El sonido

EL SONIDO
¿QUÉ VEREMOS HOY?
EL SONIDO
▪ ¿Cómo se produce el sonido?
▪ Cualidades del sonido
Intensidad del sonido
Tono o altura
Timbre
▪ Fenómenos ondulatorios
Reflexión
Absorción
Transmisión
Difracción
▪ Efecto Doppler
¿Cómo se produce el sonido?
▪ Para que un cuerpo u objeto emita sonido, debe
producirse en él algún tipo de vibración que se
propague en un medio elástico, como el aire o el
agua.
▪ Un medio elástico es aquel que permite el paso de
una onda comprimiéndose y dilatándose y después
recuperando su estructura original.
¿Cómo se produce el sonido?
▪ Este movimiento permite la formación de
zonas de con mayor o menor presión en las
moléculas del medio que se llamarán:
compresión y de dilatación respectivamente
y que al llegar al odio producen lo que
conocemos como sonido.
▪ El sonido es una onda
Mecánica
Longitudinal
Tridimensional.
Cualidades del sonido: Intensidad del sonido
▪ Las cualidades del sonido son intensidad, tono y timbre
1. Intensidad del sonido:
Permite diferenciar los sonidos como fuertes (intensos) o débiles. La intensidad depende de la
amplitud de onda: a mayor amplitud, mayor intensidad del sonido. También depende de la
cantidad de energía que transporta la onda en una unidad de tiempo. Su unidad de medida es
decibel (dB)
Cualidades del sonido: Intensidad del sonido
▪ Las cualidades del sonido son intensidad, tono y timbre
1. Intensidad del sonido:
Cualidades del sonido: Tono o altura
2. Tono o altura:
Permite diferenciar los sonidos agudos y graves. El tono está relacionado con la
frecuencia de la onda. A mayor frecuencia se obtiene un sonido más agudo y a menor
frecuencia un sonido más grave
Cualidades del sonido: Timbre
3. Timbre:
✓ Permite diferenciar dos sonidos de igual frecuencia e intensidad emitidos por
diferentes instrumentos o voces.
✓ Depende de la forma de la onda (ya que los materiales de los que están hechos los
cuerpos vibran de modo diferente)
Resumen cualidades del sonido
▪ Las cualidades del sonido son:
Cualidad Característica Rango
Altura o tono Frecuencia de onda Agudo, grave
Intensidad Amplitud de onda Fuerte, débil
Timbre
Armónicos de onda o forma
de la onda. Análogo a la
textura
Depende de las
características de la fuente
emisora del sonido
Duración Tiempo de vibración Largo o corto
Fenómenos ondulatorios en el sonido: Reflexión
▪ Cuando una onda sonora se propaga y choca contra un obstáculo, cambia de dirección y
sentido. Este fenómeno se denomina reflexión del sonido. El oído humano es capaz de
diferenciar el sonido original del reflejo solo si el tiempo que transcurre entre ambos es
de 0,1s.
1. El eco: Es la repetición del sonido que se produce cuando las ondas sonoras se reflejan
en un obstáculo situado, al menos, a 17 m del foco emisor y tarda en regresar a su
lugar de origen más de 0,1 s
2. Reverberación: Es la prolongación del sonido que se produce por las sucesivas
reflexiones de las ondas sonoras que llegan al oído con una diferencia de menos de 0,1
s.
https://www.youtube.com/watch?v=oH-elC4EOxg
Fenómenos ondulatorios en el sonido
Absorción, transmisión y difracción del sonido:
Efecto Doppler
Ejercicios
Pregunta 1 ( PSU admisión 2017)
Cuando un violín y un piano emiten ondas sonoras de igual frecuencia, se afirma
correctamente que en el aire sus sonidos asociados tienen
A) la misma intensidad y diferente rapidez de propagación.
B) el mismo timbre y diferente rapidez de propagación.
C) el mismo timbre e igual rapidez de propagación.
D) la misma altura e igual rapidez de propagación.
E) distinta altura e igual rapidez de propagación.
Pregunta 2 ( PSU admisión 2017)
Una onda se genera en un medio homogéneo. Es correcto afirmar que si, por cambios en
la fuente, esta onda aumenta su
A) frecuencia, entonces aumenta su período.
B) frecuencia, entonces disminuye su longitud de onda.
C) frecuencia, entonces aumenta su longitud de onda.
D) período, entonces disminuye su longitud de onda.
E) longitud de onda, entonces disminuye su período.
Pregunta 3 ( PSU admisión 2016)
La persistencia de un sonido en un recinto cerrado, después de suprimida la fuente
sonora, se denomina
A) absorción.
B) transmisión.
C) reflexión.
D) reverberación.
E) interferencia
Pregunta 4 ( PSU admisión 2016)
Cuando se escucha el sonido que emite la sirena de una ambulancia en reposo, el tono
del sonido que se percibe es diferente al que se oye cuando la ambulancia se aleja.
¿Cuál de las siguientes opciones permite explicar este fenómeno?
A) La intensidad del sonido emitido por la sirena alejándose disminuye
progresivamente.
B) Las ondas sonoras emitidas por la sirena que se aleja se propagan más lentamente.
C) Las ondas sonoras emitidas por la sirena que se aleja se propagan más rápidamente.
D) Los frentes de onda sonora que emite la sirena alejándose llegan más juntos.
E) Los frentes de onda sonora que emite la sirena alejándose llegan más separados
Pregunta 5 ( PSU admisión 2016)
Cuatro jóvenes que juegan en una piscina se encuentran, en un instante, en las posiciones
que muestra la figura. Juan produce un sonido golpeando la superficie del agua. Sabiendo
que la rapidez del sonido en el agua es cuatro veces la del aire, ¿quién escuchará primero
y quién escuchará último, respectivamente, el sonido producido por Juan?
A) Pedro – José
B) Pedro – Diego
C) Diego – José
D) Diego – Pedro
E) José – Diego
1 de 18

Recomendados

1M Unidad 2: Sonido por
1M Unidad 2: Sonido1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: SonidoPaula Durán
3.7K vistas33 diapositivas
El sonido por
El sonidoEl sonido
El sonidoSol Zambrano
2.1K vistas34 diapositivas
El sonido 1º medio por
El sonido 1º medioEl sonido 1º medio
El sonido 1º medioIgnacio Espinoza
14.6K vistas22 diapositivas
Unidad 2: Sonido por
Unidad 2: SonidoUnidad 2: Sonido
Unidad 2: SonidoPaula Durán
1.6K vistas29 diapositivas
1M Unidad 2: Sonido por
1M Unidad 2: Sonido1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: SonidoPaula Durán
2.6K vistas33 diapositivas
1M Unidad2 Sonido por
1M Unidad2 Sonido1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 SonidoPaula Duran Avila
5.9K vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sonido por
Sonido Sonido
Sonido Belen Castillo
1.2K vistas14 diapositivas
La luz y el sonido por
La luz y el sonido La luz y el sonido
La luz y el sonido MCarmen Fernández Ruíz
1.5K vistas13 diapositivas
Unidad 4 el_sonido por
Unidad 4 el_sonidoUnidad 4 el_sonido
Unidad 4 el_sonidoLaura Iglesias Donaire
3.2K vistas21 diapositivas
el sonido por
el sonidoel sonido
el sonidochica_morales
13.8K vistas22 diapositivas
Presentacion el sonido por
Presentacion el sonidoPresentacion el sonido
Presentacion el sonidoSebastian Salinas Ledesma
915 vistas22 diapositivas
Luz y sonido por
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonidoFCO JAVIER RUBIO
5.1K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Módulo 2 sonido-2011 por Noemi Desmedt
Módulo 2 sonido-2011Módulo 2 sonido-2011
Módulo 2 sonido-2011
Noemi Desmedt11.9K vistas
El Sonido - FISICA por solange Palma
El Sonido - FISICA El Sonido - FISICA
El Sonido - FISICA
solange Palma16.5K vistas
Propiedades Del Sonido por Claudia Bravo
Propiedades Del SonidoPropiedades Del Sonido
Propiedades Del Sonido
Claudia Bravo3.6K vistas

Similar a El sonido

1M Unidad 2: Sonido por
1M Unidad 2: Sonido1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: SonidoPaula Durán
787 vistas33 diapositivas
sonido Clase 015 sonido por
sonido Clase 015 sonidosonido Clase 015 sonido
sonido Clase 015 sonidoNikaty
10.6K vistas25 diapositivas
2. Sonido.ppt por
2. Sonido.ppt2. Sonido.ppt
2. Sonido.pptVivianMartnezPirola1
17 vistas26 diapositivas
El sonido por
El sonido El sonido
El sonido elnegrosabroso
918 vistas11 diapositivas
Sonido por
SonidoSonido
Sonidoyolandasahagun
6K vistas30 diapositivas
son del tio.pptx por
son del tio.pptxson del tio.pptx
son del tio.pptxAgustinAraneda1
4 vistas32 diapositivas

Similar a El sonido(20)

sonido Clase 015 sonido por Nikaty
sonido Clase 015 sonidosonido Clase 015 sonido
sonido Clase 015 sonido
Nikaty10.6K vistas
Presentación definición de sonido por remifasolfantes
Presentación definición de sonidoPresentación definición de sonido
Presentación definición de sonido
remifasolfantes5.3K vistas
Sonido Primera Parte Web2 por Carlos
Sonido Primera Parte Web2Sonido Primera Parte Web2
Sonido Primera Parte Web2
Carlos246 vistas
Sonido Primera Parte por Carlos
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
Carlos1.1K vistas
Unidad 1 post producion de radio por Danieljvega001
Unidad 1 post producion de radioUnidad 1 post producion de radio
Unidad 1 post producion de radio
Danieljvega0011K vistas
Parcial 1 post producion de radio por Danieljvega001
Parcial 1 post producion de radioParcial 1 post producion de radio
Parcial 1 post producion de radio
Danieljvega001697 vistas
Presentación El Sonido como fenómeno físico por blancadn
Presentación El Sonido como fenómeno físicoPresentación El Sonido como fenómeno físico
Presentación El Sonido como fenómeno físico
blancadn5.8K vistas
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido por Roger Crunch
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Roger Crunch2.6K vistas

Último

Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas56 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 vistas80 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 vistas9 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 vistas6 diapositivas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 vistas6 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas

El sonido

  • 2. ¿QUÉ VEREMOS HOY? EL SONIDO ▪ ¿Cómo se produce el sonido? ▪ Cualidades del sonido Intensidad del sonido Tono o altura Timbre ▪ Fenómenos ondulatorios Reflexión Absorción Transmisión Difracción ▪ Efecto Doppler
  • 3. ¿Cómo se produce el sonido? ▪ Para que un cuerpo u objeto emita sonido, debe producirse en él algún tipo de vibración que se propague en un medio elástico, como el aire o el agua. ▪ Un medio elástico es aquel que permite el paso de una onda comprimiéndose y dilatándose y después recuperando su estructura original.
  • 4. ¿Cómo se produce el sonido? ▪ Este movimiento permite la formación de zonas de con mayor o menor presión en las moléculas del medio que se llamarán: compresión y de dilatación respectivamente y que al llegar al odio producen lo que conocemos como sonido. ▪ El sonido es una onda Mecánica Longitudinal Tridimensional.
  • 5. Cualidades del sonido: Intensidad del sonido ▪ Las cualidades del sonido son intensidad, tono y timbre 1. Intensidad del sonido: Permite diferenciar los sonidos como fuertes (intensos) o débiles. La intensidad depende de la amplitud de onda: a mayor amplitud, mayor intensidad del sonido. También depende de la cantidad de energía que transporta la onda en una unidad de tiempo. Su unidad de medida es decibel (dB)
  • 6. Cualidades del sonido: Intensidad del sonido ▪ Las cualidades del sonido son intensidad, tono y timbre 1. Intensidad del sonido:
  • 7. Cualidades del sonido: Tono o altura 2. Tono o altura: Permite diferenciar los sonidos agudos y graves. El tono está relacionado con la frecuencia de la onda. A mayor frecuencia se obtiene un sonido más agudo y a menor frecuencia un sonido más grave
  • 8. Cualidades del sonido: Timbre 3. Timbre: ✓ Permite diferenciar dos sonidos de igual frecuencia e intensidad emitidos por diferentes instrumentos o voces. ✓ Depende de la forma de la onda (ya que los materiales de los que están hechos los cuerpos vibran de modo diferente)
  • 9. Resumen cualidades del sonido ▪ Las cualidades del sonido son: Cualidad Característica Rango Altura o tono Frecuencia de onda Agudo, grave Intensidad Amplitud de onda Fuerte, débil Timbre Armónicos de onda o forma de la onda. Análogo a la textura Depende de las características de la fuente emisora del sonido Duración Tiempo de vibración Largo o corto
  • 10. Fenómenos ondulatorios en el sonido: Reflexión ▪ Cuando una onda sonora se propaga y choca contra un obstáculo, cambia de dirección y sentido. Este fenómeno se denomina reflexión del sonido. El oído humano es capaz de diferenciar el sonido original del reflejo solo si el tiempo que transcurre entre ambos es de 0,1s. 1. El eco: Es la repetición del sonido que se produce cuando las ondas sonoras se reflejan en un obstáculo situado, al menos, a 17 m del foco emisor y tarda en regresar a su lugar de origen más de 0,1 s 2. Reverberación: Es la prolongación del sonido que se produce por las sucesivas reflexiones de las ondas sonoras que llegan al oído con una diferencia de menos de 0,1 s. https://www.youtube.com/watch?v=oH-elC4EOxg
  • 11. Fenómenos ondulatorios en el sonido Absorción, transmisión y difracción del sonido:
  • 14. Pregunta 1 ( PSU admisión 2017) Cuando un violín y un piano emiten ondas sonoras de igual frecuencia, se afirma correctamente que en el aire sus sonidos asociados tienen A) la misma intensidad y diferente rapidez de propagación. B) el mismo timbre y diferente rapidez de propagación. C) el mismo timbre e igual rapidez de propagación. D) la misma altura e igual rapidez de propagación. E) distinta altura e igual rapidez de propagación.
  • 15. Pregunta 2 ( PSU admisión 2017) Una onda se genera en un medio homogéneo. Es correcto afirmar que si, por cambios en la fuente, esta onda aumenta su A) frecuencia, entonces aumenta su período. B) frecuencia, entonces disminuye su longitud de onda. C) frecuencia, entonces aumenta su longitud de onda. D) período, entonces disminuye su longitud de onda. E) longitud de onda, entonces disminuye su período.
  • 16. Pregunta 3 ( PSU admisión 2016) La persistencia de un sonido en un recinto cerrado, después de suprimida la fuente sonora, se denomina A) absorción. B) transmisión. C) reflexión. D) reverberación. E) interferencia
  • 17. Pregunta 4 ( PSU admisión 2016) Cuando se escucha el sonido que emite la sirena de una ambulancia en reposo, el tono del sonido que se percibe es diferente al que se oye cuando la ambulancia se aleja. ¿Cuál de las siguientes opciones permite explicar este fenómeno? A) La intensidad del sonido emitido por la sirena alejándose disminuye progresivamente. B) Las ondas sonoras emitidas por la sirena que se aleja se propagan más lentamente. C) Las ondas sonoras emitidas por la sirena que se aleja se propagan más rápidamente. D) Los frentes de onda sonora que emite la sirena alejándose llegan más juntos. E) Los frentes de onda sonora que emite la sirena alejándose llegan más separados
  • 18. Pregunta 5 ( PSU admisión 2016) Cuatro jóvenes que juegan en una piscina se encuentran, en un instante, en las posiciones que muestra la figura. Juan produce un sonido golpeando la superficie del agua. Sabiendo que la rapidez del sonido en el agua es cuatro veces la del aire, ¿quién escuchará primero y quién escuchará último, respectivamente, el sonido producido por Juan? A) Pedro – José B) Pedro – Diego C) Diego – José D) Diego – Pedro E) José – Diego