Publicidad

Año Litúrgico

3 de May de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Año Litúrgico

  1. Año Litúrgico Marcela Chuquimango
  2. Definición
  3.  Es la celebración y actualización de las etapas más importantes del desarrollo del plan de salvación de Dios para el hombre.  Es un camino de fe que nos mete progresivamente en el misterio de la salvación; que los cristianos recorremos para realizar en nosotros este plan divino de amor que apunta a que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad
  4. Significados
  5. Recuerdo:  Todo acontecimiento importante debe ser recordado. Por ejemplo, el aniversario del nacimiento de Cristo, su pasión y muerte, etc.
  6. Presencia  Es Cristo quien se hace presente en las celebraciones concediendo gracias espirituales a todos aquellos que participan
  7. Espera:  Toda celebración litúrgica es un anuncio profético de la esperanza del establecimiento del Reino de Cristo en la tierra y de llegar un día a la patria celestial.
  8. Colores
  9. Blanco:  Significa alegría y pureza. Se utiliza en el tiempo de Navidad y de Pascua
  10. Verde:  Significa esperanza. Se utiliza en el tiempo ordinario
  11. Morado:  Significa luto y penitencia. Se usa en Adviento, Cuaresma y Semana Santa.
  12. Rojo:  Significa el fuego del Espíritu Santo y el martirio. Se utiliza en las fiestas de los santos mártires y en Pentecostés.
  13. Tiempos
  14. Tiempo de Adviento:  Es un período aproximado de cuatro semanas antes de la Navidad, en el se prepara para celebrar la venida de Jesús en la Navidad. “Adviento” significa venida o llegada.
  15. Tiempo de Navidad:  Éste tiempo se extiende desde las I Vísperas de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, al atardecer del día 24, hasta las II Vísperas de la Solemnidad del Bautismo del Señor, el domingo después de la Epifanía.
  16. Tiempo de Cuaresma:  La Cuaresma comprende días de preparación para la Pascua de Resurrección, actualmente empieza el Miércoles de Ceniza y termina al comenzar la Misa de la Cena del Señor en las primeras horas de la tarde del Jueves Santo.
  17. La Semana Santa:  Comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección. En el Triduo Pascual se recuerda y se vive junto con Cristo su Pasión, Muerte y Resurrección.
  18. Tiempo de Pascua:  El tiempo de Pascua es el que conmemora la Resurrección del Señor: su paso de la muerte a la vida. Comienza con la fiesta de la Pascua de Resurrección.
  19. Tiempo ordinario:  Integra aquellos días en los que no se celebran acontecimientos centrales de la vida de Cristo. Ocupa la mayor parte del año, si bien en dos periodos separados entre sí.
  20. FIN
Publicidad