2. ¿QUÉ VEREMOS HOY?
EL SONIDO
▪ ¿Cómo se produce el sonido?
▪ Cualidades del sonido
Intensidad del sonido
Tono o altura
Timbre
▪ Fenómenos ondulatorios
Reflexión
Absorción
Transmisión
Difracción
▪ Efecto Doppler
3. ¿Cómo se produce el sonido?
▪ Para que un cuerpo u objeto emita sonido, debe
producirse en él algún tipo de vibración que se
propague en un medio elástico, como el aire o el
agua.
▪ Un medio elástico es aquel que permite el paso de
una onda comprimiéndose y dilatándose y después
recuperando su estructura original.
4. ¿Cómo se produce el sonido?
▪ Este movimiento permite la formación de
zonas de con mayor o menor presión en las
moléculas del medio que se llamarán:
compresión y de dilatación respectivamente
y que al llegar al odio producen lo que
conocemos como sonido.
▪ El sonido es una onda
Mecánica
Longitudinal
Tridimensional.
5. Cualidades del sonido: Intensidad del sonido
▪ Las cualidades del sonido son intensidad, tono y timbre
1. Intensidad del sonido:
Permite diferenciar los sonidos como fuertes (intensos) o débiles. La intensidad depende de la
amplitud de onda: a mayor amplitud, mayor intensidad del sonido. También depende de la
cantidad de energía que transporta la onda en una unidad de tiempo. Su unidad de medida es
decibel (dB)
6. Cualidades del sonido: Intensidad del sonido
▪ Las cualidades del sonido son intensidad, tono y timbre
1. Intensidad del sonido:
7. Cualidades del sonido: Tono o altura
2. Tono o altura:
Permite diferenciar los sonidos agudos y graves. El tono está relacionado con la
frecuencia de la onda. A mayor frecuencia se obtiene un sonido más agudo y a menor
frecuencia un sonido más grave
8. Cualidades del sonido: Timbre
3. Timbre:
✓ Permite diferenciar dos sonidos de igual frecuencia e intensidad emitidos por
diferentes instrumentos o voces.
✓ Depende de la forma de la onda (ya que los materiales de los que están hechos los
cuerpos vibran de modo diferente)
9. Resumen cualidades del sonido
▪ Las cualidades del sonido son:
Cualidad Característica Rango
Altura o tono Frecuencia de onda Agudo, grave
Intensidad Amplitud de onda Fuerte, débil
Timbre
Armónicos de onda o forma
de la onda. Análogo a la
textura
Depende de las
características de la fuente
emisora del sonido
Duración Tiempo de vibración Largo o corto
10. Fenómenos ondulatorios en el sonido: Reflexión
▪ Cuando una onda sonora se propaga y choca contra un obstáculo, cambia de dirección y
sentido. Este fenómeno se denomina reflexión del sonido. El oído humano es capaz de
diferenciar el sonido original del reflejo solo si el tiempo que transcurre entre ambos es
de 0,1s.
1. El eco: Es la repetición del sonido que se produce cuando las ondas sonoras se reflejan
en un obstáculo situado, al menos, a 17 m del foco emisor y tarda en regresar a su
lugar de origen más de 0,1 s
2. Reverberación: Es la prolongación del sonido que se produce por las sucesivas
reflexiones de las ondas sonoras que llegan al oído con una diferencia de menos de 0,1
s.
https://www.youtube.com/watch?v=oH-elC4EOxg
14. Pregunta 1 ( PSU admisión 2017)
Cuando un violín y un piano emiten ondas sonoras de igual frecuencia, se afirma
correctamente que en el aire sus sonidos asociados tienen
A) la misma intensidad y diferente rapidez de propagación.
B) el mismo timbre y diferente rapidez de propagación.
C) el mismo timbre e igual rapidez de propagación.
D) la misma altura e igual rapidez de propagación.
E) distinta altura e igual rapidez de propagación.
15. Pregunta 2 ( PSU admisión 2017)
Una onda se genera en un medio homogéneo. Es correcto afirmar que si, por cambios en
la fuente, esta onda aumenta su
A) frecuencia, entonces aumenta su período.
B) frecuencia, entonces disminuye su longitud de onda.
C) frecuencia, entonces aumenta su longitud de onda.
D) período, entonces disminuye su longitud de onda.
E) longitud de onda, entonces disminuye su período.
16. Pregunta 3 ( PSU admisión 2016)
La persistencia de un sonido en un recinto cerrado, después de suprimida la fuente
sonora, se denomina
A) absorción.
B) transmisión.
C) reflexión.
D) reverberación.
E) interferencia
17. Pregunta 4 ( PSU admisión 2016)
Cuando se escucha el sonido que emite la sirena de una ambulancia en reposo, el tono
del sonido que se percibe es diferente al que se oye cuando la ambulancia se aleja.
¿Cuál de las siguientes opciones permite explicar este fenómeno?
A) La intensidad del sonido emitido por la sirena alejándose disminuye
progresivamente.
B) Las ondas sonoras emitidas por la sirena que se aleja se propagan más lentamente.
C) Las ondas sonoras emitidas por la sirena que se aleja se propagan más rápidamente.
D) Los frentes de onda sonora que emite la sirena alejándose llegan más juntos.
E) Los frentes de onda sonora que emite la sirena alejándose llegan más separados
18. Pregunta 5 ( PSU admisión 2016)
Cuatro jóvenes que juegan en una piscina se encuentran, en un instante, en las posiciones
que muestra la figura. Juan produce un sonido golpeando la superficie del agua. Sabiendo
que la rapidez del sonido en el agua es cuatro veces la del aire, ¿quién escuchará primero
y quién escuchará último, respectivamente, el sonido producido por Juan?
A) Pedro – José
B) Pedro – Diego
C) Diego – José
D) Diego – Pedro
E) José – Diego