Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Coprocesamiento residuos sólidos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Co-procesamiento trabj-colab
Co-procesamiento trabj-colab
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Coprocesamiento residuos sólidos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Coprocesamiento residuos sólidos

  1. 1. Marcela Navarro/Laura Ramírez Sandra Velasco COPROCESAMIENTO UNA ALTERNATIVA TECNOLOGICA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS UTILIZACIÓN DE LLANTAS EN HORNOS CEMENTEROS
  2. 2. COPROCESAMIENTO DE LLANTAS UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE Tipo de Residuo Beneficios Área de Influencia Bogotá 01 02 03
  3. 3. INTRODUCCIÓN - Co-procesamiento en hornos cementeros como una opción de recuperación ambiental. - Colombia genera aprox 31 Ton de residuos sólidos diarios, el 85% son aprovechables pero con destino a la disposición final - Problemas ambientales (incendios) OBJETIVO Brinda una solución sostenible para la disposición de los neumáticos JUSTIFICACIÓN La incorrecta disposición de las llantas y los problemas ambientales Un manejo adecuado mediante el co-procesamiento como tecnología segura, mitigando la contaminación ambiental y las enfermedades
  4. 4. El Co-procesamiento en hornos cementeros, proporciona una opción de recuperación de residuos sólidos (llantas), preferible a la acumulación en vertederos y la incineración, disminuyendo los gases de Efecto Invernadero y residuos contaminantes. Hipótesis
  5. 5. Estado del Arte México  En México se desechan 25 millones de llantas al año, con un peso aproximado de 250.000 toneladas, es decir, un cuarto de llanta por habitante/año que terminan en la calles, terrenos baldíos, entre otros.  Las llantas en el co-procesamiento para este país, son sometidas a temperaturas de 1450ºC asegurando una combustión completa sin generación de hollín ni otros contaminantes, así mismo, las emisiones producidas desde este desecho son iguales o mejores que las generadas por los combustibles convencionales.  Para el año 2006 México contaba con 30 plantas para el co-procesamiento de llantas en 18 estados. España y Estados Unidos  En España se produce aproximadamente 300.000 toneladas de neumáticos, las cuales se abandonan en vertederos.  Desde los años 90, España implementa tecnologías para dar tratamiento a este tipo de residuos, entre los que se encuentra el co-procesamiento.  Según la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Cauchos, en Europa a 2005 el 31% de los neumáticos desechados fueron utilizados como combustible alternativo, mientras que en Estados Unidos el porcentaje fue del 52%.  Según la EPA (Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos), el co- procesamiento de los neumáticos produce la misma cantidad que la gasolina entre un 25% y un 50% más que el carbón y entre un 100% y 200% que la madera
  6. 6. Estado del Arte Argentina  Desde los años 80 se trabaja la alternativa de co-procesamiento con neumáticos en las cementaras.  En la actualidad, Argentina produce alrededor de 12.788.843 neumáticos (Zarini, 2011).  Al utilizar estos desechos en lugar de carbón dentro de las cementeras, se disminuyen las emisiones contaminantes de óxido de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (SOx), las cenizas producidas hacen parte del producto obtenido sin necesidad de ser desechadas. Colombia  Se estima que en Colombia se generan 110.000 toneladas de llantas al año, las cuales que se disponen en talleres, montallantas, zonas verdes, o espacios públicos.  La alternativa de co-procesamiento en el país se ha venido implementando con la empresa de cementos Argos.  En la planta de Argos de Rioclaro, ubicada en Antioquia que opera desde el año 2015 con el co- procesamiento, ha logrado sustituir el 13% de carbón por llantas desechadas como combustible .  Argos y la Alcaldía de Bogotá establecieron un programa donde se espera disponer 20.000 toneladas de llantas al año, así mismo, junto con la planta de Cartagena utilizando esta misma alternativa, se podría llegar a co-procesar alrededor de 65.000 toneladas de neumáticos al año
  7. 7. Metodología Preparación Trituración Co-procesamiento Transporte Recolección
  8. 8. Comofunciona?
  9. 9. Recomendaciones Evitar la llegada de este tipo de residuo a los rellenos sanitarios en las ciudades, o sitios de disposición a cielo abierto en municipios, puesto que es un residuo que se puede aprovechar al 100%. Generar un sistema de recolección de llantas más efectivo u obligatorio que permita el adecuado reciclaje de este residuo. Implementar o apoyar los proyectos relacionados con el aprovechamiento de las llantas. Generar conciencia ambiental en las comunidades, a través de campañas que permitan concienciar acerca del aprovechamiento de las llantas, sus beneficios, su reintegro al ciclo económico y los diferentes usos. Control de los hornos, los cuales deben ser de buena calidad, que realicen la operación con eficiencia y cuenten con un sistema de tratamiento de emisiones.
  10. 10. Problema .
  11. 11. Beneficios Generación de energía Extracción de subproductos tales como: caucho, acero y fibras Reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por sus bajos contenidos de carbono y nitrógeno. Reducir de explotación de los materiales fósiles (una llanta equivale a 20 libras de carbón y medio barril de petróleo para su fabricación) Reducción en la explotación de recursos naturales (agua) Reducción de los volúmenes de residuos sólidos Reducción de contaminación visual y enfermedades
  12. 12. Bibliografía • ARGOS. (2016). Reporte integrado. Recuperado de: http://reporteintegrado.argos.co/pdf/reporte-integrado-2016.pdf • Blog 360º en concreto. (s.f). así funciona el co-procesamiento de llantas. [Entrada de blog]. Recuperado de: http://blog.360gradosenconcreto.com/asi-funciona-coprocesamiento-llantas/ • Camara Nacional de Cemento (CANACEM). (2006). Experiencia de la industria cementera mexicana en prácticas de co- procesamiento, tratamiento térmico y recuperación energética. Recuperado de: http://www.gemi.org.mx/files/01_deguevara.pdf • Cardona, Laura et al. Aprovechamiento de llantas usadas para la fabricación de pisos decorativos. (2011). Recuperado de: http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/375/Aprovechamiento%20de%20llantas%20usadas%20para%20la%20fabrica ci%C3%B3n%20de%20pisos%20decorativos.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Castro, A. (10 de febrero de 2015). El problema de las llantas en Bogotá. La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/asuntos-legales/analisis/ana-maria-castro-506641/el-problema-de-las-llantas-en-bogota-2218821 • Convenio Basilea. 2011. Conferencia de las partes en el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Recuperado de: http://www.basel.int/Portals/4/Basel%20Convention/docs/pub/techguid/cement/06a3r1s.pdf • Disposición Final de Residuos Sólidos. (2015). Informe Nacional. Presidencia de la Republica- DNP – Superservicios. • El Tiempo. (06 de febrero de 2017). Cementeras ¿Alternativas a rellenos?. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cementeras-alternativa-a-rellenos-38362 • El Tiempo. El reciclaje de llantas, un mercado que todavía falta por explorar. (24 de octubre de 2016. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/vida/ciencia/reciclaje-de-llantas-en-colombia-52722 • Federación Interamericana del Cemento (FICEM). (2016). XXXIII Congreso técnico FICEM: Integración de la cadena logística para la solución de una problemática del país mediante el co-procesamiento. Recuperado de: http://www.ficem.org/boletines/Boletines_2016/BOLETIN-DE-RESULTADOS-CT- 2016/PRESENTACIONES/LUNES/6_Coprocesamiento%20alternativo%20sostenible%20V02%20-%20version%20final.pdf
  13. 13. Bibliografía • Federación Interamericana del Cemento (FICEM). (s.f). Co-procesamiento una alternativa ambientalmente sostenible. Recuperado de: http://ficem.org/boletin-cic/co-procesamiento.pdf • Fernández, A. (25 de febrero de 2008). Neumáticos usados como combustible. Eroski Consumer. Recuperado de: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2008/02/25/174784.php • Fundación Laboral de Cemento y Medio Ambiente & OFICEMEN. Producción Sostenible de Cementos. (s.f). La recuperación de residuos como combustibles y materias primas alternativas en la Industria Cementera. • Guía para el aprovechamiento de llantas usadas. (2016). Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/guia_manejo_llantas_usadas.pdf • Guevara, C. (28 de febrero de 2015). Cada día más de 2.050 llantas terminan invadiendo el espacio público. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15317455 • Morante, A. (20 de junio de 2016). Así convierten en combustible llantas usadas y abandonadas en Bogotá. El tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16625226 • Portafolio. (16 de julio de 2010). Las imparables ruedas de la contaminación. Portafolio. Recuperado de: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/imparables-ruedas-contaminacion-437016 • Reciclaje verde. Reciclaje de Neumáticos: Procesos y usos. (2012). Recuperado de: https://reciclajeverde.wordpress.com/2012/06/26/reciclaje-de-neumaticos-procesos-y-usos/ • Revista auto crash. (2016). Edición 37. Reciclaje llantas. Recuperado de: http://www.revistaautocrash.com/wp- content/uploads/2016/07/Edicion-37/PV/reciclaje-llantas-2.jpg • Zárate, C. (s.f). Valoración de 3 métodos de reciclaje de llantas para implementar en el municipio de Villavicencio. (Trabajo de grado, Universidad Militar). Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6302/1/ARTICULO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20- %20CAROLINA%20ZARATE.pdf • Zarini, A. (2011). Alternativas de reutilización y reciclaje de neumáticos en desuso. (Trabajo de grado, Instituto Tecnológico de Buenos Aires). Recuperado de: https://ri.itba.edu.ar/bitstream/handle/123456789/507/Z37%20- %20Alternativas%20de%20reutilizaci%C3%B3n%20y%20reciclaje%20de%20neum%C3%A1ticos%20en%20desuso.pdf?sequence =1

×