Estructura de la Guía didáctica
Medio de imagen fija proyectable
“Exploremos el mundo animal vertebrado”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
Estas diapositivas informatizadas van dirigidas a niños que se encuentran en el
segundo ciclo de primaria, concretamente en el 4º curso. Este medio~TIC se implantará
en la asignatura de ciencias naturales.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Este medio~TIC no está indicado exclusivamente como un componente de una
actividad de nuestra sesión de clase, sino que se usará para que el solo forme en sí una
actividad de síntesis y recapitulación a modo de evaluación para los niños. Esta
actividad podría usarse en una de las últimas sesiones para realizar un repaso de esta
parte del tema con los niños.
c) ¿Qué se pretende?
Estos son los objetivos y contenidos que se verán reflejados en este medio~TIC.
Objetivos:
Definir que son los animales vertebrados.
Conocer e identificar las distintas especies de animales vertebrados que
existen.
Clasificar los tipos de mamíferos.
Contenidos:
Contenidos conceptuales:
Características de los animales vertebrados.
Tipos de mamíferos: carnívoros, ungulados, primates y cetáceos.
Características de los mamíferos.
Contenidos procedimentales:
Identificación de las diferencias en las imágenes planteadas.
Reflexión sobre el tema trabajado.
Clasificación animales vertebrados
Contenidos actitudinales:
Valoración de la importancia de los animales del entorno y sus
características.
Respeto por los animales.
Participación.
Interés por conocer los animales del entorno y sus características.
Trabajo en grupo.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio de imagen fija proyectable se usará como síntesis y recapitulación de
una parte del tema, concretamente sobre la clasificación de los mamíferos y sus
características. Este medio contiene unos índices para situar a los alumnos en la parte
del tema que nos encontramos, además, separa a los mamíferos en sus tipos: carnívoros,
ungulados, primates y cetáceos.
Dentro de cada tipo de mamífero contiene unas actividades y preguntas previas
que servirán para comprobar la evolución de los alumnos a lo largo de lo estudiado, para
posteriormente compararlo con las respuestas que vendrán en las diapositivas con
imágenes características de estos tipos de animales.
Por último contiene una diapositiva en la que se recoge una información que el
profesor usará para tener en cuenta el grado de conocimiento de sus alumnos sobre el
tema en cuestión.
2. Selección del medio~TIC: ¿Qué?
a) Identificación:
Se trata de un medio de imagen fija proyectable compuesto por 22 diapositivas,
en las que se trata sobre la clasificación de los mamíferos y sus características.
Se comienza el medio~TIC con una portada que muestra un tipo de mamífero
que, además, es conocido por los niños. Esta misma portada será la que cerrará el
Portada
medio.
Todos los temas tratados en este medio~TIC van precedidos de un índice que
marca en que parte del tema nos encontramos, para que los niños siempre entiendan
sobre qué hablamos o vamos a hablar, además siempre contiene una imagen que sirve
para remarcar un ejemplo del tipo de animal que hablamos, y que sirve de apoyo visual.
Podemos ver como ejemplo la diapositiva que introduce los carnívoros. Estas
diapositivas son las número 2, 8, 11, 14, 17 y 21.
Diapositiva 2 Diapositiva 8
Diapositiva 11 Diapositiva 14
Diapositiva 17 Diapositiva 21
En las diapositivas 3, 4, 5, 6 y 7 de nuestro medio~TIC se realizan preguntas
generales acerca de los vertebrados y los mamíferos que se resuelven en las mismas
diapositivas o en las siguientes en otros casos, para que los niños y el profesor puedan
corregir las respuestas dadas e incidir en lo que mayor confusión haya causado.
Diapositiva 3
Diapositiva 4
Diapositiva 5
Diapositiva 6
Diapositiva 7
Inmediatamente después de introducir el tema en concreto del que vamos a
hablar, aparecerá el índice correspondiente a los que ya hemos hecho referencia en uno
de los apartados anteriores. Las diapositivas que van después de los índices son
ejercicios acerca de cada tipo de mamífero y están simbolizadas de manera que los
alumnos puedan saber que son actividades. Estas son las diapositivas 9, 12, 15 y 18, las
cuales también tienen ayuda visual para que los alumnos comprendan mejor. Estas
preguntas serán resueltas en las siguientes diapositivas, siempre con imágenes que
sirvan de refuerzo visual para los alumnos.
Seguidas a estas diapositivas se encuentran las soluciones que el profesor dará a
las actividades propuestas anteriormente, por supuesto, estas también contienen
imágenes que sirven de refuerzo visual. Estas diapositivas son las número 10, 13, 16 y
19.
Diapositiva 12
Diapositiva 9
Diapositiva 15
Diapositiva 18
En la diapositiva número 20, se realizan 2 preguntas para hacer una recopilación
final sobre lo explicado con estas diapositivas. Después de ésta aparecerá el índice
general y por último de nuevo, la portada.
Diapositiva 20
Diapositiva 10 Diapositiva 13
Diapositiva 16
Diapositiva 19
b) Características:
Tras haber visto el medio~TIC en cuestión y haber dado unas pautas para su
utilización, procedemos a explicar las posibilidades y limitaciones que caracterizan a
este medio~TIC.
Posibilidades:
Por un lado, Barroso y Cabero (2013) señalan las siguientes:
- Permite presentar sobre una pantalla todo tipo de elementos textuales y
audiovisuales.
- Las imágenes, los esquemas y los elementos audiovisuales atraen la atención y
aumenta la motivación de los alumnos.
- Es un medio idóneo para la enseñanza a grandes grupos.
- La iluminación de la sala permite la toma de apuntes.
- El profesor puede estar de cara a los alumnos en su presentación.
- Se puede emplear con cualquier tema y nivel educativo.
- El control de la proyección es sencillo ya que solo hay que pulsar una tecla.
- Son fáciles de producir con los programas existentes en el mercado.
Por otro lado, Salinas, Aguaded y Cabero (2004) citan las siguientes ventajas:
- Barato y fácil de usar.
- Guía para los estudiantes.
- Menor oscurecimiento de la sala.
Limitaciones:
En cuanto a limitaciones, Barroso y Cabero (2013) destacan las siguientes:
- El contenido puede no llegar de manera adecuada a los estudiantes si no se
planifica o produce de manera adecuada el medio~TIC en cuestión.
- Diseño antiguo basado en pizarras normales, con lo que no se emplean
estrategias nuevas realmente.
- Información muy compacta en una sola diapositiva.
Sin embargo, Salinas, Aguaded y Barroso (2014) señalan la siguiente:
- Mal diseño de las diapositivas.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Esta actividad tendrá una duración de 1 hora aproximadamente, con lo que
procedemos a explicar el diseño de esta actividad.
a) Antes de la aplicación del medio~TIC:
En primer lugar, el profesor realizará una división de la clase en grupos de 4. Esto
servirá para que los niños a la hora de contestar las preguntas que vienen en el
medio~TIC lo hagan de manera cooperativa.
También se utilizará esta primera parte de la sesión para que los niños apunten los
nombres de los componentes de cada grupo en un papel, que al terminar la sesión
entregarán al profesor para guardarlo como evaluación.
El profesor encenderá el ordenador y se dispondrá a realizar la presentación de este
medio~TIC, realizando preguntas de manera que los niños se sitúen en el tema
recapitulando lo realizado en sesiones anteriores.
b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC:
Se comenzará con la diapositiva de portada, en la que el profesor preguntará acerca
de este animal, como por ejemplo: “¿Qué animal tenemos aquí?”. Esta pregunta, al ser
de tipo introductoria la responderán los alumnos de manera individual siguiendo un
turno normal de clase.
En el índice de la diapositiva 2, el profesor comentará los puntos que se van a ver en
esta sesión y advertirá a los alumnos para que presten atención, puesto que esto les
servirá como repaso.
Al entrar en las preguntas de la diapositiva 3, los alumnos, en sus respectivos
grupos, llegarán a un acuerdo sobre la respuesta correcta y lo apuntarán en el papel que
contiene los nombres de los componentes del grupo.
Tras dejar el tiempo necesario, el profesor preguntará por grupos la respuesta que
creían correcta y desvelará ésta al pasar a las siguientes diapositivas (4, 5, 6 y 7) en las
que se encuentran las respuestas, que el profesor argumentará de manera conveniente.
La diapositiva 8 hace que el tema se introduzca en los tipos de mamíferos,
concretamente en los carnívoros, donde el profesor preguntará si ya conocían el animal
que viene en la imagen. Se pasará a la diapositiva 9 donde los alumnos volverán a
realizar las actividades correspondientes, que se solucionarán de nuevo con las
respuestas de la diapositiva 10.
El siguiente índice (diapositiva 11) da comienzo a los ungulados, donde el profesor
repetirá la pregunta introductoria sobre quién conoce el animal mostrado. La diapositiva
12 dará paso a las actividades que los alumnos contestarán en grupos y que se
resolverán con la diapositiva 13.
La diapositiva número 14 es el índice que muestra que el siguiente grupo de
mamíferos es el de los primates, pasando a la diapositiva 15 para que los alumnos
respondan a las cuestiones, resolviéndose éstas en la número 16.
Por último, la diapositiva 17 muestra el índice introductorio a los cetáceos. El
profesor pasará a la diapositiva 18 para mostrar las actividades sobre este grupo de
mamíferos que después de haber dado el tiempo suficiente se corregirán con la
diapositiva 19.
La diapositiva 20 muestra unas últimas actividades que usará el profesor para
finalizar la sesión. Tras los alumnos haberlas contestado debidamente, se dará paso al
último índice (diapositiva 21) que muestra lo visto en la sesión, finalizando con la
diapositiva 22 que vuelve a mostrar la portada de este medio~TIC.
c) Después de la utilización del medio~TIC:
Para finalizar con esta sesión, los miembros de cada grupo harán un recuento de las
preguntas acertadas, que será entregado al profesor y que éste revisará. Una vez hecho
esto, el profesor premiará a todos los alumnos por haber participado dejando el tiempo
restante de la sesión para colorear una serie de fichas que el éste habrá llevado a clase.
Por supuesto, estas fichas tienen que ver con los mamíferos, con lo que los alumnos
tendrán que poner por detrás de cada dibujo los rasgos más característicos del animal
que les ha tocado a cada uno.
Referencias bibliográficas ~ Webgrafía
Barroso, J. Y Cabero, J. (2013). Nuevos escenarios digitales, Las tecnologías de la
información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular, 127-
128. Madrid, Pirámide.
Salinas, J.; Aguaded, J. I. Y Cabero, J. (2004). Tecnologías para la educación, Diseño,
producción y evaluación de medios para la formación docente, 109-110. Madrid,
Alianza.
Mono gracioso. (2016). [imagen digital] Consultado el 29 Mayo 2016 en:
http://fotosparasubiralface.com/originales-imagenes-graciosas-de-monos-para-
compartir/
Esqueleto de animales. (2016). [imagen digital] Consultado el 29 Mayo 2016 en:
http://www.portaleducativo.net/segundo-basico/753/El-esqueleto
Cebras. (2016). [imagen digital] Consultado el 29 mayo 2016 en:
http://www.todopuebla.com/directorio/africamsafari/blog/21709
Narval. (2015). [imagen digital] Consultado el 29 mayo 2016 en:
http://biologia.laguia2000.com/zoologia/narval-el-unicornio-marino
Tigre. (2015). [imagen digital] Consultado el 29 mayo 2016 en:
http://elblogverde.com/el-tigre-de-bengala-desaparece-por-culpa-nuestra/
Aves. (2016). [imagen digital] Consultado el 29 mayo 2016 en:
http://thefederationoflight.ning.com/photo/10457962-676415359134859-
4078728835424424809-n-1?xg_source=activity
Mono. (2016). [imagen digital] Consultado el 20 mayo 2016 en :
http://animalgalaxyy.blogspot.com.es/2014_10_01_archive.html
Lobo gris, (2016). [imagen digital] Consultado el 29 mayo 2016 en:
http://blogueiros.axena.org/2013/09/27/asena/
Mamíferos, (2016). [imagen digital] Consultado el 29 mayo 2016 en
http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_horizontal_w.php?id_actividad=111
773&id_pagina=1
Camaleón. (2016). [imagen digital] Consultado el 29 mayo 2016 en:
http://www.infoanimales.com/tags/informacion-sobre-animales
Rana de ojos rojos, (2016). [imagen digital] Consultado el 29 mayo 2016 en:
http://animalescienciaymatematica.blogspot.com.es/2015/09/4.html
Chimpancé, (2016). [imagen digital] Consultado el 29 mayo 2016 en:
https://lamiradadelislott.wordpress.com/tag/hominidos/
Dorada, (2016). [imagen digital] Consultada el 29 mayo 2016 en:
https://www.google.es/search?sa=G&hl=es&q=ojo+de+uva+pescado&tbm=isch&tbs=s
img:CAQSlQEJY6be0jIeq7QaiQELEKjU2AQaAggDDAsQsIynCBpiCmAIAxIopgfeB
u0Smgf0EqcS7BKnB7sS4AamOPsppDj6KaU4ozifOKA4oiKoOBowZaFNsRjo1o5_1a
tWEEXJGskN71N2tnu2KfrM55jCEUYvCf0OVMN5vh8pJdrKBqwIWIAMMCxCOrv
4IGgoKCAgBEgRrvmZZDA&ved=0ahUKEwjB4O7CzZ3NAhVCaz4KHWzvBIQQw
g4IGygA&biw=1517&bih=734&dpr=0.9#hl=es&tbm=isch&q=pez+dorada
Garras de león, (2016). [imagen digital] Consultada el 29 mayo 2016 en:
https://www.google.es/search?sa=G&hl=es&tbs=simg:CAESxwEJt1KDcrvzWbQauwE
LEKjU2AQaAggCDAsQsIynCBpiCmAIAxIovg-_1D8cPrg-pD68PqA-DBcsLsQ-
hLZs6tjitLaQtsTiCKt8hnDqDKhowJv4_1dLV1nVuLuEg12h6Xf-
Uumlgk55_1t44XxWwYNTa0nA8T7DiEwtOVmcwI12RoWIAMMCxCOrv4IGgoKC
AgBEgRnzM3vDAsQne3BCRopCggKBmFuaW1hbAoHCgVzbm91dAoGCgRjbGF3C
gUKA2Z1cgoFCgNwZXQM&q=garras+de+un+leon&tbm=isch&ved=0ahUKEwjux5-
Rzp3NAhXCwj4KHcSXBHUQsw4ILg&biw=1517&bih=734&dpr=0.9#imgrc=EUZQ
6K4xnJ5yAM%3A