Acción Momentum (3,88)
ultra sectorial eco (5,46)
Promedio -44,17%
MOMENTUM 20,47%
BENCHMARK SEMESTRAL
20. FIC MOMENTUM
FIC
Desempeño frente al Benchmark
Dif de +1241 pbs frente al promedio del mercado (-32.13%)
FIC Momentum
Datos a 31 de Enero de 2016
-56,268%
-43,702%
-43,430%
-41,990%
-41,450%
-40,961%
-39,850%
-23,950%
-19,725%
-16,060%
-13,503%
-4,673%
-60% -40% -20% 0%
Rentabilidad 365
ultra energetico
Global FIC acciones
ICOLCAP
Profesionales de Bolsa Valor
Acción Momentum
old mutual Acciones global
petroleo
Colfondos sectorial energetico
ultra sectorial eco
Old Mutual Acciones Ecopetrol
Proteccion Multinversión
petroleo
Serfinco AIC ECOPETROL
FONVAL ECOP SECTOR
PETROLEO
Serfinco AIC PREC
Rentabilidad 365 días ENTIDAD-FONDO EFICIENCIA
Serfinco AIC PREC (0,53)
Serfinco AIC ECOPETROL (1,07)
FONVAL ECOP SECTOR PETROLEO (1,14)
ultra energetico (1,34)
Colfondos sectorial energetico (1,73)
Proteccion Multinversión petroleo (1,79)
ICOLCAP (2,65)
Profesionales de Bolsa Valor Acción Momentum (3,48)
ultra sectorial eco (10,65)
Promedio -32,13%
MOMENTUM 12,41%
BENCHMARK ANUAL
21. FIC MOMENTUM
COLCAP
Movimientos Mercado Accionario colombiano
El índice Colcap en la segunda parte de 2015 ha llegado a niveles de 1,051 puntos, límites que no
se alcanzaban desde el año 2009. De allí que los inversionistas se plantean sí los precios actuales
pueden considerarse ó no, como niveles de entrada, es decir, en qué horizonte de tiempo podría
esperarse una valorización y recuperación del mercado accionario colombiano.
• Las apuestas frente a cual será el timing de
recuperación dependerán de la efectividad del QE en
Europa, la estabilización del sector petróleo a nivel
mundial «o por lo menos del precio del crudo» y la
sostenibilidad del crecimiento interno en Colombia.
• Durante los últimos cinco años el mercado accionario
local se había mantenido oscilando entre niveles de
1,800 y 1,400 puntos; por lo cual la actualidad si bien
puede verse como una oportunidad única de mercado
en el mediano plazo también deja abierta la pregunta
técnica de sí alcanzaremos los niveles de los años
anteriores a la crisis norteamericana (2008).
• Aunque el contexto es diferente fundamentalmente
hablando, es decir el crecimiento de las empresas no
petroleras cambian las condiciones de análisis, por lo
cual consideramos que el mercado actualmente ofrece
un potencial de valorización de acuerdo a sus múltiplos
de cerca del 20%.
Fuente: Bloomberg, cálculos CPB * Factor de Potencial de Valorización por sector, de acuerdo a la encuesta Bloomberg del promedio de analistas.
PER COLCAP 18,85 0,24%
PBV COLCAP 1,84 -38,85%
22. FIC MOMENTUM
FIC RENTA VARIABLE
FIC´s Profesionales de bolsa
Nuestro objetivo es optimizar la inversión de nuestros clientes a través de estrategias
especializadas en acciones.
El valor relativo de las empresas, en el mercado accionario colombiano, actualmente ofrecen en promedio un descuento del 20% frente a los
múltiplos históricos; por lo tanto aquellos inversionistas que encuentren atractivos estos indicadores pueden tomar posiciones a través de
nuestros fondos de inversión colectiva en renta variable optimizando sus decisiones de inversión.
Nuestro equipo técnico siempre está en búsqueda de los sectores con mayor potencial de valorización, los cuales harán parte de la
composición de los portafolios.
Nuestros inversionistas FIC tendrán los mismos beneficios que ofrecen las acciones individuales pero optimizando costos de operación y
disminuyendo riesgos a través de la diversificación.
Los beneficios económicos de las acciones individuales se verán reflejados en la rentabilidad del valor de la unidad de los fondos.
La diversificación de las estrategias diseñadas para nuestros fondos han permitido generar vehículos de inversión más solidos y sostenibles
en el tiempo.
24. "Las obligaciones de Profesionales de Bolsa
como la sociedad administradora de la cartera
colectiva relacionadas con la gestión del
portafolio son de medio y no de resultado. Los
dineros entregados por los inversionistas a la
cartera colectiva no son depósitos, ni generan
para la sociedad administradora las obligaciones
propias de una institución de depósito y no están
amparados por el seguro de depósito del Fondo
de Garantías de Instituciones Financieras
FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha
naturaleza. La inversión en la cartera colectiva
está sujeta a los riesgos de inversión, derivados
de la evolución de los precios de los activos que
componen el portafolio ".
SUPERINTENDENCIAFINANCIERA
DECOLOMBIA
Advertencia
Medellín
Calle 2 No 20-48
PBX: (574) 215 63 00
Fax: (574) 317 34 94
Barranquilla
Cra. 53 No.82-80 Oficina 602
PBX: (575) 356 91 44
Fax: (575) 356 87 71
Cali
Calle 25N No. 6N-67
PBX: (572) 668 8100
Fax: (572) 668 70 90
Pereira
Avda. Circunvalar No. 8B-51 Of 302
PBX: (576) 333 22 95
Fax: (576) 333 22 86
Bogotá
Calle 93B No. 12-18 Piso 2,4 y 5
PBX: (571) 646 33 30
Fax: (571) 635 88 78